Connect with us

GOBIERNO

La Niñez de Hidalgo eleva su voz en 9no Parlamento Infantil

Published

on

En el marco del 9no Parlamento Infantil, las y los integrantes de la LXV Legislatura acompañaron a las y los diputados infantiles durante la sesión del 17 de noviembre de 2023 en el Congreso Libre y Soberano del Estado de Hidalgo.

La presidenta de la mesa directiva del mes de noviembre, diputada Michelle Calderón Ramírez, tomó protesta a Maximiliano Martínez Camargo como presidente, Cinthya Morales Meneses vicepresidente, Alfonso Tepetates Flores secretario uno y Mariel Alessandra Bechos Hernández como secretaria dos. Estos fungieron como la directiva en el Salón de Plenos del Poder Legislativo.

La sesión inició con el registro de asistencia de las y los participantes del Parlamento Infantil, seguido por la lectura y aprobación del orden del día. La diputada Erika Rodríguez Hernández, presidenta de la Comisión de la Niñez, Juventud, Deporte y la Familia, expresó su profundo agradecimiento hacia la presidenta honoraria del DIFH, Edda Vite, reconociendo su incansable compromiso con la niñez y la juventud de Hidalgo.

Con un tono cargado de sensibilidad, Rodríguez Hernández resaltó la importancia de recordar que todos fuimos niños en algún momento de nuestras vidas, subrayando que las palabras vacías no son lo que anhelan escuchar las niñas y niños, sino observar las acciones en favor de ellos. En este contexto, celebró la participación entusiasta de los integrantes del noveno Parlamento Infantil, destacando que su involucramiento coloca a la niñez en un lugar privilegiado.

La integrante del Grupo Plural Independiente (GPI) enfatizó la necesidad de propiciar mecanismos de participación infantil efectivos y señaló que la promulgación de leyes no puede quedarse en simples palabras. En este sentido, abogó por una coordinación estrecha entre el ejecutivo y legislativo para impulsar políticas públicas que beneficien a las y los niños.

Con un llamado a ver a las niñas y niños como aliados y amigos, invitó a la sociedad a unirse en el compromiso de construir un futuro donde la violencia no tenga cabida y la felicidad de la infancia sea una prioridad compartida.

A continuación, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Osiris Leines Medécigo, reconoció a los maestros, maestras, madres y padres de familia, cuyo amor y entrega han moldeado las prometedoras mentes de los legisladores infantiles.

El también coordinador del Grupo Legislativo del PT destacó que este 9no Parlamento Infantil representa para el Congreso del Estado de Hidalgo no solo un ejercicio democrático que replica el proceso electoral, sino también un vínculo vital con la voz auténtica de la niñez.

Durante estos días, los jóvenes diputados han recibido una intensa capacitación para desempeñar las funciones esenciales del procedimiento legislativo, emergiendo como agentes de cambio comprometidos con temas cruciales como la responsabilidad afectiva, la inclusividad social, la tecnología educativa y la prevención de la violencia. Su capacidad analítica y su empatía hacia las problemáticas que afectan a la niñez destacan su valioso papel como futuros líderes y constructores de consensos.

Osiris Leines concluyó su intervención con un emotivo deseo para los presentes: “En este día, comprendemos que las emociones nos embargan a todos; sin embargo, les insto a que se sumerjan en el disfrute de este momento único. Que sus sonrisas iluminen este espacio, porque esta experiencia es singular y representa nuestro genuino reconocimiento hacia cada uno de ustedes. Que hoy, más allá de los nervios, encuentren la plenitud en esta vivencia que celebra su valiosa participación”.

Acto seguido, se proyectó un emotivo video en el que el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca Salazar exhortó a los 31 participantes del Parlamento Infantil a disfrutar de esta experiencia y a considerarlo no solo como un momento enriquecedor, sino también como una actividad significativa que puedan multiplicar y compartir con entusiasmo en sus respectivas comunidades.

Durante la sesión, se abordaron asuntos generales, donde legisladoras y legisladores infantiles presentaron propuestas de acuerdos económicos sobre inclusión educativa, nuevos libros de texto, una vida sin violencia, derechos de los niños y niñas, personas con discapacidad, entre otros. Además, se escucharon posicionamientos sobre responsabilidad afectiva y prevención de conductas de riesgo en las escuelas.

Para terminar el 9no Parlamento Infantil, Edda Vite Ramos, presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, cerró la sesión destacando que la experiencia de escuchar a estos niños dejó la vara muy alta, superando todas las expectativas. “Quisiera expresar mi más sincera felicitación por su destacado desempeño, la brillante transmisión de ideas y pensamientos, y cada una de sus propuestas ha sido tomada nota con gran interés”.

Indicó que, sin lugar a dudas, vislumbra en ellos a los futuros ocupantes de los curules del Congreso de Hidalgo, líderes comprometidos con la mejora de nuestra sociedad. Agregó que, desde el Sistema DIF, entienden que el rumbo lo marca la sociedad, aspirando a un Hidalgo sin violencia, sin discriminación, inclusivo y donde se fomente el respeto a todas y todos. “Este compromiso no es solo nuestro, sino de todos los adultos y funcionarios. Tenemos la responsabilidad y el compromiso de legarles una entidad en la que puedan vivir plenamente, con abundantes oportunidades”, concluyó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Hidalgo Registra En Marzo La Segunda Tasa De Desempleo Más Baja Del País: INEGI

Published

on

Hidalgo cerró el mes de marzo de 2025 con una tasa de desempleo de 1.5%, la más baja para ese mes en los últimos cinco años y la segunda menor a nivel nacional, de acuerdo con los datos publicados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este resultado representa una disminución de 0.7 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2024, posicionando al estado como la segunda entidad con mayor reducción anual en desempleo en todo el país.

Asimismo, Hidalgo se ubicó 0.7 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional, que fue de 2.2%, manteniendo una tendencia sostenida a la baja en el índice de desocupación y reflejando un entorno laboral fortalecido por la generación de empleo formal.

Durante el primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo promedio en Hidalgo fue de 1.9%, también la más baja para este periodo desde que se tiene registro. Este indicador colocó a la entidad en el sexto lugar nacional, consolidando su avance en materia laboral.

El desempeño se atribuye a un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal, el sector empresarial y los distintos actores productivos, bajo una estrategia encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, enfocada en el impulso económico, atracción de inversiones y promoción de empleo con condiciones dignas.

En los primeros dos años y siete meses de la actual administración, la tasa promedio de desempleo ha sido de 2.2%, la más baja entre los últimos cuatro sexenios para periodos equivalentes, y consistentemente por debajo del promedio nacional, que se sitúa actualmente en 2.8%.

Estos resultados reafirman el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo económico sostenible, centrado en generar oportunidades laborales y bienestar para las familias hidalguenses a través de políticas públicas eficientes y orientadas al crecimiento con equidad.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Refuerza Acciones Contra El Trabajo Infantil Con Jornadas De Sensibilización Y Supervisión En Centros Laborales

Published

on

En lo que va del año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) ha intensificado sus acciones de prevención y sensibilización sobre el trabajo infantil, beneficiando a más de mil menores de edad y 250 madres y padres de familia con pláticas informativas impartidas a través de la Dirección General del Trabajo.

Las actividades se han desarrollado en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, principalmente en escuelas de nivel básico de nueve municipios: Tizayuca, Pachuca de Soto, Zempoala, Villa de Tezontepec, Cuautepec de Hinojosa, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Acaxochitlán y San Agustín Tlaxiaca.

El titular de la STPSH, Óscar Javier González Hernández, explicó que estas acciones forman parte de los compromisos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar, orientados a garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes en materia de educación, protección, desarrollo integral y una vida libre de violencia.

Las sesiones se han llevado a cabo tanto en aulas como en módulos informativos instalados en los planteles escolares, y abordan la definición y consecuencias del trabajo infantil, entendido como cualquier actividad productiva ejercida por menores fuera del marco legal, antes de la edad mínima permitida o en condiciones que vulneren su salud, seguridad y desarrollo.

Paralelamente a las campañas de concientización, la STPSH ha realizado inspecciones en más de 220 centros de trabajo formalmente establecidos en el estado, sin haber detectado casos de trabajo infantil durante las supervisiones realizadas en lo que va de 2025.

González Hernández recordó que la Ley Federal del Trabajo prohíbe el empleo de menores de 14 años y establece criterios específicos para adolescentes de entre 15 y 17 años, como jornadas máximas de seis horas divididas en periodos de tres, con descanso obligatorio y sin posibilidad de laborar en turnos nocturnos ni en condiciones insalubres o peligrosas.

Con estas medidas, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la erradicación del trabajo infantil y con la construcción de entornos seguros que favorezcan el pleno desarrollo de las infancias y juventudes en Hidalgo

Continue Reading

GOBIERNO

Huejutla Se Suma Al Modelo Integral De Atención A Mujeres Y Niñas En Situación De Violencia

Published

on

El distrito judicial de Huejutla se convirtió en la cuarta región del estado en implementar el Modelo de Atención y Protección Integral para Mujeres y Niñas, como parte del Programa Estatal de Cooperación (PEC), desarrollado en conjunto entre el Gobierno de Hidalgo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Durante la primera sesión virtual del Grupo Focal, Angélica Ramírez Dávila, especialista en prevención y atención de violencias de UNFPA México, encabezó el análisis de los principales desafíos que enfrentan las instituciones locales en la atención a mujeres en situación de violencia, así como las necesidades más urgentes para fortalecer su respuesta.

En esta iniciativa participan los municipios de Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Atlapexco, Xochiatipan, Yahualica, Jaltocán y Huejutla, cuyos equipos comenzarán a recibir capacitación especializada a partir de mayo, informó Lizbeth Campero Oviedo, responsable del proyecto en el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

El Grupo Focal está conformado por personal operativo del IHM, titulares de Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, así como representantes de los sectores de salud, seguridad pública, desarrollo social y acceso a la justicia. Todos ellos ofrecen atención directa y de primer contacto a mujeres y niñas víctimas de violencia de género.

Esta intervención forma parte de una estrategia estatal más amplia, financiada mediante cooperación internacional, y se deriva del Convenio de Colaboración 2024–2025. Iniciativas similares ya han sido implementadas en las regiones de Tula de Allende, Tulancingo y Tizayuca, con avances significativos en materia de articulación interinstitucional.

El Instituto Hidalguense de las Mujeres reiteró su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades locales para garantizar una atención más efectiva, cercana y digna a quienes enfrentan situaciones de violencia, consolidando un modelo de intervención integral y con enfoque de derechos.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023