NACIONALES
Privilegios de Rodolfo ‘Fofo Márquez’ en la Prisión Despiertan Controversia

Desde hace mes y medio, Rodolfo ‘Fofo Márquez’, reconocido influencer, enfrenta un proceso penal por tentativa de feminicidio en agravio de Edith ‘N’, luego de un violento incidente en el estacionamiento de una plaza comercial en Naucalpan, Estado de México. El caso ha atraído la atención de los medios y del público, debido a la gravedad de las acusaciones y a la notoriedad de Márquez en las redes sociales.
En medio del proceso legal, se han desatado nuevas controversias sobre los presuntos privilegios que estaría disfrutando el influencer en el penal de Barrientos, en Tlalnepantla, donde se encuentra recluido. La agencia Kadri Paparazzi, conocida por sus investigaciones sobre celebridades, ha revelado detalles sobre estas irregularidades en un reciente video en su canal de YouTube.
Según Kadri Paparazzi, Sandra Alcaraz, madre de Rodolfo ‘Fofo Márquez’, tendría acceso privilegiado para visitar a su hijo en la prisión, en días y horarios que se adaptan a su agenda personal, un trato que contrasta con las reglas aplicadas al resto de los prisioneros. Además, la agencia afirma haber entrevistado a un custodio que reveló información sobre estos privilegios a cambio de dinero.
Estas revelaciones han generado un gran revuelo y han aumentado la atención mediática sobre el caso. A pesar de los supuestos esfuerzos de la familia de Márquez por mantenerlo aislado y seguro, se ha informado que el influencer ha sido objeto de agresiones por parte de otros reclusos, lo que ha generado preocupación por su seguridad.
El caso de Rodolfo ‘Fofo Márquez’ continúa siendo objeto de interés público y se espera que las nuevas revelaciones sobre sus condiciones en prisión impacten en el desarrollo del proceso legal y en la percepción del público sobre este controvertido caso.
NACIONALES
Claudia Sheinbaum Firma Decreto Para La Integración De Pemex Y CFE Como Empresas Del Estado

En el marco del 87° aniversario de la Expropiación Petrolera y acompañada por Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto que oficializa la publicación de las leyes secundarias en materia energética en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcando el inicio de la integración vertical de Petróleos Mexicanos (Pemex) y fortaleciendo su eficiencia como empresa pública del Estado.
“El mejor homenaje que podemos hacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México es recuperar Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Hoy comienza la integración vertical de Pemex, revirtiendo el modelo de fragmentación que se implementó en 1992 con miras a su privatización. Con esta decisión, fortalecemos su eficiencia, su rendimiento y su papel como empresa pública del Estado Mexicano y del pueblo de México”, afirmó Sheinbaum.
Con la firma de este decreto, se expiden y reforman varias leyes fundamentales para el sector energético, entre ellas:
- Ley de la Empresa Pública del Estado de Pemex
- Ley de la Empresa Pública del Estado de la CFE
- Ley del Sector Eléctrico
- Ley del Sector Hidrocarburos
- Ley de Planeación y Transición Energética
- Ley de Biocombustibles
- Ley de Geotermia
- Ley de la Comisión Nacional de Energía
Además, se modifican diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Sheinbaum subrayó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización iniciado por gobiernos neoliberales y consolidado con la reforma energética de 2013. Señaló que, durante décadas, el modelo de desarrollo impuesto permitió el desmantelamiento de empresas públicas y la dilapidación de los recursos nacionales.
“Se impuso, en contra de la voluntad del pueblo, un modelo que vendió las empresas públicas y puso en riesgo el petróleo de la nación. Hoy estamos cerrando ese capítulo y recuperando la soberanía energética de México”, declaró.
Con esta medida, el Gobierno Federal busca consolidar a Pemex y la CFE como pilares estratégicos del desarrollo nacional, garantizando que los recursos energéticos continúen siendo administrados en beneficio del pueblo mexicano.
NACIONALES
Tragedia Aérea En Honduras: Avión De LANHSA Se Desploma Frente A Roatán, Dejando Seis Fallecidos

Un avión de la aerolínea LANHSA se precipitó al mar poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, en Roatán, Honduras, dejando un saldo de seis personas fallecidas. La aeronave, un Jetstream 32 con matrícula HR-AYW, tenía como destino La Ceiba cuando ocurrió el siniestro.

El accidente se registró la tarde del 17 de marzo de 2025, apenas un minuto después del despegue, cuando el avión realizó un giro brusco a la derecha antes de caer al agua. A bordo viajaban 15 pasajeros y dos tripulantes.

Equipos de emergencia, incluidos la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos, acudieron rápidamente a la zona para iniciar las labores de rescate. Hasta el momento, se ha confirmado la muerte de cuatro mujeres y dos hombres, mientras que otras diez personas lograron ser rescatadas con vida y trasladadas a hospitales cercanos.
El gobernador de Islas de la Bahía, Hugo Varela, indicó que las víctimas fatales no portaban uniforme, lo que sugiere que eran pasajeros. Sin embargo, la identificación oficial de los fallecidos aún está en proceso.

Las labores de rescate se vieron afectadas por la falta de visibilidad, ya que el accidente ocurrió al anochecer. En tanto, Jorge Corrales, subdirector de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil, informó que la investigación para determinar las causas del siniestro está en curso. Preliminarmente, se ha descartado que la aeronave haya sufrido un incendio en el aire, ya que las llamas se produjeron tras el impacto con el mar.

El Aeropuerto Juan Manuel Gálvez suspendió temporalmente sus operaciones para facilitar las labores de emergencia. Autoridades locales y nacionales han asegurado que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias de este trágico accidente aéreo.
NACIONALES
Descubren Cinco Nuevas Especies De Colibríes En El Bosque De Chapultepec

El Bosque de Chapultepec, uno de los espacios naturales más emblemáticos de la Ciudad de México, ha sido escenario de un hallazgo significativo en el campo de la ornitología con el descubrimiento de cinco nuevas especies de colibríes en su segunda sección.
Este avance se logró gracias al Monitoreo Participativo de Aves, un proyecto coordinado por el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCH) en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema). Las observaciones, realizadas durante los recorridos semanales que se efectúan cada viernes, permitieron identificar en 2023 la presencia de estas especies, desconocidas hasta entonces en la zona.

Azucena Olvera Arredondo, responsable del programa de monitoreo, destacó que este hallazgo es un indicador positivo sobre las condiciones del hábitat y la disponibilidad de recursos naturales en el bosque. Además, subrayó la relevancia de estas actividades participativas para la documentación y protección de la biodiversidad local, señalando que las especies descubiertas en 2023 volvieron a ser observadas en 2024 y se espera su presencia en 2025.
En la última década, la diversidad de aves en Chapultepec ha mostrado un crecimiento notable, pasando de 100 a 180 especies registradas. Esta información alimenta plataformas como “AverAves” de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), lo que ha facilitado la difusión de los hallazgos y atraído tanto a visitantes nacionales como extranjeros interesados en la observación de aves.
El descubrimiento también resalta la importancia de los programas de conservación y educación ambiental, como el curso “Tropa Pajarera”, que busca fomentar el interés por la biodiversidad y fortalecer la conexión entre la ciudadanía y su entorno natural. Olvera enfatizó que el conocimiento es clave para la protección del medio ambiente, y destacó que la ciencia participativa ha sido fundamental para involucrar a la comunidad en estas labores.
Desde hace 25 años, ciudadanos y expertos recorren cada semana un trayecto de aproximadamente cuatro kilómetros dentro del bosque para observar y documentar las especies presentes. Estos recorridos no solo han permitido identificar aves, sino también reptiles y anfibios, contribuyendo a una comprensión más amplia del ecosistema.
En 2023, también se registró por primera vez la presencia de una espátula rosada, un ave típica de Veracruz, lo que confirma el impacto positivo de las estrategias de conservación aplicadas en el Bosque de Chapultepec.

Este hallazgo subraya la importancia de continuar promoviendo iniciativas de conservación y ciencia ciudadana, reforzando el compromiso con la preservación de la biodiversidad y garantizando la protección de los ecosistemas urbanos para las futuras generaciones.
-
INTERNACIONALES3 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
NACIONALES9 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES3 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos