Connect with us

Blog

Policías de Hidalgo frustran secuestro y detienen a dos implicados

Published

on

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo una exitosa operación para el rescate de una persona del sexo masculino que había sido privada de su libertad, logrando además la detención de dos hombres por su posible relación con los hechos.

Según el informe oficial, los elementos estatales realizaban recorridos de prevención y vigilancia sobre la carretera México – Tuxpan, cuando detectaron una camioneta color blanco, con placas del estado de Nuevo León, circulando por un camino de terracería.

Al acercarse para verificar la situación, el conductor aceleró, tratando de escapar. Ante esta acción, los oficiales marcaron el alto a los tripulantes, quienes hicieron caso omiso y continuaron su marcha hacia la autopista. Con apoyo de otras unidades, se inició una persecución que culminó en el kilómetro 81, a la altura de la localidad Segundas Lajas, municipio de Singuilucan.

Los dos ocupantes del vehículo, al ser intervenidos, argumentaron haber ingerido bebidas alcohólicas y trataron de evadir a la autoridad. Sin embargo, en el interior del vehículo se encontraba un hombre originario del Estado de México, quien declaró haber sido víctima de robo de poco más de 30 mil pesos y secuestro, señalando a los sujetos como sus presuntos captores.

En la revisión de la unidad, se encontró un arma de fuego corta, color negro, abastecida con cartuchos útiles, así como el dinero en cuestión. Por este motivo, los hombres de iniciales J. L. F. R. y K. A. G. G. quedaron a disposición del Ministerio Público mientras continúan las investigaciones.

La SSPH hace un llamado a la ciudadanía para que contribuya con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima, enfatizando su compromiso con la seguridad y el combate a la delincuencia en el estado.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

IMSS Bienestar Refuerza Estrategias De Salud En La Huasteca Y Sierra Hidalguense

Published

on

En cumplimiento de su compromiso de garantizar el derecho a la salud y mejorar el acceso a medicamentos en todo el país, el IMSS Bienestar llevó a cabo una reunión interinstitucional en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Huejutla, donde se establecieron acuerdos para fortalecer la atención médica en la Sierra y la Huasteca hidalguense.

Durante el encuentro con líderes comunitarios, Mario Isaac González Valderrama, coordinador de Vinculación Estatal de IMSS Bienestar a nivel nacional, informó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se implementó una estrategia nacional que incluye la compra consolidada de medicamentos y una nueva logística de distribución, lo que ha permitido mejorar gradualmente el abasto en Hidalgo y en diversas regiones del país.

Felipe Arreola Torres, coordinador estatal de IMSS Bienestar en Hidalgo, reconoció el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar para fortalecer los servicios de salud, no solo en la Huasteca y la Sierra, sino en todo el estado, priorizando la atención médica de calidad para todas las comunidades.

En su intervención, María Concepción Carmona Ramos, jefa de los Servicios de Atención a la Salud de la Coordinación Estatal, detalló que el Hospital General de la Huasteca reporta actualmente un abasto suficiente de medicamentos y material de curación, mostrando una notable mejoría respecto a periodos anteriores.

Entre los acuerdos alcanzados destacan el lanzamiento de una convocatoria laboral dirigida a médicos especialistas, la construcción de un albergue para pacientes y familiares, así como el seguimiento puntual a compromisos previamente establecidos con las comunidades locales.

En la reunión estuvieron presentes Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública, así como presidentes municipales de la región.

IMSS Bienestar reafirmó su disposición de mantener una colaboración permanente, cercana y respetuosa con las comunidades, con el objetivo de fortalecer los servicios de salud y mejorar el bienestar de las familias hidalguenses.

Continue Reading

Blog

Contraloría De Hidalgo Fortalece La Transparencia Con Revisión Al Instituto Hidalguense De La Juventud

Published

on

En cumplimiento del Programa Anual de Trabajo 2025 y en alineación con los ejes estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo 2022–2028 impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, la Contraloría del Estado de Hidalgo, a través del Órgano Interno de Control, realizó una revisión integral al Instituto Hidalguense de la Juventud.

La supervisión tuvo como propósito fortalecer los mecanismos de control interno, transparencia y rendición de cuentas, en consonancia con el compromiso institucional de garantizar un ejercicio gubernamental legal y eficiente.

La revisión abarcó aspectos esenciales como la asistencia del personal, los esquemas de contratación por honorarios, la integración de expedientes laborales, la estructura orgánica vigente, así como la verificación de plazas autorizadas y vacantes.

En cuanto a la estructura del Instituto, se constató que el 62.50% de los servidores públicos pertenece al régimen de confianza, el 31.25% está contratado por honorarios y el 6.25% corresponde a personal de base. Durante la verificación física del personal, se reportó la presencia del 75% de los trabajadores; un 12.50% presentó incapacidad médica, el 6.25% se encontraba en comisión oficial y un caso adicional mostró inconsistencias en el registro de asistencia, motivo por el cual se inició una carpeta de investigación.

Asimismo, se detectaron inconsistencias en el 43% de los expedientes laborales revisados, principalmente relacionadas con la falta de actualización de datos y la ausencia de documentación requerida. Estos hallazgos representan áreas de oportunidad para fortalecer los procesos de documentación y control administrativo.

Derivado de esta supervisión, la Contraloría emitió observaciones y recomendaciones orientadas a mejorar la gestión interna y asegurar el cumplimiento de los lineamientos normativos aplicables.

El contralor Álvaro Bardales reiteró que estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente por consolidar un gobierno honesto, transparente y eficaz. “Estas labores de supervisión y control preventivo refuerzan nuestro compromiso con un ejercicio público basado en la legalidad y la cercanía con la ciudadanía”, subrayó.

Continue Reading

Blog

Egresado De La UAEH Y Profesoras Del ICEA Ganan Premio De Investigación REPICE 2024 Por Estudio Sobre Inclusión Financiera Y Complejidad Económica

Published

on

Doctorado en Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en colaboración con las profesoras Carla Carolina Pérez Hernández y Jessica Mendoza Moheno, obtuvo el primer lugar del Premio de Investigación REPICE 2024 en la categoría de Investigadores Consolidados, gracias a su aportación en el artículo científico “Inclusión financiera y complejidad económica en México”, publicado en la Revista Mexicana de Economía y Finanzas (REMEF).

El estudio, desarrollado en el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) de la UAEH, analiza la relación entre inclusión financiera y complejidad económica en el país, a partir de datos de dos mil 464 municipios. El trabajo construye dos índices: uno de complejidad económica municipal y otro de inclusión financiera, dividido en acceso y uso de servicios financieros.

La profesora Carla Pérez explicó que la complejidad económica refleja la capacidad productiva de los municipios, indicando que a mayor diversidad y dificultad en la producción de bienes, mayor es su nivel de complejidad. Por su parte, la inclusión financiera se evaluó considerando variables como la presencia de sucursales bancarias, cajeros automáticos, terminales de punto de venta, así como el acceso a tarjetas de crédito y financiamientos hipotecarios.

Mediante un análisis de autocorrelación espacial, los investigadores demostraron que las regiones con mayor complejidad económica tienden a presentar también mayores niveles de inclusión financiera, hallazgo que, hasta ahora, no había sido validado empíricamente a nivel municipal en México.

Entre los principales resultados destacan municipios como Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, así como Monterrey, en Nuevo León, que presentan altos niveles en ambos indicadores. En contraste, localidades como Maguarichi y Huejotitán, en Chihuahua, y San Juan de los Cués, en Oaxaca, reflejan bajos niveles de complejidad e inclusión.

El estudio tiene importantes implicaciones para el diseño de políticas públicas, especialmente en la planeación de infraestructura bancaria estratégica, como la ubicación de nuevos Bancos del Bienestar en zonas de baja inclusión y complejidad económica.

La originalidad metodológica, así como el impacto social potencial de los resultados, fueron factores decisivos para que el artículo recibiera el reconocimiento de REPICE 2024. El proyecto requirió más de un año de trabajo en análisis de datos, seguido de un riguroso proceso de evaluación académica que se prolongó por ocho meses.

Este logro consolida a la UAEH como referente nacional en el estudio de las capacidades productivas y financieras a nivel territorial, y reafirma la relevancia del trabajo académico para impulsar el desarrollo social y económico en México.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023