GOBIERNO
Hidalgo, listo para recibir el XXVI Festival de la Huasteca

Más de 150 actividades se desarrollarán en las plazas públicas de Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica
Con la premisa de compartir la enorme riqueza cultural que caracteriza una de las regiones más importantes de la entidad, se llevó a cabo la presentación del programa artístico y cultural del XXVI Festival de la Huasteca, del 16 al 19 de noviembre, que en esta edición se caracterizará por realizarse simultáneamente en ocho municipios hidalguenses.
Durante una conferencia de prensa en el Museo Nacional de Culturas Populares, se habló de las más de 150 actividades que se desarrollarán en las plazas públicas de: Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica.
Al respecto, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Tania Meza Escorza, dijo que se espera que el evento contribuya a valorar y fortalecer la riqueza cultural de esa zona: “Buscamos que la gente, a partir de la fiesta conozca más de su patrimonio y tenga la convicción personal y comunitaria de cuidarlo.
La servidora pública manifestó que en esta ocasión se resaltarán los saberes, las lenguas originarias, la cocina tradicional y todo el bagaje cultural como la danza del ‘Palo Volador’, que cuenta con una declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad UNESCO, la cual subsiste en Jaltocán.
Meza aseguró que esto es resultado de la Cuarta Transformación, “que pone a la cultura en el centro, pero no como un accesorio artístico prescindible, sino como la garantía de un derecho humano a la cultura, al patrimonio y a la historia de los pueblos”, indicó.
En ese sentido, Amparo Torres Cano, encargada de la dirección de Programas Regionales y Proyectos Prioritarios de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), remarcó la importancia del eje temático versará sobre el patrimonio cultural inmaterial de la Huasteca, donde participarán especialistas para analizar la situación de salvaguardia de dicho legado.
La programación se organizó con las propuestas de los organismos culturales que integran el Programa de Desarrollo Cultural, entre los que se encuentran 26 tríos huastecos, 11 danzas tradicionales y siete bandas de viento, así como 30 artesanas y artesanos, cocineras tradicionales, especialistas de la medicina tradicional, personas promotoras culturales y académicas.
La ceremonia de inauguración tendrá lugar el jueves 16 de noviembre, a las 11:00 horas, en Huejutla de Reyes, Hidalgo, con la participación del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, los alcaldes de las multisedes, así como de titulares de las instancias de cultura que conforman el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca.
En ese sentido, Fernando Ríos Rocha, director de Arte y Fomento Cultural del estado de Puebla, en representación del Secretario de Cultura, Enrique Glockner señaló que los municipios poblanos de Huauchinango, Xochitlán de Vicente Suárez, Ixtepec, Zacapuaxtla, Cuacuila, Nopala, Cuetzalan y San Pablito Pahuatlán del Valle; se unirán al festival hidalguense, con danza tríos huastecos, medicina, danzas y cocina tradicional, así como una amplia gama de artesanías.
Por su parte Yessica Morales Vega, directora del Museo Nacional de Culturas Populares detalló que este festival muestra la riqueza cultural de los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro y Veracruz y detalló que en este encuentro anual se visibiliza el arte popular, la cocina tradicional, danza, medicina tradicional, los saberes y rituales.
El Festival es parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, es una estrategia nacional para promover la cultura de las comunidades que esta región comprende, así como la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial que se ha heredado.
De esa forma, se llevará a cabo una inversión federal de 2 millones 800 mil pesos de financiamiento federal, y un millón 200 mil pesos de aportación estatal, además de un millón de pesos más de los 8 municipios hidalguenses.
Cabe resaltar que, la programación completa puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura federal y estatal, así como en el sitio mexicoescultura.com
GOBIERNO
Otro toro en las calles de Pachuca

En una noche que parecía sacada de una película de vaqueros, la colonia Nueva Estrella de Pachuca se convirtió en el escenario de una persecución digna del Lejano Oeste. ¡Un toro desbocado sembró el pánico entre vecinos y autoridades!
Todo comenzó con una llamada de emergencia que alertó a la policía municipal sobre el descontrolado bovino que decidió emprender su propia aventura nocturna. El toro logró escapar de su corral, desencadenando una operación de búsqueda en la que participaron tanto las autoridades como los dueños del intrépido animal.
Finalmente, después de una intensa persecución por las calles de la colonia, el toro fue capturado. Afortunadamente, la hazaña bovina no dejó secuelas trágicas; no hay reportes de personas lesionadas ni daños materiales.
GOBIERNO
Garantiza el Poder Judicial de Hidalgo acceso equitativo a la justicia para mujeres

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría, hizo un llamado contundente a las y los juzgadores hidalguenses a reafirmar su compromiso de garantizar un acceso equitativo a la justicia a la mujer y erradicar cualquier forma de violencia por razones de género, sabedores de que el papel que desempeñan es fundamental para sumar a la perspectiva de género e implica una gran responsabilidad social.
Así lo expresó la titular del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro, al dar la bienvenida a la conferencia “Violencia de género: causas y expresiones”, impartida por la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, en el marco de las actividades por los -16 Días de Activismo contra la violencia de género-, estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
La ponente recordó la obligación de las autoridades, especialmente las jurisdiccionales, de cumplir con el marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos humanos y de género. Destacó la necesidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos, señalando que, en el contexto de violencia y discriminación sistemática, persisten retos significativos.
En ese sentido, Aladro Echeverría abogó por políticas que fomenten la capacitación continua del personal judicial, proporcionándoles las herramientas necesarias para abordar los desafíos que enfrentan en la aplicación efectiva de la normativa vigente y asegurar así el acceso a la justicia para todas las mujeres.
La Doctora Leticia Bonifaz Alfonzo enfatizó la importancia de reducir los índices de impunidad, subrayando que las mujeres a menudo no denuncian por temor a la revictimización o la percepción de falta de justicia; en ese tenor, destacó la necesidad de una estrecha colaboración entre las autoridades encargadas de la procuración de justicia, así como talleres que promuevan la práctica de juzgar con perspectiva de género.
Participaron en el evento, juezas y jueces; consejera y consejeros; magistradas y magistrados y personal administrativo; así como representantes de instituciones clave como la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Margarita Cabrera Román, y enlaces de las Unidades para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de las secretarías del Poder Ejecutivo.

GOBIERNO
IEEH inicia entrevistas a aspirantes para cargos de Consejerías Electorales y Estructura Técnico-Administrativa para el PEL 2023 – 2024

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), dio inicio a la etapa de entrevistas a las personas aspirantes a los cargos de Consejerías Distritales y la Estructura Técnico Administrativa que estarán en funciones durante el Proceso Electoral Local 2023-2024. Durante esta etapa, serán evaluados los conocimientos y aptitudes de cada aspirante de manera virtual.

Para quienes aspiran a los cargos de Consejerías Distritales, las entrevistas serán de manera presencial, mientras que aspirantes a los cargos de Estructura Técnico Administrativa serán entrevistados de manera virtual.
La Etapa de Entrevista y Valoración Curricular de ambas convocatorias, será del 27 de noviembre al 08 de diciembre de 2023.

-
MUNICIPIOS3 meses ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Motociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
Ixmiquilpan3 meses ago
Hombre muere al caer al canal con su auto en Ixmiquilpan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Taxista reportado como desaparecido es hallado violentamente asesinado