Connect with us

GOBIERNO

Detecta Auditoria Superior del Estado de Hidalgo, a través de 194 auditorías, más de 473 millones de pesos que deben ser solventados

Published

on

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) trabaja “para generar los resultados demandados por la sociedad, que coadyuven a combatir la corrupción; la cual es la forma más directa, eficaz y contundente de promover la eficiencia y eficacia en el ejercicio de la gestión pública y con ello devolver la credibilidad al Estado y a sus instituciones”; aseguró Jorge Valverde Islas, Auditor Superior del Estado.

Al presentar ante el Presidente de la Junta de Gobierno de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado, Diputado Jesús Osiris Leines Medécigo, e integrantes de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, los informes Individuales de Auditoría, correspondiente a la fiscalización de la Cuenta Pública 2022, Segunda Entrega; Jorge Valverde se pronunció a favor de “fortalecer el canal de comunicación entre el órgano fiscalizador y los integrantes de la Comisión Inspectora”.

El documento que contiene los resultados de 194 auditoría realizadas – 86 financieras, 86 de cumplimiento, 19 de inversiones físicas y tres al desempeño- a los poderes Legislativo y Judicial, una dependencia del Poder Ejecutivo; 29 entidades de sector paraestatal y organismos autónomos, 35 municipios y 21 organismos descentralizados municipales revela la existencia de un monto de $473´445,277.64, pesos que deben ser solventados.

Cabe recordar, subraya el documento que, el monto de las operaciones observadas en la revisión a la Cuenta Pública 2022, no necesariamente implican recuperaciones o daños a la Hacienda Pública del Estado, de los Ayuntamientos o al Patrimonio de las Entidades, por lo que se encuentran sujetas a las aclaraciones y justificaciones correspondientes, ya que las Entidades Fiscalizadas cuentan con un plazo de 20 días hábiles a partir de la notificación de su informe individual para que presenten ante este Órgano Técnico.

En este sentido, los 473 millones, 445 mil 277 pesos y 64 centavos se encuentran repartidos de la siguiente manera:

• $5´907,202.88 a poderes del Estado

• $285´956,459.86, a entidades del sector paraestatal y organismos autónomos

• $87´804,725.39, a municipios

• $93,776,889.51, a organismos descentralizados municipales

Por sector, los cinco entes auditados con mayores observaciones son:

Poderes del Estado:

• Poder Legislativo presenta la totalidad del importe observado por $5´907,202.88.

Entidades pertenecientes al sector paraestatal y organismos autónomos:

• Instituto Hidalguense de Educación con $164´451,956.75.

• Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo con $42´635,225.84.

• Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo con $23´329,000.49.

• Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado con $20´293,467.09.

• Bachillerato del Estado de Hidalgo con $12´633,251.77.

Municipios:

• Pachuca de Soto con $29´677,970.65.

• Tizayuca con $13´093,857.05.

• Progreso de Obregón con $10´713,379.20.

• Mineral de la Reforma con $9´986,811.41.

• Tepeapulco con $7´150,425.12.

Organismos Descentralizados Municipales

• Instituto Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda con $24´210,491.20.

• Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tizayuca, Hidalgo con $14´372,988.73.

• Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Atitalaquia, Hidalgo con $7´894,607.34.

• Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo con $7´483,681.23.

• Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tula de Allende, Hidalgo con $6´074,773.29.

Aunado a lo anterior, como resultado de las auditorias al Desempeño, se emitieron 37 recomendaciones:

• Secretaría de Finanzas Públicas: 18.

• Municipio de Tizayuca: 12.

• Municipio de Actopan: 7.

Principales conceptos económicos observados en las auditorías:

• Falta u omisión de documentación justificativa.

• Erogaciones injustificadas por parte de la Entidad Fiscalizada.

• Pagos duplicados, improcedentes o en exceso a los límites establecidos por la normatividad aplicable.

• Falta u omisión de documentación comprobatoria y justificativa.

• Irregularidades en la desincorporación o baja de bienes.

Una vez analizada la información recibida por parte de las Entidades Fiscalizadas, en atención a las observaciones contenidas en sus Informes Individuales, la Auditoría Superior del Estado, expresó Valverde Islas, determinará si ésta cumple con los requisitos de suficiencia, competencia, relevancia y pertinencia para atender las observaciones correspondientes; o bien, “si las justificaciones y aclaraciones presentadas no reúnen los elementos necesarios para subsanar las irregularidades determinadas; en tales casos, se emprenderán las acciones que conforme a derecho procedan”.

El Auditor Superior del Estado, informó a quienes integran la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, de la presentación de ocho denuncias ante la Secretaría de la Función Pública, se promovieron 56 responsabilidades administrativas ante los Órganos Internos de Control Municipal, así como cuatro promociones de responsabilidades administrativas ante la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado, correspondientes a las cuentas públicas 2018, 2019, 2020 y 2021, mismas que se encuentran en la etapa de investigación por parte de su Autoridad Investigadora.

Valverde Islas destacó también que, el pasado 25 de septiembre del presente año se realizó la apertura de la primera Auditoria al Desempeño en modalidad digital al municipio de Huejutla de Reyes, con la cual estamos dando utilidad al Buzón Digital, que el Congreso del Estado autorizó mediante la reforma a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo; con lo que se optimizan recursos humanos y económicos, además de que se previenen actos de corrupción.

Los informes Individuales de Auditoría, en su versión pública, podrán ser consultados en la página web de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, en la dirección electrónica www.aseh.gob.mx, en el apartado de informes; asimismo, se han elaborado los informes dirigidos a la ciudadanía, con la finalidad de dar a conocer el comportamiento de las entidades fiscalizadas de forma clara, sencilla y precisa; ambos informes estarán disponibles a partir del día de hoy.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Invita el Parque Ecológico Cubitos al cierre de actividades conmemorativas de su 21 aniversario, con artistas de talla internacional

Published

on

Como parte de las actividades que se desarrollaron en conmemoración al 21 aniversario del Parque Ecológico Cubitos (PEC), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), invita a la población en general, a ser parte del cierre de la celebración el sábado 9 de diciembre.

Desde las 8:00 horas, la instructora de yoga Mónica Pantoja, impartirá una clase en la velaria del recinto, ubicado en la calle Vicente Segura #100, colonia Adolfo López Mateos en Pachuca.

Posterior a ello, a las 9:30 horas, María Edith Lagunas ofrecerá una clase de Taijiquan para todas las edades.

En punto de las 10:00 horas, en la sala de exhibiciones del parque, se llevará a cabo la mesa de diálogo “Parque Ecológico Cubitos: Origen, historia y evolución”, con la finalidad de compartir anécdotas, retos y experiencias que enmarcan los 21 años de dicha Área Natural Protegida.

Para ello, Lourdes Parga Mateos, Raúl Padilla Calderón, Magdaleno Cervantes Bautista y Maxi Enciso Badillo, encabezarán el encuentro que abordarán temáticas sobre la evolución del parque, los retos económicos, culturales y ambientales para su conservación, así como la proyección que se tiene de este espacio en un plazo de cinco años.

Con ello se busca potenciar el desarrollo de este, y así crear conciencia sobre la importancia de trabajar en unidad y coordinadamente para lograr resultados favorables en materia ambiental.

Finalmente, gracias a la suma de esfuerzos y al patrocinio de los hoteles Emily y La Joya, así como el restaurante Sotero, se logró contar con la participación de artistas de talla internacional para impartir talleres de pintura y cianotipia.

En ese sentido, Emmanuel Espintla, artista multidisciplinario y gestor cultural que ha presentado sus obras pictóricas en países como Marruecos, Francia, España, Bélgica, Estados Unidos y diferentes ciudades de México, impartirá un taller a partir de las 11:00 horas en la sala de exhibiciones, el cual se titula “Pintando en el PEC”.

En esta actividad, se podrán fortalecer los vínculos comunitarios a través de la pintura y nuevas formas de interpretar la naturaleza, para crear obras culturales, que reconozcan y promuevan la importancia del medio ambiente.

Finalmente, a las 12:00 horas, Jordán Bernardo Rangel Rojas ofrecerá un taller de Cianotipia, titulado “Postales solares”, en el que mediante el uso de vegetación local, el público participante podrá implementar la técnica cianotipo en el que se emplean materiales fotosensibles para grabar obras sobre papel.

Rangel Rojas ha montado diversas exposiciones individuales y colectivas, tanto nacionales como internacionales con obras multimedia, escultura e instalación, además de ser beneficiado recientemente por parte del IMACP con el estímulo “Beca a la Innovación Artística” por su proyecto Terra Rumoris, con el que explora las capacidades sonoras y escultóricas de la cerámica en la instalación.

De esta forma, la Semarnath y el PEC mantienen su compromiso de fomentar en la población hidalguense la conciencia ambiental a través del arte y la cultura para promover un desarrollo sostenible a corto y largo plazo, e impulsar el máximo potencial del estado.

Continue Reading

GOBIERNO

Organiza la SSH capacitación para la atención de la salud mental y las adicciones

Published

on

La titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, reconoce la importancia que tiene el respeto a los derechos humanos de todas las personas, por ello, en una política de atención a la salud mental, se desarrolló la capacitación denominada “Componentes de la Salud Mental y las Adicciones con Perspectiva de Género”.

Con la participación de 100 profesionales del sector salud y del Consejo Estatal contra las Adicciones, durante dos días se llevaron a cabo talleres y pláticas enfocadas a sensibilizar y actualizar al personal encargado de brindar atención directa a usuarios con trastornos mentales y con alguna adicción.

Durante esta capacitación, Claudia María Velázquez, experta en psicología clínica, adictóloga, supervisora y terapeuta en intervención y cambio de conductas adictivas, expuso que la salud mental constituye en sí misma un problema cuando es estigmatizada o se generan estereotipos sociales de género sostenidos por el entorno social, familiar y cultural que complican la búsqueda de apoyo o tratamiento temprano.

Asimismo, reseñó que uno de los principales factores psicosociales asociados a la depresión en la población mexicana es precisamente ser mujer, sobre todo si se es jefa de familia o si se dedica exclusivamente a las labores del hogar; y, aunque también los hombres presentan problemas de salud mental, debido a su negativa a reconocerlos, la depresión puede estar “escondida” detrás de comportamientos adictivos y de riesgo.

En cuanto a los servicios de salud, concluyó que, según el modelo tradicional, las mujeres tienden a acudir más veces y antes a los servicios generales con problemas derivados de estrés crónico, ansiedad y depresión.

En tanto que los hombres acuden con más frecuencia a urgencias o a los servicios hospitalarios cuando ya existe una enfermedad severa, esto debido a que los hombres, por la manera en que han sido educados, se muestran reticentes a buscar ayuda, por considerarlo un signo de debilidad.

Continue Reading

GOBIERNO

Inauguró el titular de la SEPH los servicios educativos del Conafe en la fundación La fuente del Renacer

Published

on

Niñas, niños y adolescentes de la colonia Cubitos, en Pachuca de Soto, se beneficiarán con la inauguración de los servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en la Fundación La fuente del Renacer, cuya ceremonia fue encabezada por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el coordinador Territorial de dicho Consejo en Hidalgo, Joel Guerrero Juárez. Castrejón Valdez destacó el gran interés que el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, tiene en este tipo de proyectos, pues tienen el propósito de crear mejores condiciones de vida para niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.

“La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo es la institución que debe garantizar que todos ustedes tengan un espacio en una escuela, que tengan donde estudiar, aprender, convivir, jugar, donde los cuiden, porque la educación es un derecho humano. Hoy, en Hidalgo, podemos afirmar que prácticamente en todas las localidades de la entidad tienen asegurado su acceso a la Educación Básica”, indicó Natividad Castrejón.

En su oportunidad, Joel Guerrero Juárez apuntó que se pretende brindar servicios de educación comunitaria desde la primera infancia a niñas, niños y adolescentes que habitan en localidades en condiciones de alta y muy alta marginación, en donde no es posible contar con un servicio educativo regular.

“Aquí en el Conafe, las y los niños y adolescentes, empiezan su clase con una lectura de acuerdo a su nivel educativo, además hacemos varias actividades como las caminatas comunitarias, donde se identifica la comunidad donde viven y conozcan a sus vecinos. Es importante recobrar el tejido social, la vida de comunidad y poder establecer compromiso con las propias familias de alrededor”, agregó.

Por su parte, la presidenta de la fundación La fuente del Renacer, Claudia Rivera Gómez, agradeció al Conafe por el esfuerzo, recurso y voluntad para que niñas, niños y adolescentes de la colonia Cubitos puedan cursar sus estudios de preescolar, primaria y secundaria en condiciones que respondan a los retos de marginación que enfrentan.

Cabe señalar que la fundación La fuente del Renacer trabaja para mejorar el entorno en el que se desenvuelven los niños y niñas del cerro de Cubitos, a fin de reducir la delincuencia, deserción escolar y el vandalismo, así como fortalecer el tejido familiar, mediante educación y una cultura de paz.

En el evento estuvieron presentes la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Virginia Hurtado Salinas, la coordinadora de la Junta General de Asistencia del Sistema DIFH, María Oralia Vega Ortiz, además de estudiantes, madres y padres de familia.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023