GOBIERNO
Impulsa Sebiso acciones encaminadas a la igualdad de oportunidades entre la población
La titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Simey Olvera Bautista, compareció ante la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para informar sobre las acciones emprendidas por la dependencia a su cargo, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la administración que encabeza Julio Menchaca Salazar.
Al detallar los programas y estrategias que la Sebiso ha impulsado para generar igualdad de oportunidades entre la población, en este primer año de administración, Simey Olvera destacó que entre todas y todos “se está construyendo un Hidalgo donde nadie se quede atrás, donde las infancias y juventudes, las personas artesanas, migrantes, adultos mayores o con alguna discapacidad, cada mujer y hombre, sientan que pertenecen, son valorados y tienen un futuro de bienestar”.
Comentó que al comenzar su gestión encontró una institución que había sido abandonada y sufrió un recorte presupuestal de 2017 a 2021 del 99% en gasto de inversión, pues sólo se ejecutaron 5 millones de pesos.
Subrayó que la cobertura de los programas sociales llegó a menos del 25% del estado en los últimos años, beneficiando solo a 96 personas en 2021 y a 558 en 2022, lo que calificó como un panorama desolador, teniendo como referente que más del 40% de su población está en situación de pobreza.
En contraste destacó que, desde la llegada del gobernador Julio Menchaca , con trabajo coordinado entre el Ejecutivo estatal y el Legislativo, se tuvo como resultado un incremento del 500% en gasto de inversión, que se vio reflejado en la implementación de programas como el de Bienestar y Desarrollo, con un recurso de 220 millones de pesos, el cual beneficia a más de 23 mil hidalguenses, en todas las regiones.
También fue creado el Programa de Bienestar para Madres Solteras, con 90 millones de pesos, con lo que se apoyó a más de once mil mujeres, garantizando un mejor futuro para sus familias.
De la misma forma surgió el Programa Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar, en el que se invirtieron 10 millones de pesos en beneficio de 950 personas artesanas de las diferentes regiones, fortaleciendo así la economía local.
Sumado a estos apoyos, los concursos artesanales se ejecutaron en tiempo y forma, entregando más de 452 mil pesos en premios a 123 ganadores, como en el regional de la Huasteca, los Bordados de Tenango de Doria, o el concurso “Hecho en Hidalgo”.
Simey Olvera destacó que todos los programas de la Sebiso son directos, intransferibles, cercanos, sin intermediarios, directriz que marca el presidente Andrés Manuel López Obrador y el mandatario Menchaca Salazar.
Sostuvo que, en este año de gobierno, en Hidalgo se han implementado medidas concretas para dar certeza de que cada peso se utilice de manera eficiente y correcta. Las solicitudes y entregas de programas se realizan directamente a la persona solicitante. Además, se adoptaron las transferencias electrónicas y cheques, promoviendo la inclusión financiera.
Cabe señalar que estas acciones, fueron acompañadas de manera interinstitucional con la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de la Contraloría, que supervisó cada uno de los programas, así como los comités ciudadanos, con lo que se dio certeza de que se opera con eficiencia.
En una comparativa simple y rápida, explicó, podemos notar los avances a un año de gobierno, el cambio es evidente. Mientras que en 2021 y 2022, los programas sociales alcanzaron a menos del 25% del estado, en 2023 se logró una cobertura del 100% de los municipios. Enfatizando nuevamente que de 96 beneficiarios se pasó a más de 34 mil en este año.
Por otro lado, subrayó que, a través de las Jornadas del Bienestar por la Salud de Hidalgo, en sinergia con la Secretaría de Salud, el DIFH y la SEPH se realizaron más de 34 mil atenciones y se recorrieron 44 municipios en menos de un año de que comenzó esta actividad.
A través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo, sumados los 18 Centros Gerontológicos Integrales (CGIs), se trabaja arduamente brindando talleres, asesorías, consultas y cuidados a las más de 20 mil personas adultas mayores inscritas, para fomentar una vejez activa, exitosa y digna.
En el ámbito de migración, con las oficinas itinerantes se realizaron más de mil 800 trámites, logrando documentación que de otra forma hubiera sido complicado obtener. A esto, se suman las acciones en las oficinas estatales, donde se orientó, asesoró y acompañó con un trato humanizado a cientos de personas migrantes, así como a sus familias que se quedaron en Hidalgo.
En cuanto a juventud, explicó que se han coordinado acciones con instituciones municipales, estatales y federales para multiplicar los beneficios a este sector. Destacó el reconocimiento que se hizo a las y los participantes del Premio Estatal de la Juventud 2022; a los incentivos económicos a organizaciones sociales de este sector, así como a las y los ganadores del concurso de Debate Juvenil 2023.
Es así que, para el actual gobierno, la misión es clara: trabajar con todas y todos para garantizar que las y los hidalguenses, independientemente de su origen, condición o circunstancias, tengan acceso a oportunidades equitativas que les permitan vivir con dignidad, seguridad y bienestar.
Finalmente, agradeció formar parte de la primera administración paritaria que trabaja para transformar a Hidalgo en el estado que queremos y destacó esta fecha, pues un 17 de octubre, pero de 1953, fueron promulgadas las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena y desde entonces se reconoció su derecho a votar y ser votadas, hecho relevante que le da hoy, la oportunidad de contribuir a la Cuarta Transformación de la vida pública del país.
GOBIERNO
Inicia En Hidalgo El Foro De Consulta Nacional “Desarrollo Con Bienestar Y Humanismo”
En el Instituto Tecnológico de Pachuca dio comienzo el foro nacional “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, un espacio de reflexión que forma parte de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Este encuentro definirá las prioridades económicas, sociales y políticas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Rosaura Ruíz Gutiérrez, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezó las mesas de trabajo, destacando los esfuerzos en Hidalgo por reforzar la educación científica y tecnológica como herramientas para la transformación del país. En su intervención, señaló que la política pública de este sexenio estará orientada al bienestar y humanismo, con el objetivo de construir un futuro más justo y equitativo.
Ruíz Gutiérrez subrayó que este foro busca diseñar un plan de desarrollo enfocado en la justicia social y la prosperidad compartida, promoviendo propuestas que integren bienestar y humanismo en todas las áreas del gobierno.
En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de fomentar sinergias entre los sectores social y empresarial, así como de fortalecer la interacción en torno a la investigación científica y tecnológica. Castrejón enfatizó que la consulta ciudadana es clave para construir políticas públicas más cercanas y efectivas.
Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), destacó la relevancia de las prácticas educativas científicas y tecnológicas en el desarrollo integral, subrayando la necesidad de fomentar capacidades técnicas, científicas y humanistas en las y los estudiantes.
Entre los temas abordados en el foro destacan: la contribución de las humanidades al desarrollo con bienestar, la relación entre ciencia y sociedad, las nuevas tecnologías, la innovación, y las empresas de base tecnológica como impulsores del desarrollo.
El evento contó con la participación de destacados representantes, entre ellos Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso; Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Investigación Humanística y Científica; Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva; y Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH. Este foro refleja el compromiso del gobierno y la sociedad en la construcción de un México más equitativo e inclusivo.
GOBIERNO
La Cultura De La Paz Se Construye Desde La Inclusión Y La Justicia Social: Tania Meza Escorza.
“La cultura de la paz solo se construye erradicando el racismo, la misoginia, el machismo, el clasismo, la homofobia, la transfobia y toda forma de discriminación”, afirmó la diputada local Tania Meza Escorza en el Foro Desarrollo con Bienestar y Humanismo, realizado en el Instituto Tecnológico de Pachuca.
Este evento, presidido por Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, se enmarcó en los trabajos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, con el objetivo de definir estrategias para un desarrollo integral e incluyente.
En su intervención, Meza Escorza propuso que el plan contemple la reparación integral del daño ocasionado a las poblaciones históricamente excluidas, planteando que esta acción debe ser transversal y abarcar todos los ejes del programa. También destacó la necesidad de garantizar que los presupuestos públicos incluyan una perspectiva de igualdad y acciones afirmativas dirigidas a los grupos vulnerables.
“La Cuarta Transformación pone al pueblo en el centro de las políticas públicas, con un enfoque de bienestar integral e incluyente”, señaló la legisladora y presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social. Subrayó que garantizar el bienestar y la inclusión es el primer paso hacia la paz, situando a las humanidades como eje esencial en este proceso.
Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó que el Plan Nacional de Desarrollo representa una oportunidad para diseñar un futuro que beneficie a las comunidades de manera equitativa, consolidando una visión incluyente en las políticas públicas. Resaltó además que la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación abre una nueva etapa en la política científica del país.
“Tenemos el deber de atender las agendas prioritarias con un enfoque colaborativo que conduzca a una prosperidad compartida”, concluyó Ruiz Gutiérrez.
GOBIERNO
Pan Exige Protección Ambiental En Proyecto Carretero Real Del Monte-Huasca.
La diputada Claudia Luna, representante del Partido Acción Nacional en el Congreso de Hidalgo, emitió un enérgico exhorto dirigido a autoridades federales y estatales para garantizar la protección ambiental en la construcción de la carretera Real del Monte-Huasca, una obra que ha generado serias preocupaciones por su impacto en los ecosistemas locales.
Desde su inicio en 2023, el proyecto ha ocasionado la tala de aproximadamente 25 mil árboles y afectado más de 39 hectáreas, lo que ha despertado denuncias por parte de comunidades locales en Real del Monte, Huasca y Omitlán de Juárez. Las problemáticas incluyen deforestación masiva, manejo inadecuado de residuos de construcción y extracción descontrolada de agua.
Aunque la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) había prometido un programa de reforestación en 41 hectáreas desde mayo de 2023, las acciones realizadas han sido calificadas como insuficientes por las comunidades afectadas. Ante este panorama, Claudia Luna solicitó medidas urgentes que incluyan reforestación efectiva, gestión adecuada de residuos y protección de recursos hídricos, destacando que la obra, programada para concluir en 2025, debe garantizar la sostenibilidad ambiental.
El exhorto, presentado ante la Diputación Permanente el 10 de enero de 2025, se fundamenta en leyes nacionales y tratados internacionales, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, para asegurar el cumplimiento del derecho constitucional a un medio ambiente sano. La solicitud se dirigió específicamente a la SICT, SEMARNAT y su contraparte en Hidalgo.
En la sesión estuvieron presentes representantes del Ayuntamiento de Mineral del Monte, incluidos funcionarios de ecología y representantes comunitarios, quienes respaldaron la iniciativa de la legisladora. Con esta acción, Claudia Luna reitera su compromiso de defender los recursos naturales y garantizar que las obras de infraestructura respeten los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos.
-
MUNICIPIOS1 año ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
INTERNACIONALES1 mes ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS1 año ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS1 año ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS1 año ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
NACIONALES7 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca