Connect with us

GOBIERNO

Impulsa el Gobierno de Hidalgo de con determinación y orden, nueva política laboral

Published

on

Con la determinación de hacer valer el respeto pleno de los derechos de los trabajadores y una efectiva vinculación con el sector empresarial, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado (STPSH), Oscar Javier González Hernández, compareció ante los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.

Como parte de la glosa del primer informe del gobernador Julio Menchaca Salazar, el servidor público informó sobre los avances y resultados obtenidos a un año del inicio de la administración estatal.

Frente a los legisladores, representantes sindicales y ciudadanos, González Hernández puntualizó que, “es momento de poner orden, el gobierno estatal y la Secretaría del Trabajo, tienen la firme determinación por hacer valer el Estado de Derecho en la aplicación de la ley, para garantizar el respeto pleno de los derechos de las y los trabajadores”.

De esa forma, el encargado de la política laboral en la entidad reportó que, a través del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, 3 mil 243 hidalguenses obtuvieron un empleo formal dentro y fuera de la entidad.

Precisó que de los programas y servicios de vinculación que opera el Servicio Nacional de Empleo, la STPSH ha vinculado a 4 mil 185 buscadores de empleo, colocando en un trabajo formal a 2 mil 110 personas.

Con la finalidad de promover una movilidad laboral ordenada y segura, en la presente administración se atendieron a mil 396 personas, de las cuales mil 133 obtuvieron contratos para laborar en países como Canadá, Estados Unidos y Alemania.

Manifestó que al menos mil 88 personas obtuvieron contratos para laborar en Canadá; mientras que 44 trabajadores se colocaron en Estados Unidos y una persona más en Alemania.

Ante las legisladoras y los legisladores, el secretario del Trabajo destacó que, derivado de acciones coordinadas con la Agencia Federal de Empleo de Alemania, la entidad fue sede del reclutamiento de profesionales en gastronomía, donde 17 hidalguenses fueron seleccionados en una primera etapa y reciben capacitación en el idioma alemán con dos apoyos económicos por 400 euros mensuales.

El secretario señaló que se han realizado seis ferias de empleo en Tepeji del Río, Atlapexco, Cuautepec de Hinojosa, así como eventos regionales en Apan, Atitalaquia y Tepeapulco; estos dos últimos municipios donde además se acondicionaron oficinas regionales de atención, para fortalecer los servicios de vinculación.

Se implementó el programa “Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral, Primero el Pueblo”, donde se otorgaron 46 apoyos económicos a mismo número de Jornaleros Agrícolas, con un monto total de 69 mil pesos; mientras que, con el componente de Especialización para la Empleabilidad se entregaron 138 apoyos por 6 mil 310 pesos.

El secretario del Trabajo detalló que, al inicio de la administración, en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se recibieron 5 mil 180 expedientes, de los cuales se concluyeron 705 asuntos, quedando 4 mil 475 asuntos en trámite.

Respecto a las conciliaciones, González Hernández puntualizó que, al primer informe de gobierno, se confirmaron 5,494 con solicitud de audiencia, de las cuales mil 131 se archivaron por falta de interés del trabajador, 376 se encuentran en proceso de trámite, en tanto que en 2 mil 879 se llegó a un convenio entre trabajador y empleador, lo que representa que el 61 por ciento de expedientes concluyeron con un procedimiento efectivo.

Sobre asuntos radicados en el Tribunal de Arbitraje, el titular de la STPSH subrayó que en el periodo que se informa se ingresaron 532 demandas, 123 correspondientes a dependencias de gobierno; 197 a organismos descentralizados y 212 a municipios.

Con el objetivo de proporcionar orientación sobre los derechos laborales, a través de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo se realizaron 2 mil 428 asesorías. Además, se llevaron a cabo 146 pláticas conciliatorias y sus posteriores convenios para la solución de controversias.

Para garantizar el respeto a los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, así como mejorar su calidad de vida, se efectuaron mil 230 inspecciones, mismas que beneficiaron 17 mil 723 personas, destacó el secretario del Trabajo.

Por medio de la asistencia técnica, la Dirección General del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo 98 orientaciones a centros de trabajo de la micro, pequeña y mediana empresa de los sectores industrial, comercial y de servicios de competencia local, con lo cual mil 246 trabajadores fueron beneficiados.

A fin de ampliar la cobertura en materia de inspección, el secretario explicó que el Sistema Alterno de Inspección Laboral (SAIL) es el primero en ser desarrollado por una entidad federativa, mismo que consiste en un mecanismo voluntario en el cual, previa petición del centro de trabajo, se lleva a cabo una verificación física en materia de condiciones generales de trabajo.

Detalló que se capacitaron a 97 mil 357 personas en 5 mil 671 cursos; y se certificaron a 387 personas en conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas en el desempeño de una función determinada. Asimismo se han incubado 87 proyectos de empresas que generaron 131 empleos.

Finalmente, González Hernández, insistió en que el gobierno de Julio Menchaca es aliado de los empresarios y de la clase trabajadora, quienes, reconoció, “son el pilar fundamental en el desarrollo del estado”

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Pamela Álvarez Tovar, gana medalla “Aurora de Plata 2023” de la CDHEH

Published

on

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo entregó la “Medalla Aurora dePlata” al Mérito en la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos 2023, resultando

galardonada, Pamela Eunice Álvarez Tovar, fundadora de la asociación civil “Por la Inclusión y Derechos Humanos”, celebración que tuvo como sede el Centro de las Artes del Estado de Hidalgo.

En ese sentido, la Presidenta de la Comisión Ana Karen Parra, señaló que la medalla

Aurora de Plata significa no solamente el ideal alcanzable para los actos justos y las decisiones correctas; si no el reconocimiento del trabajo y compromiso realizado en favor de las personas que menos tienen, de aquellas personas que han sido invisibles, pero que una o varias personas voltearon a ver para cambiar su realidad.

“Hoy reconozco el gran trabajo, compromiso y pasión por los derechos humanos de Pamela

Eunice Álvarez Tovar, quien cuenta con más de 10 años de trayectoria como defensora de

los derechos humanos de los grupos de atención prioritaria, activista medioambiental y promotora de políticas públicas con perspectiva de género ¿y por qué no? la que toca puertas y busca comida para aquellos que no tienen, cobijo para quienes sufren frío y oído para quienes necesitan consuelo, felicidades por la Aurora de Plata, pero muchas más felicitaciones por las vidas que has cambiado”, aseveró.

Por su parte, la galardonada Pamela Álvarez, mencionó “Quiero seguir en esta lucha, sé

que esta batalla va a ser muy larga, sé que vamos a encontrar muchos obstáculos en el

camino que no van a querer que les hagamos justicia a esas personas más vulnerables,

pero estoy segura que seguiremos siendo estos agentes de cambio por Don Humberto,

Luis, Doña Ceci, Karen, Soledad y por los pequeños Camila Brian Kevin Mateo y por todas las personas en situación de calle, no me voy a vencer y seguiremos en la lucha gracias”.

En el acto, Parra, reconoció la gran labor que realizan las personas defensoras de derechos

humanos que participaron en la convocatoria “Aurora de Plata 2023”, haciendo entrega de

un reconocimiento y un pin de la CDHEH a Alberto Torres García, Ariel Quiterio Mendoza,

Luis Alberto Nieto Ricarte, María de la Luz Cruz Domínguez, Miriam Arteaga Barba, Pamela Eunice Álvarez Tovar y Sergio Octavio González Bolaños.

Asi como, se llevó a cabo la entrega de un reconocimiento y un distintivo de la CDHEH al

titular de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo, Marco Antonio Aranzabal, por

realizar una acción postiva hacia la sociedad al coadyuvar a que la edición 2023 de la Feria

San Francisco Pachuca, fuera un espacio inclusivo y seguro para las personas que visitaron el recinto social.

También se realizó la entrega simbólica de reconocimientos a la primera generación del

voluntariado de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo,”Late con

Orgullo” quienes tuvieron presencia en la Feria Inclusiva San Francisco 2023, en apoyo a

las personas con discapacidad y otros grupos de atención prioritaria.

En el marco de esta celebración, se contó con la participación de niñas y niños del “Jardín

Coporillo”, interpretando cantos además un teatro de sombras referente al 75 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Así como, del Instituto Politécnico de Pachuca (UPP) quienes mediante sus telescopios brindaron a los asistentes la oportunidad de apreciar la estrella de los derechos humanos.

Continue Reading

GOBIERNO

Promueve DGAR capacitación electoral para grupos de culto en Hidalgo

Published

on

Representantes de asociaciones y agrupaciones religiosas y ministros de culto en Hidalgo, así como enlaces municipales en estos temas, participaron en los foros de capacitación en materia electoral, impartido por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGEJH), en colaboración con Dirección General de Asuntos Religiosos (DGAR) del gobierno estatal, de cara al proceso electoral concurrente 2023-2024.

Claudia Vieyra Alamilla, directora de la DGAR, indicó que este tipo de actividades buscan fomentar una nueva cultura de prevención del delito electoral en la sociedad hidalguense.

La funcionaria manifestó que el curso impartido por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y la Dirección de Prevención del Delito y Atención Ciudadana, abordó temas que marca la ley, como conductas infractoras recurrentes, entre las que se considera la violencia política contra las mujeres, además de fomentar una nueva cultura de denuncia sobre estos temas.

“El interés es que todos los representantes de estas expresiones tengan conocimiento acerca de lo que sí se puede hacer, desde su posición como ministros de culto, en lo que sean las campañas electorales”, dijo Vieyra Alamilla.

A las actividades instructivas asistieron 83 asociaciones de culto en Hidalgo, registradas ante la Secretaría de Gobernación (Segob), así como 67 comisiones que operan en las alcaldías relacionados con temas religiosos, que participaron de forma presencial y virtual, de los siguientes municipios: Pachuca de Soto, Cardonal, Tula de Allende, Acayuca, Atotonilco el Grande, Francisco I. Madero, Tlanchinol, San Salvador, Progreso de Obregón, Ajacuba, Mineral de la Reforma, Tezontepec de Aldama, Epazoyucan, Mixquiahuala y Actopan.

La directora de la DGAR señaló que los derechos político-electorales de las comunidades de culto están normados por la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, ya que el gobierno tiene el compromiso de respetar las garantías en materia de libertades religiosas.

“Uno de los principales objetivos del gobernador Julio Menchaca Salazar, y de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo, es trabajar por la garantía de los derechos humanos, y un derecho humano es el de la libertad de religión, de creencias y convicciones”, expresó Claudia Vieyra.

Este tipo de capacitaciones corresponden a las políticas públicas que promueve esta administración, a través de la Secretaría de Gobierno que encabeza Guillermo Olivares Reya, para establecer herramientas metodológicas que disuadan los delitos electorales y fomenten una nueva cultura de prevención, a través de la capacitación focalizada, recordó la directora de la DGAR.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Hidalgo se tiene registradas ante la Segob, 241 asociaciones religiosas; 551 ministros de culto y se contabilizan mil 687 establecimientos de culto.

Con base a Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, para evitar acciones que generen presión sobre el electorado, las y los ministros de culto o agrupaciones de cualquier religión, tienen prohibido utilizar lugares destinados al culto, locales de uso público o los medios de comunicación para inducir a votar o a no votar por un partido, coalición o candidatura.

Dichas reservas se encuentran normadas en los artículos 14 y 21 de dicha legislación, que marca que “los ministros de culto no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna”, también es “ilegal celebrar en los templos reuniones de carácter político”, respectivamente, añadió la servidora pública.

De acuerdo con el mapa electoral 2024, en Hidalgo se renovarán 30 diputaciones locales —18 por mayoría relativa y 12 de representación proporcional—, así como 84 presidencias municipales, 84 sindicaturas, 14 sindicaturas de Primera Minoría (PM), más las diputaciones federales que serían siete y las senadurías que podrían ser tres (dos de la fórmula ganadora y una de la primera minoría).

Continue Reading

GOBIERNO

Buscan la Sedeco y la Secretaría de Agricultura impulsar producción de maíz hidalguense

Published

on

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de HIdalgo (Saderh) y la alcaldía de Mixquiahuala de Juárez, realizaron el Primer Encuentro de Productores de Maíz, foro de promoción para impulsar la economía a favor del agro estatal.

El encuentro, que forma parte de las políticas públicas que promueve el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar para impulsar el desarrollo regional sostenible, se convirtió en un espacio valioso para la utilidad, el intercambio de conocimientos y experiencias, y a través de la Sader, se colabora para activar y fortalecer al sector.

Napoleón González Pérez, titular de la Saderh, acompañado de Alberto Ramírez Bracho, director general de Economía Sectorial de la Sedeco, pusieron en marcha las actividades, en las que participaron campesinos, productores y sociedad civil.

En su intervención, González Pérez dijo que, “hoy deben tener la certeza de que cuentan con un gobernador que se preocupa, se interesa y quiere caminar con ustedes, apostando al desarrollo del campo”.

Por su parte, Ramírez Bracho resaltó que con estas acciones la administración estatal se compromete a trabajar de forma colaborativa y coordinada, en el sentido de tomar en cuenta la opinión de todas y todos quienes integran el agro hidalguense.

El funcionario indicó que la economía social y solidaria es una alternativa de trabajo que puede fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a cambios económicos y climáticos, al favorecer estructuras colaborativas que comparten recursos y conocimientos. Por lo tanto, es crucial para un proyecto de impulso al maíz por varias razones.

“El gobierno del estado, a través de la Sedeco, suma y vincula a los actores involucrados en este evento, aprovechando las ventajas y capacidades de Mixquiahuala. Se ha trabajado de la mano con el objetivo de brindar un valor agregado al maíz, fortaleciendo y enriqueciendo la producción de este grano”, finalizó Alberto Ramírez.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023