Connect with us

GOBIERNO

Firma PIBEH su séptimo convenio de colaboración en materia educativa

Published

on

El Centro de Estudios de Posgrado ofrece importantes beneficios

para el personal y su familia directa

Tres licenciaturas, 21 maestrías, 12 doctorados y más de 40 cursos

y diplomados especializados en temas jurídicos, es la oferta educativa

Con el objetivo de brindarle al personal administrativo y operativo una amplía gama de posibilidades académicas para que puedan continuar sus estudios y de esta forma brindar un servicio de eficiencia, eficacia y excelencia, en menos de un año, el director general de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), Francisco Martínez Gómez, ha firmado un total de siete convenios de colaboración, con el mismo número de instituciones educativas.

Así lo dio a conocer el titular de esta institución policial durante la firma de un acuerdo con el Centro de Estudios de Posgrado, donde aseguró que estas acciones forman parte de la estrategia que ha implementado en este organismo, misma que se direcciona en tres vertientes: moralización, modernización y profesionalización.

Martínez Gómez destacó que este convenio es importante, porque enriquece la posibilidad de capacitar al personal, les brinda los conocimientos necesarios para enfrentar las realidades que se viven actualmente y a futuro, en el mundo.

Recordó que los convenios signados con anterioridad fueron con la Escuela Libre de Derecho del Estado de Hidalgo, el Instituto Hidalguense para la Educación de los Adultos, el Centro de Educación Extraescolar, el Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA), la Universidad Vizcaya sede Tulancingo, el Centro Universitario Metropolitano Hidalgo S.C. y el CEDEX Justo Sierra.

Elsa Delgadillo Aguirre, directora general del Centro de Estudios de Posgrado, resaltó que la institución educativa tiene el propósito de contribuir con las exigencias de la sociedad actual, la cual requiere de personas servidoras públicas capacitadas con las actitudes y aptitudes necesarias para el desarrollo de sus actividades dentro de este organismo, en el ámbito de sus competencias.

Anunció que el documento contempla grandes beneficios a costos muy accesible para el personal de la institución y sus familiares directos, como son los cónyuges e hijos, quienes podrán cursar sus estudios en las modalidades virtual y presencial, en las carreras de: Agencia Anticorrupción, Función Policial, Agente de Combate Anticorrupción, así como 21 maestrías y 12 doctorados.

Ambos coincidieron en señalar que la calidad educativa de esta institución es la principal característica que la distingue, además del catálogo de más de 40 cursos y diplomados especializados en temas jurídicos, enfocados a las necesidades de gobierno; también se ajusta a las necesidades de capacitación con temarios a la medida del solicitante.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

IMSS Bienestar Hidalgo Promueve La Prevención De Enfermedades Urológicas Mediante Hábitos Saludables

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 25 de mayo de 2025. Con la finalidad de prevenir enfermedades del aparato urinario y fomentar el diagnóstico temprano, el programa IMSS Bienestar en Hidalgo reiteró su llamado a la población para adoptar hábitos saludables que contribuyan al cuidado del sistema urológico en todas las etapas de la vida.

José Alejandro Pérez Vázquez, cirujano urólogo adscrito al Hospital General de Alta Especialidad, explicó que las afecciones urológicas pueden presentarse tanto en personas jóvenes como en adultos mayores, siendo las infecciones urinarias las más frecuentes en la población juvenil.

El especialista subrayó que una adecuada hidratación diaria —al menos litro y medio de agua— es esencial para el buen funcionamiento renal. Asimismo, recomendó evitar la automedicación, mantener una higiene correcta y moderar el consumo de bebidas irritantes como café, refrescos y alcohol.

Una de las prácticas que más influyen en la aparición de infecciones urinarias, particularmente en mujeres, es la retención prolongada de la orina. Estas infecciones suelen presentarse con síntomas como dolor o ardor al orinar, sensación urgente de micción frecuente, y en algunos casos, presencia de sangre en la orina.

Pérez Vázquez detalló que la cistitis, o infección de la vejiga, es una de las formas más comunes de infección del tracto urinario. En personas jóvenes también pueden aparecer cálculos renales, mientras que en adultos mayores es más común la hiperplasia prostática benigna y algunos tipos de cáncer urológico como el de próstata, vejiga, riñón, testículo y pene.

El médico advirtió que la falta de atención oportuna en estos casos puede derivar en consecuencias graves, como el deterioro progresivo de la función renal, lo que en etapas avanzadas podría requerir tratamientos como diálisis peritoneal o hemodiálisis.

Finalmente, el especialista enfatizó la importancia de adoptar medidas preventivas, asistir a consultas médicas periódicas y mantener estilos de vida saludables como una estrategia eficaz para preservar la salud urológica y mejorar la calidad de vida.

Para más información, el IMSS Bienestar pone a disposición los portales oficiales imssbienestar.gob.mx y app-registro.imssbienestar.gob.mx, como parte de su compromiso por llevar servicios públicos de salud a toda la población.

Continue Reading

GOBIERNO

ENSUPEH Abre Convocatoria De Ingreso Para El Ciclo Escolar 2025–2026

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 25 de mayo de 2025. La Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo (ENSUPEH) anunció la apertura de su convocatoria de nuevo ingreso dirigida a egresadas y egresados de nivel medio superior interesados en formarse como docentes en el ciclo escolar 2025–2026.

Con una trayectoria de más de dos décadas en la formación de profesionales de la educación, ENSUPEH reafirma su compromiso con la preparación de maestros y maestras capaces de enfrentar los desafíos actuales del sistema educativo, promoviendo el desarrollo académico, personal y profesional del estudiantado de secundaria.

La institución ofrece actualmente licenciaturas en Enseñanza y Aprendizaje en las áreas de inglés, telesecundaria, español, geografía, historia, biología y formación ética y ciudadana. Su enfoque incluye también el fortalecimiento de la investigación educativa y la mejora continua de los procesos pedagógicos.

El registro para aspirantes permanecerá abierto hasta el próximo 6 de junio a través del portal http://siieneh.ddns.net/registro/, donde deberán seleccionar la opción correspondiente a la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo.

Posteriormente, del 9 al 13 de junio, la ENSUPEH llevará a cabo la evaluación, dictaminación y validación de expedientes digitales. Entre el 16 y el 27 de junio se realizarán entrevistas individuales para valorar la vocación docente de las y los aspirantes, así como un curso virtual programado del 16 al 20 de junio. La última etapa consistirá en un examen diagnóstico que tendrá lugar del 23 al 27 de junio.

Los resultados finales del proceso de selección serán publicados el 25 de julio de 2025.

La ENSUPEH se localiza en Av. Pirules No. 213, colonia Venta Prieta, en Pachuca, Hidalgo. Para obtener más información sobre el proceso de admisión, las y los interesados pueden comunicarse al número telefónico 771 710 7144.

Con 22 años de experiencia, la ENSUPEH continúa consolidándose como una institución clave en la formación de docentes que transforman la educación en el estado.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Refuerza Estrategia Integral Para Prevenir El Suicidio Y Atender La Salud Mental

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 25 de mayo de 2025. La Secretaría de Salud de Hidalgo ha intensificado sus acciones en favor del bienestar emocional de la población, con énfasis en la prevención del suicidio, la identificación de señales de alerta y la atención oportuna a personas en situación de riesgo psicosocial en diversos municipios del estado.

En seguimiento a esta estrategia, la titular de la dependencia, Vanesa Escalante, sostuvo una reunión de trabajo con profesionales de psicología adscritos a los servicios de salud estatales. El encuentro tuvo como propósito coordinar líneas de acción y diseñar nuevos programas orientados a fortalecer los factores protectores dentro de las comunidades, bajo un enfoque de colaboración interinstitucional que involucra a sectores públicos, sociales y privados.

_cuva

Durante la reunión se hizo hincapié en la necesidad de abordar la salud mental como un tema prioritario de salud pública, en respuesta a los datos registrados en los años recientes. En 2024 se reportaron defunciones por suicidio en varios municipios, destacando Atotonilco de Tula como el de mayor incidencia, seguido por Tepeji del Río y Tetepango. Para 2025, aunque la cantidad de casos por municipio disminuyó, se detectaron nuevos focos de riesgo en regiones como Acaxochitlán, Singuilucan y Tula de Allende, lo que evidencia una mayor dispersión del fenómeno y refuerza la necesidad de una vigilancia continua y descentralizada.

Cifras oficiales indican que en 2024, Hidalgo registró una tasa de mortalidad por suicidio de 2.4 por cada 100 mil habitantes. El grupo más afectado fue el de hombres jóvenes entre 15 y 19 años, quienes representaron el 78.7 por ciento de los casos.

_cuva

Entre las acciones implementadas destacan campañas informativas, ferias de salud y talleres de prevención, así como servicios gratuitos de atención psicológica brindados en planteles educativos, localidades y municipios. De manera paralela, se impulsa la campaña “Dale color a tu vida”, que busca concientizar sobre el suicidio como un problema prevenible y combatir el estigma que aún persiste en torno a la salud mental.

La capacitación a personal educativo e institucional ha sido otra prioridad, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante señales de riesgo emocional. También se promueve el uso de líneas de ayuda permanentes, como la Línea de la Vida (800 911 2000) y SAPTEL (800 472 7835), disponibles las 24 horas del día, durante todo el año.

Además, los seis Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en Pachuca, Ixmiquilpan, Tula de Allende, Ciudad Sahagún, San Felipe Orizatlán y Huejutla, continúan brindando atención especializada y seguimiento terapéutico a quienes lo requieren.

La Secretaría de Salud del estado hace un llamado a fomentar espacios de diálogo, escucha activa y apoyo emocional en todos los entornos sociales, desde el hogar hasta los centros educativos. Prevenir el suicidio es una tarea compartida que comienza con la detección temprana de factores de riesgo y el acompañamiento oportuno.

Finalmente, la dependencia anunció que mantendrá reuniones periódicas con el personal especializado y reforzará la colaboración interinstitucional para construir una estrategia sólida y sostenida que garantice una mejor atención en salud mental para toda la población hidalguense.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023