Connect with us

GOBIERNO

Realizan en el Congreso de Hidalgo final de Debate Juvenil 2023

Published

on

Fue realizada la final del Debate Juvenil Hidalgo 2023 en la sede del Poder Legislativo con la participación de cuatro jóvenes, dos hombres y dos mujeres, originarios de diferentes municipios de la entidad.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Julio Valera Piedras, felicitó a quienes llegaron a esta etapa final tras superar a 134 jóvenes que participaron en la convocatoria.

En su mensaje, consideró que el debate es productivo pues tiene como meta la construcción de una verdad superior pero con la necesidad de estar verificada, no es anular al opositor es tomar lo mejor de cada uno para llegar a una solución.

Valera Piedras mencionó que el valor de los liderazgos juveniles dentro de la comunidad es que sirven de inspiración, motivación e influencia positiva, por tal motivo los cuatro finalistas servirán de ejemplo para que más jóvenes se decidan a ser partícipes en la toma de decisiones.

“Esta generación tiene la responsabilidad de ejercer y exigir sus derechos al mismo tiempo de cumplir a cabalidad con sus obligaciones”, refirió.

A nombre de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Julio Valera reiteró a la juventud hidalguense que cuentan con diputadas y diputados aliados dispuestos a escucharlos para visibilizar necesidades o problemáticas y enriquecer la agenda legislativa.

Dio a conocer que el Congreso tiene un compromiso con las juventudes durante la construcción de una ley acorde a las necesidades e inquietudes de ese sector de la población de la entidad y sea la mejor legislación del país.

Al tiempo, llamó a las y los jóvenes a continuar con el debate, la discusión y crítica sin dejarse imponer ideología y sesgo pues son una nueva generación informada.

En el Debate Juvenil Hidalgo 2023 resultó ganadora Jessica Araceli Pacheco Moreno, de San Agustín Tlaxiaca; en segundo lugar, Miguel López Ortega, de Tulancingo; en tercera posición, Héctor Baxcajay Ramírez, proveniente de Ixmiquilpan y en cuarto lugar, Adriana Martín Viveros, de Actopan.

Por su parte, la diputada Erika Rodríguez Hernández, presidenta de la la Primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, señaló que el Debate Juvenil Hidalgo 2023, fue un ejercicio de argumentación que permitió a la juventud hidalguense poner en práctica sus habilidades cognitivas a través de la discusión informada en temas públicos.

La convocatoria recibió 134 registros, de los cuales 82 fueron mujeres y 52 hombres, teniendo mayor participación en los municipios de Ixmiquilpan, Pachuca Mixquiahuala, Actopan y Huejutla de Reyes.

Explicó que durante la etapa de eliminatorias se realizaron más de 90 encuentros virtuales en los que la juventud debatió temas como: Política de Drogas, Inteligencia Artificial, Humanización de mascotas, Movilidad para todas y todos, ¿Inclusión o requisito?, Cultura de cancelación en redes sociales, Nuevos Negocios Digitales y ¿Generación de Cristal?.

Rodríguez Hernández agradeció la presencia de las diputadas integrantes de dicha comisión: Gabriela Gódinez, Adelaida Muñoz, Marcia Torres y Michelle Calderón, quienes están a favor de la defensa de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, abiertas al diálogo y aliadas para que sus demandas se vean reflejadas en las leyes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

IEEH presenta Conferencia respecto a los Derechos de las Mujeres y Niñas Originarias

Published

on

En seguimiento al Programa de Actividades en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 Días de Activismo, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en un trabajo coordinado con la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el estado de Hidalgo (INE); el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, continúan con las actividades conmemorativas, por lo que fue presentada la Conferencia “Respeto a los derechos de las Mujeres y Niñas Originarias” en las instalaciones del Centro Universitario Continental (CUC), la cual estuvo a cargo de la Dra. Parastoo Anita Mesri Hashemi – Dilmaghani, Doctora en Derecho y Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca.

Durante su exposición, Parastoo Anita Mesri Hashemi – Dilmaghani, compartió las responsabilidades del Estado Mexicano a través del Marco Jurídico aplicable en materia de atención de pueblos y comunidades indígenas, precisando que, respecto al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los pueblos indígenas y tribales deben gozar de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación, por lo que los gobiernos deben tomar medidas con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan. Asimismo, destacó que los gobiernos deben adoptar medidas junto con los pueblos originarios para asegurar que mujeres y niñas indígenas gocen de protección y garantías plenas contra todas las formas de violencia y discriminación.

En el mismo sentido, remarcó que la definición de pueblos indígenas debe estar en armonía con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y con los Tratados Internacionales que firme el país, y con ello, promover la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos y comunidades indígenas, respetando su identidad social y cultural, sus costumbres, tradiciones e instituciones.

Esta actividad contó con la participación de la Dra. Dora Rodríguez Soriano, Subdirectora de Capacitación Electora como moderadora; así como de la Lic. Olivia Desca Hernández, Coordinadora Estatal de Prevención y Atención de la Violencia Familiar de la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo; de Titulares de las Unidades Técnicas y personal de este Instituto.

La Conferencia “Respeto a los derechos de las Mujeres y Niñas Originarias”, puede ser consultada de manera íntegra en: https://bit.ly/4877IPe

Continue Reading

GOBIERNO

Presente Hidalgo en la presentación de un proyecto UNODCity, que previene delitos

Published

on

En atención a la instrucción del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, de colaborar con las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, asistió por invitación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a la presentación del proyecto UNODCity, una de las estrategias insignia, que se implementa en el municipio de Querétaro para la prevención del delito.

Durante la reunión se abordaron los antecedentes, especificaciones de este modelo, trabajo en campo, resultados y recomendaciones generales, así como buenas prácticas que podrían ser implementadas próximamente en el contexto hidalguense.

Continue Reading

GOBIERNO

Organizan eventos para celebrar la creación del Parque Ecológico Cubitos

Published

on

Del 7 al 9 diciembre, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) realizará una serie de actividades para celebrar 21 años de la creación del Parque Ecológico Cubitos (PEC).

Entre los eventos dirigidos para el público en general se tienen programadas una serie de conferencias presenciales y virtuales, talleres, yoga, clases de taijiquan, exposiciones, mesas de diálogo y una carrera inclusiva, mismos que serán desarrollados a través del patrocinio del restaurante Sortero y los hoteles Emily y La Paz.

Para el jueves (7 de diciembre), esta Área Natural Protegida realizará a las conferencias “Identificación de animales venenosos de importancia médica en México” vía Facebook Live en la página de Semarnath Hidalgo a las 11:00 horas, “¿A dónde van los murciélagos por la noche? Patrones de movimiento del murciélago magueyero mayor en Aguacatitla” y “Casas bioclimáticas e interiorismo sostenible” a las 12:00 y 15:00 horas respectivamente, ambas serán presenciales en la sala audiovisual del PEC.

A las 19:00 horas, se llevará a cabo el taller vivencial “Murciélagos en el PEC”, con una duración de 90 minutos, en la velaria del parque.

El viernes, a las 10:00 horas, Sergio Zapata Martínez impartirá la conferencia “Biodiversidad oculta: Biodiversidad taxonómica y funcional de avispas parasitoides, asociados a huertos urbanos” y Luis Arce Gutiérrez presentará la charla “Construyendo un mundo mejor” a las 11:00 horas, ambas actividades difundidas en la página de la Semarnath Hidalgo a través de Facebook Live.

A las 12:00 horas, Enrique Soberanes impartirá el taller presencial “Papalote con material reciclado”, dirigido a niños y niñas de 8 años en adelante, en la sala de exhibiciones del PEC. De forma simultánea pero en la sala audiovisual, Alejandra García ofrecerá la plática “Polinizadores y plantas nativas del PEC”.

Ese mismo día, a las 14:00 horas, se realizarán las conferencias “Efectos en la extracción de resina sobre parámetros poblacionales y capacidad reproductiva de Pinus Oocarpa en la Rebise, Chiapas” e “Inventario de emisiones”, la primera a través de Facebook Live y la segunda en la sala audiovisual del parque.

También, Krystal Guevara Vite ofrecerá el taller “conciencia personal-conciencia universal” en la sala audiovisual del PEC.

Para el cierre, 9 de diciembre, a partir de las 7:00 horas se llevará a cabo la primera carrera inclusiva de 3.5 kilómetros para personas con discapacidad, la inscripción será a través del sitio s-medioambiente.hidalgo.gob.mx.

Adicional al evento, en la sala de exhibiciones del PEC se podrá disfrutar de la exposición “Dibujando a nuestro héroe”, en la que familiares directos de brigadistas de la Semarnath plasmaron el orgullo que representa para ellos tener a un tío, padre o abuelo que protege los bosques hidalguenses.

A las 8:00 horas, Mónica Pantoja ofrecerá una clase de yoga en la velaria del PEC y a las 9:30 horas, en el mismo espacio, María Edith Lagunas impartirá una clase de taijiquan. Después, a las 10:00 horas, se llevará a cabo la mesa de diálogo “Parque Ecológico Cubitos; Origen, historia y evolución” en la sala de exhibiciones y a las 11:00 horas se llevará a cabo el taller “Pintando en el PEC”, para 25 personas.

Finalmente, a las 12:00 horas Jordán Rangel encabezará el taller “Cianotipia” en la sala de exhibiciones y a las 13:00 horas, se llevará a cabo la presentación artística de una rondalla que dará clausura a dicha celebración.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023