GOBIERNO
Trabaja el gobierno de Julio Menchaca, para garantizar la realización personal de las y los estudiantes hidalguenses
 
																								
												
												
											En el marco del festival “Calmécac, día de la y el estudiante de pueblos originarios”, organizado por el Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep), el gobernador Julio Menchaca Salazar aseveró que uno de los objetivos de su administración es consolidar una educación inclusiva que valore, respete y preserve los derechos humanos.
“Este es un día de fiesta y de conmemoraciones, pues estamos hablando de un gran esfuerzo para promover la igualdad y el respeto. Aquí se mencionó que no se trata de hacer un elogio al folclor, sino de tener una introspección del sentimiento de orgullo de que seamos resultado de la cultura ancestral, en donde el activo importante son sus mujeres y sus hombres”, expresó Menchaca.

El mandatario estatal reconoció que su administración trabaja para garantizar la realización personal de las y los estudiantes hidalguenses.
“Juntas y juntos para inhibir la migración, revirtiendo a través de propuestas como la Nueva Escuela Mexicana y de otras herramientas que nos permitan incrementar estrategias como los programas sociales”, enfatizó el titular del Ejecutivo estatal..
Nora Ruvalcaba Gámez, subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, aseveró que las y los estudiantes de origen indígena tendrán las puertas abiertas al sistema educativo para eliminar las barreras impuestas por el clasismo y la discriminación.

“Tenemos que garantizar el derecho humano a la educación y si algo ha distinguido al presidente de México, es atender a los pueblos originarios”, apuntó la funcionaria federal..
Asimismo, enfatizó que todas y todos los estudiantes de nivel medio superior reciben las Becas Benito Juárez de manera universal, a fin de combatir el rezago y la deserción escolar.
“En la Nueva Escuela Mexicana se estudia por áreas del conocimiento, teniendo especial atención en la salud socio emocional de las y los jóvenes para que logren concretar su trayecto educativo y sobre todo hacer realidad su proyecto de vida”., abundó.

“El mensaje del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, es que encuentren en la Nueva Escuela Mexicana ese anhelo que esperaba el pueblo de México, que es ver en muy poco tiempo jóvenes conscientes, críticos y participativos, que serán capaces de transformar su entorno y de llevar un proyecto que ayude a su comunidad”, subrayó la funcionaria federal.
El director general de Conalep Nacional, Manuel de Jesús Espino Barrientos, resaltó que esta fecha es motivo de orgullo, pues engloba el compromiso de recuperar la grandeza de los pueblos y comunidades indígenas, luego de años de que de manera desproporcionada, se festejó el arribo de los llamados “conquistadores”.

“Lo que había que celebrar no era la llegada de los españoles, lo que tenemos que celebrar es la dignidad de los pueblos indígenas que tuvieron que luchar para preservar su propia historia, celebrando con ello a nuestros estudiantes provenientes de estas comunidades. Esta es una ocasión para celebrar y reconocer estas formas de convivencia que fueron admirables”, resaltó.
Explicó que este festival lleva el nombre de Calmécac, como un homenaje al coleg infancias y juventudes de comunidades ancestrales”.
En representación de las y los estudiantes originarios de pueblos indígenas del Conalep plantel Tulancingo, la alumna Madai Maldonado Trujillo, recordó que desde los 6 años de edad incursionó en la danza de “Los voladores de Papantla”, motivo por el cual reconoció que este tipo de jornadas de celebración representan una oportunidad para incorporar a los modelos educativos lenguas indígenas que permitan preservar la riqueza natural de nuestro estado y nuestro país.

“Buscamos construir una educación humanista”, manifestó el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, quien puntualizó que una educación basada en derechos humanos permitirá consolidar a una ciudadanía en donde se respete la inclusión y la diversidad.
“México es un país que se distingue por su diversidad, los pueblos indígenas forman parte de nuestro patrimonio, por ello este es un espacio de diálogo, recreación y reflexión para deconstruir el pensamiento colonial”, resaltó

El director estatal de Conalep en Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, manifestó su beneplácito al ser el estado de Hidalgo la sede nacional de esta conmemoración que busca enaltecer a estas comunidades: “Son nuestros pueblos originarios quienes conservan nuestras tradiciones, enseñándonos a valorar y recordar la esencia y el amor por nuestra patria, siendo un pilar fundamental en la preservación del patrimonio natural y cultural”.
Al concluir, el gobernador Julio Menchaca estatal refrendó el compromiso de seguir recuperando la dignidad y riqueza de los pueblos originarios, esfuerzo que se refuerza de la mano del Gobierno de México.
GOBIERNO
Secretaría De Las Mujeres Impulsa Talleres Para Fortalecer La Autonomía Y Participación Femenina
 
														Pachuca, Hidalgo, 31 de octubre de 2025. Con el objetivo de fomentar el desarrollo personal y la independencia económica de las hidalguenses, la Secretaría de las Mujeres lleva a cabo talleres teórico-prácticos que promueven la participación activa de las mujeres en distintos ámbitos sociales, laborales y comunitarios.

Estas actividades están diseñadas para brindar herramientas que fortalezcan la autonomía, la toma de decisiones y la construcción de proyectos de vida sostenibles. A través de estos espacios de aprendizaje, las participantes adquieren conocimientos que contribuyen a su empoderamiento y a su integración plena en la vida social y económica del estado.
La dependencia estatal reafirma así su compromiso con la igualdad sustantiva y la generación de oportunidades que impulsen a más mujeres a liderar procesos de transformación dentro de sus comunidades.

GOBIERNO
Más De 360 Docentes Hidalguenses Se Capacitan Para Impulsar Una Educación Inclusiva Y Equitativa
 
														Tizayuca, Hidalgo, 31 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer la práctica docente y promover una educación más incluyente y humana, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo una conferencia sobre el Marco Normativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), dirigida a más de 360 maestras y maestros de la región.
La actividad, organizada por la Coordinación General de Educación Básica y la Dirección General de Desarrollo Curricular, estuvo dirigida a integrantes del sector 30 de Educación Primaria General en Tizayuca. Durante la jornada se analizaron casos reales y se reflexionó sobre la aplicación práctica de los principios de la NEM en los distintos contextos escolares, fomentando el intercambio de experiencias pedagógicas.

Esta iniciativa responde a las políticas impulsadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes promueven un modelo educativo centrado en el aprendizaje integral, con enfoque en la equidad, inclusión y el sentido humano como pilares del desarrollo académico.
La conferencia fue impartida por la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández, quien explicó que el Marco Normativo de la NEM define los perfiles profesionales, funciones y responsabilidades del personal docente, técnico-docente, directivo y de supervisión, orientando su trabajo hacia la mejora continua y el acompañamiento pedagógico.
Ramírez Hernández destacó la importancia de garantizar el derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a recibir una educación de excelencia, subrayando que este tipo de capacitaciones fortalecen el crecimiento profesional de quienes día a día construyen el futuro educativo de Hidalgo.
GOBIERNO
UICEH Implementa Plan Raíces Para Retomar Actividades Y Fortalecer La Solidaridad Comunitaria
 
														Tenango de Doria, Hidalgo, 31 de octubre de 2025. La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) puso en marcha el Plan de Recuperación y Acción Intercultural Comunitaria para la Esperanza y Solidaridad (RAÍCES), una estrategia integral diseñada para reanudar de manera segura las actividades académicas, administrativas y de acompañamiento tras los recientes fenómenos meteorológicos que afectaron a la región Otomí-Tepehua.

Desde el inicio de la contingencia, la institución activó medidas inmediatas para salvaguardar a su comunidad y colaborar con las autoridades locales en las tareas de auxilio y recuperación. El comedor universitario fue habilitado como espacio de atención y refugio, donde se ofrecieron alimentos de manera constante a más de 110 estudiantes que permanecieron en la cabecera municipal de Tenango, convirtiéndose en un punto de apoyo emocional y humano durante los días más críticos.
El personal de la UICEH participó activamente en labores conjuntas con el Ayuntamiento de Tenango de Doria, Protección Civil y Obras Públicas, colaborando en el monitoreo de daños, la identificación de rutas seguras y el acompañamiento a comunidades que quedaron incomunicadas.

Una vez mejoradas las condiciones climáticas, la universidad coordinó, junto con la Universidad Tecnológica de Tulancingo y Protección Civil, el traslado seguro de estudiantes que se encontraban varados, garantizando en todo momento las medidas de protección necesarias.
Durante el periodo de emergencia, la institución funcionó también como centro operativo y logístico para diversas dependencias gubernamentales, entre ellas la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Bienestar, manteniendo además la continuidad de procesos institucionales esenciales, la gestión administrativa y la suspensión temporal de actividades no prioritarias por razones preventivas.

Tras una evaluación técnica, se confirmó que la infraestructura universitaria no sufrió daños estructurales relevantes. El rector Lorenzo Arroyo Márquez informó que la UICEH implementará acciones de contención emocional, diagnóstico situacional y programas solidarios que permitan a los estudiantes concluir el semestre de manera satisfactoria.
El Plan RAÍCES marca así el regreso gradual a las actividades académicas a partir del 10 de noviembre, priorizando la seguridad, el bienestar y la solidaridad como ejes fundamentales del quehacer universitario.

- 
																	   INTERNACIONALES11 meses ago INTERNACIONALES11 meses agoWhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles. 
- 
																	   MUNICIPIOS2 años ago MUNICIPIOS2 años agoJoven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan 
- 
																	   MUNICIPIOS2 años ago MUNICIPIOS2 años agoMuere mujer tras ataque de perros en Hidalgo 
- 
																	   NACIONALES1 año ago NACIONALES1 año agoCalendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar 
- 
																	   MUNICIPIOS2 años ago MUNICIPIOS2 años agoHombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes 
- 
																	   MUNICIPIOS2 años ago MUNICIPIOS2 años agoMotociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan 
- 
																	   MUNICIPIOS2 años ago MUNICIPIOS2 años agoUn buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan 
- 
																	   INTERNACIONALES11 meses ago INTERNACIONALES11 meses ago🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos 

 
																	
																															
 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											


