Connect with us

GOBIERNO

Trabaja el gobierno de Julio Menchaca, para garantizar la realización personal de las y los estudiantes hidalguenses

Published

on

En el marco del festival “Calmécac, día de la y el estudiante de pueblos originarios”, organizado por el Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep), el gobernador Julio Menchaca Salazar aseveró que uno de los objetivos de su administración es consolidar una educación inclusiva que valore, respete y preserve los derechos humanos.

“Este es un día de fiesta y de conmemoraciones, pues estamos hablando de un gran esfuerzo para promover la igualdad y el respeto. Aquí se mencionó que no se trata de hacer un elogio al folclor, sino de tener una introspección del sentimiento de orgullo de que seamos resultado de la cultura ancestral, en donde el activo importante son sus mujeres y sus hombres”, expresó Menchaca.

El mandatario estatal reconoció que su administración trabaja para garantizar la realización personal de las y los estudiantes hidalguenses.

“Juntas y juntos para inhibir la migración, revirtiendo a través de propuestas como la Nueva Escuela Mexicana y de otras herramientas que nos permitan incrementar estrategias como los programas sociales”, enfatizó el titular del Ejecutivo estatal..

Nora Ruvalcaba Gámez, subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, aseveró que las y los estudiantes de origen indígena tendrán las puertas abiertas al sistema educativo para eliminar las barreras impuestas por el clasismo y la discriminación.

“Tenemos que garantizar el derecho humano a la educación y si algo ha distinguido al presidente de México, es atender a los pueblos originarios”, apuntó la funcionaria federal..

Asimismo, enfatizó que todas y todos los estudiantes de nivel medio superior reciben las Becas Benito Juárez de manera universal, a fin de combatir el rezago y la deserción escolar.

“En la Nueva Escuela Mexicana se estudia por áreas del conocimiento, teniendo especial atención en la salud socio emocional de las y los jóvenes para que logren concretar su trayecto educativo y sobre todo hacer realidad su proyecto de vida”., abundó.

“El mensaje del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, es que encuentren en la Nueva Escuela Mexicana ese anhelo que esperaba el pueblo de México, que es ver en muy poco tiempo jóvenes conscientes, críticos y participativos, que serán capaces de transformar su entorno y de llevar un proyecto que ayude a su comunidad”, subrayó la funcionaria federal.

El director general de Conalep Nacional, Manuel de Jesús Espino Barrientos, resaltó que esta fecha es motivo de orgullo, pues engloba el compromiso de recuperar la grandeza de los pueblos y comunidades indígenas, luego de años de que de manera desproporcionada, se festejó el arribo de los llamados “conquistadores”.

“Lo que había que celebrar no era la llegada de los españoles, lo que tenemos que celebrar es la dignidad de los pueblos indígenas que tuvieron que luchar para preservar su propia historia, celebrando con ello a nuestros estudiantes provenientes de estas comunidades. Esta es una ocasión para celebrar y reconocer estas formas de convivencia que fueron admirables”, resaltó.

Explicó que este festival lleva el nombre de Calmécac, como un homenaje al coleg infancias y juventudes de comunidades ancestrales”.

En representación de las y los estudiantes originarios de pueblos indígenas del Conalep plantel Tulancingo, la alumna Madai Maldonado Trujillo, recordó que desde los 6 años de edad incursionó en la danza de “Los voladores de Papantla”, motivo por el cual reconoció que este tipo de jornadas de celebración representan una oportunidad para incorporar a los modelos educativos lenguas indígenas que permitan preservar la riqueza natural de nuestro estado y nuestro país.

“Buscamos construir una educación humanista”, manifestó el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, quien puntualizó que una educación basada en derechos humanos permitirá consolidar a una ciudadanía en donde se respete la inclusión y la diversidad.

“México es un país que se distingue por su diversidad, los pueblos indígenas forman parte de nuestro patrimonio, por ello este es un espacio de diálogo, recreación y reflexión para deconstruir el pensamiento colonial”, resaltó

El director estatal de Conalep en Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, manifestó su beneplácito al ser el estado de Hidalgo la sede nacional de esta conmemoración que busca enaltecer a estas comunidades: “Son nuestros pueblos originarios quienes conservan nuestras tradiciones, enseñándonos a valorar y recordar la esencia y el amor por nuestra patria, siendo un pilar fundamental en la preservación del patrimonio natural y cultural”.

Al concluir, el gobernador Julio Menchaca estatal refrendó el compromiso de seguir recuperando la dignidad y riqueza de los pueblos originarios, esfuerzo que se refuerza de la mano del Gobierno de México.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Otro toro en las calles de Pachuca

Published

on

En una noche que parecía sacada de una película de vaqueros, la colonia Nueva Estrella de Pachuca se convirtió en el escenario de una persecución digna del Lejano Oeste. ¡Un toro desbocado sembró el pánico entre vecinos y autoridades!

Todo comenzó con una llamada de emergencia que alertó a la policía municipal sobre el descontrolado bovino que decidió emprender su propia aventura nocturna. El toro logró escapar de su corral, desencadenando una operación de búsqueda en la que participaron tanto las autoridades como los dueños del intrépido animal.

Finalmente, después de una intensa persecución por las calles de la colonia, el toro fue capturado. Afortunadamente, la hazaña bovina no dejó secuelas trágicas; no hay reportes de personas lesionadas ni daños materiales.

Continue Reading

GOBIERNO

Garantiza el Poder Judicial de Hidalgo acceso equitativo a la justicia para mujeres

Published

on

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría, hizo un llamado contundente a las y los juzgadores hidalguenses a reafirmar su compromiso de garantizar un acceso equitativo a la justicia a la mujer y erradicar cualquier forma de violencia por razones de género, sabedores de que el papel que desempeñan es fundamental para sumar a la perspectiva de género e implica una gran responsabilidad social.

Así lo expresó la titular del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, Rebeca Aladro, al dar la bienvenida a la conferencia “Violencia de género: causas y expresiones”, impartida por la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, en el marco de las actividades por los -16 Días de Activismo contra la violencia de género-, estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

La ponente recordó la obligación de las autoridades, especialmente las jurisdiccionales, de cumplir con el marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos humanos y de género. Destacó la necesidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos, señalando que, en el contexto de violencia y discriminación sistemática, persisten retos significativos.

En ese sentido, Aladro Echeverría abogó por políticas que fomenten la capacitación continua del personal judicial, proporcionándoles las herramientas necesarias para abordar los desafíos que enfrentan en la aplicación efectiva de la normativa vigente y asegurar así el acceso a la justicia para todas las mujeres.

La Doctora Leticia Bonifaz Alfonzo enfatizó la importancia de reducir los índices de impunidad, subrayando que las mujeres a menudo no denuncian por temor a la revictimización o la percepción de falta de justicia; en ese tenor, destacó la necesidad de una estrecha colaboración entre las autoridades encargadas de la procuración de justicia, así como talleres que promuevan la práctica de juzgar con perspectiva de género.

Participaron en el evento, juezas y jueces; consejera y consejeros; magistradas y magistrados y personal administrativo; así como representantes de instituciones clave como la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Margarita Cabrera Román, y enlaces de las Unidades para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de las secretarías del Poder Ejecutivo.

Continue Reading

GOBIERNO

IEEH inicia entrevistas a aspirantes para cargos de Consejerías Electorales y Estructura Técnico-Administrativa para el PEL 2023 – 2024

Published

on

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), dio inicio a la etapa de entrevistas a las personas aspirantes a los cargos de Consejerías Distritales y la Estructura Técnico Administrativa que estarán en funciones durante el Proceso Electoral Local 2023-2024. Durante esta etapa, serán evaluados los conocimientos y aptitudes de cada aspirante de manera virtual.

Para quienes aspiran a los cargos de Consejerías Distritales, las entrevistas serán de manera presencial, mientras que aspirantes a los cargos de Estructura Técnico Administrativa serán entrevistados de manera virtual.

La Etapa de Entrevista y Valoración Curricular de ambas convocatorias, será del 27 de noviembre al 08 de diciembre de 2023.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023