Connect with us

GOBIERNO

Hidalgo Prohíbe La Venta De Comida Chatarra En Escuelas Antes Del 31 De Marzo.

Published

on

Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), anunció que a más tardar el 31 de marzo, ninguna institución educativa de la entidad podrá vender productos considerados como comida chatarra. Esta medida forma parte de un programa federal que busca promover una alimentación saludable entre los estudiantes.

“Ya estamos socializando esta disposición con supervisores y directores de todos los niveles educativos. Debemos cumplir con esta meta antes del 31 de marzo, que es la fecha límite, y espero que lo logremos incluso antes”, señaló Castrejón Valdez.

La implementación de esta medida involucra la colaboración de diversas instituciones, como el DIF, la Secretaría de Salud estatal y la SEPH, que trabajan en la identificación de las escuelas que aún comercializan estos productos. El objetivo es garantizar que los alimentos disponibles en los planteles sean saludables y beneficiosos para los estudiantes.

Además, Castrejón Valdez informó que se destinarán 9 millones de pesos para instalar bebederos en las escuelas, en un esfuerzo adicional por eliminar el consumo de bebidas azucaradas y fomentar hábitos más saludables.

Con estas acciones, Hidalgo se alinea con los objetivos del gobierno federal para mejorar la calidad de vida de las nuevas generaciones, promoviendo entornos escolares más saludables y responsables

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Hidalgo Impulsa La Formación Docente A Través Del PRODEP 2024

Published

on

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) reafirma su compromiso con la formación continua de su personal docente mediante la implementación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) 2024.

Este programa, impulsado por la Dirección General de Desarrollo Curricular y la Dirección de Formación Continua, busca fortalecer la calidad educativa en beneficio de niñas, niños y adolescentes en la entidad. Para ello, las intervenciones formativas se alinean con el enfoque situado, un modelo pedagógico basado en situaciones reales que permite mejorar las prácticas docentes dentro del contexto específico de cada comunidad escolar.

El objetivo principal del PRODEP es fortalecer las capacidades profesionales de maestras y maestros, priorizando el desarrollo de competencias pedagógicas, disciplinares y de gestión que les permitan enfrentar los desafíos actuales en el ámbito educativo.

Como parte de este esfuerzo, los 24 Centros de Maestros, distribuidos en distintas regiones de Hidalgo, han desempeñado un papel clave en la implementación de seis intervenciones formativas que beneficiaron a 3 mil 826 figuras educativas, proporcionando herramientas para mejorar la enseñanza en educación básica.

Además, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se impartieron 16 acciones de formación, impactando a 5 mil 751 docentes. De este total, 2 mil 438 fueron atendidos bajo el marco del Anexo 13, “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, promoviendo la equidad de género y garantizando oportunidades de desarrollo profesional sin distinción.

Siguiendo la instrucción del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, estos esfuerzos han convertido a los 24 Centros de Maestros en puntos estratégicos para facilitar el acceso a capacitaciones de alto nivel, consolidando a Hidalgo como un referente nacional en la implementación de estrategias de formación docente continua, orientadas a fortalecer el derecho a una educación de excelencia.

Continue Reading

GOBIERNO

IHE Invita A Docentes Hidalguenses A Postularse Para Enseñar Español En Luisiana

Published

on

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) convoca a maestras y maestros del estado a participar en el proceso de selección para laborar como docentes extranjeros asociados en la enseñanza del español en centros educativos de Luisiana, Estados Unidos, durante el ciclo escolar 2025-2026.

Esta oportunidad forma parte del Convenio de Colaboración Educativa y Cultural establecido entre el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), y el Departamento de Educación del Estado de Luisiana.

Entre los principales requisitos para participar en este programa se encuentran:

  • Ser originario o residente de Hidalgo.
  • Contar con certificado de estudios, título y cédula profesional en Licenciatura en Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior o en el Área Pedagógica, obtenida en una Escuela Normal, Escuela Normal Superior, Universidad Pedagógica Nacional o una Institución de Educación Superior reconocida en el Sistema Educativo Nacional.
  • Tener experiencia mínima de tres años en la docencia.
  • Dominar el idioma inglés con una certificación TOEFL (mínimo 570 puntos), CENNI B2 o equivalente.
  • Poseer buena redacción y ortografía en español.
  • Contar con constancia de no antecedentes penales.
  • Saber conducir un automóvil y disponer de licencia de manejo vigente.

El coordinador estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), Pablo Carpio Escudero, destacó que este convenio tiene más de 12 años de existencia, permitiendo que docentes hidalguenses se destaquen en la enseñanza del español en Estados Unidos. Añadió que la estancia inicial es de un ciclo escolar, con la posibilidad de extenderse hasta tres o cinco años.

Las y los interesados pueden solicitar más información acudiendo a las oficinas del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, ubicadas en el Boulevard Felipe Ángeles s/n, Colonia Venta Prieta, Pachuca de Soto, Hidalgo. También pueden comunicarse al teléfono 771 71 93018 en un horario de 9:00 a 16:00 horas, en días hábiles, o enviar un correo a probemhgo@seph.gob.mx.

La fecha límite de registro es el 24 de febrero de 2025.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Lidera La Creación De Empleo A Nivel Nacional Con Un Crecimiento Del 4%

Published

on

Durante enero de 2025, Hidalgo registró 283 mil 913 empleos formales, lo que representa un incremento de 2 mil 949 puestos de trabajo en comparación con diciembre de 2024, cuando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó 280 mil 964 empleos.

El estado mantiene una tendencia positiva en la generación de empleo, con una tasa de crecimiento anual del 4%, lo que equivale a 10 mil 915 nuevos trabajadores afiliados al IMSS entre enero de 2024 y enero de 2025. Este resultado coloca a Hidalgo por encima del promedio nacional, que en el mismo periodo se ubicó en 0.8%, superando a entidades como Estado de México (3.9%), Chiapas (3.4%), Nuevo León (3.4%) y Guerrero (2.5%).

Este crecimiento responde a las estrategias implementadas para atraer y consolidar inversiones de empresas nacionales e internacionales, como parte de la política económica impulsada por el gobernador Julio Menchaca, la cual ha favorecido la generación de empleo formal en la entidad.

En 2024, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), logró que 3 mil 603 personas obtuvieran un empleo con todas las prestaciones de ley. En lo que va de la actual administración estatal, la cifra asciende a 8 mil 349 trabajadores colocados en empleos formales.

El secretario del Trabajo en Hidalgo, Oscar Javier González Hernández, destacó que la coordinación con el sector privado e instituciones gubernamentales ha sido clave para acercar a la población hidalguense a oportunidades laborales, impulsando así la estabilidad económica de los trabajadores y sus familias.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023