GOBIERNO
Edda Vite Presenta Logros Del DIF Hidalgo En Su Segundo Informe De Actividades.
En el Teatro Gota de Plata de Pachuca, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo (DIFH), presentó su Segundo Informe de Actividades, destacando los avances y logros obtenidos en los últimos dos años en beneficio de los sectores más vulnerables del estado. Acompañada por autoridades estatales y representantes del Sistema Nacional DIF (SNDIF), Vite Ramos subrayó el compromiso del DIFH por brindar atención integral a los hidalguenses en cada rincón de la entidad.

Durante su informe, que contó con la presencia de Jusara Yael Rivera Sánchez, en representación del Sistema Nacional DIF, así como del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y de Mirsa Berenice Suárez Maldonado, presidenta del Sistema DIF de Morelos, la presidenta del DIFH presentó los resultados de los 72 programas que actualmente benefician a más de 300 mil personas en el estado. Vite destacó que estos programas operan bajo cuatro ejes principales: La Salud es Primero, Alimentación para el Pueblo, Formación para Todas y Todos, y Cercanía con Grupos de Atención Prioritaria.
En el ámbito de la salud, Vite Ramos señaló que el DIFH es la única entidad en el país que administra un hospital infantil, equipado con tecnología avanzada y que ha incrementado en un 12 % la atención a pacientes pediátricos, con una inversión superior a los 112 millones de pesos. Además, se destinaron 53 millones de pesos para la mejora de instalaciones y 24 millones para medicamentos y materiales, logrando realizar más de 43 mil consultas especializadas y mil 617 cirugías, así como brindar 15 mil 162 sesiones de quimioterapia.

Respecto al Centro de Rehabilitación Integral (CRIH y CRIR), Edda Vite informó que la cobertura de servicios aumentó un 12 %, ofreciendo más de 80 mil consultas médicas, 571 mil terapias de rehabilitación y más de 12 mil estudios médicos. Destacó el reequipamiento de Unidades Básicas de Rehabilitación en tres municipios, beneficiando a personas con discapacidades temporales o permanentes y logrando un incremento del 13 % en la atención.
En el eje de Alimentación para el Pueblo, el DIFH distribuyó más de 45 mil dotaciones de alimentos a personas en situación de emergencia y puso en marcha 353 Espacios de Encuentro y Desarrollo, que permitieron la entrega de más de 3 millones de comidas calientes. También se suministraron más de 8 millones de desayunos calientes y más de 15 millones de desayunos fríos a estudiantes de preescolar y primaria en coordinación con los Sistemas Municipales DIF.

En cuanto a la Cercanía con Grupos de Atención Prioritaria, Vite Ramos resaltó la creación de “La Casa de la Adolescente y de Transición” y la remodelación de la “Casa del Niño”, gracias a la recaudación obtenida en eventos con causa. También se gestionó un presupuesto histórico de más de 200 millones de pesos para la construcción de tres albergues para niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad.
En el marco del programa de adopciones “Puente de Amor”, se concretaron 15 adopciones, y mediante la iniciativa “Cadena de Amor”, 52 bebés de Casa Cuna disfrutaron de días de campo junto a servidores públicos de distintas dependencias.
Finalmente, Vite Ramos reafirmó el compromiso del DIFH con la niñez y adolescencia hidalguense, destacando que gracias a su participación, Hidalgo obtuvo el tercer lugar en la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? promovida por el SNDIF. Este segundo año de gestión ha sentado las bases para fortalecer el tejido social en la entidad y promover el bienestar de las familias hidalguenses.
GOBIERNO
Barra Hidalgo: El Sabor Artesanal Que Enamora En El Tianguis Nacional De Pueblos Mágicos
15 de noviembre de 2025, Pachuca, Hidalgo.
Entre aromas intensos, colores vibrantes, música tradicional y el inconfundible espíritu festivo del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, surge un punto de encuentro que seduce a los sentidos: “Barra Hidalgo”, un pabellón dedicado a exhibir la fuerza creativa del estado a través de sus bebidas artesanales.

Este espacio, instalado en el recinto ferial de Pachuca y abierto al público los días 15 y 16 de noviembre, reúne vinos de mesa, cervezas artesanales, destilados, bebidas tradicionales y propuestas aromáticas que reflejan la identidad hidalguense desde su origen.
La iniciativa forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, con el propósito de fortalecer la proyección gastronómica del estado y posicionar al turismo como una experiencia integral que también se degusta.

En total, 30 productores provenientes de distintos municipios como Atlapexco, Huichapan, Zempoala, Ixmiquilpan, Nopala, Tecozautla, Tenango de Doria y Mineral de la Reforma, participan con firmas independientes, cervecerías, destilerías, caficultores y asociaciones especializadas, entre ellas la Asociación de Cerveceros de Hidalgo y la Asociación de Destiladores del Estado.

Del Maguey A La Copa
El maguey, emblema del territorio hidalguense, tiene un papel central en este encuentro. Productores como Espirituoso Santa Cecilia, de Nopala de Villagrán, apuestan por el destilado de pulque con creciente éxito dentro y fuera del país.
“Ya tiene mucho auge a nivel nacional e internacional. Hemos vendido en España, Alemania y estamos entrando a Japón”, explicó Héctor García Cerón, representante de la marca.
Cerveza Artesanal Con Identidad

La oferta cervecera destaca por su diversidad y autenticidad. Desde estilos ligeros hasta fórmulas más complejas, muchas incorporan miel, frutos o hierbas regionales.
“Vienen expositores de toda la República, y se enriquece el paladar con lo que llega de distintos lados”, expresó Iván Rocha, de Hacienda San Juan Pueblilla.
Licores Que Narran Origen
Entre las propuestas destaca Jäpi Gin, una ginebra elaborada en alambique de barro a partir de alcohol de maíz, que encapsula el carácter botánico del Valle del Mezquital.
“Es un destilado poco común en México, pero sigue creciendo. Este tipo de espacios ayudan mucho a posicionarlo”, señaló su creador, Guillermo Fuentes.

En este pabellón es posible encontrar desde mezclas aromáticas de anís y canela, hasta brebajes más intensos y especiados, elaborados con técnicas tradicionales y visión contemporánea.
“Barra Hidalgo” debuta este año como un escaparate turístico y sensorial donde cada sorbo cuenta una historia: la de un estado que transforma su tradición en identidad líquida. Aquí, el turismo no solo se vive: se prueba, se comparte y se celebra.
GOBIERNO
Secretarías De Turismo Del País Sesionan En Pachuca Y Ratifican A Hidalgo Como Sede Bienal Del Tianguis Nacional De Pueblos Mágicos
14 de noviembre de 2025, Pachuca, Hidalgo.
En el marco de la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos (TNPM), Pachuca fue sede de la 65.ª Asamblea de las Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur), encuentro que reunió a los titulares de turismo de todo el país y reforzó el liderazgo de Hidalgo en el impulso al turismo cultural, comunitario y sostenible.
Durante la sesión, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo, se llevó a cabo la firma de una Nota de Coordinación que refrenda a Hidalgo como sede bienal del TNPM, un reconocimiento que honra la relevancia histórica del estado, donde nació el programa en 2001 con el nombramiento de Huasca de Ocampo como el primer Pueblo Mágico del país.

El presidente de Asetur y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, presentó un informe sobre los avances y retos en materia turística a nivel nacional, destacando la importancia del trabajo interinstitucional para fortalecer el desarrollo de los destinos.
Por su parte, Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo federal, expuso los resultados del análisis sobre los expedientes técnicos de los Pueblos Mágicos, enfocados en criterios de calidad, identidad, sustentabilidad y promoción territorial.

Al encuentro también asistió el titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística del Gobierno de México, así como las y los titulares de turismo de las 32 entidades federativas, consolidando a Hidalgo como centro estratégico del diálogo y construcción de políticas turísticas nacionales.
Con este evento, Hidalgo refrenda su compromiso con el turismo sostenible, la innovación y la promoción del patrimonio cultural, posicionándose como referente en la organización de uno de los encuentros turísticos más importantes del país.
GOBIERNO
Autoridades Federales Y Estatales Presentan Proyecto Del Parque Ecológico Y De Reciclaje De Hidalgo Como Modelo De Justicia Ambiental
14 de noviembre de 2025, Tula–Atitalaquia, Hidalgo.
Para dar a conocer los alcances del Parque Ecológico y de Reciclaje de Hidalgo (PERH), autoridades federales y estatales encabezaron reuniones informativas en la región Tula–Atitalaquia, donde se expuso el impacto social, ambiental y económico de este proyecto estratégico, considerado el primer modelo integral de economía circular en el país.
El subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, José Luis Samaniego Leyva, destacó que el PERH forma parte del Compromiso 94 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientado a la restauración ambiental y al desarrollo sostenible, y afirmó que el proyecto responde por primera vez de manera estructural a los problemas ambientales acumulados durante décadas en la región.

“El proyecto no se limita a un parque. Es un programa de justicia ambiental y social para Hidalgo. Buscamos remediar más de 50 años de contaminación y reparar las cargas sociales que han afectado a esta zona”, señaló Samaniego.
De acuerdo con la presentación, el PERH beneficiará directamente a 600 mil habitantes de 14 municipios, permitirá el cierre gradual de más de 450 tiraderos a cielo abierto y reducirá cerca de 240 mil toneladas de gases de efecto invernadero por año, además de contribuir a la recuperación de la calidad del aire, el agua y los suelos.
El proyecto se articula bajo la visión de República Basura Cero, con el objetivo de transformar los modelos de producción, consumo y manejo de residuos. Se basa en tres ejes principales:
Agua más limpia y una vida más digna
Salud y bienestar para las comunidades
Manejo responsable y circular de los residuos
El subsecretario enfatizó que el PERH no será un basurero, ni un sitio de disposición final, ni un incinerador, y aclaró que solo procesará residuos generados en Hidalgo, sin recibir desechos de otros estados:
“No será una nueva fuente de contaminación ni de malos olores. Será un espacio de restauración, innovación y desarrollo comunitario.”

El proyecto también contempla capacitación técnica, generación de empleos formales y fortalecimiento de cadenas de valor locales, con el fin de impulsar la economía regional bajo un modelo sostenible.
Samaniego anunció que el 14 de diciembre se llevará a cabo un Foro de Consulta Ciudadana, con urnas habilitadas de 8:00 a 15:00 horas, en coordinación con el Instituto Electoral local, a fin de garantizar una participación libre, transparente e informada.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, subrayó que la iniciativa se enmarca en el Polo de Desarrollo Económico impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, y forma parte del proceso integral de saneamiento del río Tula y la presa Endhó.
“Esta es una oportunidad única para la región. Nos corresponde a todas y todos reflexionar sobre la importancia de este proyecto y su impacto positivo”, afirmó Olivares.
La Semarnat y el Gobierno de Hidalgo confirmaron que continuarán las mesas de diálogo y socialización con comunidades, autoridades municipales, especialistas, legisladores y sociedad civil, a fin de consolidar las etapas finales del PERH y garantizar su aprobación desde la participación colectiva y el consenso social.
-
INTERNACIONALES11 meses agoWhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años agoMuere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año agoCalendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años agoHombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años agoMotociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años agoUn buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES11 meses ago🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos
-
MUNICIPIOS2 años agoMotociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca





