Connect with us

Pachuca

Protesta en la UPP durante visita de Claudia Sheinbaum a Pachuca

Published

on

La Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) se encuentra en medio de una crisis estudiantil que ha escalado rápidamente en los últimos días. Los alumnos han organizado protestas para denunciar problemas estructurales, falta de transparencia y la necesidad urgente de cambios en la gestión universitaria. La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Pachuca este viernes ha sido un catalizador para visibilizar sus demandas. A continuación, te presentamos las claves de este conflicto:

1. Deterioro en las instalaciones educativas

Los estudiantes han denunciado que las condiciones de las instalaciones universitarias están afectando gravemente su formación académica. Entre los principales problemas destacan:

  • Laboratorios y equipos en mal estado.
  • Aulas deterioradas e infraestructura insuficiente.
  • Falta de mantenimiento generalizado.

Estos problemas limitan el acceso a recursos esenciales para su aprendizaje y desarrollo profesional.

2. Indiferencia de las autoridades universitarias

El rector de la UPP, Francisco Marroquín Gutiérrez , ha sido duramente criticado por su falta de respuesta ante las demandas estudiantiles. En una reunión reciente con los alumnos, su actitud desinteresada –descrita como apática e incluso somnolienta– generó indignación entre la comunidad universitaria. Los estudiantes consideran que no existe voluntad política para resolver los problemas planteados.

3. Bloqueos y manifestaciones para exigir respuestas

Desde el inicio de las protestas, los estudiantes han tomado medidas drásticas para llamar la atención sobre su situación:

  • Bloquearon accesos a la universidad y calles aledañas, afectando la movilidad en Pachuca y Zempoala .
  • Impidieron el ingreso de funcionarios públicos a la institución, lo que provocó la intervención de autoridades estatales. Estas acciones buscan presionar tanto a las autoridades universitarias como al gobierno federal y estatal.

4. Presión durante la visita de Claudia Sheinbaum

Con motivo de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Pachuca para inaugurar una clínica de salud, los estudiantes aprovecharán la ocasión para manifestarse frente a ella. Su objetivo es que la mandataria federal intervenga directamente en el conflicto y garantice soluciones concretas a sus demandas.

5. Principales exigencias de los estudiantes

Los alumnos de la UPP han estructurado sus demandas de manera clara y específica. Estas incluyen:

a) Destitución del Rector Francisco Marroquín

  • Exigen la inmediata remoción del actual rector y la designación de uno nuevo comprometido con mejorar la universidad. Proponen fechas límite para este proceso.

b) Reestructuración de la Sociedad de Alumnos y Creación de un Consejo Estudiantil Democrático

  • Buscan sustituir la actual sociedad de alumnos por un consejo basado en méritos, no en popularidad. Han propuesto un proceso transparente con tiempos específicos para convocatorias, registro, propuestas y elecciones.

c) Recuperación del Polideportivo Universitario

  • Demandan la reapertura de todas las instalaciones deportivas, incluyendo la piscina olímpica, argumentando el derecho al deporte y el impacto negativo de su cierre.

d) Disolución de “Transformadores UPP” y Transparencia en Becas

  • Exigen eliminar la organización “Transformadores UPP”, vinculada al rector, y establecer un sistema transparente para la asignación de becas, permitiendo la elección estudiantil de representantes.

e) Establecimiento de Fechas y Seguimiento

  • Solicitan fechas específicas para resolver cada una de sus problemáticas y la publicación de informes quincenales en redes sociales. Proponen la intermediación del rector, representantes de cada carrera y, si es posible, el gobernador de Hidalgo.

f) Garantía de No Represalias

  • Piden que no haya consecuencias negativas para los estudiantes que han participado en las protestas.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pachuca

Pachuca Rehabilita Panteón Municipal Para Recibir A Visitantes En El Día De Las Madres

Published

on

Pachuca, Hgo., 7 de mayo de 2025.– En preparación para la conmemoración del Día de las Madres, el Ayuntamiento de Pachuca, a través de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, lleva a cabo una serie de trabajos de mantenimiento y mejora en el panteón municipal, con el propósito de ofrecer un entorno limpio, seguro y digno a las familias que acuden a recordar a sus seres queridos.

Las labores incluyen limpieza integral, recolección de residuos, mantenimiento de jardines y áreas comunes, llenado de piletas, así como pintura en el velatorio, guarniciones y locales, entre otras acciones orientadas a mejorar las condiciones generales del lugar.

El titular de la dependencia, Gilberto López, informó que se espera una afluencia aproximada de 15 mil personas durante el fin de semana, por lo que estas intervenciones se consideran prioritarias. “Estamos trabajando en una rehabilitación integral que permita a los visitantes encontrar un espacio ordenado y respetuoso, acorde a la solemnidad de la fecha”, señaló.

Estas acciones forman parte del compromiso de la administración municipal por mantener en óptimas condiciones los espacios públicos, en especial aquellos con fuerte carga emocional y cultural como los cementerios. Además, se hace un llamado a la ciudadanía para colaborar en el cuidado de las instalaciones, respetando las áreas comunes y depositando los desechos en los lugares habilitados para tal fin.

Con estas medidas, Pachuca reafirma su vocación de servicio y su compromiso por preservar lugares que son parte fundamental de la memoria colectiva de la comunidad.

Continue Reading

Pachuca

Jorge Reyes Comparte Estrategias De Desarrollo Local En Foro Nacional De Alcaldes

Published

on

Pachuca, Hgo., 7 de mayo de 2025.– El presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes, participó como ponente en el panel “Competitividad y Desarrollo” del foro Alcaldes hablando con alcaldes, un encuentro de alto nivel que reunió a autoridades locales de México y América Latina para compartir experiencias en la gestión municipal y el impulso al desarrollo sostenible de las ciudades.

Durante su intervención, Reyes abordó la importancia de fortalecer las bases administrativas y sociales como condición indispensable para consolidar un municipio con visión de futuro. Señaló que el progreso urbano no es posible sin orden y planeación desde lo más elemental, y que solo mediante una ciudadanía activa y gobiernos con objetivos claros, se puede avanzar de manera efectiva.

“No se puede hablar de desarrollo si no hay organización desde lo más básico. El verdadero cambio comienza cuando hay una ruta clara y acciones alineadas a las necesidades reales de la población. Pachuca hoy tiene una proyección destacada, tanto a nivel estatal como nacional, y debemos aprovechar esta oportunidad para consolidarnos como una ciudad moderna, eficiente y con calidad de vida para todas y todos”, expresó el edil.

El foro contó con la participación de alcaldes de ciudades como Saltillo, Zitácuaro, Aguascalientes y Nicoya, Costa Rica, quienes presentaron políticas públicas exitosas implementadas en sus respectivos territorios. Asimismo, se sumaron voces del sector empresarial, entre ellas Lauro Cantú, vicepresidente de American Tower, y Gerardo Raúl Díaz, directivo de BBVA México, quienes abordaron el papel clave de la inversión privada en el desarrollo urbano.

Gladis López, presidenta de la revista Alcaldes de México —organizadora del evento—, destacó que los municipios están llamados a colocar el bienestar ciudadano en el centro de sus decisiones, y celebró la existencia de estos espacios de diálogo que fortalecen las capacidades institucionales y promueven la innovación en la administración pública.

Durante la jornada, Pachuca fue reconocida por su enfoque en el uso de indicadores, mecanismos de monitoreo y planificación estratégica como herramientas fundamentales para la gestión eficiente. Este modelo ha permitido construir políticas públicas orientadas a resultados concretos en beneficio de la ciudadanía.

La participación del alcalde reafirma el compromiso de su administración con el fortalecimiento institucional y la búsqueda de alianzas estratégicas que proyecten a la capital hidalguense como un referente nacional en gobernanza local, desarrollo urbano y calidad de vida.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Inaugura Albergue Para Infancias Migrantes Con Enfoque Humanitario Y De Derechos Humanos

Published

on

Pachuca, Hgo., 7 de mayo de 2025.– Con el compromiso de proteger, escuchar y atender a niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, el Sistema DIF Hidalgo puso en marcha un nuevo albergue especializado en la atención de infancias migrantes, ubicado en la ciudad de Pachuca. El espacio brindará refugio tanto a menores acompañados como no acompañados, ofreciendo atención integral bajo un enfoque de derechos humanos.

Durante la inauguración, encabezada por el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y la presidenta del Patronato del DIFH, Edda Vite Ramos, se destacó que este albergue no solo será un sitio de resguardo físico, sino un espacio destinado al cuidado emocional, médico y legal de quienes se enfrentan a procesos migratorios complejos.

María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, enfatizó que esta acción representa una política pública con sentido humano y visión social. “Este albergue simboliza una política con alma, rostro y propósito. Es un primer paso hacia una migración segura, ordenada y, sobre todo, digna”, expresó.

Edda Vite Ramos explicó que este centro de atención nace como una respuesta ante la creciente necesidad de ofrecer entornos seguros a menores en tránsito, reafirmando que ningún niño o niña debería enfrentar la movilidad en soledad. En sus palabras, “todos los migrantes, ya sean extranjeros, desplazados o en tránsito interno, encontrarán aquí un lugar donde descansar, alimentarse y sentirse protegidos”.

El albergue brindará servicios de alojamiento temporal, asistencia médica, atención psicológica y actividades lúdicas, apoyando paralelamente la gestión migratoria y la localización de familiares mediante la colaboración con el Instituto Nacional de Migración en Hidalgo.

Durante el acto, la presidenta del DIFH agradeció al Sistema Nacional DIF por destinar recursos federales a esta obra, así como al gobierno estatal por facilitar el terreno para su construcción. Subrayó además que este espacio podrá también dar resguardo a familias hidalguenses afectadas por emergencias o desastres naturales, consolidándose como un centro de atención solidaria y multifuncional.

“El propósito de este proyecto no es solo atender una necesidad urgente, sino sembrar esperanza”, afirmó Vite Ramos, al exhortar a autoridades y ciudadanía a mantener un trabajo coordinado que permita cerrar brechas de desigualdad y garantizar bienestar a quienes enfrentan contextos de vulnerabilidad.

Al acto asistieron representantes de los tres poderes del estado y organismos vinculados con la defensa de derechos humanos y la política social, entre ellos Rebeca Aladro, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Andrés Velázquez, titular del Congreso local; Ricardo Gómez, secretario de Bienestar e Inclusión Social; Sergio Cadena, del Instituto Nacional de Migración; Ana Karen Parra, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos estatal; y Mariana Mayen, titular del DIF Municipal Pachuca.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023