INTERNACIONALES
Aumenta La Vigilancia Militar De Estados Unidos En La Frontera Con México

En un despliegue sin precedentes, el gobierno de Donald Trump ha intensificado las misiones de vigilancia en la frontera con México, llevando a cabo 18 vuelos en tan solo 10 días con aviones espía de alta tecnología. Estas operaciones incluyen la presencia de un avión U-2, diseñado para el monitoreo de comunicaciones y actividades de los cárteles, así como un Poseidón P-8, especializado en la detección de submarinos.
De acuerdo con información filtrada por fuentes militares estadounidenses a la cadena CNN, este nivel de actividad representa un cambio radical en la estrategia de seguridad, ya que anteriormente estos vuelos se realizaban con menor frecuencia, apenas uno al mes.

Aunque los aviones operan en el espacio aéreo estadounidense y en aguas internacionales cerca de la península de Baja California, su tecnología les permite recolectar información detallada sobre movimientos y comunicaciones en territorio mexicano, lo que refuerza la intención de la administración Trump de involucrar al ejército en la lucha contra los cárteles.
El lunes 10 de febrero, entre las 13:00 y las 18:00 horas, diversas aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos llevaron a cabo misiones prolongadas en áreas estratégicas, incluyendo la frontera con Coahuila, Texas y los límites marítimos de Baja California.
Uno de los vuelos más llamativos fue el de un avión K35R, que despegó de Sacramento y sobrevoló la costa cercana a Baja California antes de regresar a su base tras 40 minutos de maniobras en la zona. Posteriormente, un avión SPIKR21 despegó de Midland, Texas, y voló en línea recta hacia la frontera con México, siguiendo un trayecto que lo llevó hasta los límites de Coahuila y la zona de La Herradura.
Asimismo, en la frontera entre Texas y Tamaulipas, al menos cuatro aviones Hawk realizaron patrullajes a lo largo de los límites con las ciudades de Laredo y Reynosa, áreas en las que operan organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y personas.
A este refuerzo de vigilancia aérea se suma una misión de seis horas realizada por un avión U-2 en la frontera sur, sin que se haya informado oficialmente su propósito. Este tipo de aeronave, famosa por su papel durante la Guerra Fría, sigue siendo una de las herramientas más avanzadas para la recopilación de inteligencia, capaz de operar a más de 21 mil metros de altitud.
Por su parte, el avión Poseidón P-8, utilizado principalmente para la detección de submarinos, está equipado con sistemas de inteligencia electrónica que le permiten rastrear embarcaciones y movimientos en el mar.
Según CNN, este aumento en la actividad militar refleja la voluntad de la administración Trump de destinar recursos de seguridad nacional a la frontera sur, donde el expresidente ha declarado una emergencia nacional y ha expresado reiteradamente su intención de combatir a los cárteles con acciones más agresivas.
La gran incógnita, según el informe, es cómo utilizará Trump la información recolectada por estas misiones. Entre las posibilidades se plantea el desarrollo de argumentos para designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, compartir los datos con autoridades mexicanas o, en el escenario más extremo, emplear la información para llevar a cabo acciones militares directas en territorio mexicano, una opción que ha sido mencionada en discursos previos del expresidente.
Hasta el momento, ni el gobierno de México ni el Pentágono han emitido declaraciones oficiales sobre el propósito específico de estas operaciones, aunque el incremento en la vigilancia ha generado preocupación sobre un posible cambio en la relación bilateral en materia de seguridad.
INTERNACIONALES
Primeros Integrantes De La Selección Mexicana Arriban A Los Ángeles Para La Concacaf Nations League

La Selección Mexicana ya cuenta con sus primeros jugadores en Los Ángeles, California, sede de la fase final de la Concacaf Nations League. Julián Quiñones fue el primer futbolista en llegar a territorio estadounidense, procedente de Arabia Saudita.

Poco después, arribaron discretamente los elementos que militan en el fútbol europeo, entre ellos Santiago Giménez, César Montes, Orbelín Pineda y Luis Chávez, quienes lograron evitar la atención de los medios y aficionados presentes en el hotel de concentración.
Más tarde, en un autobús, hicieron su llegada los integrantes del cuerpo técnico y los jugadores que participan en la Liga MX. Javier Aguirre y Rafael Márquez fueron los primeros en descender, seguidos por futbolistas como Luis Ángel Malagón, Ramón Juárez, Erik Lira e Israel Reyes. Algunos de ellos se dieron tiempo para saludar a los seguidores que aguardaban en el lugar, siendo Malagón uno de los más aclamados.

Se espera que César Huerta y Edson Álvarez lleguen durante la madrugada, mientras que Raúl Jiménez, Rodrigo Huescas, Carlos Moreno y Efraín Álvarez se incorporarán al plantel el próximo lunes.
El debut de México está programado para este jueves en el SoFi Stadium, donde enfrentará a Canadá. El conjunto tricolor buscará un resultado favorable para avanzar y medirse posteriormente al ganador del duelo entre Estados Unidos y Panamá.

INTERNACIONALES
Trump impone aranceles globales al acero y aluminio: represalias y tensiones comerciales se intensifican

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un paso más en su campaña para reordenar las normas comerciales globales al imponer aranceles del 25% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio. La medida, que entró en vigor este miércoles, ha generado represalias inmediatas por parte de la Unión Europea (UE) y críticas de aliados clave como Canadá, Reino Unido y Australia.
La medida de Trump y sus implicaciones
Los nuevos aranceles restablecen las protecciones para los productores estadounidenses de acero y aluminio, extendiendo los gravámenes a cientos de productos derivados, desde tuercas y tornillos hasta cuchillas de excavadoras y latas de refresco. Según la Casa Blanca, esta decisión busca fortalecer la industria nacional y cerrar las lagunas que han debilitado los aranceles impuestos en 2018 durante el primer mandato de Trump.
“Al cerrar las lagunas en el arancel que han sido explotadas durante años, el presidente Trump volverá a sobrealimentar una industria siderúrgica que está lista para reconstruir Estados Unidos”, declaró Philip Bell, presidente de la Asociación de Fabricantes de Acero.
@oscargomez973 nuevos aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio afectarán tus compras? #Aranceles #AceroYAluminio #ImpactoEconómico #PreciosMásAltos #DonaldTrump #IndustriaNacional #EconomíaGlobal #AumentoDePrecios #Aranceles25PorCiento #ConstrucciónYAutos #Noticias #mexico #china #latinos #colombia ♬ original sound – Oscar
Represalias y críticas internacionales
La Comisión Europea respondió casi de inmediato, anunciando la imposición de aranceles a productos estadounidenses por valor de 26,000 millones de euros (28,000 millones de dólares) a partir del 1 de abril.
Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio a Estados Unidos, calificó la medida como un “ataque” a sus trabajadores y empresas. El futuro primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró que su gobierno tomará medidas para minimizar el impacto en Canadá y apoyar a los trabajadores afectados.
Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, describió los aranceles como “totalmente injustificados” y contrarios al espíritu de amistad entre ambas naciones. Aunque descartó imponer represalias, advirtió que las tensiones comerciales son una “forma de autolesión económica” que afecta a los consumidores.
El Reino Unido también criticó la medida, pero aseguró que no tomará acciones inmediatas. “Todas las opciones están sobre la mesa”, declaró el secretario de Comercio británico, Jonathan Reynolds.
Impacto en otros países
Los países más afectados por los aranceles incluyen a Brasil, México y Corea del Sur, que históricamente han disfrutado de exenciones o cuotas. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió respeto a Trump: “Hable tranquilo conmigo, hable con respeto conmigo que aprendí a respetar y quiero ser respetado”.
China, por su parte, anunció que tomará “todas las medidas necesarias” para proteger sus derechos e intereses, calificando la medida de Trump como una violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Tensiones con Canadá
Los preparativos para la implementación de los aranceles estuvieron marcados por un enfrentamiento entre Trump y Canadá. El martes, Trump amenazó con duplicar los aranceles a las exportaciones canadienses de acero y aluminio hasta el 50%, pero dio marcha atrás después de que el primer ministro de Ontario, Doug Ford, acordara suspender un recargo del 25% a las exportaciones de electricidad a varios estados estadounidenses.
Ford viajará a Washington este jueves junto con el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, para discutir la revisión del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA).
Consecuencias económicas
La medida de Trump ha generado nerviosismo en los mercados financieros, ya preocupados por la escalada de tensiones comerciales. Los expertos advierten que los aranceles y las represalias podrían ralentizar el crecimiento económico global y aumentar la inflación, afectando directamente a los consumidores.
Mientras tanto, la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. cortó las importaciones que calificaban para la entrada libre de impuestos bajo acuerdos de cuotas, exigiendo que el papeleo se tramitara antes de la medianoche del martes para evitar los aranceles completos.
INTERNACIONALES
Trump Anuncia Incremento De Aranceles Al Acero Y Aluminio Canadiense En Respuesta A Disputa Eléctrica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la decisión de duplicar los aranceles al acero y aluminio procedentes de Canadá, que ahora estarán gravados con un 50% a partir de mañana, miércoles 12 de marzo. La medida, difundida a través de la red social Truth Social, surge en respuesta al reciente aumento del 25% en el precio de la electricidad que la provincia canadiense de Ontario suministra a Estados Unidos.
“Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25% sobre la electricidad que entra en Estados Unidos, por lo que he ordenado un arancel adicional del 25%, elevándolo al 50%, sobre todo el acero y aluminio proveniente de Canadá”, declaró Trump.
Además, el mandatario anunció que declarará una “emergencia nacional sobre la electricidad” en las zonas afectadas por este aumento de tarifas, una medida que, según estimaciones, impactará en alrededor de 1.5 millones de hogares en Nueva York, Michigan y Minnesota. Aunque las declaraciones de emergencia nacional permiten ampliar los poderes ejecutivos, aún no está claro el alcance práctico de esta medida en el suministro eléctrico.
Los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todos los países estaban programados para entrar en vigor mañana, afectando especialmente a Canadá, México, Brasil, Japón, Reino Unido y la Unión Europea. Sin embargo, el nuevo anuncio de Trump eleva de manera exclusiva las tarifas para Canadá.
El presidente estadounidense también amenazó con “incrementar sustancialmente” los aranceles a los automóviles y sus partes a partir del 2 de abril si Canadá no elimina los aranceles que mantiene sobre productos estadounidenses. “Esos autos pueden fabricarse fácilmente en Estados Unidos”, enfatizó Trump, añadiendo que los aranceles canadienses podrían “cerrar permanentemente” la industria automotriz en ese país.
Trump también criticó los altos aranceles aplicados por Canadá a productos lácteos estadounidenses, que oscilan entre el 250% y el 390% una vez que se superan las cuotas anuales de importación previamente acordadas.
En medio de la controversia, el mandatario estadounidense lanzó una polémica declaración al sugerir la anexión de Canadá como el estado número 51 de Estados Unidos. “Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido estado número cincuenta y uno. Esto haría desaparecer todos los aranceles y todo lo demás”, escribió Trump en su red social.
Esta amenaza ha generado un fuerte rechazo en Canadá, donde la respuesta de los ciudadanos ha sido contundente, defendiendo su soberanía bajo el lema “Canadá no está en venta”.
Las tensiones comerciales entre ambos países se intensifican en un escenario donde las decisiones arancelarias podrían tener consecuencias significativas en la economía y las relaciones bilaterales de América del Norte.
-
INTERNACIONALES3 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
NACIONALES9 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES3 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos