Connect with us

NACIONALES

Cae techo en sala de urgencias del IMSS: Afortunadamente no hay heridos (VIDEO)

Published

on

En un suceso alarmante, el techo del área de urgencias de la clínica 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cancún se desplomó debido a una fuga de agua. Afortunadamente, no se reportaron heridos en el incidente.

Según testigos, el derrumbe ocurrió mientras pacientes y personal médico se encontraban en el área, ya alertados por la presencia de botes y cubetas para contener la filtración de agua.

Gustavo Prieto Torres, jefe de Prestaciones Médicas del Instituto, confirmó el suceso, explicando que la fuga en una tubería de la sala de espera provocó daños en el plafón, lo que resultó en el colapso parcial del techo.

Se tomó rápida acción para controlar la situación, reubicando a los pacientes en otras áreas del hospital por precaución.

Es relevante destacar que, a pesar de la magnitud del incidente, ningún trabajador ni paciente resultó afectado físicamente.

Las autoridades están investigando las causas del incidente y tomando medidas preventivas para evitar futuros accidentes similares.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

El Trabajo Doméstico En México: Un Sector Urgido De Protección Y Justicia.

Published

on

El empleo doméstico remunerado continúa siendo una de las ocupaciones más desprotegidas en el país, enfrentando serias inequidades laborales a pesar de su relevancia económica. Con más de 2.5 millones de personas dedicadas a estas actividades, el 95% trabaja sin contrato, prestaciones ni acceso a seguridad social, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este sector, compuesto en su mayoría por mujeres, refleja una problemática profundamente arraigada en cuestiones de género y derechos laborales.

Las trabajadoras domésticas realizan tareas esenciales como limpieza, cocina, cuidado de personas, jardinería y manejo de vehículos particulares. Sin embargo, históricamente han dependido de la voluntad de los empleadores para recibir un salario justo, lo que ha generado una marcada disparidad en sus condiciones laborales.

A partir del 1 de enero de 2025, el aumento del 12% en el salario mínimo representa un avance importante hacia la justicia salarial:

Zona Libre de la Frontera Norte: 419.88 pesos diarios, lo que equivale a 12,596.4 pesos mensuales.

Resto del país: 303.70 pesos diarios, equivalente a 9,111 pesos mensuales.

No obstante, la elevada tasa de informalidad sigue siendo un obstáculo clave para garantizar estas mejoras.

Desde 1988, cada 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, con el objetivo de promover sus derechos y reconocer su contribución al desarrollo económico. Actualmente, la legislación mexicana establece derechos fundamentales para quienes están formalmente contratadas, tales como:

Períodos adecuados de descanso diario y semanal.

Un aguinaldo equivalente a 15 días de salario anual.

Alimentación y vivienda digna, además de un trato respetuoso.

A pesar de estos avances, el desafío principal sigue siendo la formalización del empleo. La inscripción al sistema de seguridad social no solo garantizaría estos derechos, sino que también representaría un paso fundamental hacia la equidad laboral. La visibilización y el reconocimiento de este sector son esenciales para construir un México más justo e inclusivo.

Continue Reading

NACIONALES

Remodelación Integral Del Aeropuerto Benito Juárez: Un Proyecto Estratégico Para México.

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una remodelación integral del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), liderada por la Secretaría de Marina. Este ambicioso proyecto contará con una inversión de 8 mil millones de pesos y comenzará entre abril y junio de 2025, con un plazo de conclusión estimado para junio de 2026.

La remodelación, parte de los compromisos prioritarios del gobierno, busca mejorar significativamente la experiencia de los usuarios, así como la seguridad y operación del aeropuerto. Las obras incluyen mejoras en infraestructura aeronáutica, terminales, sistemas de transporte interno y servicios esenciales como pistas, torre de control y estacionamientos. El objetivo es que el AICM se convierta en una referencia de calidad y funcionalidad, en especial de cara al Mundial de la FIFA 2026.

La presidenta destacó la importancia del proyecto para reforzar la conectividad aérea del país, en colaboración con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y los aeropuertos de Toluca y Cuernavaca. Estos aeropuertos serán promovidos como opciones clave para la movilidad de jugadores y turistas durante los eventos del Mundial.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, subrayó que el proyecto está diseñado para no interrumpir las operaciones del aeropuerto, gracias a una cuidadosa planificación. La inversión será financiada con recursos autogenerados por el AICM, sin recurrir al Presupuesto de Egresos de la Federación.

El director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Juan José Padilla Olmos, detalló que el plan contempla 75 obras y 24 contratos de adquisición, incluyendo la modernización de equipos no intrusivos, bandas transportadoras, escaleras y elevadores. Estas mejoras no solo optimizarán la funcionalidad del AICM, sino que también elevarán los estándares de calidad para usuarios nacionales e internacionales.

Con esta remodelación, México se prepara para ser un anfitrión destacado durante el Mundial de 2026, consolidando al AICM como un nodo clave en la conectividad aérea global y el desarrollo económico del país.

Continue Reading

NACIONALES

Claudia Sheinbaum Responde A Donald Trump Sobre El Nombre Del Golfo De México.

Published

on

En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien propuso renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”. Con tono irónico, Sheinbaum sugirió una alternativa histórica: “América Mexicana”.

“Obviamente, Golfo de México es reconocido por organismos internacionales como parte de las Naciones Unidas. Pero, ¿por qué no llamarlo ‘América Mexicana’? Suena bonito, ¿no? Desde 1607, la Constitución de Apatzingán [de 1814] ya mencionaba ese término. Vamos a llamarle ‘América Mexicana’”, declaró, respaldando su afirmación con referencias históricas.

La presidenta exhibió un mapamundi editado en 1607 por la Compañía de Indias de Ámsterdam, que identifica al Golfo de México como un punto náutico clave desde el siglo XVII, resaltando el reconocimiento internacional del nombre.

En relación a los comentarios de Trump sobre el narcotráfico, Sheinbaum afirmó que el presidente electo estadounidense maneja información desactualizada. “Quizás alguien le informó mal, porque parece que cree que México sigue siendo gobernado por Felipe Calderón y García Luna. Pero no, en México gobierna el pueblo”, señaló.

Durante la conferencia, el historiador y asesor político José Alfonso Suárez del Real profundizó en el origen del término “América Mexicana”. Explicó que México, reconocido por su riqueza cultural y natural, era identificado como “América Mexicana” desde el siglo XVII. Citó como evidencia el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de 1814, elaborado por José María Morelos y Pavón, y destacó la relevancia náutica del Golfo de México desde esa época.

Suárez del Real también subrayó que el término “América Mexicana” era conocido mucho antes de la llegada de los primeros peregrinos a Virginia en 1607, reforzando la importancia histórica del territorio mexicano en el contexto internacional.

Con esta respuesta, Sheinbaum no solo defendió el reconocimiento histórico del Golfo de México, sino que también utilizó la coyuntura para reafirmar el lugar de México en la historia y la política global.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023