GOBIERNO
Gabinete de Seguridad evalúa a las policías de la Sierra Gorda
Siguiendo con las reuniones públicas de evaluación y seguimiento de
compromisos a los ayuntamientos en materia de seguridad, en esta
segunda etapa del proceso que realiza el gobierno de Hidalgo, a través
del Gabinete de Seguridad, se dio cuenta de las observaciones que
presentan hasta el momento las corporaciones de la Sierra Gorda de la
entidad.
En esta ocasión Zimapán fue el municipio sede donde los secretarios de
Gobierno Guillermo Olivares Reyna y de Seguridad Pública Salvador Cruz
Neri, ante las y los hidalguenses de esta zona del estado presentaron las
condiciones actuales de las policías municipales de Alfajayucan,
Chapulhuacán, Jacala de Ledezma, La Misión, Pisaflores, Tasquillo y el
municipio sede.
La falta de elementos, bajos salarios, migración de personal a otros
municipios o estados, poca capacitación y certificación fueron las
principales observaciones que no han atendido las autoridades
municipales de las ocho demarcaciones presentes para garantizar la
seguridad de su población.
“El lic. Julio Menchaca Salazar ahora gobernador del estado esta
empeñado en que todo el territorio hidalguense sea un territorio de paz,
estamos muy lejos de dar continuidad a lo que significó el régimen
anterior, porque nosotros si estamos actuando a favor del pueblo y por
eso nos sometemos a este escrutinio público, es momento de que todas
y todos cumplamos con nuestras obligaciones a cabalidad, sin
simulaciones. ” dijo Guillermo Olivares en su intervención.
Los secretarios reconocieron y agradecieron que sea la primera región
del estado donde las y los ediles se hicieron presentes, pues en las otras
zonas algunos presidentes mandaban representantes.
En cuanto a las campañas de reclutamiento de policías, los secretarios
recalcaron que ponen a disposición de las presidencias municipales los
canales de difusión del gobierno del estado para poder llegar a mas
personas que quieran sumarse a las corporaciones de seguridad de la
entidad y así reforzar la fuerza pública.
De igual forma ante la información presentada por las administraciones
locales, el secretario Cruz Neri, pidió de manera enérgica se dignifique a
quienes están a cargo de la seguridad, pues es un recurrente en los
municipios que los elementos se enfrentan a varios obstáculos para
desempeñar su trabajo de manera correcta, obstáculos que dependen
meramente de los recursos federales que deben administrar las y los
ediles.
Las y los presidentes municipales dieron cuenta ante los asistentes de los
principales delitos que se detectan en esta región de la entidad siendo la
violencia familiar, robo en carretera, violencia de género y extorción los
ilícitos reportados.
Para cerrar la reunión de este viernes, el secretario Olivares puntualizó
que “Necesitamos fortalecer esto de la seguridad pública municipal ya
escuchamos como es de que estamos hoy en día, hay recursos
suficientes no podemos pensar que es por falta de recursos, no hay
mayor agradecimiento de la población que cuando se siente a gusto en
paz.”
GOBIERNO
Inicia En Hidalgo El Foro De Consulta Nacional “Desarrollo Con Bienestar Y Humanismo”
En el Instituto Tecnológico de Pachuca dio comienzo el foro nacional “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, un espacio de reflexión que forma parte de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Este encuentro definirá las prioridades económicas, sociales y políticas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Rosaura Ruíz Gutiérrez, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezó las mesas de trabajo, destacando los esfuerzos en Hidalgo por reforzar la educación científica y tecnológica como herramientas para la transformación del país. En su intervención, señaló que la política pública de este sexenio estará orientada al bienestar y humanismo, con el objetivo de construir un futuro más justo y equitativo.
Ruíz Gutiérrez subrayó que este foro busca diseñar un plan de desarrollo enfocado en la justicia social y la prosperidad compartida, promoviendo propuestas que integren bienestar y humanismo en todas las áreas del gobierno.
En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de fomentar sinergias entre los sectores social y empresarial, así como de fortalecer la interacción en torno a la investigación científica y tecnológica. Castrejón enfatizó que la consulta ciudadana es clave para construir políticas públicas más cercanas y efectivas.
Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), destacó la relevancia de las prácticas educativas científicas y tecnológicas en el desarrollo integral, subrayando la necesidad de fomentar capacidades técnicas, científicas y humanistas en las y los estudiantes.
Entre los temas abordados en el foro destacan: la contribución de las humanidades al desarrollo con bienestar, la relación entre ciencia y sociedad, las nuevas tecnologías, la innovación, y las empresas de base tecnológica como impulsores del desarrollo.
El evento contó con la participación de destacados representantes, entre ellos Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso; Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Investigación Humanística y Científica; Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva; y Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH. Este foro refleja el compromiso del gobierno y la sociedad en la construcción de un México más equitativo e inclusivo.
GOBIERNO
La Cultura De La Paz Se Construye Desde La Inclusión Y La Justicia Social: Tania Meza Escorza.
“La cultura de la paz solo se construye erradicando el racismo, la misoginia, el machismo, el clasismo, la homofobia, la transfobia y toda forma de discriminación”, afirmó la diputada local Tania Meza Escorza en el Foro Desarrollo con Bienestar y Humanismo, realizado en el Instituto Tecnológico de Pachuca.
Este evento, presidido por Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, se enmarcó en los trabajos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, con el objetivo de definir estrategias para un desarrollo integral e incluyente.
En su intervención, Meza Escorza propuso que el plan contemple la reparación integral del daño ocasionado a las poblaciones históricamente excluidas, planteando que esta acción debe ser transversal y abarcar todos los ejes del programa. También destacó la necesidad de garantizar que los presupuestos públicos incluyan una perspectiva de igualdad y acciones afirmativas dirigidas a los grupos vulnerables.
“La Cuarta Transformación pone al pueblo en el centro de las políticas públicas, con un enfoque de bienestar integral e incluyente”, señaló la legisladora y presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social. Subrayó que garantizar el bienestar y la inclusión es el primer paso hacia la paz, situando a las humanidades como eje esencial en este proceso.
Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó que el Plan Nacional de Desarrollo representa una oportunidad para diseñar un futuro que beneficie a las comunidades de manera equitativa, consolidando una visión incluyente en las políticas públicas. Resaltó además que la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación abre una nueva etapa en la política científica del país.
“Tenemos el deber de atender las agendas prioritarias con un enfoque colaborativo que conduzca a una prosperidad compartida”, concluyó Ruiz Gutiérrez.
GOBIERNO
Pan Exige Protección Ambiental En Proyecto Carretero Real Del Monte-Huasca.
La diputada Claudia Luna, representante del Partido Acción Nacional en el Congreso de Hidalgo, emitió un enérgico exhorto dirigido a autoridades federales y estatales para garantizar la protección ambiental en la construcción de la carretera Real del Monte-Huasca, una obra que ha generado serias preocupaciones por su impacto en los ecosistemas locales.
Desde su inicio en 2023, el proyecto ha ocasionado la tala de aproximadamente 25 mil árboles y afectado más de 39 hectáreas, lo que ha despertado denuncias por parte de comunidades locales en Real del Monte, Huasca y Omitlán de Juárez. Las problemáticas incluyen deforestación masiva, manejo inadecuado de residuos de construcción y extracción descontrolada de agua.
Aunque la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) había prometido un programa de reforestación en 41 hectáreas desde mayo de 2023, las acciones realizadas han sido calificadas como insuficientes por las comunidades afectadas. Ante este panorama, Claudia Luna solicitó medidas urgentes que incluyan reforestación efectiva, gestión adecuada de residuos y protección de recursos hídricos, destacando que la obra, programada para concluir en 2025, debe garantizar la sostenibilidad ambiental.
El exhorto, presentado ante la Diputación Permanente el 10 de enero de 2025, se fundamenta en leyes nacionales y tratados internacionales, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, para asegurar el cumplimiento del derecho constitucional a un medio ambiente sano. La solicitud se dirigió específicamente a la SICT, SEMARNAT y su contraparte en Hidalgo.
En la sesión estuvieron presentes representantes del Ayuntamiento de Mineral del Monte, incluidos funcionarios de ecología y representantes comunitarios, quienes respaldaron la iniciativa de la legisladora. Con esta acción, Claudia Luna reitera su compromiso de defender los recursos naturales y garantizar que las obras de infraestructura respeten los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos.
-
MUNICIPIOS1 año ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
INTERNACIONALES1 mes ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS1 año ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS1 año ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS1 año ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
NACIONALES7 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca