GOBIERNO
Mantiene la SSH acciones de atención integral a personas con diabetes

En México, siete de cada diez adultos, cuatro de cada diez adolescentes y uno de cada tres niños presentan sobrepeso u obesidad, y se estima que 90 por ciento de los casos de diabetes mellitus tipo 2, son atribuibles a estos padecimientos.
Por ello, para combatir el problema en el estado, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), mantiene acciones de atención integral a personas con esta enfermedad.
Cabe recordar que cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, que es una oportunidad para crear conciencia sobre su impacto en la salud de las personas. Busca también destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y su tratamiento.

Según datos de la Subdirección de Epidemiología de la SSH, al corte de septiembre 2023, de forma preliminar se han realizado 143 mil 952 estudios de detección de diabetes, de las cuales 17.95% resultaron positivas, es decir, en lo que va del año en Hidalgo, se han detectado 8 mil 649 casos y 2 mil 026 defunciones.
De acuerdo a los especialistas de la SSH, hay cambios de hábitos que pueden ayudar a las personas a prevenir y retrasar la aparición de diabetes, entre las que destacan:
• Comer más frutas y verduras
• Limitar la ingesta de grasas y azúcares
• Practicar diario al menos 30 minutos de una actividad física (caminar, correr, bailar)
• Acudir con su médico de forma regular
También señalan algunas conductas que se deben evitar como ingerir alimentos con mucha sal (no se deben superar los 2g al día) y tener una vida sedentaria.
Hicieron hincapié en que mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco, son también formas de prevenir o retrasar la aparición de la diabetes. En caso de tener 20 años o más, es recomendable realizar el cuestionario de factores de riesgo, en la unidad de salud más cercana.

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
El sobrepeso. la obesidad y la inactividad física son los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer.
GOBIERNO
Invita el Parque Ecológico Cubitos al cierre de actividades conmemorativas de su 21 aniversario, con artistas de talla internacional

Como parte de las actividades que se desarrollaron en conmemoración al 21 aniversario del Parque Ecológico Cubitos (PEC), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), invita a la población en general, a ser parte del cierre de la celebración el sábado 9 de diciembre.
Desde las 8:00 horas, la instructora de yoga Mónica Pantoja, impartirá una clase en la velaria del recinto, ubicado en la calle Vicente Segura #100, colonia Adolfo López Mateos en Pachuca.
Posterior a ello, a las 9:30 horas, María Edith Lagunas ofrecerá una clase de Taijiquan para todas las edades.

En punto de las 10:00 horas, en la sala de exhibiciones del parque, se llevará a cabo la mesa de diálogo “Parque Ecológico Cubitos: Origen, historia y evolución”, con la finalidad de compartir anécdotas, retos y experiencias que enmarcan los 21 años de dicha Área Natural Protegida.
Para ello, Lourdes Parga Mateos, Raúl Padilla Calderón, Magdaleno Cervantes Bautista y Maxi Enciso Badillo, encabezarán el encuentro que abordarán temáticas sobre la evolución del parque, los retos económicos, culturales y ambientales para su conservación, así como la proyección que se tiene de este espacio en un plazo de cinco años.
Con ello se busca potenciar el desarrollo de este, y así crear conciencia sobre la importancia de trabajar en unidad y coordinadamente para lograr resultados favorables en materia ambiental.
Finalmente, gracias a la suma de esfuerzos y al patrocinio de los hoteles Emily y La Joya, así como el restaurante Sotero, se logró contar con la participación de artistas de talla internacional para impartir talleres de pintura y cianotipia.

En ese sentido, Emmanuel Espintla, artista multidisciplinario y gestor cultural que ha presentado sus obras pictóricas en países como Marruecos, Francia, España, Bélgica, Estados Unidos y diferentes ciudades de México, impartirá un taller a partir de las 11:00 horas en la sala de exhibiciones, el cual se titula “Pintando en el PEC”.
En esta actividad, se podrán fortalecer los vínculos comunitarios a través de la pintura y nuevas formas de interpretar la naturaleza, para crear obras culturales, que reconozcan y promuevan la importancia del medio ambiente.
Finalmente, a las 12:00 horas, Jordán Bernardo Rangel Rojas ofrecerá un taller de Cianotipia, titulado “Postales solares”, en el que mediante el uso de vegetación local, el público participante podrá implementar la técnica cianotipo en el que se emplean materiales fotosensibles para grabar obras sobre papel.

Rangel Rojas ha montado diversas exposiciones individuales y colectivas, tanto nacionales como internacionales con obras multimedia, escultura e instalación, además de ser beneficiado recientemente por parte del IMACP con el estímulo “Beca a la Innovación Artística” por su proyecto Terra Rumoris, con el que explora las capacidades sonoras y escultóricas de la cerámica en la instalación.
De esta forma, la Semarnath y el PEC mantienen su compromiso de fomentar en la población hidalguense la conciencia ambiental a través del arte y la cultura para promover un desarrollo sostenible a corto y largo plazo, e impulsar el máximo potencial del estado.
GOBIERNO
Organiza la SSH capacitación para la atención de la salud mental y las adicciones

La titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, reconoce la importancia que tiene el respeto a los derechos humanos de todas las personas, por ello, en una política de atención a la salud mental, se desarrolló la capacitación denominada “Componentes de la Salud Mental y las Adicciones con Perspectiva de Género”.
Con la participación de 100 profesionales del sector salud y del Consejo Estatal contra las Adicciones, durante dos días se llevaron a cabo talleres y pláticas enfocadas a sensibilizar y actualizar al personal encargado de brindar atención directa a usuarios con trastornos mentales y con alguna adicción.

Durante esta capacitación, Claudia María Velázquez, experta en psicología clínica, adictóloga, supervisora y terapeuta en intervención y cambio de conductas adictivas, expuso que la salud mental constituye en sí misma un problema cuando es estigmatizada o se generan estereotipos sociales de género sostenidos por el entorno social, familiar y cultural que complican la búsqueda de apoyo o tratamiento temprano.
Asimismo, reseñó que uno de los principales factores psicosociales asociados a la depresión en la población mexicana es precisamente ser mujer, sobre todo si se es jefa de familia o si se dedica exclusivamente a las labores del hogar; y, aunque también los hombres presentan problemas de salud mental, debido a su negativa a reconocerlos, la depresión puede estar “escondida” detrás de comportamientos adictivos y de riesgo.

En cuanto a los servicios de salud, concluyó que, según el modelo tradicional, las mujeres tienden a acudir más veces y antes a los servicios generales con problemas derivados de estrés crónico, ansiedad y depresión.
En tanto que los hombres acuden con más frecuencia a urgencias o a los servicios hospitalarios cuando ya existe una enfermedad severa, esto debido a que los hombres, por la manera en que han sido educados, se muestran reticentes a buscar ayuda, por considerarlo un signo de debilidad.
GOBIERNO
Inauguró el titular de la SEPH los servicios educativos del Conafe en la fundación La fuente del Renacer

Niñas, niños y adolescentes de la colonia Cubitos, en Pachuca de Soto, se beneficiarán con la inauguración de los servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en la Fundación La fuente del Renacer, cuya ceremonia fue encabezada por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el coordinador Territorial de dicho Consejo en Hidalgo, Joel Guerrero Juárez. Castrejón Valdez destacó el gran interés que el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, tiene en este tipo de proyectos, pues tienen el propósito de crear mejores condiciones de vida para niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
“La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo es la institución que debe garantizar que todos ustedes tengan un espacio en una escuela, que tengan donde estudiar, aprender, convivir, jugar, donde los cuiden, porque la educación es un derecho humano. Hoy, en Hidalgo, podemos afirmar que prácticamente en todas las localidades de la entidad tienen asegurado su acceso a la Educación Básica”, indicó Natividad Castrejón.

En su oportunidad, Joel Guerrero Juárez apuntó que se pretende brindar servicios de educación comunitaria desde la primera infancia a niñas, niños y adolescentes que habitan en localidades en condiciones de alta y muy alta marginación, en donde no es posible contar con un servicio educativo regular.
“Aquí en el Conafe, las y los niños y adolescentes, empiezan su clase con una lectura de acuerdo a su nivel educativo, además hacemos varias actividades como las caminatas comunitarias, donde se identifica la comunidad donde viven y conozcan a sus vecinos. Es importante recobrar el tejido social, la vida de comunidad y poder establecer compromiso con las propias familias de alrededor”, agregó.
Por su parte, la presidenta de la fundación La fuente del Renacer, Claudia Rivera Gómez, agradeció al Conafe por el esfuerzo, recurso y voluntad para que niñas, niños y adolescentes de la colonia Cubitos puedan cursar sus estudios de preescolar, primaria y secundaria en condiciones que respondan a los retos de marginación que enfrentan.

Cabe señalar que la fundación La fuente del Renacer trabaja para mejorar el entorno en el que se desenvuelven los niños y niñas del cerro de Cubitos, a fin de reducir la delincuencia, deserción escolar y el vandalismo, así como fortalecer el tejido familiar, mediante educación y una cultura de paz.
En el evento estuvieron presentes la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Virginia Hurtado Salinas, la coordinadora de la Junta General de Asistencia del Sistema DIFH, María Oralia Vega Ortiz, además de estudiantes, madres y padres de familia.
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS4 meses ago
Motociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
Ixmiquilpan3 meses ago
Hombre muere al caer al canal con su auto en Ixmiquilpan
-
MUNICIPIOS3 meses ago
Taxista reportado como desaparecido es hallado violentamente asesinado