Connect with us

GOBIERNO

Entrega Edda Vite Proyectos Productivos para Hidalguenses con Discapacidad Permanente

Published

on

• A través del programa “Hacia una Vida Mejor” se entregaron 21 proyectos con un monto total de un millón 344 mil 370 pesos.

• Se beneficiaron a hidalguenses pertenecientes a 17 municipios con altos índices de marginación

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, realizó la entrega directa de proyectos productivos correspondientes al Programa “Hacia una Vida Mejor” adscrito al Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH).

Dichas acciones tuvieron lugar en el Lienzo Charro, ubicado en las Instalaciones de la Feria de Pachuca, donde se entregaron 12 paquetes de ovinos, cuatro de aves y cinco de porcinos con un valor total mayor a un millón de pesos.

En ese sentido la presidenta del Patronato aseguró que el objetivo del programa es mejorar el nivel socioeconómico de personas discapacitadas que viven en zonas de alta marginación, esto a través del autoempleo y la generación de fuentes económicas familiares.

Por ello, exhortó a las y los beneficiados a realizar un esfuerzo prolongado para que en un futuro pueda ver los frutos de estos proyectos. De igual forma aseguró que existirá un acompañamiento por parte del CRIH y el Sistema Estatal con la finalidad de encausar el aprovechamiento del recurso:

“Estaremos en contacto con ustedes y yo sé que no me van a defraudar porque yo sé que si queremos el Hidalgo que nos merecemos debemos hacerlo en equipo. Muchas gracias y que sean todo un éxito estos proyectos”.

Por su parte, Horacio Martínez, beneficiario de la comunidad de Cuatolol perteneciente al Municipio de Tepehuacán de Guerrero, aseguró que estas entregas son un gran apoyo para salir adelante ya que representan una oportunidad de crear una fuente de ingresos para su familia:

“Hoy vengo a recibir el paquete de ovinos que será un gran beneficio para mí ya que soy una persona con discapacidad y me veo en la necesidad de recibir dicho proyecto. Vamos a echarle ganas para seguir produciendo más ovinos para que tenga un beneficio en mi familia”.

Estas acciones beneficiaron a personas con discapacidad permanente de los municipios de Alfajayucan, Almoloya, Cuautepec, Francisco I. Madero, Huazalingo, Huautla, Ixmiquilpan, Nopala de Villagrán, La Misión, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, San Agustín Metzquititlán, San Bartolo Tutotepec, Tepehuacán, Tlanalapa, Tianguistengo y Yahualica.

Cabe destacar que estos paquetes cuentan con un seguro que cubre la esperanza de vida de un año de los animales. Así mismo los paquetes están estructurados para propiciar la capacidad reproductiva de cada especie basada en las condiciones climáticas y geográficas donde han de desarrollarse.

De esta forma la Familia DIFH trabaja en apego a la política de destinar apoyos a las y los hidalguenses que más lo necesitan poniendo al frente a los grupos prioritarios que se encuentran en las regiones con alto índice de marginación. Ya que en el Hidalgo que queremos siempre es y será primero el pueblo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Invita el Parque Ecológico Cubitos al cierre de actividades conmemorativas de su 21 aniversario, con artistas de talla internacional

Published

on

Como parte de las actividades que se desarrollaron en conmemoración al 21 aniversario del Parque Ecológico Cubitos (PEC), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), invita a la población en general, a ser parte del cierre de la celebración el sábado 9 de diciembre.

Desde las 8:00 horas, la instructora de yoga Mónica Pantoja, impartirá una clase en la velaria del recinto, ubicado en la calle Vicente Segura #100, colonia Adolfo López Mateos en Pachuca.

Posterior a ello, a las 9:30 horas, María Edith Lagunas ofrecerá una clase de Taijiquan para todas las edades.

En punto de las 10:00 horas, en la sala de exhibiciones del parque, se llevará a cabo la mesa de diálogo “Parque Ecológico Cubitos: Origen, historia y evolución”, con la finalidad de compartir anécdotas, retos y experiencias que enmarcan los 21 años de dicha Área Natural Protegida.

Para ello, Lourdes Parga Mateos, Raúl Padilla Calderón, Magdaleno Cervantes Bautista y Maxi Enciso Badillo, encabezarán el encuentro que abordarán temáticas sobre la evolución del parque, los retos económicos, culturales y ambientales para su conservación, así como la proyección que se tiene de este espacio en un plazo de cinco años.

Con ello se busca potenciar el desarrollo de este, y así crear conciencia sobre la importancia de trabajar en unidad y coordinadamente para lograr resultados favorables en materia ambiental.

Finalmente, gracias a la suma de esfuerzos y al patrocinio de los hoteles Emily y La Joya, así como el restaurante Sotero, se logró contar con la participación de artistas de talla internacional para impartir talleres de pintura y cianotipia.

En ese sentido, Emmanuel Espintla, artista multidisciplinario y gestor cultural que ha presentado sus obras pictóricas en países como Marruecos, Francia, España, Bélgica, Estados Unidos y diferentes ciudades de México, impartirá un taller a partir de las 11:00 horas en la sala de exhibiciones, el cual se titula “Pintando en el PEC”.

En esta actividad, se podrán fortalecer los vínculos comunitarios a través de la pintura y nuevas formas de interpretar la naturaleza, para crear obras culturales, que reconozcan y promuevan la importancia del medio ambiente.

Finalmente, a las 12:00 horas, Jordán Bernardo Rangel Rojas ofrecerá un taller de Cianotipia, titulado “Postales solares”, en el que mediante el uso de vegetación local, el público participante podrá implementar la técnica cianotipo en el que se emplean materiales fotosensibles para grabar obras sobre papel.

Rangel Rojas ha montado diversas exposiciones individuales y colectivas, tanto nacionales como internacionales con obras multimedia, escultura e instalación, además de ser beneficiado recientemente por parte del IMACP con el estímulo “Beca a la Innovación Artística” por su proyecto Terra Rumoris, con el que explora las capacidades sonoras y escultóricas de la cerámica en la instalación.

De esta forma, la Semarnath y el PEC mantienen su compromiso de fomentar en la población hidalguense la conciencia ambiental a través del arte y la cultura para promover un desarrollo sostenible a corto y largo plazo, e impulsar el máximo potencial del estado.

Continue Reading

GOBIERNO

Organiza la SSH capacitación para la atención de la salud mental y las adicciones

Published

on

La titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, reconoce la importancia que tiene el respeto a los derechos humanos de todas las personas, por ello, en una política de atención a la salud mental, se desarrolló la capacitación denominada “Componentes de la Salud Mental y las Adicciones con Perspectiva de Género”.

Con la participación de 100 profesionales del sector salud y del Consejo Estatal contra las Adicciones, durante dos días se llevaron a cabo talleres y pláticas enfocadas a sensibilizar y actualizar al personal encargado de brindar atención directa a usuarios con trastornos mentales y con alguna adicción.

Durante esta capacitación, Claudia María Velázquez, experta en psicología clínica, adictóloga, supervisora y terapeuta en intervención y cambio de conductas adictivas, expuso que la salud mental constituye en sí misma un problema cuando es estigmatizada o se generan estereotipos sociales de género sostenidos por el entorno social, familiar y cultural que complican la búsqueda de apoyo o tratamiento temprano.

Asimismo, reseñó que uno de los principales factores psicosociales asociados a la depresión en la población mexicana es precisamente ser mujer, sobre todo si se es jefa de familia o si se dedica exclusivamente a las labores del hogar; y, aunque también los hombres presentan problemas de salud mental, debido a su negativa a reconocerlos, la depresión puede estar “escondida” detrás de comportamientos adictivos y de riesgo.

En cuanto a los servicios de salud, concluyó que, según el modelo tradicional, las mujeres tienden a acudir más veces y antes a los servicios generales con problemas derivados de estrés crónico, ansiedad y depresión.

En tanto que los hombres acuden con más frecuencia a urgencias o a los servicios hospitalarios cuando ya existe una enfermedad severa, esto debido a que los hombres, por la manera en que han sido educados, se muestran reticentes a buscar ayuda, por considerarlo un signo de debilidad.

Continue Reading

GOBIERNO

Inauguró el titular de la SEPH los servicios educativos del Conafe en la fundación La fuente del Renacer

Published

on

Niñas, niños y adolescentes de la colonia Cubitos, en Pachuca de Soto, se beneficiarán con la inauguración de los servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en la Fundación La fuente del Renacer, cuya ceremonia fue encabezada por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el coordinador Territorial de dicho Consejo en Hidalgo, Joel Guerrero Juárez. Castrejón Valdez destacó el gran interés que el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, tiene en este tipo de proyectos, pues tienen el propósito de crear mejores condiciones de vida para niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.

“La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo es la institución que debe garantizar que todos ustedes tengan un espacio en una escuela, que tengan donde estudiar, aprender, convivir, jugar, donde los cuiden, porque la educación es un derecho humano. Hoy, en Hidalgo, podemos afirmar que prácticamente en todas las localidades de la entidad tienen asegurado su acceso a la Educación Básica”, indicó Natividad Castrejón.

En su oportunidad, Joel Guerrero Juárez apuntó que se pretende brindar servicios de educación comunitaria desde la primera infancia a niñas, niños y adolescentes que habitan en localidades en condiciones de alta y muy alta marginación, en donde no es posible contar con un servicio educativo regular.

“Aquí en el Conafe, las y los niños y adolescentes, empiezan su clase con una lectura de acuerdo a su nivel educativo, además hacemos varias actividades como las caminatas comunitarias, donde se identifica la comunidad donde viven y conozcan a sus vecinos. Es importante recobrar el tejido social, la vida de comunidad y poder establecer compromiso con las propias familias de alrededor”, agregó.

Por su parte, la presidenta de la fundación La fuente del Renacer, Claudia Rivera Gómez, agradeció al Conafe por el esfuerzo, recurso y voluntad para que niñas, niños y adolescentes de la colonia Cubitos puedan cursar sus estudios de preescolar, primaria y secundaria en condiciones que respondan a los retos de marginación que enfrentan.

Cabe señalar que la fundación La fuente del Renacer trabaja para mejorar el entorno en el que se desenvuelven los niños y niñas del cerro de Cubitos, a fin de reducir la delincuencia, deserción escolar y el vandalismo, así como fortalecer el tejido familiar, mediante educación y una cultura de paz.

En el evento estuvieron presentes la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Virginia Hurtado Salinas, la coordinadora de la Junta General de Asistencia del Sistema DIFH, María Oralia Vega Ortiz, además de estudiantes, madres y padres de familia.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023