Connect with us

GOBIERNO

Llega “Noche de leyendas” a Huasca de Ocampo

Published

on

El Pabellón Turístico de la Feria San Francisco Pachuca 2023 se convirtió en el escenario donde con velas, humo y cráneos se presentó “Noche de Leyendas Huasca”, que prepara tres espectáculos nocturnos para el disfrute de las y los visitantes que deseen envolverse en la penumbra y misterio del Pueblo Mágico, durante fines de semana y funciones especiales en la temporada de Día de Muertos.

“Día de Muertos es parte de nuestra identidad, es nuestra fiesta y deseamos presentar al público una serie de eventos que enmarquen esta celebración”, mencionó Marco Hernández, organizador del evento.

Fue el director de Turismo de Huasca, Gustavo Guzmán, quien indicó que “el número de cabañas ha aumentado y se ha mejorado su calidad para que las y los turistas puedan visitar el municipio, pernoctar y disfrutar los espectáculos”.

“El talento es perteneciente al municipio de Huasca de Ocampo y la derrama económica de más de millón y medio de pesos permanece en el mismo Pueblo Mágico”, manifestó.

Cabe mencionar que el Grupo Noche de Leyendas Huasca tiene más de tres años elaborando eventos que son del disfrute de todo el público.

Esta ocasión, por la temporada de Día de Muertos, presentan tres eventos: “Noche de leyendas por el callejón de muerto a las puertas del cementerio”, “Macario el ahijado de la muerte” y “Sendero del terror”

El primero, “Noche de leyendas Huasca”, ofrecerá el tradicional recorrido que se realizará todos los fines de semana, en un horario de 20:00 y 21:00 horas; busca conservar el patrimonio cultural de la Comarca Minera, ya que las leyendas son parte del acervo cultural del municipio.

El especial de medianoche, “Macario el ahijado de la muerte”, trata de una adaptación del clásico del cine de la época de oro de México, que se efectuará en el pueblo y el bosque encantado, en las fechas 28 de octubre, 1 y 4 de noviembre; su costo será de $250 pesos por persona.

Las escenas y desarrollo de la historia cobran vida en la voz de los personajes, la recreación de la historia del pueblo, sus tradiciones, mitos y leyendas, en un espectáculo que combina suspenso, miedo y risas.

Finalmente, “Sendero del terror”, busca contar historias de terror de películas conocidas. Esta actividad se realizará a partir del 14 de octubre y hasta el 19 de noviembre, en el Bosque de San Miguel Regla. El horario es de 23:00 horas.

Esta edición busca lograr más sustos, para quien gusta de la adrenalina y sensaciones fuertes; los personajes de horror espantarán y atemorizan a los visitantes en la penumbra del bosque y su místico sendero. Los eventos “Sendero del terror” y “Noche de leyendas” tendrán un costo de 150 pesos por persona; niñas y niños menores de cinco años no pagan.

Para obtener mayor información del evento puede consultar las redes sociales Noche de Leyendas Huasca, así como su página web.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

En Hidalgo, tratamiento antirretroviral es gratuito para pacientes con VIH

Published

on

A fin de aprovechar la oportunidad histórica que se tiene actualmente, de detener definitivamente la propagación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); en Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud estatal a cargo de Zorayda Robles Barrera, se llevaron a cabo diferentes eventos para prevenir la transmisión de la enfermedad.

Luego de que se diera a conocer el informe por el día mundial del SIDA 2023, a cargo del Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), se explicó que, sólo posibilitando el liderazgo y la intervención de las comunidades, podrá detenerse esta pandemia que será considerada una amenaza de salud pública en 2030.

En Hidalgo, el primer caso se registró en 1984, por lo que se creó el Servicio Especializado de Atención en el Hospital General Pachuca, que operó hasta marzo del 2004 y posteriormente cambió de domicilio a las instalaciones en el Barrio del Arbolito.

Continue Reading

GOBIERNO

Región Otomí-Tepehua recibe donación de equipo para la atención de mujeres embarazadas.

Published

on

Una efectiva coordinación interinstitucional entre Naciones Unidas y el gobierno de Hidalgo alienta a seguir impulsando acciones en beneficio de las mujeres de la entidad, aseguró el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, al asistir a la donación de equipo que realizó Natalia Vodianova, Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), en el municipio de Tenango de Doria.

Ahí, Guillermo Olivares enfatizó que gracias a esa coordinación se logra la transformación y se materializa en acciones concretas, por lo que la labor humanitaria que realiza el UNFPA en México refleja la voluntad de apoyar, sobre todo, a quien más lo necesita.

Destacó las acciones que emprende el gobierno de Julio Menchaca Salazar, como el derecho universal de acceso a la salud, por lo que agradeció a la organización internacional por la donación, que sin duda permitirá que los habitantes de la región Otomí-Tepehua cuenten con mejores servicios.

Al respecto, Alanna Armitage, representante del UNFPA en México, aseveró que la cooperación con el estado de Hidalgo “ha encontrado muy buena disposición y acompañamiento con la Secretaría de Gobierno, con el Consejo Estatal de Población, la Secretaría de Salud y con el Instituto Hidalguense de las Mujeres, el cual ha permitido consolidar y reforzar las acciones desde una perspectiva de género”.

Continue Reading

GOBIERNO

Intensifica la SSH acciones de prevención desde jurisdicciones sanitarias

Published

on

La titular de la Secretaría de Salud (SSH), Zorayda Robles, refrendó el compromiso de que desde el Primer Nivel de Atención se desarrollen acciones donde la participación de la población es de suma importancia; al respecto, diversas jurisdicciones sanitarias intensifican dinámicas en las unidades médicas que les corresponden.

Ejemplo de lo anterior es Actopan, donde en sus 7 áreas de responsabilidad, durante la segunda Jornada Nacional de Salud Pública, se convocó a la población para complementar su esquema de vacunación, a través de visitas domiciliarias con el objetivo de que toda la población cuente con sus esquemas completos para así prevenir enfermedades.

Del mismo modo, durante pasadas festividades que representaban importantes aglomeraciones de personas, personal de la unidad médica Actopan intensificaron actividades sobre la prevención de accidentes, enfermedades diarreicas y COVID-19, con orientaciones educativas de sensibilización.

Igualmente, personal de la COPRISEH realizó fomento sanitario y saneamiento básico en panteones de Actopan, El Arenal, Francisco I Madero, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, San Salvador y Santiago de Anaya.

Desde el inicio de noviembre se intensificaron las actividades por el mes de la salud de hombre, con el objetivo de concientizar, prevenir y detectar oportunamente padecimientos que afectan a este sector, como son las enfermedades cardiovasculares, accidentes, alzhéimer y especialmente el cáncer de próstata y la diabetes; además de acciones de planificación familiar y anticoncepción, así como reforzamiento del programa del cuidado de la salud integral del hombre y personas con próstata, en todas las unidades de salud.

En tanto, en el Centro de Salud de Santiago de Anaya, participaron intensamente en detecciones dirigidas a 322 alumnos del CECyTEH de este municipio quienes accedieron a toma de peso y talla, revisión de esquemas de vacunación, estado nutricional, detección de lepra, salud bucal, aplicación de vacuna contra el sarampión y rubiola, agudeza visual y auditiva, cuestionarios de signos y síntomas de sospecha de cáncer, adicciones, entre otros, con el objetivo de prevenir y detectar enfermedades y dar un seguimiento y tratamiento oportuno entre la población estudiantil.

De la misma manera, como parte de la certificación como escuela promotora de salud del CECyTEH, plantel Poxindeje, el personal realizó detecciones odontológicas en los alumnos y docentes, así como toma de peso y talla, revisión de esquemas de vacunación, agudeza visual y prevención del cáncer con la finalidad de fortalecer la salud, promover estilos de vida saludables, y dar seguimiento a tratamientos.

Es de recordar que la SSH cuenta con 484 unidades médicas para ofertar atención primaria a la población, habitualmente ubicada en las cabeceras y algunas comunidades de los 84 municipios de la entidad.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023