Connect with us

GOBIERNO

Garantiza gobierno hidalguense el acceso del pueblo a sus derechos culturales: Tania Meza

Published

on

“Que la cultura deje de ser vista como un tema accesorio y pase a ser la garantía de un derecho humano” fue uno de los mayores logros que alcanzó el gobierno de Julio Menchaca Salazar durante su primer año de gestión, así lo afirmó Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura, durante su comparecencia ante la LXV Legislatura del Congreso estatal.

En el marco de la entrega de la glosa del primer informe de gobierno, aseguró que, “hoy los presupuestos no se centran en presentaciones artísticas aisladas, garantizamos el acceso del pueblo hidalguense a los derechos culturales”.

Detalló que se llevó a cabo una gira de trabajo por los 84 municipios, donde se reafirmó el compromiso de las autoridades municipales para brindar el mantenimiento correctivo básico a las 290 bibliotecas públicas municipales y comunitarias, debido a que, en varios casos, los recintos se encontraban abandonados presupuestalmente por los ayuntamientos.

Asimismo, enfatizó que el sector cultural generó actividades para contribuir a la inclusión y la diversidad, por lo que este primer año de trabajo se entregó el dispositivo tecnológico “Orcam My Eye”, con una inversión de 100 mil pesos, el cual dicta textos regulares en tiempo real al oído de las personas ciegas y débiles visuales.

Además, se realizó el Festival de Arte Drag “Hidaldrag”, primero en ser organizado por un gobierno en México, con la puesta en escena de 30 artistas drag del estado y la asistencia de mil 100 personas, así como la Primera Guerrilla Cultural contra el odio y la exclusión en la Plaza Juárez de Pachuca.

Meza Escorza declaró que para desarrollar el sector cultural hidalguense como un medio para el bienestar social integral y lograr el Hidalgo que queremos, se creó la Casa de la Cultura Huasteca, que anteriormente era un espacio cerrado, símbolo de privilegios, denominado la Casa Blanca.

En materia educativa, detalló que quienes conforman la dependencia tienen un firme compromiso con las infancias y adolescencias, por lo que, gracias al trabajo en conjunto con la Secretaría de Educación Pública estatal, “aperturamos el primer Bachillerato General con énfasis en Artes en la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, el cual brinda especialidades en música, artes visuales, danza y teatro”.

La servidora pública agradeció la confianza para diseñar e implementar políticas culturales totalmente distintas, así como el respaldo mostrado por el Congreso estatal y su alto compromiso con la cultura, manifestado en el incremento presupuestal en el presente ejercicio fiscal.

“Descentralizar y deselitizar las artes, la cultura y la preservación del patrimonio, resumen la filosofía con que, en este año, se ha guiado la Secretaría de Cultura porque tenemos perfectamente claro que, por el bien colectivo, deben ser primero las y los pobres, primero las poblaciones históricamente excluidas y, sin duda alguna, primero el pueblo”, concluyó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Secretaría De Las Mujeres Impulsa Talleres Para Fortalecer La Autonomía Y Participación Femenina

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 31 de octubre de 2025. Con el objetivo de fomentar el desarrollo personal y la independencia económica de las hidalguenses, la Secretaría de las Mujeres lleva a cabo talleres teórico-prácticos que promueven la participación activa de las mujeres en distintos ámbitos sociales, laborales y comunitarios.

Estas actividades están diseñadas para brindar herramientas que fortalezcan la autonomía, la toma de decisiones y la construcción de proyectos de vida sostenibles. A través de estos espacios de aprendizaje, las participantes adquieren conocimientos que contribuyen a su empoderamiento y a su integración plena en la vida social y económica del estado.

La dependencia estatal reafirma así su compromiso con la igualdad sustantiva y la generación de oportunidades que impulsen a más mujeres a liderar procesos de transformación dentro de sus comunidades.

Continue Reading

GOBIERNO

Más De 360 Docentes Hidalguenses Se Capacitan Para Impulsar Una Educación Inclusiva Y Equitativa

Published

on

Tizayuca, Hidalgo, 31 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer la práctica docente y promover una educación más incluyente y humana, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo una conferencia sobre el Marco Normativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), dirigida a más de 360 maestras y maestros de la región.

La actividad, organizada por la Coordinación General de Educación Básica y la Dirección General de Desarrollo Curricular, estuvo dirigida a integrantes del sector 30 de Educación Primaria General en Tizayuca. Durante la jornada se analizaron casos reales y se reflexionó sobre la aplicación práctica de los principios de la NEM en los distintos contextos escolares, fomentando el intercambio de experiencias pedagógicas.

Esta iniciativa responde a las políticas impulsadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes promueven un modelo educativo centrado en el aprendizaje integral, con enfoque en la equidad, inclusión y el sentido humano como pilares del desarrollo académico.

La conferencia fue impartida por la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández, quien explicó que el Marco Normativo de la NEM define los perfiles profesionales, funciones y responsabilidades del personal docente, técnico-docente, directivo y de supervisión, orientando su trabajo hacia la mejora continua y el acompañamiento pedagógico.

Ramírez Hernández destacó la importancia de garantizar el derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a recibir una educación de excelencia, subrayando que este tipo de capacitaciones fortalecen el crecimiento profesional de quienes día a día construyen el futuro educativo de Hidalgo.

Continue Reading

GOBIERNO

UICEH Implementa Plan Raíces Para Retomar Actividades Y Fortalecer La Solidaridad Comunitaria

Published

on

Tenango de Doria, Hidalgo, 31 de octubre de 2025. La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) puso en marcha el Plan de Recuperación y Acción Intercultural Comunitaria para la Esperanza y Solidaridad (RAÍCES), una estrategia integral diseñada para reanudar de manera segura las actividades académicas, administrativas y de acompañamiento tras los recientes fenómenos meteorológicos que afectaron a la región Otomí-Tepehua.

Desde el inicio de la contingencia, la institución activó medidas inmediatas para salvaguardar a su comunidad y colaborar con las autoridades locales en las tareas de auxilio y recuperación. El comedor universitario fue habilitado como espacio de atención y refugio, donde se ofrecieron alimentos de manera constante a más de 110 estudiantes que permanecieron en la cabecera municipal de Tenango, convirtiéndose en un punto de apoyo emocional y humano durante los días más críticos.

El personal de la UICEH participó activamente en labores conjuntas con el Ayuntamiento de Tenango de Doria, Protección Civil y Obras Públicas, colaborando en el monitoreo de daños, la identificación de rutas seguras y el acompañamiento a comunidades que quedaron incomunicadas.

Una vez mejoradas las condiciones climáticas, la universidad coordinó, junto con la Universidad Tecnológica de Tulancingo y Protección Civil, el traslado seguro de estudiantes que se encontraban varados, garantizando en todo momento las medidas de protección necesarias.

Durante el periodo de emergencia, la institución funcionó también como centro operativo y logístico para diversas dependencias gubernamentales, entre ellas la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Bienestar, manteniendo además la continuidad de procesos institucionales esenciales, la gestión administrativa y la suspensión temporal de actividades no prioritarias por razones preventivas.

Tras una evaluación técnica, se confirmó que la infraestructura universitaria no sufrió daños estructurales relevantes. El rector Lorenzo Arroyo Márquez informó que la UICEH implementará acciones de contención emocional, diagnóstico situacional y programas solidarios que permitan a los estudiantes concluir el semestre de manera satisfactoria.

El Plan RAÍCES marca así el regreso gradual a las actividades académicas a partir del 10 de noviembre, priorizando la seguridad, el bienestar y la solidaridad como ejes fundamentales del quehacer universitario.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023