GOBIERNO
Continúa la campaña de vacunación de la SSH por temporada invernal

El pasado 16 de octubre, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) inició la vacunación para la temporada invernal, misma que culminará el 31 de marzo de 2024, así lo informó la titular de la dependencia, María Zorayda Robles Barrera.
Como parte de esta estrategia, en todas las instituciones que conforman el Sector Salud se utiliza la vacuna tetravalente (H1N1, H3N2, Linaje Victoria y Yamagata), y la meta establecida es de 913 mil 553 dosis. De manera simultánea, se está aplicando el biológico Abdala contra Covid-19.
Al momento, en Hidalgo se han recibido 225 mil dosis de influenza para el inicio de la temporada invernal, y se espera contar con el 100 % de las mismas en la primera semana de diciembre. Asimismo, se han recibido 129 mil 690 dosis de vacuna contra Covid-19 Abdala, las cuales se distribuyeron en las unidades de salud.
En dichas unidades la vacunación se ofrece de forma permanente durante la campaña, en los horarios de atención habituales, mientras que, en cabeceras municipales, algunas de ellas ofrecen servicio los fines de semana.
Es importante señalar que las Enfermedades Respiratorias Agudas (IRAS) son una de las 10 principales causas de defunción en México. En particular, la influenza representa un grave riesgo para la salud de niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, personas adultas mayores, además de aquellas que presentan comorbilidades, así como padecimientos crónicos, enfermedades cardiovasculares, personas que viven con VIH y pacientes en tratamientos que ocasionan inmunosupresión temporal o definitiva.
La población a vacunar contra Influenza comprende:
“Niñas y niños menores de 5 años.
Personas adultas mayores.
*Embarazadas.
“Personal de salud.
*Personas con: VIH, diabetes, obesidad mórbida, EPOC, asma, cardiopatías, enfermedades cardiacas con consumo prolongado de salicilatos, cáncer, insuficiencia renal e inmunosupresión.
La población a vacunar contra Covid-19 es incluye:
*Niñas y niños mayores de 5 años que no tengan esquema completo de vacunación contra Covid-19.
*Embarazadas o en puerperio que tengan más de 6 meses de haber recibido su última dosis.
*Personas mayores de 60 años que tengan más de 12 meses de haber recibido su última dosiPersonal de salud que tenga más de 12 meses de haber recibido su última dosis.
*Personas de 5 a 59 años con las siguientes comorbilidades (que tengan más de 12 meses de haber recibido su última dosis): VIH, diabetes, obesidad mórbida, EPOC, asma, cardiopatías, cáncer, insuficiencia renal, inmunosupresión, hipertensión arterial esencial.
GOBIERNO
Desarrolla Investigador De ITESA Aplicación Para Evaluar Salud Del Suelo Mediante Imágenes Satelitales

Pachuca, Hidalgo, 24 de mayo de 2025. Con el propósito de promover prácticas agrícolas sostenibles e incorporar tecnologías innovadoras al sector productivo, el docente investigador Germán Cuaya Simbro, del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), desarrolla una aplicación digital capaz de evaluar la salud del suelo mediante imágenes satelitales y ofrecer recomendaciones para su recuperación.
El proyecto se alinea con los compromisos establecidos por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, orientados al impulso de tecnologías que fortalezcan al campo y mejoren la eficiencia del trabajo agrícola.

Esta herramienta representa una alternativa a los métodos convencionales de análisis de suelo, que suelen implicar altos costos y largos tiempos de espera. Con esta innovación tecnológica, se busca reducir la dependencia de laboratorios especializados, facilitando a los productores rurales una toma de decisiones más rápida, precisa y sustentable.
Según explicó Cuaya Simbro, la aplicación no solo entregará un diagnóstico sobre el estado actual del suelo, sino que también recomendará técnicas de fertilización y riego sostenibles, enfocadas en el uso racional de recursos y la protección del medio ambiente. Esta información será clave para evitar procesos de desertificación, mejorar la biodiversidad del entorno y fomentar una agricultura más resiliente.

El proyecto se basa en los principios de la Transformación Digital Sostenible (TDS), un enfoque que permite enfrentar los desafíos ambientales mediante soluciones tecnológicas concretas. El investigador señaló que este tipo de iniciativas son ejemplo de cómo la innovación puede atender problemas reales y propiciar un desarrollo económico con conciencia ecológica.
Finalmente, Cuaya hizo un llamado a los distintos sectores a involucrarse en la adopción de estas herramientas, destacando la importancia de sumar esfuerzos hacia un modelo de producción más responsable, en beneficio del entorno y de las futuras generaciones.
GOBIERNO
Realiza Semot Pruebas De Alcoholimetría A Operadores De Transporte Público En Pachuca

Pachuca, Hidalgo, 24 de mayo de 2025. Con el objetivo de reforzar la seguridad y brindar mayor confianza a las y los usuarios del transporte público, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot), a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), llevó a cabo una jornada de pruebas de alcoholimetría dirigidas a personas operadoras del servicio convencional en la zona metropolitana de Pachuca.

Durante el operativo se aplicaron 71 pruebas de detección de alcohol, todas con resultados negativos, lo que confirma que ninguno de los conductores presentó presencia de alcohol en su organismo al momento de la evaluación.
La acción forma parte de una estrategia estatal para supervisar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de transporte y garantizar que el servicio se preste en condiciones óptimas para la ciudadanía. El personal del STCH exhortó a quienes conducen unidades del transporte público a mantener una conducción responsable y un trato digno hacia los pasajeros.

Asimismo, se recordó a la población que puede reportar irregularidades, malas prácticas o abusos por parte de operadores del servicio público convencional, mediante los siguientes canales de contacto:
- Línea gratuita: 800 503 2002
- Teléfono local: 771 526 1284
- Correo electrónico: quejatransporte@hidalgo.gob.mx
- Atención presencial: Avenida de los Prismas #205, Col. La Colonia, C.P. 42083, Pachuca de Soto, Hidalgo
Con este tipo de acciones, la Semot refrenda su compromiso con una movilidad segura, eficiente y centrada en el bienestar de las personas usuarias en todo el estado.

GOBIERNO
Impulsa Sedeco Hidalgo Cadenas De Proveeduría Local A Través De Expo Momentum 2025

Pachuca, Hidalgo, 24 de mayo de 2025. Con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial del estado, la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco) anunció la promoción activa de cadenas de proveeduría local mediante la vinculación entre micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y grandes compañías tractoras, en el marco de la Expo Industrial Momentum Hidalgo Canacintra 2025, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo en la capital hidalguense.

Durante una conferencia de prensa, el titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, subrayó que este tipo de encuentros son esenciales para dinamizar la economía regional. Señaló que la estrategia estatal busca consolidar cadenas de valor, generar espacios de vinculación productiva y fortalecer la relación entre el sector académico y la industria. Henkel agradeció el respaldo del empresariado local y destacó el papel de Hidalgo como referente nacional en crecimiento industrial.
La Expo Momentum 2025 es organizada por la delegación Pachuca de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), con el respaldo del gobierno estatal, y contará con la participación de empresarios, tomadores de decisiones, instituciones educativas, centros de investigación, inversionistas y representantes de dependencias gubernamentales.

Por su parte, Riardo Puga Aboytes, presidente de Canacintra Pachuca, informó que el evento incluirá una zona de exposición industrial con la presencia de empresas líderes en sectores como movilidad, automatización, manufactura avanzada, logística, energía, electrodomésticos y cerámica, así como una bolsa de empleo industrial, mesas de negocios B2B y espacios de networking ejecutivo.
La agenda contempla 11 conferencias magistrales a cargo de expertos nacionales e internacionales en temas clave como industria 4.0, digitalización, automatización, financiamiento, sustentabilidad y formación de talento.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Sedeco, reafirma su compromiso con la consolidación de un ecosistema empresarial competitivo, orientado a fomentar la inversión, el desarrollo regional y la creación de oportunidades económicas sustentables en todo el estado.
-
INTERNACIONALES5 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES12 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES5 meses ago
Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos