GOBIERNO
Rector de la UAEH Rechaza Acusaciones de Represión en Protesta Estudiantil del Instituto de Artes

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, ha negado categóricamente cualquier acto de represión, intimidación o agresión por parte de miembros de la universidad hacia la comunidad estudiantil, especialmente hacia los alumnos del Instituto de Artes que han estado llevando a cabo un paro en los últimos días.
Castillo Acosta fue claro al afirmar que no ha habido ninguna forma de agresión o represión por parte de ningún actor de la universidad hacia la comunidad estudiantil, a pesar de la existencia de videos, imágenes y testimonios que indican la presencia de miembros del Consejo Estudiantil Universitario como un grupo de choque.
El rector también desmintió la existencia de acciones de intimidación por parte de la universidad, como el corte de suministro de agua y luz en el campus educativo, a pesar de las denuncias de los propios estudiantes como un intento de disuadir la toma de las instalaciones.
Afirmó que no habrá represalias por parte de la universidad hacia los estudiantes, quienes tienen la garantía de expresarse y manifestarse de la manera que consideren adecuada. Además, se abordará cómo recuperar el tiempo perdido, las notas y calificaciones.
En cuanto a una reunión directa con los manifestantes, el rector espera que se celebre pronto, aunque no se ha acordado una fecha tentativa, ya que aún no hay consenso sobre cuándo y cómo se llevará a cabo esta reunión.
Octavio Castillo explicó su falta de intervención al inicio del conflicto, señalando que la primera etapa del proceso debía ser canalizada por la directora electa, y ahora espera tener un escenario con las condiciones adecuadas para llegar a un acuerdo, a pesar de la persistencia de los estudiantes en la presencia del rector.
En cuanto a la exigencia central de los estudiantes, que es la renuncia de la directora María Teresa Paulin Ríos en el IA, el rector pareció ignorar este tema, a pesar de ser el punto central de la protesta y la toma del Instituto de Artes.
Mientras tanto, la mañana de este martes, estudiantes de la universidad se manifestaron en el centro de la capital y marcharon para seguir exigiendo la renuncia de Paulin Ríos, con arengas que continuaron durante todo el trayecto, destacando su determinación en este asunto.

GOBIERNO
Gobierno De Hidalgo Refuerza Vigilancia Ante Lluvias En Recorridos De Supervisión En Tuzos Y Tezontepec

Hidalgo, 23 de junio de 2025.— Como parte del seguimiento a la estrategia de prevención frente a la temporada de lluvias, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la mañana de este domingo un recorrido de supervisión por el cárcamo del fraccionamiento Tuzos, en el municipio de Mineral de la Reforma, con el propósito de constatar en campo las acciones implementadas para evitar inundaciones y salvaguardar la integridad de la población.

Durante su visita, Olivares Reyna destacó que para la administración estatal, encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, la prioridad es la protección de la vida y la seguridad de las familias hidalguenses, especialmente ante contingencias como las derivadas del huracán Erick, cuyos efectos, aunque significativos, han sido mitigados por las acciones preventivas adoptadas en los 84 municipios del estado.
El funcionario constató que en la zona de Tuzos no se registran anegamientos, resultado de las labores de desazolve anticipadas y de la coordinación interinstitucional entre instancias estatales y municipales. En este sentido, recordó que en días recientes se celebró una sesión extraordinaria del Comité Estatal de Atención de Emergencias, donde se definieron responsabilidades específicas para asegurar una respuesta organizada y eficaz.

“Estos recorridos tienen como finalidad verificar que cada dependencia esté cumpliendo con lo acordado, y que la estrategia de prevención se ejecute con puntualidad en cada municipio”, señaló Olivares Reyna ante medios de comunicación. Subrayó que la política de atención a emergencias instaurada por el gobierno estatal ha permitido que presidencias municipales y unidades de protección civil sepan actuar de manera inmediata en situaciones concretas.
Asimismo, reconoció los desafíos que presentan las lluvias en regiones como la Huasteca, especialmente en tramos carreteros de Tlanchinol y Zacualtipán, donde el desprendimiento de rocas representa un riesgo constante. No obstante, explicó que se ha dispuesto con anticipación de maquinaria pesada en puntos estratégicos, lo cual permite mantener abiertas las vías de comunicación con rapidez ante cualquier eventualidad.

El secretario reiteró que en decisiones relacionadas con inundaciones o desbordamientos, el gobierno estatal tiene claro que “la vida humana está por encima de cualquier otra consideración”, incluso cuando se deben tomar decisiones difíciles respecto a cultivos o terrenos afectados.
Acompañaron el recorrido autoridades como Lyzbeth Robles, secretaria de Movilidad y Transporte; Napoleón González, secretario de Agricultura; Román Bernal, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos; autoridades federales, y el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo.

Tras la visita en Tuzos, Olivares Reyna se trasladó al municipio de Tezontepec de Aldama, donde inspeccionó el estado del Río La Cruz, también conocido como Río Salado. Aunque no se reportan riesgos mayores en ese punto, la verificación y vigilancia se mantendrán de manera constante para prevenir cualquier situación que pudiera poner en peligro a la población.
GOBIERNO
La Universidad Politécnica De Tulancingo Realiza Con Éxito El Tercer Torneo De Robótica Móvil

Tulancingo, Hidalgo, 22 de junio de 2025.— La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) celebró con éxito el Tercer Torneo de Robótica Móvil, en el que participaron 320 estudiantes de niveles educativos que abarcaron desde educación básica hasta superior. El evento, que se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer el acercamiento a las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), se centró en las modalidades de SUMO Bluetooth (BT) y Mini sumo autónomo (AT), desafiando a los estudiantes a desarrollar habilidades en programación, mecánica y electrónica.
Alejandro Templos Maldonado, coordinador del programa educativo de Ingeniería Mecatrónica, explicó que la competencia consistió en la creación de robots móviles que emulan el combate de sumo japonés, con medidas y pesos estandarizados. Este reto promovió el aprendizaje práctico de diseño, construcción de mecanismos y ensamblaje de circuitos electrónicos, al tiempo que fomentó el trabajo colaborativo y la creatividad de los participantes.

Felipe Olimpo Durán Rocha, rector de la UPT, destacó la importancia del evento y reconoció la dedicación de los estudiantes y la participación de las 12 instituciones educativas que se dieron cita. En total, se presentaron 107 robots para la competencia, de los cuales 67 pertenecían a instituciones de educación básica y media superior, y 40 a nivel superior. “Los estudiantes demostraron habilidades excepcionales en áreas como programación, mecánica y electrónica”, afirmó Durán Rocha.
El evento contó con la participación de diversas instituciones como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH), CONALEP Tulancingo, el CBTIS 179, COBAEH Tepeji del Río, y el Instituto Politécnico Nacional sede Pachuca, entre otros.

En las categorías de exhibición, el CBTIS 179 y la UPT destacaron, obteniendo los primeros lugares en los niveles básico y medio superior y superior, respectivamente. En la competencia de sumo BT, CECYTEH Santiago, CBTIS 179 y CECYTEH Tulancingo se llevaron los tres primeros lugares, mientras que la UPT dominó en sumo AT, obteniendo las tres preseas en esa modalidad.
Los ganadores recibieron premios tecnológicos como relojes inteligentes, bocinas, drones, audífonos y kits de electrónica, incentivando la creatividad y el desarrollo tecnológico en la región.
Este evento reafirma el compromiso de la Universidad Politécnica de Tulancingo por impulsar la educación STEM en el estado, ofreciendo a los jóvenes una plataforma para aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno competitivo y creativo.
GOBIERNO
Impulsan Menstruación Digna En Escuelas Primarias De Pachuca Con Entrega De Insumos De Higiene

Pachuca, Hidalgo, 23 de junio de 2025.— La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, llevó a cabo la entrega de productos de higiene femenina como parte del Proyecto Menstruación Digna en la escuela primaria general “Justo Sierra”, turno vespertino. La iniciativa, impulsada por la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (UIIMH), tiene como propósito garantizar que niñas y adolescentes dispongan de insumos adecuados y dispongan de información confiable sobre salud menstrual.

En representación del titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, resaltó que el proyecto responde a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de promover entornos escolares seguros, inclusivos y centrados en los derechos humanos con perspectiva de género. Subrayó, además, la necesidad de sumar esfuerzos entre autoridades, sociedad y sector educativo para erradicar estigmas y asegurar una menstruación informada y saludable.

Al refrendar el respaldo del sindicato magisterial, Said Vargas Sáenz, secretario general de la sección 15 del SNTE, consideró que el suministro de estos insumos contribuye a la dignidad menstrual y fomenta la igualdad de oportunidades en el ámbito escolar. Por su parte, María Teresa Andrade Ramírez, titular de la UIIMH, explicó que el programa busca romper el silencio sobre la gestión menstrual y proveer materiales a quienes enfrentan barreras económicas.

La ceremonia contó con la participación de la directora general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Yanet Herrera Meneses, la regidora Ana Laura Pérez Rodríguez, el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán, así como representantes del Instituto Hidalguense de Educación y del Instituto Hidalguense de las Mujeres. El director del plantel anfitrión, Humberto Mejía Rosendo, reconoció el impacto positivo que estos apoyos tendrán en la calidad de vida y desarrollo académico de sus estudiantes.
Con este paso, la SEPH fortalece su compromiso de convertir cada escuela en un espacio que responda de manera efectiva a las necesidades reales de la comunidad escolar, avanzando en la construcción de una cultura que promueve la salud, la equidad y el bienestar integral de niñas y adolescentes.
-
INTERNACIONALES6 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES6 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos