GOBIERNO
Cambio Julio Menchaca la forma de gobernar

Recorrió los 84 municipios en 11 meses de arduo trabajo
*Sienta un precedente con más de 160 obras en doce meses
*En Hidalgo se sientan las bases
de la transformación
En cumplimiento al compromiso de mantener un gobierno abierto, cercano y transparente, el titular del Ejecutivo en Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, rindió su Primer Informe de Gobierno; puntualizó que la administración estatal no apostó por una gran magna obra centralizada en un solo lugar, sino a la puesta en marcha, en los 84 municipios, de múltiples obras y acciones de primera necesidad.
El gobernador de Hidalgo resaltó que en este primer año de gestión se atendieron demandas muy sentidas de la población, como la rehabilitación de las carreteras de Metepec, Tenango de Doria y Huehuetla, en donde se invertirán más de 297 millones de pesos; o la construcción de la carretera de acceso a Tlahuiltepa, obra a la que se le destinaron más de 92 millones de pesos. Todas permitirán impulsar el desarrollo económico de estos municipios marcados por el rezago.
“Nos propusimos transformar a Hidalgo y después de un año de trabajo, sentamos las bases de una nueva forma de gobernar, combatiendo de manera frontal a la corrupción y llevando los recursos del pueblo a donde el pueblo los necesita”, aseveró.
Bajo este tenor, el mandatario estatal recordó que se utilizarán el ciento por ciento de los más de 994 millones de pesos recaudados a través del programa de reemplacamiento vehicular “Dale marcha a la transformación”, en el reforzamiento de la obra pública en cada una de los municipios de la entidad.
Menchaca Salazar también destacó que para consolidar la transformación en el estado, era necesario terminar con los vicios del pasado y emprender acciones que devuelvan toda la voluntad al pueblo; por ello se enviaron al Congreso Libre y Soberano de Hidalgo las siguientes iniciativas:
Ley para la Revocación de Mandato, creación del Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado y la reforma electoral que permitirá el empate de elecciones.
“Para empezar con el rumbo correcto, lo primero que hicimos en este gobierno fue escuchar, escuchar a quienes por generaciones no tuvieron voz y a quienes hoy quiero decirles que este cambio de régimen significa esperanza, la posibilidad de un presente y un futuro mejor”, indicó Julio Menchaca.
Abundó, que estrategias como la Academia para la Transformación abonan a la consolidación de un servicio público de calidad y a dar resultados a la población; igualmente, permitirá terminar con la improvisación y la construcción de políticas públicas basadas en intereses particulares.
Respecto al estado que guarda la hacienda pública hidalguense, Menchaca Salazar señaló que este primer año de trabajo aumentó el presupuesto de inversión más del 14%, respecto al año anterior, con un monto de 7 mil 600 millones de pesos para 2023, lo que significa obras, programas y acciones en beneficio del pueblo, destinando más de 4 mil millones de pesos a infraestructura y cerca de 2 mil 300 millones a programas sociales.
“Gracias al buen manejo financiero aumentamos la calificación crediticia del estado, con la certificación de 3 agencias calificadoras como S&P Global Ratings, que mejoró la calificación de la entidad de ‘mxA’ con perspectiva positiva, a ‘mxA+’ con perspectiva estable”, expresó.
Por otra parte, HR Ratings elevó la perspectiva de la calificación crediticia del estado, de estable a positiva, y en el mismo sentido, la agencia Fitch Ratings informó que Hidalgo incrementó tanto la calificación crediticia como la perspectiva, pasando de ‘A+(mex)’ con perspectiva estable, a la calificación ‘AA-(mex)’ con perspectiva positiva”, declaró.
“El progreso sin justicia es retroceso”, manifestó Menchaca Salazar al recordar que después de años de rezago en materia de procuración de justicia, se atendieron o resolvieron las carpetas de investigación de más de 23 mil víctimas, con la determinación de más de 5 mil 550 averiguaciones previas y más de 23 mil carpetas de investigación, lo que representa el 98 por ciento del rezago encontrado.
Mientras que en la lucha contra la corrupción, puntualizó que se inició con la más grande auditoría de recursos públicos, donde se han vinculado a proceso a funcionarios del más alto nivel y se han integrado 29 denuncias penales y 4 fichas rojas de Interpol.
“Quienes conformamos esta administración también somos sujetos de revisión, por ello, y apegados a los principios de austeridad, honestidad y transparencia, se reestructuraron los procesos de compras públicas y adquisiciones, dejando a un lado los gastos superfluos para destinarlo de manera eficiente en beneficio del pueblo”, señaló.
Por otra parte, recalcó que su administración mantendrá las puertas abiertas al diálogo y las propuestas, estrategia que permitió la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, en donde a través de foros de participación ciudadana denominados “Acuerdos con el Pueblo”, se recibieron casi 39 mil propuestas.
Además de las llamadas “Rutas de la Transformación”, en donde se recorrieron más de 8 mil kilómetros al interior del estado para presentar cerca de 450 acciones en cada uno de los 84 municipios, hecho sin precedentes ya que ninguna administración estatal había logrado recorrer todo el territorio hidalguense en el primer año de gobierno.
Abundó que en estas giras de trabajo se recibieron y canalizaron cerca de 20 mil solicitudes de la población y se llevaron a cabo las Jornadas del Bienestar en 26 municipios, atendiendo a más de 2 mil 300 adultos mayores; con más de 3 mil 600 acciones de Medicina, Odontología y Optometría, con más de 4 mil 700 insumos de medicamento del cuadro básico y 779 lentes entregados.
Atendiendo los reclamos de acceso a servicios de agua potable, Menchaca Salazar aseveró que se destinaron más de mil millones de pesos para la construcción de infraestructura hídrica, con esta inversión mencionó, se rehabilitan y equipan 40 pozos en 17 municipios y se inició la perforación de 12 nuevos pozos en 9 municipios más.
También, se sustituyen 53 líneas de distribución y conducción de agua en 28 municipios y se encuentran en construcción 8 sistemas de agua en 7 municipios más.
Asimismo, se están construyendo 9 plantas de tratamiento de aguas residuales en 8 municipios y se edifican 35 sistemas de alcantarillado en 14 municipios, además de 3 drenes pluviales y 2 tanques de almacenamiento en otros 4 municipios.
En cuanto a la estrategia de seguridad para mujeres, dio a conocer que se creó la Policía Violeta, un equipo especializado en atención a mujeres en situación de riesgo, víctimas de violencia física, psicológica o sexual, operando principalmente en los municipios con mayor alerta por violencia de género, con un equipo de 100 policías y 24 patrullas, que han realizado en sus primeros meses más de 3 mil 600 apoyos directos a mujeres, niñas y adolescentes.
Igualmente, hoy las mujeres hidalguenses cuentan con la aplicación móvil “No más violencia” para ayudar a prevenir y atender la violencia hacia las mujeres e infancias.
Bajo la visión de garantizar condiciones dignas para las mujeres, el gobernador recordó que este año se incrementó en un 40 por ciento el presupuesto al Instituto Hidalguense de las Mujeres, que representa 22.5 millones de pesos para proteger, atender y asegurar el bienestar integral de las mujeres, con el acceso a una vida libre de violencia.
Siguiendo con los resultados que permiten garantizar la paz y seguridad de Hidalgo, el mandatario estatal reconoció que, en colaboración con el Gobierno de México, se logró el mayor aseguramiento de hidrocarburos robados por más de 2 millones de litros.
“Trabajamos con las fuerzas armadas y la Guardia Nacional para fortalecer la paz y seguridad pública, manteniendo la tranquilidad de las y los hidalguenses; es así que agradezco a estas instituciones su lealtad al pueblo. Hoy les puedo decir que en Hidalgo tenemos rumbo y estrategia”, afirmó.
En materia de capacitación a los cuerpos de seguridad el titular del Ejecutivo comunicó que se capacitaron a más de 2 mil 600 integrantes de los cuerpos policiales y se entregaron 200 vehículos especializados, 4 mil uniformes y más de mil equipos de protección balística para tareas de prevención y combate, destinando más de 130 millones de pesos para mejorar la eficiencia y eficacia en el combate al delito.
“No nos detenemos ahí, nuestras policías lograron la recuperación de más de mil 500 vehículos con reporte de robo, y el aseguramiento de más de 5 mil 300 vehículos relacionados con actos ilícitos en 60 municipios”.
Sabedor de que la infraestructura es estratégica para conectar al estado, potenciar la economía de las regiones y municipios, impulsando nuevos empleos mejor pagados, Menchaca Salazar declaró que se destinaron recursos por 4 mil 600 millones de pesos para la realización de obras en materia de infraestructura pública en todo el estado.
En adición a lo anterior, enfatizó la implementación del programa “Construye Tu Camino”, el cual destinará 50 millones de pesos para construir infraestructura carretera, en beneficio de más de 5 mil 600 hidalguenses de 8 municipios.
Para concluir con este rubro, indicó que se están invirtiendo 200 millones de pesos en maquinaria para conservar y mantener caminos y carreteras, así como recursos por más de 291 millones de pesos que construirán, ampliarán y mejorarán calles, avenidas, bulevares y banquetas.
Dando paso a los logros alcanzados para garantizar el derecho humano a la salud, el mandatario estatal dio a conocer que se gestionaron ante el Gobierno de México los recursos necesarios para reactivar la construcción del Hospital General de 60 camas de Actopan.
De igual manera testificó que este año se están destinando más de 17 millones de pesos en obra y equipo médico; 13 millones de pesos en acciones de conservación y mantenimiento de centros de salud que beneficiarán a más de 70 mil 900 habitantes.
Entre estas obras destaca la construcción de 2 nuevos centros de salud en Yahualica y Zapotlán, con una inversión de más de 32 millones de pesos; acciones de mantenimiento y conservación a 100 centros de salud y 10 hospitales; la adquisición de 6 ambulancias; la realización de más de 47 mil consultas médicas en unidades móviles en las regiones Huasteca y Otomí Tepehua, además de la inauguración del Centro Gerontológico en San Felipe Orizatlán.
Respecto a las metas alcanzadas para detonar el desarrollo económico, recordó que en este primer año de gestión se logró que 51 empresas presentarán una carta de intención de inversión, lo que representará la llegada de más de 54 mil millones de pesos y la creación de poco más de 64 mil nuevos empleos directos e indirectos. Cabe mencionar que este logro se alcanzó en 12 meses,; mientras que un porcentaje similar en inversión tardo seis años en la anterior administración estatal.
“Creamos programas como “Transformado con la Juventud” y “Tu Experiencia Transforma” con el objeto de promover la inclusión laboral de las juventudes y de las personas adultas mayores. En el primer programa destinamos una inversión de 23 millones de pesos y en el segundo alrededor de 4 millones 700 mil pesos”, expuso.
A parte de esto se colocaron a más de 2 mil buscadores de empleo a través de los servicios de vinculación laboral, como bolsa de trabajo, ferias, jornadas y días por el empleo, que ofrece el Servicio Nacional de Empleo en el estado, atendiendo a más de mil 100 personas, y logrando colocarlas en Canadá, Estados Unidos, así como Alemania.
En atención a un sector históricamente marginado, Menchaca Salazar explicó que, “contribuimos a la inserción de las mujeres en el mercado laboral. Más de 3 mil 700 de ellas ocupan ahora nuevos puestos de trabajo. Como resultado, se tuvo un incremento en la tasa de participación laboral de las mujeres, que pasó de 42.0 por ciento a más del 46 por ciento”.
Durante su mensaje ante más de 10 mil personas que se congregaron en la Plaza Juárez, el titular del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso para terminar con la pobreza y rezago que afecta a más de la mitad de la población, por ello, puntualizó que durante este primer año se destinaron más de 2 mil 300 millones de pesos en 76 programas sociales, en conjunto con el Gobierno de México, para las 12 regiones de la entidad.
Declaró que con el programa “Apoyo Para el Bienestar y Desarrollo”, se beneficia a más de 23 mil 500 personas en situación de alta y muy alta marginación en 22 municipios y pueblos originarios, mediante apoyos económicos directos, con una inversión de 220 millones de pesos.
Asimismo, se inició el programa “Bienestar de Madres Solteras” dirigido a más de 9 mil jefas de familia con apoyos económicos directos y una inversión de 90 millones de pesos; se implementó el programa de Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar, que beneficia a personas artesanas mediante apoyos económicos directos con una inversión de 10 millones de pesos en todas las regiones del estado.
“Siguiendo los principios del humanismo mexicano, el objeto de este gobierno es generar prosperidad con justicia social, con más y mejores empleos, con programas sociales entregados de manera directa, con el acompañamiento a las y los productores del campo, mayor cobertura y mejor atención médica y con educación de calidad que detone el desarrollo integral”.
Entre las políticas públicas que están permitiendo el rescate del campo, destacó la inversión de 300 millones de pesos en programas que benefician a más de 29 mil productores agropecuarios. También la entrega de manera directa de semilla certificada de maíz, avena, jitomate, entre otros, con un monto de inversión de más de 106 millones de pesos que beneficia a más de 11 mil productoras y productores en todos los municipios.
“A través del programa Transformar el Campo Hidalguense, impulsamos la productividad de las unidades agrícolas y pecuarias, pues con una inversión de más de 86 millones de pesos beneficiamos a 8 mil 400 personas productoras. Y con el programa de Acompañamiento técnico cubrimos a casi 3 mil productores con una inversión de más de 15 millones de pesos”, apuntó.
Aunado a ello y con el compromiso de seguir saldando la deuda histórica que se tiene con las mujeres campesinas, Julio Menchaca dio a conocer que más de 5 mil 900 mujeres se están viendo beneficiadas mediante el “Programa Productivo para la Mujer Rural”, incrementando su participación en las actividades productivas del campo con una inversión de 30 millones de pesos.
Teniendo claro que la educación es la palanca de la transformación, el gobernador de Hidalgo informó que en este regreso a clases se entregaron cerca de 620 mil paquetes de útiles y uniformes escolares de manera gratuita a las y los alumnos de nivel básico.
Mientras que para evitar la deserción escolar e impulsar el talento de las futuras generaciones, en el último año se otorgaron más de 18 mil becas para educación básica y superior, brindando orientación a más de 26 mil 800 estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa para construir ambientes seguros y una cultura de paz e igualdad de género.
“Destinamos 21 millones de pesos en becas de posgrado en el extranjero para profesionistas de todas las edades, que buscan fortalecer su desarrollo profesional, con el compromiso de reintegrar el conocimiento adquirido para el bienestar del pueblo”, aseguró.
Referente a la promoción y el impulso del deporte en la entidad, el titular del Ejecutivo reconoció que en los juegos para-nacionales CONADE 2022 las y los deportistas alcanzaron un total de 64 medallas, logrando posicionar al estado en el 10º lugar nacional.
Respecto al turismo, hubo un incrementó en el número de visitantes en 31 por ciento, lo que representa una derrama económica superior a 2 mil millones de pesos. Asimismo, se creó la marca ¡Hidalgo Tiene Algo! para impulsar la atracción turística en las 12 regiones del estado..
Y dos municipios más recibieron la designación de Pueblo Mágico cada uno
Estos alcances van de la mano del mejoramiento del sistema de transporte en el centro del estado, pues resaltó que en este primer año de administración aumentó el índice de las personas pasajeras transportadas en la Red Integrada de Transporte del Corredor Uno de la Zona Metropolitana de Pachuca y en la Ruta de Aportación Téllez–Hospitales, con lo cual se garantiza la movilidad de 81 mil 500 personas pasajeras por día en ambos servicios.
En relación a la preservación del medio ambiente, afirmó que con el programa “Reforestar para Transformar” se han entregado más de 93 mil plantas de especies nativas para preservar la diversidad biológica y mitigar los efectos del cambio climático.
Además, Menchaca Salazar notificó que gracias a la utilización de un millón 900 mil pesos se rehabilitan 2 teatros y 2 museos comunitarios, llevando el arte y la cultura a más de 200 mil personas en Pachuca, Tlahuelilpan y Zempoala, conservando y manteniendo la integridad del patrimonio cultural del estado.
“En cumplimiento con nuestro compromiso de campaña, transformamos para el pueblo la Casa Blanca de Huejutla en la Casa de la Cultura Huasteca, en beneficio de más de 335 mil habitantes de esta región de nuestro estado”, señaló.
Bajo el rubro de atención a las comunidades con mayores índices de rezago, señaló que se construyen más de 675 cuartos dormitorios en comunidades de alto y muy alto rezago social, invirtiendo casi 67 millones de pesos en estas obras. A las que se suman la inversión de 6 millones de pesos para la construcción de sanitarios biodigestores en 13 localidades de 6 municipios.
En tanto, se beneficia a más de 8 mil personas de casi 2 mil hogares de nuestras comunidades indígenas, con más de 9 millones de pesos para la construcción de dos sistemas de agua potable y la interconexión a una red existente en los municipios de Cardonal, Tulancingo de Bravo y Acaxochitlán.
Finalmente, para atender las demandas de personas con discapacidad se otorgan apoyos funcionales y se instaló el Sistema Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, además de signar un convenio para extender el programa “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad”, entre el Gobierno de México y el gobierno estatal.
Al concluir su intervención, el gobernador Julio Menchaca reconoció que el respeto y la colaboración con los poderes Legislativo y Judicial en el estado, así como con el Gobierno de México y los ayuntamientos, permitirá seguir dando respuesta a las necesidades que aquejan al pueblo hidalguense.
“Ahora iniciamos con la consolidación de la transformación. Invito a cada hidalguense a defenderla y a ser protagonistas de esta nueva historia. Pues es una dicha enorme ser hidalguense y pertenecer a esta tierra”, concluyó.
En su oportunidad, Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación del Gobierno de México, dijo que a poco más de un año que el pueblo de Hidalgo decidió cambiar de rumbo y sumarse desde el gobierno local, a un proyecto humanista, que tiene el objetivo principal de transformar nuestra realidad, nuestro país, teniendo el objetivo claro de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
La servidora pública federal, reconoció que, según los datos proporcionados por el INEGI, Hidalgo fue el estado que más redujo la desigualdad, gracias a una política económica y de bienestar, que distribuye de una mejor manera la riqueza, pero también por los esfuerzos conjuntos entre ambas instancias de gobierno, para garantizar la paz en la entidad.
“Nos da muchísimo gusto, poder estar aquí, ver que toda esta esperanza alrededor del proyecto de la Cuarta Transformación, alrededor del proyecto encabezado por el gobernador Julio Menchaca, nuestro respaldo, nuestro reconocimiento porque compartimos ideales, compartimos proyecto, compartimos este proceso de transformación”, finalizó.




GOBIERNO
Pachuca Presenta Su Plan Municipal De Desarrollo 2024–2027 Con Enfoque En Bienestar, Equidad Y Gobernanza

Pachuca, Hgo., 25 de abril de 2025. El presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes, presentó oficialmente el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024–2027, en un evento realizado en el Parque Hidalgo, donde delineó las estrategias que regirán la administración local durante los próximos años, con un enfoque centrado en la gobernanza efectiva, el bienestar social y la sostenibilidad.
Durante su intervención, el alcalde subrayó que el documento es resultado de un amplio ejercicio de participación ciudadana, estructurado en torno a cuatro grandes acuerdos estratégicos que permitirán atender de manera integral las principales necesidades del municipio.

Participación ciudadana como eje rector
El PMD fue construido a partir de los insumos recopilados en ejercicios como Tu Voz Transforma, realizado durante la campaña 2024, donde se recibieron 1,506 propuestas ciudadanas. Entre las demandas más recurrentes destacan el mejoramiento de vialidades (31%), acceso al agua potable (26.3%) y servicios públicos como alumbrado, limpieza y recolección de residuos (22.8%).
Además, en octubre de 2024 se celebró el foro Diálogos para la Transformación, con la participación de funcionarios, legisladores, empresarios, académicos y ciudadanía. Posteriormente, se organizaron ocho mesas de trabajo temáticas que generaron 123 iniciativas, abordando temas como desarrollo económico, obras públicas, seguridad, movilidad, equidad de género, medio ambiente y cambio climático.
Cuatro acuerdos estratégicos para transformar Pachuca
El Plan Municipal de Desarrollo se estructura en los siguientes ejes:
- Instituciones sólidas y transparentes
Se enfocará en recuperar la confianza ciudadana mediante la profesionalización del servicio público, uso de tecnologías de información, evaluación institucional y fortalecimiento de la seguridad pública. - Desarrollo social, urbano e incluyente
Incluye programas de eficiencia energética en alumbrado público, impulso a políticas sociales con perspectiva de género e inclusión, y mejoras sustanciales en la prestación de servicios básicos municipales. - Economía local sostenible
Promueve el fortalecimiento del sector productivo con apoyo a emprendedores, vinculación laboral con condiciones dignas, capacitación profesional, y la consolidación del programa turístico Pachuca Mi Destino como motor de desarrollo. - Sostenibilidad y medio ambiente
Contempla la modernización del sistema de residuos sólidos, campañas permanentes de educación ecológica, reforestación urbana, acciones frente al cambio climático, bienestar animal y recuperación de espacios públicos con participación comunitaria.
Alineación con planes nacional y estatal

El PMD se articula con el Plan Nacional de Desarrollo encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y con el Plan Estatal impulsado por el gobernador Julio Menchaca, integrando sus ejes prioritarios en una visión compartida de transformación con justicia social, equidad territorial y sostenibilidad.
“Este plan no es una promesa, es una hoja de ruta concreta. Trabajaremos desde el territorio, con cercanía a la gente, y con un compromiso firme de transformar los desafíos en oportunidades”, declaró Jorge Reyes.
El alcalde enfatizó que la implementación del PMD será medible, verificable y abierta a la evaluación ciudadana, como muestra del compromiso de su administración por generar resultados tangibles y duraderos para todas y todos los pachuqueños.
GOBIERNO
Hidalgo Fortalece Vinculación Aeroespacial Con Firma De Convenio En FAMEX 2025

En el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, el estado de Hidalgo participó como testigo de honor en la firma de un convenio de colaboración entre el Clúster Aeroespacial Metropolitano y el Clúster Aeroespacial de Baja California, acto que refuerza la apuesta nacional por el desarrollo tecnológico e industrial del sector.
El acuerdo fue suscrito por Esteban Carrera García y Theresa Padilla, presidentes de ambos clústeres, y contó con la presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, así como de Gustavo Alonso Cabrera, coordinador de la Industria Aeronáutica y Espacial de la Secretaría de Economía federal, en representación del secretario Marcelo Ebrard.

Este convenio establece una alianza estratégica orientada al desarrollo de proyectos conjuntos, transferencia de conocimiento, impulso a la proveeduría nacional, atracción de inversiones y formación de talento especializado, con el objetivo de fortalecer las capacidades industriales aeroespaciales de México.
Carlos Henkel Escorza destacó que la cercanía de Hidalgo con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) representa una ventaja geoestratégica para la consolidación de un nuevo polo industrial en la región centro del país. “Hoy en Hidalgo superamos los 100 mil millones de pesos en inversiones, un récord histórico que coloca a la entidad como referente de innovación, manufactura avanzada y relocalización productiva”, subrayó.

Por su parte, Gustavo Alonso Cabrera reconoció el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar para vincular al estado con proyectos estratégicos nacionales, aprovechando el potencial logístico del AIFA. “Esta terminal aérea será un motor clave para el desarrollo económico de la región”, puntualizó.
Los representantes de ambos clústeres coincidieron en que esta alianza permitirá fortalecer las cadenas de valor, abrir nuevos nichos de oportunidad y fomentar la integración regional mediante el intercambio de mejores prácticas entre empresas e instituciones.
El Clúster Aeroespacial Metropolitano, integrado por Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México, tendrá un papel central en la atención de las necesidades operativas, logísticas y de mantenimiento del AIFA, consolidándose como eje del crecimiento aeroespacial en el centro del país.

Asimismo, se reafirmó el compromiso de Hidalgo con regiones estratégicas como Tepeapulco y Ciudad Sahagún, donde ya se promueve la afiliación de empresas locales a clústeres especializados, el fortalecimiento de infraestructura y la capacitación de talento joven en áreas tecnológicas.
Este esfuerzo forma parte del Plan México, una estrategia nacional que busca posicionar al país como nodo prioritario de relocalización industrial en América del Norte, mediante alianzas que integren capacidades regionales, talento humano y visión de largo plazo.
GOBIERNO
Hidalgo Impulsa Modelo De Planeación Territorial Sostenible Y Coordinada

Ciudad de México, 25 de abril de 2025. Con la visión de construir un modelo de desarrollo urbano sustentado en la equidad, la sostenibilidad y la participación ciudadana, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo, Miguel Tello Vargas, participó en el “1er Encuentro” del Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación.
Durante su intervención en la mesa de diálogo “Legislación, planeación y ordenamiento territorial en las zonas metropolitanas”, Tello Vargas destacó que el desarrollo del territorio requiere mecanismos de gobernanza que trasciendan los límites administrativos y prioricen a las personas en la toma de decisiones.

Subrayó que en Hidalgo se avanza hacia un modelo de desarrollo urbano policéntrico, sustentado en tres ejes: la coordinación entre niveles de gobierno y sociedad, una estrategia clara de desarrollo territorial y la consolidación de instancias metropolitanas de gobernanza.
“El gobierno del estado, que encabeza Julio Menchaca, ha promovido una planeación ordenada y con visión a futuro. Por primera vez, Hidalgo cuenta con instrumentos como los Programas de Desarrollo Urbano, los Programas de Ordenamiento Ecológico y los Atlas de Riesgos, con criterios de equidad y sostenibilidad”, señaló.

Además, destacó que en colaboración con el Congreso del Estado se ha trazado una ruta para actualizar la Ley de Coordinación y avanzar hacia una legislación metropolitana que facilite proyectos conjuntos entre municipios, con esquemas de financiamiento justo y sin barreras territoriales.

El funcionario hidalguense compartió panel con Enrique Soto, representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); la diputada Selina Trujillo Arizmendi, presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Estado de México; y Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México.
Finalmente, Tello Vargas reiteró que solo con una visión compartida entre los tres órdenes de gobierno será posible capitalizar el potencial del territorio, reducir brechas sociales y construir ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles para las futuras generaciones.
-
INTERNACIONALES4 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES11 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES4 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos