Ixmiquilpan
Ixmiquilpan participa en coloquio cultural en Puebla

El gobierno municipal de Ixmiquilpan, encabezado por Araceli Beltrán Contreras, a través de la dirección de Cultura, que preside Vicente Santana Pioquinto, lleva acciones con el propósito de preservar y difundir el patrimonio cultural de todos los ixmiquilpenses, más allá de las fronteras.
En la comunidad de Taxhado se desarrolla un estudio físico, etnográfico, antropológico y etnohistórico sobre hallazgos ígneos, petrograbados, en colaboración con académicos e investigadores en conjunto entre la comunidad.
En esta comunidad de Ixmiquilpan se encuentra la piedra de la campana, una fonolita, que probablemente fue arrojada hasta ahí por un volcán extinto o llevada por alguien. Además cuenta con un jardín etnobotánico, así como una mina de cuarzo.
En Puebla, las universidades Benemérita Autónoma de Puebla y la Autónoma de Hidalgo, organizaron un Coloquio Internacional de la Imagen, donde un grupo de ixmiquilpenese particparon junto al comité del parque ecoturístico Taxadho.
El comité, fue conformado por Anastasio Pérez Benítez, Tiburcio López Pérez, Inés Platón Martín y Arturo Villa Bautista, quienes dieron a conocer en su lengua Hñahñu un trabajo sobre las pinturas rupestres ubicadas en Taxadho Ixmiquilpan.
En la reunión se explicaron los petrograbados que se tienen, la hipótesis es que se trata del Dios de la lluvia Tláloc, sin embargo dio un posicionamiento político para desmitificar las palabras en Náhuatl, y brindarle su lugar en la historia a las interpretaciones en lengua Hñahñu.
La ponencia titulada “Una aproximación al análisis de la imagen rupestre y el vínculo con el sonido en Taxadho, Ixmiquilpan Hidalgo”, busca ofrecer una primera interpretación del contexto en el que se encuentran estas pinturas.
Los investigadores a cargo de este trabajo son el antropólogo Luis Francisco Sánchez Fonseca, la etnohistoriadora Leticia López Cruz y Sergio Miranda Rodríguez, quienes aportaron su conocimiento en estas áreas.
Ixmiquilpan como una zona rica en investigación académica, misma que se debe realizar en colaboración con las comunidades, sus delegados y comités custodios de estos valiosos tesoros culturales, para evitar la extracción cultural.



Ixmiquilpan
SEGOB Reafirma Compromisos En El Valle Del Mezquital Con Avances En Certeza Jurídica, Renovación De Radiodifusora Y Diálogo Comunitario

Ixmiquilpan, Hidalgo, 18 de junio de 2025.— En una intensa jornada de trabajo por el Valle del Mezquital, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, encabezó una gira de actividades que abordó temas prioritarios para la región, entre ellos la regularización de predios, la modernización de la radiodifusora XHCPDX 96.5 FM, y el fortalecimiento del diálogo institucional con la ciudadanía.

Uno de los principales avances se dio en la comunidad de Capula, Ixmiquilpan, donde tras más de 30 años de espera, se vislumbra una solución concreta en materia de certeza jurídica para la tenencia de la tierra. Acompañado del presidente municipal José Emmanuel Hernández Pascual y de posesionarios locales, Olivares Reyna supervisó los trabajos técnicos necesarios para la emisión de escrituras por parte de autoridades federales, destacando la realización de estudios topográficos, actualización de planos y levantamiento de un censo de ocupación, pasos fundamentales para formalizar los derechos sobre la tierra.

Más tarde, el titular de la SEGOB acudió a las instalaciones de la Radio y Televisión XHCPDX 96.5 FM, donde constató el avance de su rehabilitación integral. Con una inversión superior a 3 millones 145 mil pesos, el proyecto tiene como objetivo modernizar la infraestructura de la emisora, permitiendo que “la voz de los hidalguenses vuelva a resonar en todas las regiones”, expresó el funcionario estatal.
La jornada concluyó con una reunión regional entre autoridades estatales y municipales, así como con delegados, representantes agrarios y líderes comunitarios del Valle del Mezquital. El encuentro permitió afianzar el trabajo conjunto entre niveles de gobierno y representantes de los pueblos, en un ejercicio de gobernanza territorial incluyente y participativa.

En la reunión estuvieron presentes presidentes municipales y legisladoras locales de demarcaciones como Chapantongo, Huichapan, Nopala de Villagrán, Tecozautla, Chilcuautla, Cardonal, Alfajayucan, Ixmiquilpan, Nicolás Flores, Tasquillo y Zimapán, lo que evidenció la voluntad política de construir soluciones integrales en beneficio de las y los hidalguenses.
Con esta gira, el Gobierno del Estado de Hidalgo reitera su compromiso de llevar justicia social, desarrollo y voz institucional a cada rincón del territorio, consolidando una transformación basada en el diálogo, la legalidad y la cercanía con la gente.
GOBIERNO
Entregan Corredores Artesanales En Cardonal E Ixmiquilpan Para Impulsar Economía Y Cultura Indígena

Cardonal, Hidalgo, 18 de junio de 2025.— Con una inversión conjunta cercana a los dos millones de pesos, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), entregó dos nuevos corredores artesanales en las comunidades de Pozuelos, municipio de Cardonal, y en Ejido de Maguey Blanco, Ixmiquilpan, beneficiando directamente a más de 200 familias artesanas del Valle del Mezquital.
Estas obras forman parte de un proyecto regional que contempla la construcción de seis corredores durante este año, como parte de una estrategia que busca fortalecer la economía comunitaria, promover la venta directa de productos tradicionales y preservar la identidad cultural de los pueblos originarios.

En Pozuelos, el nuevo corredor cuenta con paneles solares, sanitarios y cinco locales comerciales, brindando a las y los artesanos un espacio sustentable y funcional, adaptado a las necesidades del entorno. Por su parte, en Bajada de Pastores, comunidad del Ejido de Maguey Blanco en Ixmiquilpan, se inauguró un parador artesanal con explanada de concreto y tezontle, además de cinco espacios de venta, conservando materiales propios de la región para mantener la armonía paisajística.
Durante los actos inaugurales, autoridades municipales reconocieron el valor de estas obras construidas en diálogo con las comunidades. La presidenta municipal de Cardonal, Karla Hernández Cerroblanco, agradeció el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar y del comisionado Prisco Manuel Gutiérrez, señalando que estas acciones fortalecen tanto la identidad artesanal como el turismo regional. Asimismo, destacó que la carretera hacia Santiago de Anaya está próxima a concluir, lo cual potenciará la conexión hacia balnearios como La Gloria y Tolantongo.

En representación del gobierno de Ixmiquilpan, Lucila Ocampo Valle indicó que el nuevo parador será una fuente clave de ingresos para las familias artesanas y refrendó el compromiso del municipio con el consumo local y la economía solidaria.
El titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, destacó que cada obra responde a las particularidades culturales y sociales de cada comunidad, resultado de una escucha activa con los pueblos indígenas. “Aquí no imponemos, aquí construimos desde el territorio. Son soluciones compartidas con las y los artesanos”, afirmó.

Desde la comunidad del Nith, en Ixmiquilpan, la artesana María Elena García Simón compartió su experiencia junto a su familia, dedicada a la elaboración de productos con concha de abulón. “Somos 15 personas que trabajamos juntas. Este espacio nos permite mostrar nuestro trabajo, crecer como familia y como pueblo hñähñu”, expresó.
Como parte de una estrategia más amplia, el Gobierno de Hidalgo proyecta la construcción de corredores similares en la región Huasteca antes de finalizar el año y en 2026 en comunidades de la Sierra Otomí-Tepehua, bajo un enfoque de desarrollo territorial y culturalmente pertinente.
Estas acciones se articulan con la estrategia estatal “Hecho en Pueblos Indígenas”, que impulsa la venta directa sin intermediarios, el respeto a los procesos tradicionales de creación y el uso de plataformas digitales para ampliar los canales de comercialización.
Con estos esfuerzos, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con un desarrollo integral, justo y con identidad, apostando por la cultura, el trabajo colectivo y el diálogo como pilares del progreso en los pueblos originarios.
ALFAJAYUCAN
Presentarán El Primer Festival De La Barbacoa Del Valle Del Mezquital En Ixmiquilpan

Ixmiquilpan, Hgo.— La riqueza culinaria del estado de Hidalgo será protagonista el próximo domingo 29 de junio, con la realización del Primer Festival de la Barbacoa del Valle del Mezquital, un evento gratuito que comenzará a las 8:00 de la mañana en las canchas del parque acuático Dios Padre, en el municipio de Ixmiquilpan.
Esta celebración busca reconocer y preservar uno de los platillos más representativos de la región, al tiempo que fomenta el turismo local, impulsa el consumo regional y fortalece el sentido de pertenencia entre las comunidades del Valle del Mezquital.
El festival es resultado de una coordinación interinstitucional entre la Unidad de Planeación y Prospectiva, encabezada por Miguel Tello, así como de las secretarías de Turismo y Cultura estatales, dirigidas por Lizbeth Quintanar Gómez y Neyda Naranjo respectivamente. Además, participan los gobiernos municipales de Ixmiquilpan, Alfajayucan, Cardonal, Chilcuautla, Huichapan, San Salvador y Santiago de Anaya.
Como parte de las actividades más destacadas se llevará a cabo un concurso para elegir la mejor salsa de la región, donde cada municipio presentará una receta original que represente su identidad gastronómica. Esta dinámica busca valorar la creatividad local y el legado culinario que distingue a cada comunidad.
El evento también contará con presentaciones culturales, espectáculos artísticos y actividades recreativas para niñas, niños y adultos, lo que lo convierte en una experiencia integral que une gastronomía y tradición en un mismo espacio.
Con este tipo de iniciativas, Hidalgo se proyecta como un referente turístico-gastronómico del centro del país, mientras refuerza su identidad cultural y promueve la participación comunitaria en el desarrollo económico regional.
-
INTERNACIONALES6 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES6 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos