GOBIERNO
Impulsa CEAA acciones para garantizar seguridad y calidad del agua potable en comunidades

Con el objetivo de garantizar la seguridad y calidad del agua potable en las comunidades de las diferentes regiones de la entidad, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), proporcionaron 123 cuñetes de Hipoclorito de Calcio a 25 municipios.
Juan Carlos Chávez González, titular de la CEAA, explicó que alrededor de 100 mil personas resultarán favorecidas en las demarcaciones que fueron seleccionadas, de acuerdo a su nivel de marginación.
Añadió que esta acción demuestra el compromiso interinstitucional para garantizar el acceso al vital líquido y generar bienestar.
“La cloración del agua es un paso fundamental para asegurar la salud pública y la protección del medio ambiente, porque es una práctica esencial para eliminar microorganismos patógenos y prevenir brotes de enfermedades entre las y los habitantes de las comunidades”, citó.
A través de esta iniciativa, la CEAA contribuye en la vigilancia y control de la contaminación del agua, asegurando su disponibilidad en óptimas condiciones para uso y consumo.
Cabe mencionar que los cuñetes se colocarán en las fuentes de abastecimiento municipal, pues además de promover una cultura del agua, es tarea de la CEAA la coordinación con los distintos niveles de gobierno para llevar a cabo acciones relacionadas con la explotación, uso y aprovechamiento del agua.
Los municipios beneficiados son: Atlapexco, Agua Blanca de Iturbe, Calnali, Cardonal, Eloxochitlán, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Juárez Hidalgo, Lolotla, La Misión, Molango de Escamilla, Mineral del Chico, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tlanalapa, Tolcayuca, Xochiatipan y Yahualica.
@Juan Carlos Chávez González




GOBIERNO
Exposición “Ánima|Soma” Reafirma Compromiso De Hidalgo Con El Impulso Al Arte Local

Con la inauguración de la muestra artística “Ánima|Soma, Intervención Gráfica 3.1”, el Gobierno del Estado de Hidalgo refrendó su compromiso con la comunidad cultural local, promoviendo espacios que dignifican y visibilizan el talento de creadoras y creadores hidalguenses.

Durante el acto inaugural, el gobernador Julio Menchaca Salazar subrayó que esta exposición representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo personal y profesional de artistas de la entidad. Asimismo, recordó que desde el inicio de su administración se han abierto los espacios institucionales al arte como una manera de integrar la cultura a la vida pública.

La muestra reúne el trabajo de 12 artistas de distintos municipios del estado, quienes a través de disciplinas como pintura, escultura, fotografía, ilustración e instalación, exploran la relación entre cuerpo y alma. Las 75 obras presentadas, dijo el mandatario, invitan a una reflexión profunda desde una perspectiva estética, cultural y filosófica.

Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador, expresó que esta cuarta edición de intervención artística permite asumir el arte como un medio vital en la construcción del espíritu colectivo. “No venimos a traer respuestas, sino preguntas. El arte es ese eco que permanece cuando la verdad se fragmenta”, afirmó.
El funcionario recordó que en las cuatro ediciones realizadas hasta el momento han participado 51 artistas, logrando la venta directa de 21 obras, sin intermediarios, lo que ha contribuido de manera directa al sustento económico de sus creadores.

Por su parte, la secretaria de Cultura estatal, Neyda Naranjo Baltazar, reconoció a las y los artistas como protagonistas de una transformación cultural, destacando que la exposición no sólo embellece los espacios, sino que acerca el arte a la ciudadanía, propiciando la reflexión colectiva y el fortalecimiento del tejido social.

Entre los participantes de esta edición figuran Abby Aces, Fabrizio “Foz” Otamendi, Isabel “MetamorFisa”, José Sixto, Edvardo Zamora, Rubí “Rozen Zaii”, Luz Avilés, Ángel Ventura, Ximena Vargas, Axel Cuevas, Karina Calixto y Mario Aguilar, originarios de municipios como Huichapan, Pachuca, Tizayuca, Tulancingo, Huejutla, San Salvador, Atotonilco el Grande, Tenango de Doria y Francisco I. Madero.

En su intervención, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, reconoció el valor simbólico de cada obra como reflejo de esperanza y contexto social, destacando la importancia de los espacios que permiten a las imágenes recuperar su fuerza expresiva en un mundo cambiante.
Al finalizar, el gobernador Menchaca hizo un llamado para que más espacios públicos abran sus puertas al arte local y se conviertan en foros permanentes de exhibición y diálogo cultural.
GOBIERNO
Hidalgo Registra En Marzo La Segunda Tasa De Desempleo Más Baja Del País: INEGI

Hidalgo cerró el mes de marzo de 2025 con una tasa de desempleo de 1.5%, la más baja para ese mes en los últimos cinco años y la segunda menor a nivel nacional, de acuerdo con los datos publicados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este resultado representa una disminución de 0.7 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2024, posicionando al estado como la segunda entidad con mayor reducción anual en desempleo en todo el país.

Asimismo, Hidalgo se ubicó 0.7 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional, que fue de 2.2%, manteniendo una tendencia sostenida a la baja en el índice de desocupación y reflejando un entorno laboral fortalecido por la generación de empleo formal.
Durante el primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo promedio en Hidalgo fue de 1.9%, también la más baja para este periodo desde que se tiene registro. Este indicador colocó a la entidad en el sexto lugar nacional, consolidando su avance en materia laboral.

El desempeño se atribuye a un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal, el sector empresarial y los distintos actores productivos, bajo una estrategia encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, enfocada en el impulso económico, atracción de inversiones y promoción de empleo con condiciones dignas.
En los primeros dos años y siete meses de la actual administración, la tasa promedio de desempleo ha sido de 2.2%, la más baja entre los últimos cuatro sexenios para periodos equivalentes, y consistentemente por debajo del promedio nacional, que se sitúa actualmente en 2.8%.
Estos resultados reafirman el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo económico sostenible, centrado en generar oportunidades laborales y bienestar para las familias hidalguenses a través de políticas públicas eficientes y orientadas al crecimiento con equidad.
GOBIERNO
Hidalgo Refuerza Acciones Contra El Trabajo Infantil Con Jornadas De Sensibilización Y Supervisión En Centros Laborales

En lo que va del año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) ha intensificado sus acciones de prevención y sensibilización sobre el trabajo infantil, beneficiando a más de mil menores de edad y 250 madres y padres de familia con pláticas informativas impartidas a través de la Dirección General del Trabajo.
Las actividades se han desarrollado en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, principalmente en escuelas de nivel básico de nueve municipios: Tizayuca, Pachuca de Soto, Zempoala, Villa de Tezontepec, Cuautepec de Hinojosa, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Acaxochitlán y San Agustín Tlaxiaca.

El titular de la STPSH, Óscar Javier González Hernández, explicó que estas acciones forman parte de los compromisos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar, orientados a garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes en materia de educación, protección, desarrollo integral y una vida libre de violencia.
Las sesiones se han llevado a cabo tanto en aulas como en módulos informativos instalados en los planteles escolares, y abordan la definición y consecuencias del trabajo infantil, entendido como cualquier actividad productiva ejercida por menores fuera del marco legal, antes de la edad mínima permitida o en condiciones que vulneren su salud, seguridad y desarrollo.

Paralelamente a las campañas de concientización, la STPSH ha realizado inspecciones en más de 220 centros de trabajo formalmente establecidos en el estado, sin haber detectado casos de trabajo infantil durante las supervisiones realizadas en lo que va de 2025.
González Hernández recordó que la Ley Federal del Trabajo prohíbe el empleo de menores de 14 años y establece criterios específicos para adolescentes de entre 15 y 17 años, como jornadas máximas de seis horas divididas en periodos de tres, con descanso obligatorio y sin posibilidad de laborar en turnos nocturnos ni en condiciones insalubres o peligrosas.

Con estas medidas, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la erradicación del trabajo infantil y con la construcción de entornos seguros que favorezcan el pleno desarrollo de las infancias y juventudes en Hidalgo
-
INTERNACIONALES5 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES11 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES4 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos