GOBIERNO
Termina Menchaca Salazar con los lujos de administraciones anteriores

En lo que era la Casa de Gobierno,
se construirán oficinas de atención a sectores vulnerables
“Uno de nuestros compromisos de campaña fue alejar a la administración de las cuestiones suntuarias y los privilegios, pues esto fue una etapa dorada de la burocracia que agravia a la sociedad”, afirmó el mandatario Julio Menchaca Salazar, durante la entrega de la Casa de Gobierno, a través de la firma del decreto para demoler el inmueble, que durante más de 60 años fue habitado por el gobernador en turno.
Este espacio, señaló Julio Menchaca, representó un gasto de mantenimiento exuberante, que no podía continuar, “habiendo tantas necesidades de la población, que cubrir”.
Dio a conocer que en este lugar se construirán oficinas gubernamentales para la atención de sectores prioritarios, al tiempo de recordar que el proceso de transformación implica eliminar los estereotipos y los símbolos que diferencian a la clase política del pueblo.
“Estamos en la recuperación de los bienes inmuebles del Gobierno de Hidalgo, para fortalecer el patrimonio estatal y adelanto que se destinarán recursos para ampliarlos en espacios de interés público, con la responsabilidad de que este recurso sea correctamente utilizado”, aseveró.
Respecto a los bienes recuperados destacó la conocida “Casa Blanca”, en Huejutla; el Palco de Gobierno ubicado en el Estadio Hidalgo, además de otros 6 inmuebles localizados en Cardonal, Ixmiquilpan y Pachuca.
En este último municipio informó que 10 inmuebles que fueron donados mediante decreto, han sido recuperados por revocación, entre ellos los parques del Maestro, de la Familia, una fracción del Campo de Aviación, el antiguo Rancho San Nicolás Mata Bueno, un terreno en la Ciudad de los Niños, el Centro de Aviación PAMAR, Bioparque y el Centro Cultural “El Reloj”.
Fue el titular de la Oficialía Mayor, Orlando Ángeles Pérez, quien expuso que la llamada “Casa de Gobierno” constaba de una superficie superior a los 5 mil metros cuadrados, en la cual se encontraron recámaras de amplias dimensiones, espacios deportivos, baños automatizados, jacuzzis, entre otras amenidades que eran cubiertas con el presupuesto estatal.
“El gobernador prometió una administración que combata el derroche y hoy estamos a un paso más cerca de que Hidalgo viva esta realidad”, puntualizó al reiterar el compromiso de la administración estatal de reforzar las medidas de austeridad impulsadas desde el Gobierno de México.
El subsecretario de Infraestructura Pública, Jorge Alberto Reyes Hernández, dio a conocer que con la construcción de oficinas gubernamentales en este sitio, se reducirán los montos de arrendamiento.
Al concluir este acto, el mandatario hidalguense recordó que la demolición de esta casa representa un paso más en la deconstrucción de los vicios encumbrados al interior de la administración pública.
“Es una cuestión de carácter de un señalamiento histórico, a partir de que se decidió entrar en un proceso de transformación, pues no es un cambio de gobierno, es un cambio de régimen que está sujeto de crítica, de comunicación y de estar dispuestos a cambiar estas acciones”, finalizó




GOBIERNO
Exhiben En El Congreso De Hidalgo El Tenango Más Grande Del Mundo Para Preservar Su Valor Cultural

Como un reconocimiento a la riqueza artesanal de los pueblos originarios de Hidalgo, el Congreso del Estado abrió sus puertas al tenango más grande del mundo, una obra monumental elaborada por bordadoras de la Sierra Otomí-Tepehua que se exhibirá en el lobby de la Torre Legislativa los días 8, 9 y 10 de abril.

La pieza, reconocida con el Récord Guinness desde 2019, representa no solo una expresión artística de gran valor, sino también un símbolo de identidad colectiva y resistencia cultural. Su llegada al recinto legislativo busca reforzar los esfuerzos de difusión, conservación y orgullo patrimonial, así como rendir homenaje al trabajo de las artesanas que dieron vida a esta obra única.

Durante la presentación, la diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez, presidenta de la mesa directiva de abril, destacó la labor de las tejedoras, asegurando que el Congreso de Hidalgo asume el compromiso de proteger este legado con el respaldo de la comunidad.
En ese mismo sentido, el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, subrayó que el arte y la cultura son pilares fundamentales en el proceso de transformación del estado. Anunció que el Congreso, en coordinación con las secretarías de Turismo y Cultura, así como con el colectivo de artesanas, gestionará una protección especializada para garantizar la preservación del mural textil en el tiempo.

La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, hizo un llamado a la ciudadanía para visitar esta exhibición en la Casa del Pueblo y sumarse a la ruta de conservación del tenango, resaltando su importancia no solo como obra artística, sino como motor de desarrollo para las comunidades de origen.
Por su parte, Wendy Anilú Juárez Melo, presidenta del Comité de Artesanas Promotoras del Tenango, enfatizó que el mural no es solo un tejido físico, sino una representación viva del entramado social, un mensaje de unidad, color y alegría que transmite la filosofía comunitaria de los pueblos originarios.
Para garantizar su conservación, la experta en arte textil Yurima Cruz Gutiérrez explicó que se aplicará una innovadora técnica de nanotecnología de fusión para proteger la tela de algodón, altamente susceptible a la humedad, y así prevenir el deterioro provocado por bacterias y hongos.

En representación de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, la subsecretaria Irma Balderas Arrieta recalcó que detrás de cada bordado existe un cúmulo de saberes ancestrales, tradiciones orales y una cosmovisión que ha sido preservada a través de generaciones.
Como parte de esta iniciativa, se instalará una venta de artesanías dentro del Congreso, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de las comunidades artesanas de la región.
El evento contó con la presencia de legisladoras y legisladores que han acompañado esta causa, entre ellos Yarabi González Martínez, Hilda Miranda Miranda, Mónica Reyes Martínez, Orquídea Larragoiti Osorio, Miguel Ángel Moreno Zamora, Jorge Argüelles Salazar y José Alejandro Pérez Ramírez.
GOBIERNO
Más De 2 Mil Estudiantes De La Huasteca Reciben Tabletas Electrónicas Para Fortalecer Su Educación

En una muestra del compromiso estatal con la equidad educativa, 2 mil 145 jóvenes de nivel medio superior en la región Huasteca fueron beneficiados con tabletas electrónicas, como parte del programa Mi Tablet, impulsado por el Gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Educación Pública (SEPH). La entrega representa una inversión total de 6 millones 196 mil 910 pesos.
Durante un acto celebrado en el COBAEH Plantel Huejutla, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la entrega de dispositivos, destacando que el acceso a herramientas digitales es clave para reducir brechas de desigualdad y garantizar que ningún estudiante quede excluido del entorno académico.

“Hidalgo enfrenta retos por su diversidad geográfica y social, pero la voluntad de nuestras juventudes por aprender nos motiva a seguir trabajando para que, sin importar el lugar de origen, todas y todos tengan acceso a una educación de calidad”, afirmó Castrejón.
En el COBAEH, se entregaron 549 tabletas a estudiantes de 10 planteles, con una inversión de 1 millón 586 mil 062 pesos. Por su parte, 857 jóvenes del Bachillerato del Estado de Hidalgo (BEH) en 13 centros educativos también fueron beneficiados, con una inversión de 2 millones 475 mil 875 pesos. En el CECYTEH Plantel Huejutla, se otorgaron 739 dispositivos a alumnos de 11 planteles, con recursos por 2 millones 134 mil 973 pesos.
La gira de trabajo también incluyó la inauguración de los Juegos InterCOBAEH 2025, un evento que reunió a 907 estudiantes de 78 centros educativos de la región. Las actividades comprendieron disciplinas deportivas, así como ejercicios culturales, cívicos y recreativos, fomentando el desarrollo integral de las y los jóvenes.

Para la SEPH, estos espacios son fundamentales para fortalecer no solo los aprendizajes, sino también la participación activa, la salud emocional y el trabajo en equipo entre la comunidad estudiantil.
El titular de la SEPH estuvo acompañado por autoridades estatales y educativas, entre ellos el presidente municipal de Huejutla de Reyes, José Alfredo San Román Duval; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general del COBAEH, Rubén López Valdez; el titular del CECYTEH, José Edmundo Ramírez Martínez, y el director del BEH, Elías Cornejo Sánchez.
GOBIERNO
Brigadas De La Salud Llevan Servicios Médicos Gratuitos A Zempoala E Ixmiquilpan

En una acción que busca transformar el acceso a la atención médica en Hidalgo, el gobierno estatal puso en marcha las primeras Brigadas de la Salud, un programa itinerante diseñado para llevar servicios gratuitos de salud a comunidades con mayores necesidades, comenzando por los municipios de Zempoala y Ixmiquilpan.
Esta estrategia, impulsada por el gobernador Julio Menchaca, y operada de forma conjunta por la Secretaría de Salud de Hidalgo y la Oficialía Mayor, pretende romper las barreras históricas que han limitado el acceso a la salud pública en zonas alejadas o con infraestructura insuficiente.

El recorrido inició el 23 de marzo en Zempoala y continuó el 30 de marzo en Ixmiquilpan, donde cientos de personas acudieron para recibir atención médica especializada en áreas como pediatría, ginecología, medicina interna, traumatología, geriatría, odontología, nutrición y optometría. Además, se realizaron exámenes preventivos como mastografías, pruebas de VIH y detección de Hepatitis C.
El enfoque integral del programa también incluyó atención en salud mental, orientación sobre educación sexual y reproductiva, prevención de adicciones y la colocación de implantes subdérmicos, reforzando así una visión de salud centrada en el bienestar físico y emocional.

Además de la consulta médica, se entregaron medicamentos de manera gratuita y se ofrecieron talleres para comerciantes sobre higiene y seguridad alimentaria, con el respaldo de la Copriseh. También se sumaron el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) y el Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA), brindando información sobre la donación de sangre y órganos.

En un esfuerzo por incluir a todos los integrantes de las familias hidalguenses, las brigadas extendieron sus servicios a los animales de compañía, con jornadas de esterilización, vacunación y revisiones veterinarias gratuitas para perros y gatos.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con un modelo de salud más equitativo, cercano y humano, promoviendo la prevención como eje fundamental para el bienestar social y fortaleciendo la confianza en los servicios públicos.
-
INTERNACIONALES4 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES10 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES4 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos