GOBIERNO
Celebra Edda Vite, Día Nacional de las Personas Mayores en Casa de Descanso y de la Tercera Edad
La presidenta del Patronato del DIFH, visitó a las personas mayores de ambos lugares, para acompañarlas en sus festejos
En el marco del mes de las Personas Mayores, Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, puso en marcha diversas actividades gerontológicas en Casa de la Tercera Edad, además de inaugurar tres huertos terapéuticos en la Casa de Descanso “María Elena Ramírez de Lozano”.
Las acciones comenzaron con el arranque de los talleres de Arteterapia, Divertibaile, Huerto – Terapéutico, Juegos de Estimulación, Masajes de Relajación y un área de Salud y Belleza.
En la Casa de la Tercera Edad, la presidenta del Patronato llamó a reconocer que el entorno social de cada hidalguense cuenta con la presencia de una persona mayor que puede representar un cúmulo de experiencia, sabiduría y aprendizaje, que debe valorarse, reconocerse y respetarse.
De igual forma, Edda Vite destacó la ayuda de 51 voluntarios provenientes de los Servicios de Belleza del Centro de Desarrollo Comunitario Urbano (CDCU) del DIFH, de la Universidad de Chapingo y de organizaciones del sector privado, quienes apoyaron a los festejados durante su desenvolvimiento en los talleres.
“Agradecemos a todos ustedes el legado que han dejado para las nuevas generaciones, sigamos creando comunidades inclusivas, estamos trabajando, sé que falta mucho por hacer, pero lo estamos haciendo por el estado que nos merecemos, porque en Hidalgo lo importante es nuestra gente de la tercera edad”.
Más tarde, la presidenta del Patronato acompañó a las y los usuarios de la Casa de Descanso “María Elena Ramírez de Lozano”, a la ansiada inauguración de tres huertos orgánicos completamente elaborados por las personas mayores, quienes les pusieron por nombre “Jardín de los Sueños”, “Sembramos Amor por las Plantas” y “El Arte de Curar con Hierbas”.
En ese contexto, la Familia DIFH hizo entrega de reconocimientos a las y los usuarios por su empeño y dedicación para utilizar los espacios destinados al estímulo de sus sentidos, memoria, motricidad y su esparcimiento.
Todo ello, enmarcado en una colorida convivencia en que se coronó a las reinas, reyes, princesas y príncipes de la Casa, con la finalidad de disfrutar de un fabuloso programa de cuentos alusivos a la sabiduría y respeto por la vejez, así como de interpretaciones de clásicos musicales.
Finalmente, se entregaron obsequios y se realizó un emotivo recorrido por las instalaciones de esta institución.
Estas acciones corresponden al preludio del evento estatal que tendrá lugar el día lunes 28 de agosto, dedicado a celebrar esta fecha tan importante para el reconocimiento de las personas mayores, como parte fundamental de la sociedad hidalguense.
Así, la administración de Edda Vite continúa firme en su marcha por lograr un Hidalgo con una fuerte cultura de respeto y dignidad hacia la población geriátrica.
GOBIERNO
Hidalgo Fomenta El Reciclaje De Árboles Navideños Con El Programa “¡Regrésalo A La Tierra! Cierra El Ciclo”
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente mediante la campaña “¡Regrésalo a la Tierra! Cierra el ciclo”, una iniciativa que transforma árboles navideños naturales en composta, contribuyendo al mejoramiento de suelos y a la regeneración de ecosistemas locales.
El proceso de reciclaje, llevado a cabo en el Parque Ecológico Cubitos, consta de tres etapas: deshojado para separar las hojas del tronco, trituración de ramas y troncos, y finalmente, la transformación en composta en fosas especiales durante un periodo de ocho a diez meses. El producto resultante es un mejorador de suelos rico en nutrientes, útil para la reforestación y la revitalización de áreas verdes.
La campaña, que inició el 26 de diciembre de 2024, continuará hasta el 28 de febrero de 2025, con dos centros de recolección habilitados: el Parque Ecológico Cubitos y la Oficina de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Pachuca. Este programa busca evitar que los árboles navideños terminen en rellenos sanitarios, donde ocupan espacio y tardan en descomponerse, promoviendo en su lugar una disposición final ecológica.
Semarnath destaca que esta iniciativa no solo reduce la generación de residuos sólidos urbanos, sino que también aprovecha al máximo los beneficios naturales de los árboles, apoyando el desarrollo de un entorno más limpio y sostenible. Con acciones como esta, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de una cultura de reciclaje entre la población.
GOBIERNO
Hidalgo Presenta La Temporada 2025 De La Banda Y Orquesta Sinfónica Del Estado.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo anunció la agenda artística de la Banda Sinfónica y la Orquesta Sinfónica del Estado para la primera temporada 2025, que se llevará a cabo de febrero a junio. Este día, en el marco del 124 aniversario de la Banda Sinfónica, se subrayó el objetivo de acercar la música y el arte a todos los rincones del estado, garantizando acceso a espectáculos de alta calidad y fortaleciendo la identidad cultural hidalguense.
El programa incluye 12 conciertos, entre los que destaca el recital “Amor Sinfónico”, que se celebrará el 14 de febrero en el Teatro de la Ciudad San Francisco. Este evento ofrecerá, además de música, una rifa con premios que incluyen cenas, masajes, noches de hospedaje y serenatas exclusivas. Los boletos tienen un costo de $100 pesos y están disponibles en el Teatro Hidalgo Bartolomé y el Centro Cultural del Ferrocarril en horarios establecidos.
Encabezado por Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, el anuncio destacó el compromiso del gobierno estatal, liderado por Julio Menchaca, con la descentralización y democratización de la cultura. Durante el evento también se presentó el concierto conmemorativo por el aniversario de la Banda Sinfónica, que rinde homenaje al legado de esta agrupación, un emblema cultural desde su fundación en 1901.
El calendario incluye conciertos especiales como el infantil programado para abril y un homenaje a la saga Star Wars en mayo, diseñados para públicos diversos. También se realizará un tributo al maestro Leoncio Medina, resaltando su contribución al patrimonio musical del estado.
César Aurelio Monroy Vega, director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH), destacó que estas actividades no solo enriquecen la oferta cultural, sino que también fomentan la cohesión social y fortalecen el sentido de comunidad. Héctor Javier Reyes Bonilla, director artístico, enfatizó la importancia de conectar la música con la identidad local, mientras Horacio Hernández, coordinador de las agrupaciones, destacó que el programa busca unir la tradición con las nuevas generaciones.
El gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la cultura como una herramienta clave para construir una sociedad más justa e inclusiva. Para conocer los detalles del calendario de conciertos, se invita a la población a consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura, CECULTAH y las agrupaciones sinfónicas.
GOBIERNO
UAEH Inicia Con Entusiasmo El Ciclo Escolar Enero-Junio 2025.
Este lunes 20 de enero, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) dio inicio al ciclo escolar Enero-Junio 2025, incorporando a sus aulas a un total de 53 mil 938 estudiantes en sus diferentes niveles educativos: 21 mil 950 en bachillerato, 31 mil 176 en licenciatura y 812 en posgrado. Las actividades académicas comenzaron en las nueve escuelas superiores, ocho preparatorias y seis institutos que conforman esta institución.
El rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, visitó el Instituto de Artes para dar una cálida bienvenida a la comunidad universitaria, deseándoles éxito en este nuevo periodo. Resaltó que el aprendizaje no solo implica la adquisición de conocimientos técnicos, sino también el desarrollo de habilidades críticas y creativas, junto con valores que forman profesionistas éticos y ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo.
La UAEH se distingue por ofrecer una formación académica integral y beneficios como transporte universitario a través del Garzabús, acceso a programas de movilidad nacional e internacional, becas, apoyo psicológico, seguro médico y procesos administrativos automatizados, que agilizan y mejoran la experiencia estudiantil.
El inicio de clases abarcó todos sus planteles, incluidos el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), el Instituto de Ciencias Económico-Administrativas (ICEA) y el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), entre otros. Asimismo, las preparatorias ubicadas en Pachuca, Tulancingo, Lolotla, Tlaxcoapan, Ixmiquilpan y Acaxochitlán recibieron a miles de alumnos que retomaron sus estudios en un ambiente propicio para el aprendizaje.
Destaca que las licenciaturas en Médico Cirujano y Cirujano Dentista comenzaron actividades el 13 de enero, conforme al calendario institucional.
Con el inicio de este ciclo escolar, la UAEH reafirma su compromiso de brindar excelencia académica, promoviendo la investigación, el desarrollo de habilidades y la formación integral de su estudiantado. Este enfoque busca no solo preparar a los futuros profesionistas para enfrentar los retos del mundo actual, sino también contribuir positivamente al progreso social y cultural de la comunidad.
-
INTERNACIONALES1 mes ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS1 año ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS1 año ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS1 año ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS1 año ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
NACIONALES7 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca