GOBIERNO
Estudiantes de UAEH, entre los primeros lugares de congreso internacional de Química

Alexis Rodríguez Reséndiz y Enoch Olvera Ureña, estudiantes del Doctorado y Maestría en Química, respectivamente, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), tuvieron una destacada participación en la cuarta edición del Congreso LatinXChem, un espacio en el que las y los químicos de todo el mundo comparten los avances y resultados de sus investigaciones científicas, edición que contó con más de 900 participantes.
Alexis Rodríguez, del octavo semestre del Doctorado en Química del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), obtuvo el tercer lugar en la categoría Química Orgánica por su trabajo “Síntesis, funcionalización, caracterización y propiedades ópticas de 2 arilbenzoxazoles”, el cual, explicó el estudiante Garza, consiste en llevar a cabo la síntesis de moléculas que son heterociclos llamados arilbenzoxazoles, “es decir, rotores moleculares los cuales presentan propiedades que les permiten ser semiconductores; igualmente se llevaron a cabo estudios acerca de sus propiedades ópticas.”

El proceso de evaluación dentro del concurso se determinó por un consejo de profesores asociados a la categoría en la que participaron. Dicho Consejo realizó un análisis de los carteles que presentaron las y los concursantes de manera virtual y también realizaron una serie de preguntas antes de dar un veredicto.
Rodríguez Reséndiz resaltó el apoyo brindado por la Universidad para la realización de este proyecto: “Sin el apoyo de la UAEH no se habría logrado este trabajo, pues nos brinda los laboratorios, el equipo, los reactivos, además de los profesores que nos ayudan y asesoran”. Igualmente, resaltó el nivel de la Autónoma, pues “obtener el tercer lugar, en un concurso donde estaban todas las autónomas del país, y el primer lugar fue para Países Bajos y el segundo para Italia, demuestra que estamos al nivel de esas grandes instituciones”, añadió
Compartió el sentir de su familia al saberlo acreedor del tercer lugar, al tiempo que señaló que están muy contentos por el premio y por su trabajo. Asimismo, exhortó a las y los estudiantes que se encuentran en el nivel de bachillerato y que tienen un interés en la química, a investigar más acerca de ella. “Cuando estamos en la preparatoria no tenemos el conocimiento de todo lo que se puede hacer con esta ciencia y su alcance; la química está en todo lo que hacemos”, concluyó.
Por su parte, Enoch Olvera, alumno del tercer semestre de la Maestría en Química, obtuvo una mención honorífica en la categoría de Química Analítica por su trabajo “Evaluación de catálisis heterogénea en la determinación del perfil de ácidos grasos”, en el cual se tiene como objetivo cambiar la forma en la que se realiza en una parte el análisis de perfil de ácidos grasos, logrando que el proceso se efectúe con un catalizador sostenible, no tóxico, de fácil acceso, económico y reutilizable.
En relación a lo que representa que un evento como el LatinXChem se efectúe de manera virtual, así como su impacto en las nuevas y antiguas generaciones, Olvera comentó: “La verdad es muy enriquecedor al ser un evento en el que participan personas de distintas edades, pero también se encuentran provenientes de diferentes lugares, por lo que se tiene la oportunidad de conocer en qué están trabajando, sus opiniones de variedad de temas y también su creatividad para abordarlos. Creo que el no ser cerrado en sus temas o verse impedido quizá por el protocolo de un evento presencial, ayuda a mostrar que la Química es versátil y adaptable”.
Finalmente Enoch Olvera externó su agradecimiento a la UAEH, sus asesores y también expuso su deseo de continuar con su formación de posgrado.
Es así como al exponer su conocimiento a través de trabajos de investigación, las y los estudiantes de la UAEH no solo se benefician personal y profesionalmente, sino que también contribuyen significativamente al progreso académico y socioeconómico de la región. El alumnado de la máxima casa de estudios en Hidalgo, al involucrarse en este tipo de congresos internacionales, no solo amplían sus habilidades técnicas y científicas, también desarrollan competencias clave como la resolución de problemas y la capacidad de innovación.
GOBIERNO
Reconocen A Magistraturas Del TEPJF Por Su Trayectoria En Derecho Electoral

Ciudad de México, 12 de julio de 2025.– En el marco del 65 aniversario del Día de las Abogadas y los Abogados en México, la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA) entregó reconocimientos a destacadas figuras del ámbito jurídico por sus contribuciones al fortalecimiento del derecho electoral en el país.
Durante la ceremonia, celebrada en el salón “José María Morelos y Pavón” de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el magistrado Felipe Fuentes Barrera, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), fue galardonado con la medalla y reconocimiento “Illuminato” como Magistrado del Año.
La FIA, organización internacional dedicada a promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del derecho en Iberoamérica y otras regiones, también distinguió a 54 personalidades del ámbito jurídico, incluyendo jueces, notarios y académicos por su compromiso con la formación, la práctica profesional y el desarrollo del derecho en distintas especialidades.
Entre las homenajeadas, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, fue reconocida por su liderazgo institucional y su impulso al desarrollo de nuevas generaciones de especialistas en derecho electoral. En su representación, el galardón fue recibido por Jorge Enrique Mata Gómez, coordinador de la presidencia del Tribunal.
Asimismo, Eva Barrientos Zepeda, magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa, recibió también la medalla “Illuminato” como Magistrada del Año, en reconocimiento a su labor jurisdiccional y su contribución al fortalecimiento de la justicia electoral en la región.
El acto contó con la participación del presidente de la FIA, Francisco Morales Olvera; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Alejandra del Moral Vela; el ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Giovanni Azael Figueroa Mejía, y la consejera de la Judicatura Federal, Celia Maya García, próxima presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial.
También estuvieron presentes Jorge Alberto Martínez y Valdés, director general de Asuntos Jurídicos de la SRE, y Pablo Arrocha Olabuenaga, consultor jurídico de la misma dependencia, así como María Porfiria Irma Gutiérrez Galván, notaria pública reconocida como Abogada del Año.
GOBIERNO
Finaliza Con Éxito La Cuarta Edición Del Programa “Vive Nuestra Universidad” De La UAEH

Pachuca, Hidalgo, 12 de julio de 2025.– Con una participación de más de 300 integrantes de la comunidad universitaria, concluyó con éxito la cuarta edición del programa “Vive Nuestra Universidad”, iniciativa impulsada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para fortalecer la identidad institucional a través de recorridos guiados por espacios emblemáticos de esta casa de estudios.
Durante esta edición, el programa incluyó a 20 dependencias universitarias, entre ellas la Escuela Preparatoria Número 1, el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico. A lo largo de nueve días, las y los participantes —incluyendo docentes, personal administrativo, investigadores y estudiantes— exploraron áreas de gran valor académico, histórico y cultural que en ocasiones anteriores no habían sido visitadas.

Entre los espacios destacados estuvieron el Museo Casa Grande, el Instituto de Artes (IA), el Club Universitario “Real del Monte”, el Parque Científico y Tecnológico (PCyT), el Hospital Veterinario, las Residencias Universitarias en Ciudad Universitaria Tulancingo y el Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA).
Karla Vargas Lozada, directora de Relaciones Públicas de la UAEH, subrayó la importancia de generar vínculos más cercanos entre la comunidad y los espacios universitarios, al reconocer que muchos de estos lugares representan la memoria y el legado de generaciones. Agradeció el respaldo del Patronato Universitario, así como la participación activa de cada sede y la disposición de los asistentes.

“Cada rincón de nuestra institución está lleno de historia, conocimiento y vida universitaria. Estos recorridos no solo nos permiten conocer mejor nuestras instalaciones, sino también cultivar el orgullo de pertenecer a esta gran comunidad que nos identifica como Garzas”, señaló Vargas Lozada.
La máxima casa de estudios de Hidalgo refrenda con este programa su compromiso por fomentar el sentido de pertenencia y el conocimiento colectivo de su riqueza institucional, al transformar los espacios en experiencias compartidas que contribuyen al fortalecimiento de la vida universitaria.

GOBIERNO
Avanzan Obras De Pavimentación En Chapantongo Con Apoyo Del Gobierno Estatal

Chapantongo, Hidalgo, 12 de julio de 2025.– Como parte de la estrategia Rutas de la Transformación, el gobierno de Hidalgo continúa impulsando la modernización de caminos rurales y regionales con el objetivo de mejorar la movilidad, incrementar la seguridad vial y fortalecer la conectividad entre comunidades.
En la comunidad de Zimapantongo, perteneciente al municipio de Chapantongo, los avances en la pavimentación de vialidades ya generan beneficios tangibles para sus habitantes. Enrique Mata Martínez, residente de la zona, afirmó que las nuevas condiciones del camino han reducido considerablemente los tiempos de traslado, especialmente en temporada de lluvias, cuando anteriormente era difícil transitar.

El proyecto contempla ahora la ampliación de los trabajos hasta la localidad de San Bartolo. Para ello, se destinará una inversión superior a los 9 millones de pesos, que permitirá completar tres kilómetros adicionales considerados estratégicos para la conexión regional, en especial para quienes se desplazan hacia el estado de Querétaro por motivos laborales.
Mata Martínez expresó su reconocimiento al gobierno estatal, destacando la cercanía del gobernador Julio Menchaca con la ciudadanía y su capacidad para atender las demandas con hechos concretos. Afirmó que esta administración ha marcado una diferencia significativa respecto a periodos anteriores, al priorizar las necesidades reales de la población.
📢 Últimos Días Para Obtener Tu Ficha En La UPFIM: Convocatoria 2025 Abierta 📲
Con ocho ingenierías orientadas al futuro y una formación académica de calidad, la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero lanza su convocatoria 2025 para nuevos talentos 👷♀️💼. ¡Entérate de todos los detalles!
TE PUEDE INTERESAR
-
INTERNACIONALES7 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES7 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos