Connect with us

GOBIERNO

Comparecencia De Salud Presenta Avances En Infraestructura, Vigilancia Epidemiológica Y Donación De Órganos

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 21 de noviembre de 2025.- Ante el Congreso del Estado, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, presentó un balance detallado de los avances alcanzados en la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, destacando obras concluidas, fortalecimiento de la infraestructura, una visión renovada de prevención y la defensa permanente de los programas sociales enfocados en las personas con mayor vulnerabilidad.

La funcionaria explicó que, en estos primeros años de gobierno, se ha impulsado una transformación profunda del sistema estatal de salud mediante inversiones sin precedente en unidades médicas, modernización de servicios, fortalecimiento de la rectoría sanitaria, ampliación de los apoyos del programa Patrimonio Social, mejoras en la vigilancia epidemiológica, impulso a la donación de sangre y trasplantes, atención prioritaria a la salud mental y puesta en marcha de unidades móviles que hoy llevan servicios a localidades donde antes no existía presencia institucional.

Escalante Arroyo subrayó que esta política pública tiene como eje central a las personas y la justicia social, de manera que los servicios se acerquen a quienes históricamente han enfrentado mayores barreras para recibir atención médica oportuna. Puntualizó que, a mitad del sexenio, el sistema estatal consolida campañas de vacunación, acciones de detección temprana de enfermedades, estrategias de nutrición, programas de salud emocional y promoción de la actividad física, todo ello acompañado de la incorporación de nuevas tecnologías para agilizar procesos, optimizar recursos y facilitar el acceso en zonas alejadas.

La secretaria enfatizó que estos resultados han sido posibles gracias a la coordinación estrecha con el Gobierno de México, lo que ha permitido fortalecer el modelo MAS-BIENESTAR como eje rector de la atención, alineando esfuerzos y recursos para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios.

En el rubro de infraestructura y equipamiento, informó que se ha intervenido de manera integral en 151 unidades de primer nivel y en 10 hospitales, con rehabilitaciones, adecuaciones y renovación de equipo médico. Detalló que el proyecto del Hospital General de Actopan se encuentra en proceso de consolidación y beneficiará a más de 54 mil habitantes, además de estar previsto para su incorporación al esquema IMSS-Bienestar. A ello se suma la adquisición de un angiógrafo para el Hospital General de Pachuca y un equipo de resonancia magnética para el Hospital del Niño DIF, lo que permitirá fortalecer la capacidad diagnóstica y la atención de casos de alta complejidad.

Escalante Arroyo recordó que, tras 15 años de espera, se concluyó el Centro de Salud de Dexthi San Juanico, el cual ya se encuentra en operación. De igual forma, comenzaron a brindar servicio nuevos centros de salud en Huitzila, en el municipio de Tizayuca; Almoloya; y Pisaflores, además de la rehabilitación del Centro Estatal de Atención Geriátrica Estatal (CESAGI), orientado a la atención de personas adultas mayores.

En materia de movilidad y acercamiento de servicios, detalló que se destinó una inversión superior a 15 millones de pesos para cuatro unidades móviles especializadas, así como para la adquisición de 31 ambulancias, a las que se suman dos unidades móviles otorgadas por Petróleos Mexicanos (PEMEX). Estos vehículos, señaló, permiten ampliar la capacidad de respuesta ante emergencias, así como realizar brigadas en comunidades de difícil acceso.

Respecto a la rectoría sanitaria, informó que se llevaron a cabo 397 mil 667 acciones sanitarias y 20 mil 731 verificaciones en establecimientos, además de 307 mil 604 pruebas de cloro para garantizar la calidad del agua de consumo. A la par, se concretaron 342 mil 481 acciones regulatorias y 55 mil 186 no regulatorias, logrando, entre otros resultados, la certificación de 77 Entornos Laborales Saludables, lo que demuestra el trabajo conjunto entre autoridades y sector productivo para prevenir riesgos a la salud.

La secretaria resaltó la consolidación del Centro Regulador de Urgencias Médicas como pieza clave en la atención prehospitalaria, al coordinar traslados y emergencias de manera más eficiente. Indicó que se ha capacitado a 469 primeros respondientes y se ha incorporado la figura de las Mensajeras de la Salud, mujeres que promueven acciones preventivas en sus comunidades y contribuyen a detectar de manera temprana situaciones de riesgo.

En el ámbito social, Escalante Arroyo dio a conocer que, a través del programa Patrimonio Social, se han otorgado 25 mil 853 apoyos en beneficio de personas que requieren insumos o dispositivos para mejorar su calidad de vida. Entre estos apoyos se incluyen mil 446 sillas de ruedas, 5 mil 603 auxiliares auditivos y 7 mil 391 lentes, además de apoyos económicos destinados a gastos médicos, lo que ha permitido ampliar la capacidad de atención más allá de la consulta tradicional.

En cuanto a la atención quirúrgica, subrayó que se han realizado 2 mil 188 cirugías de osteosíntesis con una inversión de 138.9 millones de pesos, lo que ha reducido de forma significativa los tiempos de espera de pacientes con lesiones ortopédicas, brindando posibilidades de recuperación más rápida y evitando complicaciones que afecten la movilidad o la autonomía de las personas.

En el terreno de la salud pública, la secretaria informó que se han aplicado 107 mil 933 vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), contribuyendo a la prevención de enfermedades oncológicas en mujeres jóvenes. Asimismo, el programa “Vive Saludable, Vive Feliz” ha alcanzado a 31 mil 133 estudiantes, promoviendo estilos de vida saludables en el entorno escolar. En materia de salud materna y perinatal, se realizaron 10 mil 757 traslados obstétricos que permitieron brindar atención oportuna a 21 mil 514 mujeres y recién nacidos, reduciendo riesgos durante el embarazo, parto y puerperio.

En vigilancia epidemiológica, destacó la reducción drástica de casos de COVID-19, que pasaron de 12 mil 174 en el primer año de la administración a 98 en el tercero, resultado de las campañas de prevención, vacunación y seguimiento de casos. Señaló que se han efectuado 234 mil 346 pruebas rápidas de VIH y que mil 671 personas reciben tratamiento antirretroviral, lo que demuestra la importancia de la detección oportuna y la continuidad terapéutica.

Respecto a la tuberculosis, se identificaron 15 mil 727 casos probables, con un éxito terapéutico de 91.2 por ciento, indicador que refleja la eficacia de los esquemas de tratamiento y el acompañamiento a pacientes. En el combate al dengue, detalló que se eliminaron 5.6 millones de criaderos, se llevaron a cabo 1.8 millones de acciones larvarias y se realizaron 3 mil 517 rociados intradomiciliarios, lo que contribuyó a contener la transmisión del virus en distintas regiones del estado.

En materia de salud animal y prevención de la rabia, se aplicaron 1.59 millones de vacunas antirrábicas y se efectuaron 92 mil 819 esterilizaciones, acciones que disminuyen el riesgo de transmisión de enfermedades y favorecen un control responsable de la población canina y felina. Como resultado de este trabajo, Hidalgo obtuvo un reconocimiento nacional por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), al registrar los mejores indicadores de evaluación en 2024.

En relación con la donación de sangre, Escalante Arroyo informó que el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea cuenta ya con su primera unidad móvil de captación, adquirida con una inversión de 5.6 millones de pesos y con la meta de recolectar 150 unidades mensuales. Hasta la fecha, se han procesado 34 mil unidades y se cuenta con el registro de 767 donadores voluntarios. Añadió que, en el campo de los trasplantes, se han realizado 11 procedimientos renales, 23 de córnea y 15 donaciones multiorgánicas, lo que ha permitido salvar o mejorar la vida de pacientes en situación crítica.

En el ámbito de la salud mental y las adicciones, la titular de la Secretaría de Salud destacó el trabajo del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CECSMA), instancia que impulsa un modelo integral de prevención, detección y atención, con énfasis en la intervención temprana, la orientación a familias y la coordinación con instituciones educativas y comunitarias.

Al concluir su intervención, Vanesa Escalante Arroyo afirmó que Hidalgo avanza hacia un sistema de salud más moderno, justo, eficiente y cercano a la gente, sustentado en inversiones históricas, políticas preventivas sólidas, infraestructura renovada y un enfoque humano que coloca la dignidad de las personas en el centro de la toma de decisiones. Sostuvo que el reto es mantener y profundizar estos avances para que el derecho a la salud se viva diariamente como una realidad que mejora y transforma la vida de las y los hidalguenses.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Hidalgo Desmantela Cuatro Puntos De Venta De Droga En Operativos Coordinados

Published

on

24 de noviembre de 2025, Pachuca, Hidalgo.— El Gobierno de Hidalgo informó que, como parte de la estrategia estatal en materia de seguridad y gracias al trabajo coordinado entre distintas instituciones, fueron desmantelados cuatro puntos dedicados a la venta de droga en los municipios de Apan, Mineral de la Reforma y Tizayuca. Así lo dio a conocer el gobernador Julio Menchaca Salazar durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad.

De acuerdo con el reporte oficial, los operativos permitieron la detención de seis personas presuntamente relacionadas con actividades de narcomenudeo, además del aseguramiento de más de dos mil cuatrocientas dosis de narcóticos, ciento cincuenta litros de hidrocarburo, dos vehículos y dos motocicletas.

En Zempoala, los elementos de seguridad lograron desarticular una célula delictiva vinculada con robos con violencia, acción que derivó en la puesta a disposición de cuatro personas, así como el decomiso de dos armas cortas, trescientas ochenta y tres dosis de estupefacientes y una camioneta.

En la capital hidalguense, personal operativo detuvo a dos individuos por presunto robo de autopartes en la colonia San Javier. De igual forma, en el bulevar Ramón G. Bonfil fueron arrestadas tres personas relacionadas con el robo de una camioneta ocurrido en la colonia Palma Gorda de Mineral de la Reforma.

Para combatir el robo de hidrocarburo, en el municipio de Tepetitlán fue asegurado un centro clandestino dedicado al almacenamiento de combustible ilegal. En el sitio se encontraron cinco mil ciento setenta litros de hidrocarburo, sesenta y dos metros de manguera, quince contenedores, equipo de bombeo y un vehículo con reporte de robo.

También se reportó la detención de dos personas presuntamente involucradas en una riña registrada en un taller mecánico de la colonia Nueva Francisco I. Madero, en Pachuca, incidente en el que una persona resultó lesionada y posteriormente perdió la vida.

Finalmente, el Ejecutivo estatal destacó la localización con vida de catorce personas —ocho hombres y seis mujeres— que contaban con ficha de búsqueda en la entidad, como parte de las acciones permanentes para garantizar la seguridad y protección de la ciudadanía.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Incrementa La Participación Masculina En Métodos Anticonceptivos Definitivos

Published

on

24 de noviembre de 2025, Pachuca, Hidalgo.— La Secretaría de Salud de Hidalgo informó que continúa reforzando los servicios gratuitos de vasectomía en todas las regiones del estado, con el objetivo de fomentar decisiones reproductivas responsables y ampliar el acceso a métodos definitivos para la población masculina.

Entre enero y octubre de 2025, se realizaron 735 procedimientos sin costo, cifra que refleja un aumento en el número de hombres que optan por una alternativa segura, eficaz y accesible para ejercer plenamente su derecho a una vida sexual y reproductiva informada. El personal de salud brinda orientación especializada sobre las ventajas de este método, cuya efectividad supera el 99.5 por ciento en la prevención de embarazos. Además, se trata de un procedimiento ambulatorio, rápido y mínimamente invasivo, que no requiere hospitalización y permite una recuperación ágil.

Las autoridades destacaron que la vasectomía no tiene efectos negativos sobre la función sexual, ya que no altera el deseo, la erección, el orgasmo ni los niveles hormonales. Recordaron también que este método no previene infecciones de transmisión sexual ni VIH, por lo que el uso de preservativo sigue siendo indispensable para reducir riesgos.

Para ampliar la cobertura del servicio, Hidalgo cuenta con 16 módulos especializados de vasectomía sin bisturí ubicados en centros de salud y unidades médicas de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tezontepec de Aldama, Ixmiquilpan, Actopan, Molango, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Atitalaquia, Zapotlán, Huejutla, Zempoala, Apan y Huichapan.

La Secretaría de Salud estatal adelantó que se mantendrán las jornadas intensivas y las acciones de difusión para incrementar la participación masculina en la planificación familiar y asegurar que las personas interesadas cuenten con información clara, acompañamiento profesional y servicios gratuitos de calidad.

Continue Reading

GOBIERNO

Estudiantes Hidalgenses Destacan En Competencia Nacional De Programación

Published

on

24 de noviembre de 2025, Pachuca, Hidalgo.— Un grupo de alumnos de la Licenciatura en Ciencias Computacionales del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo fue reconocido a nivel nacional por su destacado desempeño en la Final del Gran Premio de México 2025 del International Collegiate Programming Contest (ICPC), donde alcanzaron uno de los mejores resultados obtenidos por equipos universitarios de la entidad.

La competencia reunió a estudiantes de instituciones de educación superior de todo el país con el objetivo de estimular el trabajo en equipo y la creatividad en la resolución de problemas de programación. Durante la final, los participantes enfrentaron una prueba integrada por 12 ejercicios de lógica y algoritmia que debían resolver en un máximo de cinco horas, reto que los jóvenes hidalguenses superaron al ubicarse dentro de la media nacional con un desempeño sobresaliente.

El equipo reconocido estuvo conformado por Diego Hernández Romero, Eduardo Santos Soria y Miguel Muñoz Beltrán. Además, la representación universitaria se complementó con otros dos grupos integrados por Brandom Hernández Franco, Ignacio Benítez Salvador y Christopher Contla Rodríguez, así como por Jordan González Pérez, Carlo Lara Hernández y Sandro Martínez Pérez, quienes también participaron en la final.

Los estudiantes señalaron que la competencia representó un desafío importante, debido a la complejidad de los ejercicios y a la presión que implica trabajar contra el tiempo. No obstante, destacaron que la experiencia adquirida al competir con programadores de alto nivel fortaleció su preparación académica y técnica, y les permitió demostrar su capacidad para mantener la concentración bajo un entorno exigente.

La docente Mireya Clavel Maqueda y el profesor Eduardo Cornejo Velázquez expresaron su reconocimiento al esfuerzo del grupo, subrayando que los resultados obtenidos reflejan la disciplina y constancia de los alumnos. Ambos coincidieron en que este logro contribuirá a impulsar el desarrollo del club de programación universitario, espacio en el que los jóvenes continuarán compartiendo conocimientos y fortaleciendo su formación profesional.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023