GOBIERNO
Mantiene la Secretaría de Salud medidas preventivas ante alza en la incidencia de dengue en Hidalgo

Ante el registro de 563 casos de dengue, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), anunció la continuidad de las medidas de contención para evitar la propagación de esta enfermedad viral, en 18 municipios de la entidad..
María Zorayda Robles Barrera, titular de la SSH, consideró que las acciones preventivas adoptadas por el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar son una prioridad ante el panorama que predomina en todo el país, no únicamente por las bajas temperaturas, sino por la presencia de lluvias, factores que contribuyen al incremento de enfermedades respiratorias, así como las producidas por la picadura del mosco “aedes aegypti”.

Datos de Salud estatal indican que a la semana epidemiológica 43, Hidalgo reporta más de 500 casos de dengue, de estos, 463 están clasificados como “no grave”; 33, con “signos de alarma”, y cinco personas, con “síntomas graves”.
Los municipios que se encuentran monitoreados por los servicios de Salud se encuentran Atlapexco, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Jaltocán, Lolotla, Metztitlán, Mixquiahuala de Juárez, Molango , Pisaflores, San Felipe Orizatlán,de Escamilla,Tinguistengo, Tlanchinol, Xochiatipán y Yahualica.

La SSH informó que el vector de transmisión (mosco) es el mismo que provoca el dengue, zika y chicungunya.
Por lo anterior, la dependencia que dirige Robles Barrera ha instruido que el personal de vectores mantenga estrategias de control en los municipios y comunidades afectadas, ya que la incidencia de casos “van a la alza”.
Ante este panorama, las medidas de información en unidades de salud comunitarias, dirigidas a la ciudadanía, son permanentes, para la difusión de estrategias como: “Lava, tapa, voltea y elimina”.

GOBIERNO
Cardonal Recibe A Julio Menchaca En Jornada De Trabajo Y Anuncios De Desarrollo Regional

Cardonal, Hgo., 22 de mayo de 2025. En el marco de las Rutas de la Transformación – Gobierno en Movimiento, el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó una jornada de trabajo en el municipio de Cardonal, donde reafirmó que Hidalgo avanza como una entidad en crecimiento gracias a la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

Desde la feria “Servicios para el Pueblo”, el mandatario estatal destacó que la inversión en infraestructura, la llegada de nuevas oportunidades laborales y la puesta en marcha de los Polos de Bienestar anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, consolidan a Hidalgo como un estado con alto potencial de desarrollo. De los 14 polos definidos a nivel nacional, dos tendrán lugar en esta entidad, lo que representa una oportunidad estratégica para fortalecer sectores económicos clave.

Durante su mensaje, Menchaca resaltó que en menos de tres años se han destinado más de 170 millones de pesos para mejorar la infraestructura y los servicios en Cardonal. Esta inversión ha permitido ejecutar múltiples obras, tanto urbanas como hidráulicas, que impactan directamente en la calidad de vida de las comunidades.
Entre los proyectos concluidos se encuentran la construcción de caminos y sistemas de agua potable, así como la modernización de vialidades en localidades como San Miguel Tlazintla, El Bingú, Cuesta Blanca, Los Reyes, Salinas, y La Gloria. También se han desarrollado obras emblemáticas como el Corredor Artesanal de Pozuelos y pavimentaciones clave en accesos hacia Tolantongo y Tixqui.

En materia de agua, la administración estatal ha impulsado desde 2022 la perforación de pozos, ampliación de redes y construcción de plantas de tratamiento en comunidades como San Miguel Jigui, La Mesa, San Cristóbal, Cardonalito y El Vithe. Estos trabajos forman parte de una estrategia integral para atender el rezago hídrico y garantizar el acceso al agua como derecho humano.
Durante la feria, el gobernador participó en la entrega de apoyos económicos correspondientes a los programas Nafin+Hidalgo e Hidalgo con Potencial, cuya inversión conjunta superó los 2.2 millones de pesos. Estas acciones están dirigidas a fortalecer proyectos productivos, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas.

La alcaldesa Karla Monserrat Hernández Cerroblanco agradeció el respaldo del gobierno estatal, reconociendo que el trabajo coordinado ha llegado sin distinción de colores, y que el acompañamiento institucional ha sido constante desde el inicio de la administración.
El secretario de Infraestructura Pública, Alejandro Sánchez García, informó que Cardonal ha sido beneficiado con 27 obras autorizadas, mientras que el titular de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, calificó como histórico el anuncio de los nuevos polos de desarrollo que se establecerán en Tula y Zapotlán, los cuales impulsarán nuevas inversiones y empleos.
En el ámbito de salud, la secretaria Vanessa Escalante Arroyo anunció que las Brigadas de la Salud recorrerán todos los municipios para acercar atención médica integral, mientras que Ricardo Gómez Moreno, titular de Bienestar e Inclusión Social, informó que en breve se darán a conocer los resultados de las solicitudes para los programas sociales estatales.

Por su parte, el secretario de la Contraloría, Álvaro Bardales, reportó que actualmente se supervisa la ejecución de 55 obras en Cardonal, mientras que el comisionado estatal de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, explicó que el Corredor Artesanal cuenta con servicios ecológicos y equipamiento sustentable que permitirá a artesanos de la región exhibir y comercializar sus productos en condiciones dignas.
La jornada cerró con un mensaje claro: Hidalgo avanza con un modelo de desarrollo territorial que prioriza a las comunidades, reduce las brechas de desigualdad y transforma el territorio desde el trabajo conjunto y la inversión con sentido social.
GOBIERNO
Impulsan En Hidalgo Coordinación Regional Para Ordenamiento Territorial Y Gestión Del Agua En El Valle De México

Pachuca, Hgo., 21 de mayo de 2025. Con la participación de autoridades federales, estatales y metropolitanas, se celebró la tercera sesión del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, un espacio clave para avanzar en la planeación estratégica de la región.
La reunión, convocada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en el marco del proceso de elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), contó con la intervención del titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas, quien subrayó la importancia de consolidar una agenda metropolitana construida desde una visión territorial integral, con colaboración activa entre entidades.

Durante el encuentro, se presentó un diagnóstico actualizado del sistema hidrológico y de la infraestructura hídrica del Valle de México, así como propuestas conjuntas que apuntan hacia un modelo de desarrollo sostenible. Este análisis involucró a los gobiernos de Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, así como a representantes de Morelos.
Víctor Hugo Hofman, subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la SEDATU, destacó que el reto de la planeación regional exige un trabajo articulado entre gobiernos para garantizar un desarrollo equitativo que responda a los desafíos sociales, ambientales y urbanos de la metrópoli más grande del país.

Por parte de Hidalgo, el titular de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez, compartió los avances en materia de gestión hídrica, resaltando una estrategia centrada en la administración por cuencas y la eficiencia en el uso de los recursos disponibles. Entre las líneas de acción destacó la ampliación de la cobertura de agua potable y alcantarillado, la mejora en el tratamiento de aguas residuales y la reducción del rezago en saneamiento.
Asimismo, Chávez enfatizó la necesidad de fortalecer la cultura del agua como componente esencial para la sustentabilidad, e impulsar proyectos regionales que integren criterios ambientales, sociales y económicos en su diseño y operación.

El encuentro también contó con la presencia de funcionarios como Alejandro Encinas, secretario de Planeación de la CDMX; José Mario Esparza, responsable de Gestión Integral del Agua en la capital; José Arnulfo Silva, secretario del Agua del Estado de México; y Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable de Morelos.
Este trabajo interinstitucional responde a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha puesto como prioridad la construcción de un modelo regional justo, ordenado y sustentable, en el que la planeación metropolitana y el manejo eficiente del agua sean pilares para garantizar el bienestar de las y los habitantes del Valle de México.
GOBIERNO
Hidalgo Es Sede De Encuentro Trinacional Para La Protección De Polinizadores En América Del Norte

Pachuca, Hgo., 21 de mayo de 2025. Con la mirada puesta en el futuro de la biodiversidad y el fortalecimiento de la cooperación internacional, Hidalgo se convirtió en sede de la Primera Reunión Regional en México de la Campaña de Protección de Polinizadores de América del Norte (NAPPC), una iniciativa trinacional que reúne a expertos, instituciones y autoridades de México, Estados Unidos y Canadá.
Del 21 al 23 de mayo, el estado alberga una serie de actividades, entre ellas conferencias especializadas, talleres temáticos y recorridos de campo, dirigidas a compartir experiencias científicas, generar propuestas conjuntas y diseñar estrategias regionales para preservar a las especies responsables de la polinización, esenciales para el equilibrio ecológico y la seguridad alimentaria.
Durante la apertura oficial del encuentro, la Comisionada Estatal de Biodiversidad, Erika Ortigoza Vázquez, dio la bienvenida a los participantes y destacó el papel de Hidalgo como un actor clave en la defensa de los ecosistemas. Señaló que este evento representa una oportunidad histórica para consolidar redes de colaboración entre naciones y sectores comprometidos con la sustentabilidad ambiental.
Ortigoza agradeció el respaldo institucional del Dr. Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), por facilitar los espacios universitarios para el desarrollo del evento y por su apoyo en la promoción de la ciencia como base para las políticas de conservación.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de representantes del ámbito ambiental y legislativo, como la Mtra. Mónica Patricia Mixtega Trejo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo; el Diputado Avelino Tovar Iglesias, presidente de la comisión legislativa en materia ambiental del Congreso local; así como la Mtra. Shannon Farmer, gerente de la NAPPC, y la Dra. Vicki Wojcik, directora de Pollinator Partnership Canadá.
Durante su intervención, Ortigoza subrayó la importancia de este encuentro como una plataforma de integración de voluntades. “Este evento no solo construye puentes entre países, sino que fortalece el compromiso colectivo con la protección de especies fundamentales para la vida en el planeta. La conservación de polinizadores no entiende de fronteras, requiere acción conjunta y visión compartida”, expresó.
La reunión cuenta con la participación de académicos y científicos provenientes de instituciones nacionales e internacionales como la Universidad de Denver, la UNAM, la Universidad Autónoma de Yucatán, la UAM, y el Colegio de Postgraduados campus Córdoba, así como estudiantes, representantes de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), organizaciones civiles y dependencias gubernamentales de los tres niveles.
Este encuentro marca un precedente en la colaboración trinacional por la defensa de la biodiversidad, posicionando a Hidalgo como un referente en la agenda ambiental de América del Norte y reafirmando su compromiso con el conocimiento científico y el desarrollo sustentable.
-
INTERNACIONALES5 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES11 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES5 meses ago
Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos