NACIONALES
México Reconoce Y Fortalece A Comunidades Indígenas Con Recursos Directos Del FAISPIAM

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025.– En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Gobierno de México celebró la histórica decisión de otorgar, a partir de este año y de forma anual, recursos directos a 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), sin la intervención de intermediarios.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, subrayó que, por primera vez, este mecanismo reconoce a dichas comunidades como sujetos de derecho y patrimonio propio, con la facultad de decidir democráticamente las obras de infraestructura social básica que se realizarán en sus territorios. Destacó que en 2025 el FAISPIAM cuenta con un presupuesto de 12 mil 374 millones de pesos destinados a proyectos elegidos en asambleas comunitarias.

Montiel explicó que los recursos, entregados a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, se emplearán en obras como sistemas de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura educativa y de salud, así como en el mejoramiento de vivienda. Asimismo, informó que las comunidades han conformado Comités de Administración y Vigilancia para supervisar el uso de los fondos y la ejecución de los trabajos, con un papel destacado de las mujeres tesoreras, reconocidas por su responsabilidad en la gestión de recursos.
La funcionaria enfatizó que esta política forma parte de la reforma al artículo 2 constitucional, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual garantiza que el reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos se traduzca en acciones concretas que fortalezcan su bienestar y preserven su cultura, tradiciones y conocimientos ancestrales.
NACIONALES
Resaltan Labor De La Defensoría Pública Electoral Del TEPJF En Garantizar Derechos De Grupos Históricamente Discriminados

Ciudad de México, agosto de 2025.– En una democracia incluyente no puede haber justicia sin acceso efectivo a los derechos, afirmó la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis, al clausurar el ciclo Diálogos con la Defensoría Pública Electoral.
La magistrada destacó que desde su creación en mayo de 2016, la Defensoría ha contribuido a eliminar barreras estructurales que impiden a personas históricamente vulneradas ejercer plenamente sus derechos político-electorales, mediante acompañamiento jurídico gratuito, empático y de calidad. Reconoció la labor de quienes integran este órgano, cuyo trabajo ha permitido que las voces y demandas de sectores en situación de desventaja sean escuchadas y defendidas ante los tribunales.
Otálora Malassis subrayó que la Defensoría no solo atiende casos individuales, sino que también impulsa transformaciones estructurales al visibilizar prácticas discriminatorias, promover el reconocimiento de sistemas normativos y abrir oportunidades para que más personas accedan a cargos de representación política en condiciones de igualdad. Resaltó que esta labor ha sido fundamental para que voces históricamente excluidas participen en la toma de decisiones que afectan sus comunidades y formas de vida.

La clausura coincidió con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, efeméride que, recordó, la ONU dedica este año a explorar el uso de la inteligencia artificial para la revitalización cultural y el empoderamiento de estas comunidades. En ese contexto, reiteró que la Defensoría Pública Electoral ha sido una herramienta clave para garantizar justicia electoral a quienes cuentan con menos recursos y sufren mayores niveles de violencia y exclusión.
Por su parte, la encargada de despacho de la Defensoría, Martha Marina López Santiago, presentó las conclusiones de las cuatro mesas de análisis desarrolladas durante el ciclo, entre ellas la necesidad de asegurar representación política efectiva de poblaciones históricamente discriminadas y aplicar un enfoque diferencial en políticas de inclusión dirigidas a personas con discapacidad, juventudes, diversidad sexual y de género, pueblos indígenas, personas afrodescendientes y población en prisión preventiva.
En la última jornada se llevó a cabo la mesa Debates en curso para el ejercicio de los derechos político-electorales de personas históricamente discriminadas, con la participación de la consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Zaira Alhelí Hipólito López; la integrante de la Red Nacional de Abogadas Indígenas, Flora Gutiérrez Gutiérrez; el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Oaxaca, Iván García López; y la activista Norma Iris Santiago Hernández, bajo la moderación de Monzeisela García Ramos, titular de la Defensoría Electoral del Tribunal Electoral del Estado de México.
NACIONALES
Policías De CDMX Son Investigados Por Conducta Inapropiada Dentro De Una Patrulla

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.– Dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron puestos bajo revisión interna luego de que circulara un video en redes sociales donde presuntamente mantienen una conducta indebida dentro de una unidad oficial.
La grabación, tomada por un ciudadano, exhibe a los uniformados en una situación comprometedora al interior de la patrulla. El material rápidamente se viralizó y generó diversas reacciones por parte de la ciudadanía.
Ante la difusión del contenido, la SSC de la Ciudad de México emitió una tarjeta informativa en la que confirmó que ambos agentes ya han sido identificados y fueron llamados a comparecer ante la Dirección General de Asuntos Internos.

Como parte del procedimiento, se inició una investigación administrativa con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar posibles sanciones conforme al reglamento institucional.
“La dependencia no permitirá acciones que contravengan los lineamientos operativos ni los principios éticos del cuerpo policial. Todo acto fuera del marco normativo será sujeto a sanción”, puntualizó la institución.
Este hecho ha reavivado la exigencia ciudadana por un actuar ejemplar de las corporaciones policiacas, así como el fortalecimiento de mecanismos de supervisión interna para garantizar una conducta profesional por parte de sus elementos.
NACIONALES
Tormenta Tropical Ivo Provoca Intensas Lluvias Y Alerta A Varias Regiones Del País

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025.— La tormenta tropical Ivo continúa su desplazamiento frente a las costas del Pacífico central, generando condiciones de riesgo para los estados del occidente mexicano. De acuerdo con el informe más reciente del Servicio Meteorológico Nacional, el sistema mantiene su influencia sobre Nayarit y Jalisco, donde se prevén lluvias intensas, así como precipitaciones de gran magnitud en Colima y Michoacán. Estos fenómenos estarán acompañados de vientos fuertes y oleaje elevado, principalmente en zonas costeras.
Al mismo tiempo, otros factores atmosféricos como el monzón mexicano y una circulación ciclónica en niveles superiores favorecerán la formación de lluvias intensas en Sinaloa y acumulados considerables en Durango y Chihuahua. En Sonora se esperan chubascos, mientras que en Baja California y Baja California Sur solo se pronostican lluvias dispersas.
En el centro del país, el ingreso de humedad procedente del Golfo de México propiciará precipitaciones de diversa intensidad. Guanajuato experimentará lluvias muy fuertes, mientras que en entidades como Puebla, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Oaxaca, Zacatecas y Aguascalientes se esperan lluvias fuertes. En tanto, se pronostican chubascos en regiones de Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas. Coahuila también registrará precipitaciones, aunque de manera más ligera.
En el sur, Guerrero será impactado por lluvias significativas a causa del arrastre de humedad desde el océano Pacífico. Hacia el sureste y la península de Yucatán, un canal de baja presión asociado con condiciones de inestabilidad generará acumulados importantes en Campeche, así como lluvias fuertes en Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
Estas condiciones climáticas podrían derivar en tormentas eléctricas y episodios de caída de granizo. Las autoridades piden a la población mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y tomar precauciones, especialmente en zonas vulnerables a deslaves, inundaciones súbitas o crecidas de ríos.
Los pronósticos por región indican:
- Lluvias intensas en Sinaloa, Nayarit y Jalisco
- Lluvias muy fuertes en Chihuahua, Durango, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato y Campeche
- Lluvias fuertes en Aguascalientes, Zacatecas, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo
- Chubascos en Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tamaulipas y Tlaxcala
- Lluvias ligeras en Baja California, Baja California Sur y Coahuila
La Coordinación Nacional de Protección Civil exhorta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones locales y evitar zonas de riesgo durante las próximas horas.
-
INTERNACIONALES8 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES8 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos