MUNICIPIOS
Exigen el cambio del docente acusado de conducta inapropiada y acoso escolar en la Escuela de Atotonilco de Tula

Padres de familia de la Escuela Primaria Germán Tovar Cruz, ubicada en la comunidad de Boxfi, han llevado a cabo una enérgica manifestación en la entrada del plantel como señal de protesta y demanda por el cambio del profesor Roberto Monterrubio Jiménez.
Portando pancartas y con una manta colocada en la puerta de la institución, los manifestantes expresaron su descontento y preocupación por el comportamiento del profesor Monterrubio Jiménez, al que acusan de haber adoptado actitudes despectivas y de haber fomentado situaciones de acoso escolar entre los estudiantes, según declaraciones emitidas por los inconformes.
La decisión de realizar esta manifestación estratégicamente coincidió con el día programado para las inscripciones del próximo ciclo escolar. Los padres de familia aprovecharon la ocasión para hacer visibles sus inquietudes y solicitar a las autoridades estatales una respuesta a sus demandas.
Los manifestantes alegan que a pesar de haber presentado quejas previas sobre el comportamiento del docente, hasta el momento no han obtenido una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades escolares. La protesta busca llamar la atención sobre la necesidad de un cambio en la dirección educativa, con la esperanza de que se tome en cuenta la seguridad y el bienestar de los estudiantes.
MUNICIPIOS
Nicolás Flores Se Prepara Para La Primera Edición De La “Coyote Trail Run” En Puerto De Piedra

Nicolás Flores, Hgo., 21 de mayo de 2025. Este domingo 25 de mayo, el municipio de Nicolás Flores será sede de la primera edición de la “Coyote Trail Run”, una competencia que busca consolidarse como referente del turismo deportivo en la región. El evento se llevará a cabo en Puerto de Piedra, una comunidad enclavada en un entorno boscoso, ideal para corredores que buscan desafíos en contacto con la naturaleza.
Eric Pérez, organizador de la carrera, explicó que el nombre del evento hace alusión a los coyotes, especie característica de la fauna local y símbolo del ecosistema regional. Añadió que ya se contempla una segunda edición con una ruta diferente dentro del mismo municipio.
La competencia ofrecerá dos rutas: una de 11 kilómetros, que iniciará a las 8:00 de la mañana, y otra de 7 kilómetros, con arranque programado a las 8:15 horas. Las categorías estarán divididas en ramas varonil y femenil, bajo tres modalidades: Juvenil, Libre y Máster, esta última incorporada por solicitud de los propios participantes.

La bolsa de premios asciende a 12 mil pesos, que se distribuirán entre los tres primeros lugares de cada categoría. Dada la altimetría del terreno, los organizadores advierten que el recorrido representará un reto físico importante, con alturas que van desde los 2,512 hasta los 2,735 metros sobre el nivel del mar, según lo publicado en el portal oficial del evento.
Las inscripciones incluyen playera conmemorativa, número de corredor, medalla de participación y derecho a competir por los premios. La entrega de kits se realizará el viernes 23 de mayo en la Escuela Primaria Amado Nervo, en Puerto de Piedra, y el mismo día del evento de 6:00 a 7:30 horas, en el mismo sitio.
El costo inicial fue de 270 pesos para la ruta corta y 350 para la larga, hasta el 20 de mayo. A partir de esa fecha, el precio incrementará a 300 y 370 pesos, respectivamente. Sin embargo, quienes mencionen que se enteraron del evento por la rueda de prensa, podrán acceder aún a la tarifa inicial.
Las rutas estarán claramente señalizadas y se contará con personal de apoyo en puntos estratégicos para garantizar la seguridad de todos los participantes. La carrera se desarrollará dentro del Parque Nacional Los Mármoles, área natural protegida, lo que ha implicado una coordinación directa con su director, Miguel Ángel Cuéllar, para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
Al respecto, Mario González, director municipal de Turismo, subrayó que esta carrera forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer el turismo deportivo en Hidalgo, un sector que no solo promueve estilos de vida activos, sino que también dinamiza la economía local a través del alojamiento, el comercio y la oferta gastronómica.
Con eventos como la “Coyote Trail Run”, Nicolás Flores se proyecta como un destino emergente para el deporte al aire libre, atrayendo a visitantes en busca de experiencias auténticas en escenarios naturales únicos.
MUNICIPIOS
Incremento alarmante de casos de despojo en Hidalgo: Dos denuncias diarias en el primer cuatrimestre de 2025

El delito de despojo sigue siendo una grave problemática en el estado de Hidalgo, donde se han registrado 258 casos entre enero y abril de 2025, lo que representa un aumento del 13.56% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 223 denuncias . Con un promedio de dos despojos diarios , este delito afecta ya a 57 de los 84 municipios del estado, con cifras preocupantes en zonas como Pachuca y Mineral de la Reforma , donde la incidencia ha crecido significativamente.
Municipios con Mayor Incidencia
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) , actualizados a mediados de mayo, Pachuca lidera la lista de municipios con más denuncias por despojo durante el primer cuatrimestre de 2025, acumulando 37 casos distribuidos de la siguiente manera:
- Enero: 14
- Febrero: 9
- Marzo: 2
- Abril: 12
Por su parte, Mineral de la Reforma presenta el mayor incremento en comparación con 2024. En el mismo periodo del año pasado, este municipio registró solo 3 denuncias , mientras que en 2025 ya acumula 15 casos en apenas cuatro meses, superando incluso el total anual de 2024 , que fue de 14 carpetas de investigación .
Otro caso destacado es Huasca de Ocampo , que en el primer cuatrimestre de este año ya acumula 18 denuncias (10 en marzo y 8 en abril), la misma cantidad que registró durante todo el año de 2024.
En contraste, Tizayuca muestra un descenso notable en las cifras de despojo. En el primer cuatrimestre de 2025, este municipio acumula 26 denuncias , frente a las 40 reportadas en el mismo periodo de 2024 , casi la mitad del total anual del año pasado, que alcanzó 85 casos .
Concentración del Delito en el Sur de Hidalgo
El sur de Hidalgo concentra el 35.27% del total de carpetas de investigación por despojo en el primer cuatrimestre de 2025, con 91 de las 258 denuncias registradas. Además de Pachuca (37 casos), los municipios más afectados en esta región son:
- Tizayuca: 26 casos
- Mineral de la Reforma: 15 casos
- Tepeapulco: 13 casos
Otros municipios con más de 10 denuncias incluyen:
- Huasca de Ocampo: 18
- Tulancingo: 13
- Tlaxcoapan: 12
- Apan: 11
- Tula de Allende: 11
Municipios con Menor Incidencia
Algunos municipios reportan cifras bajas pero no nulas en cuanto a denuncias por despojo. Entre ellos destacan:
- Tepeji del Río: 9 casos
- Huejutla de Reyes: 8 casos
- Actopan, Zacualtipán de Ángeles: 5 casos cada uno
- Acaxochitlán, Chapulhuacán, Mixquiahuala: 4 casos cada uno
- Ixmiquilpan, San Salvador, Tenango de Doria, Zapotlán de Juárez: 3 casos cada uno
Además, varios municipios registraron únicamente 1 o 2 casos durante el primer cuatrimestre de 2025, entre ellos:
- Agua Blanca de Iturbide, El Arenal, Atotonilco el Grande, Calnali, Cuautepec de Hinojosa, Chapantongo, Chilcuautla, Emiliano Zapata, Metepec, y otros.
Municipios Sin Denuncias
En contraste, 27 municipios no han reportado ningún caso de despojo durante el primer cuatrimestre de 2025. Estos incluyen:
- Ajacuba, Atitalaquia, Atlapexco, Cardonal, Eloxochitlán, Epazoyucan, Huautla, Huazalingo, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Nicolás Flores, Pacula, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan, Tepehuacán de Guerrero, Tetepango, Villa de Tezontepec, Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tolcayuca y Xochiatipan.
¿Qué Constituye el Delito de Despojo?
De acuerdo con el Código Penal del Estado de Hidalgo , el delito de despojo está tipificado en el artículo 218 , que establece sanciones de tres meses a seis años de prisión y multas de 10 a 200 días para quienes incurran en este ilícito. Las conductas consideradas como despojo incluyen:
- Ocupar un inmueble ajeno sin consentimiento o mediante engaño.
- Usar un derecho real que no pertenezca al acusado.
- Impedir materialmente el disfrute de un inmueble o derecho real.
- Alterar términos, linderos o señales destinadas a fijar límites de predios.
- Desviar o hacer uso indebido de aguas propias o ajenas.
MUNICIPIOS
Inician En Tolcayuca Las “Rutas Mágicas De Color” Para Renovar Imagen Urbana

Tolcayuca, Hgo., 21 de mayo de 2025. El municipio de Tolcayuca dio inicio formal al programa “Rutas Mágicas de Color”, una iniciativa que busca transformar la imagen urbana de comunidades locales mediante la rehabilitación estética de fachadas y espacios públicos, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, la asociación civil Corazón Urbano y la empresa Comex.

El arranque oficial de las labores fue encabezado por el presidente municipal Armando Zúñiga Gutiérrez y la titular de la Secretaría de Turismo estatal, Liz Quintanar Gómez, quienes realizaron el simbólico brochazo inicial en la comunidad de Vicente Guerrero. Las intervenciones también abarcarán el frente del Barrio de Santo Tomás y el cuadro principal de la zona centro de la cabecera municipal.

Durante su mensaje, el alcalde Zúñiga Gutiérrez expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por impulsar proyectos que favorecen directamente a las comunidades, y destacó que este tipo de acciones contribuyen no solo al embellecimiento del entorno, sino al fortalecimiento del tejido social y la identidad local.
A su vez, la secretaria Liz Quintanar afirmó que se buscará extender este programa a otras comunidades de Tolcayuca, con el objetivo de generar un impacto positivo tanto en el aspecto urbano como en la percepción ciudadana. “Transformar los espacios también transforma el ánimo de las personas y permite que el municipio se proyecte como un destino con vocación turística”, señaló.

El proyecto contempla la intervención de 2,666 metros cuadrados de superficie, utilizando tonalidades como malvavisco, trigo y tartán, elegidas para generar armonía visual en los paisajes urbanos. La estrategia busca además incentivar la participación vecinal en el cuidado y preservación del entorno.
Esta colaboración multisectorial forma parte de una política pública orientada a revitalizar las zonas urbanas y a posicionar a Tolcayuca dentro de las rutas turísticas del estado, a través de una imagen renovada que refleje el dinamismo y la riqueza cultural de sus comunidades.
-
INTERNACIONALES5 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES11 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES5 meses ago
Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos