Blog
Especialista De La UAEH Analiza El Cónclave Y La Elección Del Próximo Papa

El inicio del Cónclave en la Capilla Sixtina marca un momento crucial para la Iglesia católica y el escenario internacional. Así lo explicó Guillermo Lizama Carrasco, profesor investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien destacó la relevancia política, religiosa y social del proceso para elegir al sucesor del Papa Francisco.
Lizama, también jefe del Área Académica de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la UAEH, señaló que el Cónclave es el mecanismo interno mediante el cual se designa al nuevo Pontífice una vez que la sede papal queda vacante. Este procedimiento se rige por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, normativa que establece las reglas para la elección.

El proceso cuenta con la participación de 133 cardenales con derecho a voto, quienes deben cumplir dos condiciones fundamentales: poseer el título cardenalicio y tener menos de 80 años al momento de iniciar el Cónclave. El futuro Papa debe alcanzar al menos 89 votos favorables, lo que representa dos tercios del total de electores, para ser legítimamente elegido.
Uno de los aspectos más estrictos del procedimiento es el juramento de confidencialidad que asumen los cardenales y el personal auxiliar, quienes tienen prohibido revelar cualquier detalle relacionado con las votaciones o deliberaciones.
De acuerdo con el académico, el esquema de votación contempla una ronda inicial en la jornada de apertura, seguida por dos sesiones cada mañana y tarde, durante tres días consecutivos. Si tras este periodo no se alcanza un acuerdo, se establece una pausa dedicada a la reflexión y oración, antes de retomar el proceso. Este ciclo puede repetirse indefinidamente hasta lograr consenso. Lizama recordó que, históricamente, el pontificado de Gregorio X fue resultado de una elección que se extendió por más de tres años.
Actualmente, la composición del colegio cardenalicio refleja una distribución geográfica diversa: 53 europeos, 37 del continente americano, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía. Según el especialista, estas cifras podrían inclinar la balanza hacia un candidato europeo, aunque el peso regional también será determinante.
En ese contexto, uno de los nombres que más se perfilan como posible sucesor es el del italiano Pietro Parolin, quien cuenta con una destacada trayectoria diplomática y una fuerte conexión con América Latina. Su presencia y trabajo en la región podrían generarle respaldo entre los cardenales de ese bloque, lo que lo convierte en una opción con posibilidades reales.
Sin embargo, Lizama advirtió que la decisión final también dependerá del equilibrio que se logre entre las corrientes conservadoras y progresistas al interior de la Iglesia. Mientras los sectores tradicionales abogan por mantener intactas las estructuras eclesiásticas, las posturas reformistas buscan una mayor apertura frente a los desafíos de la sociedad contemporánea, tal como se evidenció en el pontificado del Papa Francisco.
“El liderazgo del Papa trasciende lo espiritual: tiene influencia directa en ámbitos sociales y políticos a nivel global. Por eso, la elección del próximo Pontífice no es solo una cuestión religiosa, sino también estratégica”, concluyó Guillermo Lizama.
Blog
Inicia Construcción De Drenaje Sanitario Y Línea De Agua Potable En Actopan

Actopan, Hidalgo.– La presidenta municipal de Actopan encabezó el banderazo de inicio de la construcción del drenaje sanitario y la línea de agua potable en la calle Emilio Hernández, una obra que beneficiará directamente a familias de tres colonias del municipio.

El proyecto forma parte de las acciones que buscan mejorar la infraestructura urbana y fortalecer los servicios básicos, garantizando un entorno más saludable y digno para las y los habitantes de Actopan.

Durante el acto, la alcaldesa destacó que estas obras representan un avance significativo hacia un municipio con mejores condiciones de vida, al promover el acceso equitativo al agua potable y al saneamiento, pilares fundamentales del bienestar comunitario.
La administración municipal reafirmó su compromiso de continuar impulsando acciones sostenibles y de alto impacto social, orientadas a construir un Actopan con servicios eficientes, desarrollo equilibrado y salud para todas las familias.
Blog
Avanza La Reconstrucción En Hidalgo: Reabren 231 Caminos Y Superan Las 100 Mil Despensas Entregadas

Hidalgo.– Con el despliegue de 215 máquinas de trabajo pesado, el Gobierno del Estado informó que hasta la fecha se han intervenido 231 caminos afectados por las intensas lluvias recientes. De estos, 87 ya se encuentran totalmente abiertos y 144 de manera parcial, permitiendo el restablecimiento de la conectividad y el acceso seguro de servicios de emergencia y ayuda humanitaria hacia las comunidades más impactadas.

En materia de salud, se ha proporcionado atención y traslado a 271 pacientes, de los cuales 218 recibieron atención médica de primer nivel, mientras que 53 fueron hospitalizados para dar seguimiento a su estado de salud. Las cifras oficiales indican que el número de personas no localizadas permanece en ocho y el de fallecidos en 22.

El Gobierno de Hidalgo reiteró su compromiso de mantener los esfuerzos de auxilio y reconstrucción hasta que todas las comunidades recuperen la normalidad. Además, destacó que la entrega de ayuda humanitaria ha superado las 100 mil despensas, las cuales han sido distribuidas por vía terrestre y aérea, priorizando las zonas de difícil acceso.

Con estas acciones, la administración estatal reafirma su determinación de restablecer la infraestructura, la seguridad y las condiciones de vida en las regiones afectadas por las lluvias, avanzando con unidad y coordinación interinstitucional para apoyar a las familias hidalguenses

Blog
Llega El Frente Frío Número 8 Con Lluvias Intensas Y Temperaturas Bajo Cero En Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de octubre de 2025.– El Servicio Meteorológico Nacional informó que el frente frío número 8 permanecerá estacionario sobre gran parte del estado de Hidalgo durante las próximas horas, provocando un descenso significativo en la temperatura y lluvias de distinta intensidad.
De acuerdo con el pronóstico, se esperan precipitaciones fuertes en regiones como la Sierra, la Huasteca y el Valle del Mezquital, además de rachas de viento y formación de bancos de niebla en zonas montañosas. En municipios como Real del Monte, El Chico, Zacualtipán y Acaxochitlán, los termómetros podrían registrar valores de hasta -5 °C, principalmente durante las madrugadas.
Las autoridades de Protección Civil exhortaron a la población a mantenerse informada mediante los canales oficiales, abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y tomar precauciones al conducir por carreteras ante la posible presencia de pavimento mojado o niebla densa.
El llamado principal es a proteger a niñas, niños, adultos mayores y personas vulnerables frente a este descenso térmico, reforzando medidas preventivas en los hogares y comunidades.
-
INTERNACIONALES11 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES10 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos