Connect with us

GOBIERNO

Reafirma Hidalgo Compromiso Nacional Por El Derecho Al Agua En Encuentro Hídrico

Published

on

Con un firme llamado a reconocer el acceso al agua como un derecho humano, inició en la ciudad de Pachuca el Encuentro Nacional por la Cultura del Agua (ENxCA), considerado el foro más relevante del país en esta materia. Durante la inauguración, Juan Carlos Chávez González, director general de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), subrayó que el manejo equitativo y responsable del recurso debe entenderse como un acto de justicia, humanismo y solidaridad.

En este primer día de actividades, autoridades estatales, expertos y representantes de organismos operadores consolidaron un espacio de diálogo y cooperación orientado a fortalecer la gestión hídrica desde una perspectiva integral y participativa. Chávez González destacó que, en casi tres años de administración del gobernador Julio Menchaca, Hidalgo ha destinado más de 3 mil 500 millones de pesos a infraestructura y proyectos vinculados al agua, resultado de una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno.

El presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), José Lara Lona, agradeció la hospitalidad de la entidad y reconoció su liderazgo nacional en la promoción de una cultura del agua. En su mensaje, subrayó la importancia de capacitar y certificar a organismos operadores, autoridades municipales y demás actores clave, en áreas como recuperación de cartera, modernización de infraestructura y estrategias de concientización comunitaria.

Durante las jornadas del 28 y 29 de abril, el encuentro ofrecerá conferencias, talleres y actividades orientadas a compartir buenas prácticas, actualizar conocimientos técnicos y fomentar el compromiso institucional en favor de un acceso digno, eficiente y sostenible al agua en México.

Con esta iniciativa, Hidalgo consolida su papel como referente nacional en el impulso de políticas públicas centradas en la gestión responsable del agua, con la mirada puesta en garantizar este recurso esencial a las generaciones presentes y futuras.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Ponen En Marcha En Hidalgo Centros LIBRE Para Atender Y Empoderar A Mujeres En Situación De Violencia

Published

on

Pachuca, Hgo., mayo 2025 — Con la finalidad de ofrecer atención integral a mujeres en situación de violencia, promover sus derechos y fortalecer su liderazgo comunitario, fueron puestas en marcha las actividades de los 28 Centros LIBRE distribuidos en distintos municipios de Hidalgo.

Durante una reunión con representantes de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM), la titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), Katya Gabriela Hernández Pérez, encabezó el inicio oficial del programa, destacando su relevancia como una política pública clave para el bienestar de las hidalguenses.

Estos centros forman parte de la estrategia nacional impulsada por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, a través del Programa de Atención Integral y Bienestar para las Mujeres (PAIBIM), y están diseñados como espacios de acompañamiento jurídico, psicológico y comunitario para las mujeres que enfrentan distintos tipos de violencia.

Hernández Pérez hizo un llamado a las autoridades municipales para respaldar de forma activa la implementación del programa, garantizando que las acciones lleguen a las mujeres que más lo necesitan, especialmente en contextos rurales y marginados donde la violencia de género suele estar normalizada o invisibilizada.

Durante una visita al centro ubicado en Atotonilco de Tula, junto a la alcaldesa Yocelyn Tovar Mendoza, la titular del IHM subrayó que el éxito de este modelo radica en la colaboración entre gobiernos locales y la comunidad, destacando la responsabilidad de los ayuntamientos en brindar respaldo institucional a las acciones que buscan transformar la realidad de muchas mujeres.

Celia Cruz Yáñez, responsable estatal del PAIBIM, explicó que estos centros no solo ofrecen atención individual, sino que también se convierten en espacios de aprendizaje colectivo, en los que se tejen redes de apoyo entre mujeres y se fortalecen las capacidades para la defensa de sus derechos.

Los Centros LIBRE operan en los municipios de Acaxochitlán, Apan, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco El Grande, Chapulhuacán, Cuautepec de Hinojosa, Huehuetla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jaltocán, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Molango, Pachuca, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Tasquillo, Tenango de Doria, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo, Yahualica, Zacualtipán, Zempoala y Zimapán.

Con esta red estatal de atención, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres y la consolidación de una política pública centrada en la justicia, la equidad y el desarrollo integral de las comunidades.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Se Alista Para Reducir La Brecha Digital Con Apoyo De La Reforma Federal En Telecomunicaciones

Published

on

Pachuca, Hgo.— Con el respaldo del gobierno federal y bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el estado de Hidalgo avanza en su compromiso por cerrar la brecha digital y llevar conectividad a sectores históricamente excluidos. La reciente propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada ante el Congreso, busca garantizar el acceso universal a servicios digitales como herramienta de inclusión, justicia social y desarrollo económico.

En este contexto, el gobernador Julio Menchaca Salazar ha delineado como prioridad la expansión del acceso a internet, especialmente en regiones rurales e indígenas que carecen de infraestructura tecnológica. A través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, encabezada por Miguel Tello, Hidalgo coordina esfuerzos con la federación para implementar esta reforma en comunidades de alta marginación.

Desde la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria se dará seguimiento puntual a los avances derivados de la nueva legislación, en sintonía con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2022–2028. La estrategia contempla facilitar el acceso a trámites digitales, impulsar la educación en línea, habilitar servicios de salud a distancia y fomentar el uso de plataformas gubernamentales.

Zonas como la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca Hidalguense figuran entre los territorios prioritarios para recibir conectividad a través del programa “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”, lo que permitirá a miles de familias contar con servicios de internet gratuitos o de bajo costo.

La reforma también representa un impulso para las redes de comunicación comunitarias e indígenas, al ofrecer un marco legal más accesible para operar estaciones de radio en lenguas originarias, generar ingresos mediante publicidad local y fortalecer su integración a redes nacionales de comunicación.

En el ámbito educativo y científico, las instituciones de educación superior del estado podrán gestionar espectro radioeléctrico para proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, sin fines comerciales, fortaleciendo la innovación regional y la formación de talento especializado.

Uno de los efectos esperados será la disminución de los costos de internet y telefonía móvil mediante mecanismos de simplificación administrativa, uso compartido de infraestructura y eliminación de obstáculos regulatorios que encarecen el acceso a servicios.

En materia de seguridad, la legislación contempla acciones para bloquear señales móviles en centros penitenciarios como el Cereso de Pachuca, a fin de inhibir actividades delictivas desde el interior de estos recintos.

Finalmente, se prevé el retiro progresivo del cableado en desuso en municipios como Pachuca, Tulancingo y Tula, lo que contribuirá a mejorar el entorno urbano, la seguridad peatonal y la imagen de las ciudades.

Con estas acciones, Hidalgo reafirma su compromiso con la transformación digital del estado y con una política pública que prioriza la equidad en el acceso a las tecnologías de la información.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Impulsa La Inclusión De Mujeres En Ciencia Y Tecnología A Través Del Proyecto MakerWomenSTEM

Published

on

Pachuca, Hgo.— Como parte de su compromiso con la equidad de género y el desarrollo científico, el gobierno del estado de Hidalgo trabaja en la consolidación de MakerWomenSTEM, una iniciativa internacional enfocada en fomentar la participación de mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en América Latina.

Durante recientes sesiones de planeación, se planteó la ampliación del alcance del programa en la entidad, con el propósito de beneficiar a estudiantes y profesoras de nivel medio superior y superior, generando condiciones para que más mujeres se incorporen a estos sectores estratégicos.

El gobernador Julio Menchaca Salazar ha reiterado que el impulso a la ciencia y la tecnología forma parte esencial de su visión de desarrollo para Hidalgo. En este sentido, señaló que abrir más oportunidades a las mujeres en estas áreas permitirá detonar procesos de transformación social y económica sostenibles.

Una de las metas del proyecto es que las mujeres certificadas como participantes de MakerWomenSTEM puedan aplicar y multiplicar sus conocimientos en sus comunidades, generando un impacto directo en los entornos educativos y sociales en los que se desenvuelven.

Del 5 al 9 de mayo, se llevó a cabo en la Ciudad de México el evento de lanzamiento de esta estrategia, que reunió a representantes de 10 países de América Latina. En dicho encuentro, se intercambiaron experiencias y se delineó un plan formativo colaborativo y escalable, adaptado a las realidades regionales, con un enfoque claro en la inclusión desde el ámbito local.

La participación del Distrito de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) de Hidalgo en este esfuerzo regional posiciona al estado como referente nacional en el desarrollo de políticas públicas con enfoque de género e innovación, alineadas con los principios de transformación que promueve la administración estatal.

👀✨ TE PUEDE INTERESAR

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023