Connect with us

INTERNACIONALES

Reviven Al Lobo Terrible Con Ingeniería Genética Y Desatan Debate Ético Global

Published

on

Estados Unidos.— La empresa de biotecnología Colossal Biosciences ha generado revuelo internacional tras anunciar la creación de dos cachorros genéticamente diseñados que, aseguran, representan el regreso del extinto lobo terrible, una especie que habitó el continente americano durante más de 200 mil años antes de desaparecer hace aproximadamente 12,500. Bautizados como Rómulo y Remo, los ejemplares marcan, según la compañía, un avance histórico en los procesos de “des-extinción”, aunque también han provocado un intenso debate científico y ético.

La iniciativa, que rápidamente fue comparada con escenarios de ciencia ficción como el de Jurassic Park, forma parte de un ambicioso plan de Colossal para aplicar tecnología genética avanzada a la recreación de otras especies desaparecidas como el mamut lanudo, el dodo y el tilacino o tigre de Tasmania. La firma, que recibió una inversión de 200 millones de dólares a principios de este año, ha centrado su estrategia en el uso de ingeniería genética aplicada sobre especies vivas emparentadas con aquellas que se extinguieron.

No obstante, la comunidad científica ha respondido con cautela, cuestionando los objetivos reales del proyecto. Philip Seddon, exlíder del grupo de trabajo sobre des-extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), criticó el término como engañoso. “No se trata de resucitar especies desaparecidas, sino de construir organismos genéticamente modificados que se les asemejan”, afirmó. Para él, estos esfuerzos solo tendrían sentido si sirvieran para restaurar funciones ecológicas vitales que hoy están ausentes.

Otros expertos van más allá. Lisa Moses, investigadora en bioética del Centro de Bioética de la Universidad de Yale, expresó su preocupación respecto al sufrimiento potencial de los animales recreados. Aseguró que las condiciones ambientales actuales podrían no ser aptas para su supervivencia y advirtió sobre los posibles efectos secundarios de introducir nuevas especies en ecosistemas alterados por el ser humano.

Desde la perspectiva del bienestar animal, el bioeticista chileno Alfonso Donoso se sumó a las críticas. Alertó sobre las malformaciones, problemas de salud y aislamiento social que pueden experimentar los animales creados en laboratorio, así como el sufrimiento de las madres sustitutas utilizadas en estos procesos. También advirtió que este tipo de iniciativas podrían banalizar los esfuerzos de conservación real, generando una falsa sensación de que las especies en peligro pueden ser “reemplazadas” más adelante.

En Argentina, la veterinaria Marcela Rebuelto planteó interrogantes fundamentales: ¿una criatura recreada artificialmente puede tener una vida digna? ¿Está preparada para adaptarse a un entorno profundamente transformado por el ser humano? A su juicio, estos cuestionamientos deberían ocupar el centro del debate, más allá del espectáculo tecnológico.

Por su parte, el biólogo Pablo Teta, presidente de la Sociedad Argentina de Mamíferos, fue aún más contundente. Señaló que lo presentado por Colossal no constituye una des-extinción verdadera, sino una manipulación genética de especies actuales. “El esfuerzo y los recursos deberían estar dirigidos a proteger lo que aún no hemos perdido”, sentenció.

Aunque el anuncio de Colossal ha capturado la atención del público, muchos especialistas coinciden en que el proyecto parece más motivado por el impacto mediático que por un compromiso real con la conservación ambiental. En un contexto global marcado por la pérdida acelerada de biodiversidad, el cambio climático y la degradación de hábitats, los científicos insisten en la necesidad de enfocar los esfuerzos en salvaguardar la vida existente, antes que intentar reconstruir lo que el tiempo ya ha borrado.

La tecnología avanza, pero la naturaleza no es un experimento sin consecuencias. Y mientras las cámaras apuntan al regreso del pasado, el verdadero desafío sigue estando en el presente: garantizar un futuro viable para la vida que aún habita el planeta.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERNACIONALES

Sismo Con Epicentro En California Se Percibe En Municipios Del Norte De Baja California

Published

on

Baja California, abril de 2025. La mañana de este lunes se registró un movimiento sísmico de magnitud 5.2, cuyo epicentro se localizó en la ciudad de San Diego, California, siendo percibido en diversas zonas del noroeste de México, particularmente en Tijuana, Mexicali y Tecate.

El sismo ocurrió alrededor de las 6:38 a.m. (hora local), y aunque generó alerta entre la población, no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas, según la evaluación inicial realizada por Protección Civil del estado de Baja California.

Habitantes de las ciudades fronterizas informaron haber sentido el temblor en sus hogares, oficinas y centros educativos, provocando reacciones inmediatas y publicaciones en redes sociales, donde se difundieron imágenes y videos captados durante el fenómeno.

El Servicio Sismológico Nacional confirmó el registro del evento telúrico, señalando que, a pesar de que el epicentro se ubicó en territorio estadounidense, su cercanía con la frontera permitió que se sintiera con claridad en el lado mexicano.

Las autoridades estatales recomendaron a la ciudadanía verificar las condiciones de seguridad en viviendas y edificios, así como mantenerse atenta a los canales oficiales para obtener información actualizada. También exhortaron a revisar y tener presentes los protocolos de protección civil ante cualquier eventualidad posterior.

Continue Reading

INTERNACIONALES

Gobierno De Trump Endurece Políticas Migratorias Con Nuevas Revisiones Y Registro Obligatorio Para Indocumentados

Published

on

La nueva gestión encabezada por el presidente Donald Trump ha comenzado a implementar una serie de políticas migratorias más severas, dirigidas tanto a personas en proceso de solicitud de visas como a residentes permanentes y migrantes sin documentación legal en Estados Unidos.

Entre los cambios más recientes, destaca la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de incorporar la vigilancia de redes sociales como parte del proceso de evaluación migratoria. De acuerdo con las nuevas disposiciones, los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ahora analizan detalladamente las publicaciones en plataformas digitales de ciertos solicitantes, en busca de contenidos que puedan ser considerados como vínculos extremistas, expresiones de odio o mensajes antisemitas.

Según los lineamientos actualizados, cualquier actividad en línea que genere sospechas puede ser calificada como un “factor negativo” al momento de revisar una solicitud migratoria.

Además de esta medida, el gobierno federal ha puesto en marcha un polémico registro nacional obligatorio para inmigrantes indocumentados, aprobado por el juez federal Trevor Neil McFadden. A partir de abril, esta disposición requiere que:

  • Todos los no ciudadanos con más de 30 días en territorio estadounidense
  • Personas indocumentadas mayores de 14 años

deban registrarse en una base de datos federal, entregar datos biométricos y portar un comprobante físico del registro en todo momento. El incumplimiento de esta norma podría derivar en sanciones que van desde multas de hasta 5 mil dólares hasta penas de prisión de seis meses.

Los cambios también alcanzan el ámbito de la residencia permanente, con medidas que afectan directamente a refugiados y solicitantes de asilo. El gobierno ha anunciado una suspensión temporal de las Green Cards para ciertos grupos, argumentando la necesidad de prevenir fraudes y reforzar el proceso de revisión.

Paralelamente, se ha lanzado un nuevo programa conocido como la “Golden Card”, dirigido a inversionistas extranjeros. Este esquema otorga beneficios similares a los de la residencia permanente a cambio de una inversión mínima de 5 millones de dólares, incluyendo ventajas fiscales y facilidades migratorias. La propuesta ha sido criticada por sectores que ven en ella una forma de privilegiar a quienes tienen recursos económicos, en contraste con el trato hacia migrantes en situación vulnerable.

Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos y expertos en migración han expresado su preocupación por el rumbo que están tomando estas políticas, que, a su juicio, podrían aumentar la discriminación, el control social y la criminalización de comunidades migrantes.

Mientras tanto, la administración Trump sostiene que estas medidas son necesarias para “fortalecer la seguridad nacional y proteger el sistema migratorio de abusos”.

Continue Reading

INTERNACIONALES

Peso Mexicano Enfrenta Su Cuarta Jornada A La Baja Ante Tensión Comercial Entre EE.UU. Y China

Published

on

La moneda mexicana registró una nueva jornada negativa este miércoles al superar momentáneamente las 21 unidades por dólar, en medio de un ambiente marcado por la incertidumbre internacional y factores económicos internos que debilitan su posición frente al billete verde.

El tipo de cambio se ubicó en 20.9145 pesos por dólar, lo que representa una caída de 10.62 centavos respecto al cierre previo, equivalente a una depreciación del 0.5 por ciento. Esta tendencia confirma el retroceso acumulado por el peso durante los últimos días, sumando ya una racha de cuatro sesiones consecutivas a la baja.

Los mercados reaccionaron con cautela tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense contra China. La escalada de tensiones comerciales ha generado nerviosismo en los inversionistas, afectando directamente a las monedas emergentes, entre ellas el peso mexicano. La medida del gobierno norteamericano de aumentar sus tarifas hasta un 104 por ciento, y la respuesta inmediata de China con nuevos gravámenes, elevó las alertas en el entorno financiero global.

En el mercado cambiario, el dólar osciló entre un mínimo de 20.7565 y un máximo de 21.0809 unidades por dólar, siendo este último su nivel más alto desde febrero. A pesar de ello, el Índice Dólar (DXY), que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a otras seis monedas internacionales, retrocedía ligeramente al ubicarse en 102.28 unidades, con una baja del 0.67 por ciento.

A nivel nacional, la presión sobre el peso también se vio influida por un reciente informe de inflación correspondiente al mes de marzo, que elevó las expectativas sobre una posible reducción en la tasa de interés por parte del Banco de México. Los analistas anticipan que el banco central podría recortar su tasa referencial en 50 puntos base, lo que también contribuye a la debilidad del peso.

Analistas financieros coincidieron en que la combinación de factores internacionales y señales internas han generado un escenario adverso para la moneda nacional. La publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, programada para hoy, también será clave para los inversionistas, quienes buscarán pistas sobre el rumbo de la política monetaria en Estados Unidos y sus posibles efectos sobre los flujos financieros hacia economías emergentes.

El peso mexicano, que venía mostrando una relativa estabilidad en las semanas previas, se enfrenta ahora a un entorno complejo, donde las decisiones políticas y comerciales de las principales economías del mundo podrían definir su trayectoria en los próximos días.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023