Connect with us

INTERNACIONALES

Aumenta La Vigilancia Militar De Estados Unidos En La Frontera Con México

Published

on

En un despliegue sin precedentes, el gobierno de Donald Trump ha intensificado las misiones de vigilancia en la frontera con México, llevando a cabo 18 vuelos en tan solo 10 días con aviones espía de alta tecnología. Estas operaciones incluyen la presencia de un avión U-2, diseñado para el monitoreo de comunicaciones y actividades de los cárteles, así como un Poseidón P-8, especializado en la detección de submarinos.

De acuerdo con información filtrada por fuentes militares estadounidenses a la cadena CNN, este nivel de actividad representa un cambio radical en la estrategia de seguridad, ya que anteriormente estos vuelos se realizaban con menor frecuencia, apenas uno al mes.

Aunque los aviones operan en el espacio aéreo estadounidense y en aguas internacionales cerca de la península de Baja California, su tecnología les permite recolectar información detallada sobre movimientos y comunicaciones en territorio mexicano, lo que refuerza la intención de la administración Trump de involucrar al ejército en la lucha contra los cárteles.

El lunes 10 de febrero, entre las 13:00 y las 18:00 horas, diversas aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos llevaron a cabo misiones prolongadas en áreas estratégicas, incluyendo la frontera con Coahuila, Texas y los límites marítimos de Baja California.

Uno de los vuelos más llamativos fue el de un avión K35R, que despegó de Sacramento y sobrevoló la costa cercana a Baja California antes de regresar a su base tras 40 minutos de maniobras en la zona. Posteriormente, un avión SPIKR21 despegó de Midland, Texas, y voló en línea recta hacia la frontera con México, siguiendo un trayecto que lo llevó hasta los límites de Coahuila y la zona de La Herradura.

Asimismo, en la frontera entre Texas y Tamaulipas, al menos cuatro aviones Hawk realizaron patrullajes a lo largo de los límites con las ciudades de Laredo y Reynosa, áreas en las que operan organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y personas.

A este refuerzo de vigilancia aérea se suma una misión de seis horas realizada por un avión U-2 en la frontera sur, sin que se haya informado oficialmente su propósito. Este tipo de aeronave, famosa por su papel durante la Guerra Fría, sigue siendo una de las herramientas más avanzadas para la recopilación de inteligencia, capaz de operar a más de 21 mil metros de altitud.

Por su parte, el avión Poseidón P-8, utilizado principalmente para la detección de submarinos, está equipado con sistemas de inteligencia electrónica que le permiten rastrear embarcaciones y movimientos en el mar.

Según CNN, este aumento en la actividad militar refleja la voluntad de la administración Trump de destinar recursos de seguridad nacional a la frontera sur, donde el expresidente ha declarado una emergencia nacional y ha expresado reiteradamente su intención de combatir a los cárteles con acciones más agresivas.

La gran incógnita, según el informe, es cómo utilizará Trump la información recolectada por estas misiones. Entre las posibilidades se plantea el desarrollo de argumentos para designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, compartir los datos con autoridades mexicanas o, en el escenario más extremo, emplear la información para llevar a cabo acciones militares directas en territorio mexicano, una opción que ha sido mencionada en discursos previos del expresidente.

Hasta el momento, ni el gobierno de México ni el Pentágono han emitido declaraciones oficiales sobre el propósito específico de estas operaciones, aunque el incremento en la vigilancia ha generado preocupación sobre un posible cambio en la relación bilateral en materia de seguridad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERNACIONALES

Venezuela Exhibe Su Poderío Militar En Medio De Tensiones Con Estados Unidos

Published

on

Caracas, Ven., 5 de septiembre de 2025.— Con un despliegue de cifras y equipos que combina tecnología rusa, drones iraníes, tanques franceses y hasta un submarino alemán de cinco décadas, el presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela está lista para defenderse ante lo que calificó como “la mayor amenaza en un siglo”: la presencia de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, movilizados bajo el argumento de operaciones antidrogas.

El mandatario denunció que Washington busca propiciar un cambio de régimen mediante la presión militar y advirtió que, en caso de agresión, el país entraría de inmediato en una etapa de lucha armada. Sin embargo, especialistas descartan un ataque directo, recordando que Estados Unidos posee el ejército más poderoso del mundo y que una invasión convencional es, por ahora, poco probable.

La Fuerza Armada venezolana, bautizada como bolivariana desde la era de Hugo Chávez, mantiene una fuerte carga ideológica. Su saludo oficial es “¡Chávez vive!” y se define como socialista y antiimperialista. Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, cuenta con 123 mil efectivos activos, 220 mil milicianos y 8 mil reservistas, aunque Maduro asegura que existen más de ocho millones de integrantes entre milicia y reserva, cifra que analistas consideran exagerada.

Durante la bonanza petrolera, entre 2006 y 2011, Caracas destinó más de 11 mil millones de dólares a la compra de armamento ruso, incluyendo 23 aviones Sukhoi 30MKV, helicópteros, radares, sistemas antiaéreos S-300VM y misiles Pechora. Más recientemente, incorporó drones Mohajer de fabricación iraní. No obstante, mandos militares retirados reconocen que la falta de entrenamientos conjuntos limita la capacidad de coordinar operaciones complejas.

El gasto militar ha caído de manera sostenida: en 2023 alcanzó los 3 mil 917 millones de dólares, lejos de los 6 mil 200 millones reportados en 2013, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz. Las sanciones y el embargo de armas impuestos por la Unión Europea y Estados Unidos han impulsado la dependencia hacia Rusia y China, cuyos gobiernos mantienen respaldo abierto al régimen de Maduro.

La dotación militar venezolana incluye además 15 cazas F16 adquiridos en la década de 1980 a Estados Unidos, 173 tanques AMX 13 franceses, 78 blindados Scorpion británicos y un submarino SSK Sábalo alemán de 1973. En su flota naval figuran dos fragatas italianas —una inactiva—, patrulleros costeros, naves de desembarco y lanchas artilladas.

A pesar del discurso oficial, dentro de las fuerzas castrenses persisten problemas de deserción y bajos niveles de reclutamiento. “La moral está muy por debajo de lo esperado para enfrentar un conflicto”, señaló un exgeneral bajo condición de anonimato. Analistas coinciden en que el país no podría sostener un enfrentamiento directo contra Estados Unidos, aunque dudan de que Washington intente ocupar Venezuela en su totalidad.

En tanto, la vida cotidiana transcurre con aparente normalidad. “Todo está bajo control, la situación se siente estable”, expresó Graciela Villalobos, habitante de La Guaira, mientras disfrutaba de la playa a escasos kilómetros de Caracas.

Continue Reading

INTERNACIONALES

Terremoto De 6,0 Golpea Afganistán Y Deja Más De 800 Muertos

Published

on

Kabul, Afganistán, 31 de agosto de 2025.– Un sismo de magnitud 6,0 estremeció la noche del domingo la región oriental del país, provocando la muerte de más de 800 personas y dejando al menos 2,700 heridos, según reportes preliminares de las autoridades.

El epicentro se localizó a 27 kilómetros de la provincia de Nangarhar, con una profundidad de apenas 8 kilómetros, lo que aumentó el impacto devastador del movimiento. Minutos después se registraron dos réplicas de magnitud 5,2 que intensificaron la emergencia.

Las provincias de Kunar, Nangarhar, Nuristán y Laghman figuran entre las más afectadas, aunque los temblores también se percibieron en Kabul. “Fue aterrador, la gente corría y los niños lloraban desesperados”, narró un funcionario en Kunar, donde varias comunidades quedaron prácticamente destruidas.

El desastre golpea especialmente a miles de familias desplazadas que habían regresado recientemente de Pakistán e Irán y que apenas comenzaban a reconstruir sus hogares en esta franja agrícola fronteriza.

Las brigadas de rescate enfrentan condiciones adversas en su intento por auxiliar a los sobrevivientes: carreteras bloqueadas, deslizamientos de tierra y montañas de escombros dificultan el acceso a las zonas más aisladas. Organismos internacionales y autoridades locales advierten que el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas debido a la magnitud del desastre.

Continue Reading

INTERNACIONALES

México Y Ecuador Se Enfrentarán En Un Amistoso De Alto Nivel En Guadalajara

Published

on

Guadalajara, Jalisco, 14 de octubre de 2025.– La Selección Mexicana disputará en el Estadio Akron su último encuentro en territorio nacional antes del Mundial de 2026, enfrentando a Ecuador en un partido catalogado como uno de los más atractivos del año para la afición tapatía.

La expectativa por este compromiso es doble: no solo representa la despedida del Tricolor en casa antes de viajar al torneo más importante del fútbol, sino que también generará un impacto económico significativo en la ciudad. Desde el 18 de agosto se abrió la preventa para tarjetahabientes, mientras que la venta general inició el día 23, a través de la plataforma Boletomóvil y en las taquillas del inmueble. Para ingresar, será obligatorio presentar el Fan ID.

Los precios oficiales de las entradas van desde los 850 pesos en cabecera superior hasta los 4,500 pesos en el área exclusiva del Club SNM 49. Las tarifas se distribuyen de la siguiente manera: cabecera superior norte y sur, 850 pesos; lateral superior oriente y poniente, 990 pesos; cabecera inferior norte y sur, 1,600 pesos; lateral inferior oriente y poniente, 1,950 pesos; zona premier, 3,000 pesos; y la sección Club SNM 49, 4,500 pesos.

Hasta el momento, este es el único compromiso confirmado del equipo dirigido por Javier Aguirre en México antes de la Copa del Mundo. Aunque tradicionalmente se organiza un partido de despedida en la capital, la remodelación del Estadio Azteca mantiene en duda su disponibilidad. Monterrey, otra opción recurrente, también quedó descartado debido a conflictos entre patrocinadores.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023