NACIONALES
Explosión de Camioneta Calcinada Alerta a Culiacán; Descartan Ataque Con Coche Bomba.
Una explosión de gran magnitud sacudió la madrugada de este martes 3 de diciembre el poblado de La Limita de Itaje, al nororiente de Culiacán, dejando como resultado una camioneta pick-up completamente calcinada. El estruendo activó una intensa movilización de la Guardia Nacional, que acordonó la zona con cinta amarilla para impedir el paso de vehículos y peatones.
El incidente, registrado en las calles Juan Carrasco y Venustiano Carranza, generó alarma en colonias cercanas como Barrancos, 10 de Mayo, Toledo Corro y Lázaro Cárdenas, y fue escuchado incluso en sectores más alejados como Los Ángeles, La Campiña y Riveras de Tamazula. Vecinos reportaron que la explosión estuvo acompañada por detonaciones de arma de fuego.
De acuerdo con los primeros informes, la unidad siniestrada podría haber contenido material explosivo de fabricación artesanal y armamento, lo que habría causado la detonación al ser impactada por disparos.
En respuesta al incidente, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declaró durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que se descarta un ataque con coche bomba. “Se trató, al parecer, de un artefacto similar a un dron. No hay personas heridas, y el incidente ocurrió en un ejido a las afueras de Culiacán, no en el centro de la ciudad”, aclaró el funcionario.
García Harfuch destacó los esfuerzos de seguridad en la región, incluyendo un despliegue reforzado de la Secretaría de la Defensa Nacional en Culiacán y de la Marina en Mazatlán. Además, enfatizó que las operaciones para detener a generadores de violencia en la zona continúan con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos en las carreteras, particularmente en el tramo Culiacán-Mazatlán.
La zona afectada permanece bajo resguardo mientras las autoridades recaban evidencia para esclarecer los hechos y determinar las causas exactas de la explosión.
NACIONALES
Inicia La Entrega De Tarjetas Para La Beca Rita Cetina: Padres De Familia Deberán Estar Atentos
A partir del miércoles 5 de febrero, la Secretaría de Educación Pública, encabezada por Mario Delgado, dará inicio a la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para la Beca Rita Cetina. Este proceso se extenderá hasta el 28 de marzo y se llevará a cabo en las escuelas donde cursan sus estudios los alumnos de secundaria.
Las tarjetas serán entregadas directamente a los padres de familia, quienes deberán estar atentos a los avisos de cada plantel para acudir en la fecha indicada. Con esta tarjeta, podrán cobrar el apoyo bimestral de 1,900 pesos correspondiente a este programa social.
Para recibir la tarjeta, es imprescindible presentar ciertos documentos, ya que sin ellos no será posible completar el trámite. Los requisitos son los siguientes:
Para la madre, padre o tutor:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- CURP
Para el alumno o alumna:
- Acta de nacimiento
- CURP
Ante el inicio del proceso, se recomienda a los beneficiarios tener listos estos documentos y estar atentos a las indicaciones de sus respectivas escuelas para evitar contratiempos en la recepción de la tarjeta.
NACIONALES
Estrategias Para Reducir El Riesgo De Cáncer En El Día Mundial De Concienciación.
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, una fecha destinada a sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos eficaces. Los especialistas señalan que adoptar hábitos saludables en la vida diaria puede disminuir considerablemente la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.
Mantener un peso adecuado es esencial, ya que el sobrepeso y la obesidad están vinculados con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama, colon, esófago y páncreas. Para ello, es fundamental llevar una alimentación equilibrada, priorizando el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, además de limitar el consumo de carnes procesadas, cuyo abuso se ha relacionado con el cáncer colorrectal.
El ejercicio regular también juega un papel clave en la prevención. Realizar al menos 30 minutos de actividad física al día contribuye a mantener un peso estable y reduce la incidencia de ciertos tipos de cáncer, como el de colon y mama. A la par, es indispensable evitar el consumo de tabaco, ya que este producto es responsable de múltiples tipos de cáncer, entre ellos, pulmón, garganta, boca y vejiga.
El alcohol es otro factor de riesgo que debe ser controlado. Su consumo excesivo se ha asociado con el cáncer de hígado, esófago y mama, por lo que reducir su ingesta es una medida recomendada. Asimismo, la exposición prolongada al sol sin la debida protección aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel, razón por la cual se recomienda utilizar bloqueador solar, evitar las horas de mayor radiación y usar ropa adecuada.
Vacunarse es otra forma de prevenir el cáncer. Enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B pueden derivar en cáncer de cuello uterino y de hígado, respectivamente, por lo que contar con las vacunas correspondientes es una medida efectiva de protección.
Los exámenes médicos periódicos son fundamentales para la detección temprana de la enfermedad. Estudios como mamografías, pruebas de Papanicolaou y colonoscopias permiten identificar anomalías en sus primeras etapas, lo que incrementa las posibilidades de un tratamiento exitoso.
Minimizar la exposición a productos químicos con potencial cancerígeno, como pesticidas y sustancias tóxicas presentes en ciertos materiales industriales y de limpieza, también contribuye a la reducción de riesgos. Por último, aunque el estrés no está directamente vinculado con el cáncer, gestionar adecuadamente las tensiones cotidianas mejora la calidad de vida y fortalece el bienestar general.
Adoptar estos hábitos saludables es una estrategia efectiva para reducir el riesgo de desarrollar cáncer y fomentar una mejor calidad de vida.
NACIONALES
Abren Registro Para Preinscripciones A Primaria 2025 En El Estado De México.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) anunció la apertura del proceso de preinscripción para primaria en el Estado de México, el cual se llevará a cabo de manera escalonada según la inicial del primer apellido del aspirante. El trámite se realizará a través del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID), con fechas específicas para cada nivel educativo.
El gobierno estatal habilitó el registro en línea para el ingreso a primero, segundo y tercer grado de preescolar, así como a primero de primaria y primero de secundaria, correspondientes al ciclo escolar 2025-2026. El titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, hizo un llamado a padres, madres y tutores a participar en este proceso, destacando que es clave para garantizar el derecho a la educación. “Para la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, la educación es un pilar fundamental para una sociedad más justa y con mayores oportunidades”, señaló.
El SAID estará habilitado del 10 de febrero al 21 de marzo de 2025, con fechas específicas para cada nivel educativo. En el caso de primaria, el periodo de inscripción será del 24 de febrero al 7 de marzo, considerando la inicial del primer apellido del aspirante. Los requisitos para el registro incluyen CURP, acta de nacimiento, ficha de inscripción, la selección de cinco escuelas cercanas al domicilio y un correo electrónico de contacto.
Si el solicitante tiene hermanos gemelos o comparte grado escolar con otro familiar, se deberá realizar el trámite por separado. En caso de que el aspirante tenga una hermana o hermano en alguna de las escuelas elegidas, se deberá indicar en el registro. Para primaria, podrán inscribirse niñas y niños nacidos en 2019 que cumplan seis años antes del 31 de diciembre de 2025.
Los resultados del proceso se publicarán en línea el 3 de agosto y estarán disponibles en las escuelas participantes a partir del 4 de agosto. La asignación de turno dependerá de la disponibilidad en cada institución y proporcionar información incorrecta podría invalidar la preinscripción.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (800-696-9696), al Departamento de Información y Sistemas (722-214-7258 y 722-167-0473), o bien escribir a los correos electrónicos correspondientes a cada nivel educativo.
-
INTERNACIONALES2 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS1 año ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS1 año ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
MUNICIPIOS1 año ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS1 año ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS1 año ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
NACIONALES8 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
INTERNACIONALES2 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos