Connect with us

NACIONALES

💸 ¡Histórico! Salario mínimo en México sube 12% para 2025

Published

on

El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció un importante incremento del 12% al salario mínimo para 2025, lo que representa un paso más en la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo diario será de 278.80 pesos en la mayor parte del país, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) será de 419.88 pesos, informó Marath Baruch Bolaños López, titular de la STPS, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Recuperación histórica del poder adquisitivo

El secretario del Trabajo destacó que, con este incremento, el salario mínimo ha tenido una recuperación acumulada de 135% desde 2018. Según explicó, esta medida busca que el salario mínimo pueda cubrir el equivalente a 2.5 canastas básicas diarias, un objetivo que fue prometido en campaña por la presidenta Sheinbaum.

Además, detalló que con el nuevo monto los trabajadores podrán adquirir:

  • 5.3 kilos de frijol
  • 5.6 kilos de huevo
  • 13.2 kilos de tortilla

Este ajuste, aprobado por unanimidad entre la STPS, la Conasami, el sector obrero y patronal, garantiza que el salario mínimo siga aumentando por encima de la inflación, como lo establece una reforma aprobada en octubre pasado.

Un esfuerzo continuo por mejorar

La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a todas las partes involucradas por el acuerdo y destacó que durante el sexenio pasado el salario mínimo pasó de 88 pesos en 2018 a 248 pesos en 2024 en la mayor parte del país y 374 pesos en la ZLFN.

Sheinbaum reafirmó su compromiso de seguir elevando el salario para que los mexicanos puedan vivir con dignidad:

“Seguimos encaminados hacia una justicia laboral que beneficie a los trabajadores y garantice su bienestar.”

Con este incremento, el Gobierno sigue fortaleciendo el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos, buscando reducir la brecha económica y brindar mayor estabilidad a las familias.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Jóvenes Construyendo El Futuro: Una Beca Que Transforma El Camino Hacia El Empleo.

Published

on

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro busca empoderar a hombres y mujeres de entre 18 y 29 años al proporcionarles la oportunidad de capacitarse laboralmente mientras reciben un apoyo económico mensual. Este beneficio tiene una duración de un año y está diseñado para facilitar la transición al ámbito profesional en el sector formal, combinando aprendizaje práctico con respaldo financiero.

Los participantes del programa no solo obtienen el pago mensual, sino también un seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre riesgos laborales, maternidad y enfermedades. Esto garantiza que puedan desarrollarse profesionalmente sin preocuparse por su acceso a servicios de salud.

Para registrarse, los aspirantes deben completar un proceso que incluye la creación de un perfil en la plataforma oficial, el llenado de información personal y académica, y la selección de un centro de trabajo. Después de una entrevista en el lugar elegido, aquellos aceptados comienzan de inmediato su capacitación, ganando experiencia práctica en su área de interés.

A partir de 2025, el monto de la beca se incrementa a 8,480.17 pesos mensuales, reflejando el ajuste al salario mínimo vigente. La Secretaría del Bienestar confirmó este incremento, destacando su compromiso con la juventud al fortalecer un programa que proporciona herramientas esenciales para una mejor integración laboral.

En un evento reciente realizado en el Estado de México, se entregaron 700 tarjetas del Banco del Bienestar a nuevos beneficiarios. Durante el acto, el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, anunció que el primer pago de este año se realizará el próximo 28 de enero y que los pagos continuarán efectuándose el mismo día de cada mes. Subrayó, además, que el uso exclusivo del plástico del Banco del Bienestar garantiza que los recursos lleguen de manera puntual y segura.

Con esta iniciativa, el gobierno refuerza su compromiso de construir un futuro más prometedor para las nuevas generaciones, promoviendo no solo el acceso al empleo, sino también una base sólida de desarrollo personal y profesional.

Continue Reading

NACIONALES

ISSSTE Inicia Revisión De Pensiones Para Corregir Excesos E Injusticias.

Published

on

En un anuncio realizado durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, presentó un plan integral de transformación que busca mejorar los servicios ofrecidos a los trabajadores del Estado. Como parte de este proyecto, se llevará a cabo una revisión exhaustiva del sistema de pensiones para ajustarlas a los límites legales establecidos y garantizar una distribución más equitativa.

El enfoque principal de esta revisión es corregir pensiones que exceden el monto máximo permitido por la ley, equivalente a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), es decir, 33,005.30 pesos mensuales en 2025. Este límite aplica a pensiones otorgadas bajo el régimen décimo transitorio de la Ley del ISSSTE. Batres Guadarrama destacó que algunas de las pensiones más altas superan incluso los 300,000 pesos mensuales, con siete de estas excediendo el salario de la presidenta Sheinbaum.

De acuerdo con la ley, la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE será responsable de verificar la autenticidad de los documentos y fundamentos utilizados para otorgar las pensiones. En caso de encontrar irregularidades, estas podrán ser modificadas o revocadas, siguiendo lo establecido en el artículo 51 de la Ley del ISSSTE, reformado en noviembre pasado.

Entre las pensiones más elevadas destacan las relacionadas con cargos como inspector general de sector jardín de niños, comisario del Instituto Mexicano del Café, maestro de secundaria técnica y maestra de jardín de niños. Batres Guadarrama subrayó que seis de las diez pensiones más altas se originaron en resoluciones de juzgados de distrito.

Si se detectan documentos falsos o responsabilidades administrativas, el ISSSTE denunciará estos casos ante el Órgano Interno de Control y el Ministerio Público Federal para proceder legalmente. Además, se garantizará el debido proceso y el derecho de audiencia a los afectados durante el procedimiento de revisión.

Este plan busca no solo corregir excesos en el sistema de pensiones, sino también mejorar las condiciones de vida de los jubilados al garantizar que las prestaciones sean equitativas y ajustadas a la ley. Martí Batres aseguró que el proceso se llevará a cabo de manera transparente y conforme a los principios constitucionales y legales, reafirmando el compromiso del ISSSTE con la justicia social y la equidad.

Continue Reading

NACIONALES

Reportan Primera Muerte Por Metapneumovirus Humano En Puebla.

Published

on

La Secretaría de Salud de Puebla confirmó el fallecimiento de un hombre de 53 años diagnosticado con metapneumovirus humano (HMPV) en el Hospital General de Cholula. Según el comunicado oficial, el paciente padecía obesidad, condición que complicó su tratamiento. Aunque las autoridades locales esperan la confirmación oficial del IMSS-Bienestar a nivel federal sobre la causa del deceso, se mantiene la vigilancia de cuatro personas cercanas al fallecido, quienes hasta el momento no presentan síntomas de contagio.

El metapneumovirus humano ha generado atención mediática en las últimas semanas, con comparaciones iniciales a enfermedades como la COVID-19. Sin embargo, expertos han aclarado que este virus, aunque conocido por provocar infecciones respiratorias leves, no representa un riesgo pandémico significativo.

El infectólogo Alejandro Macías explicó en entrevista con N+ que el HMPV no requiere medidas extraordinarias más allá de las recomendaciones habituales para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal. Según Macías, “el metapneumovirus no es para alarmar. Son virus catarrales y no dan pandemias.”

En contraste, Macías advirtió sobre la vigilancia epidemiológica necesaria para la gripe aviar H5N1, que ya ha afectado granjas y ganado lechero en Norteamérica. Este virus, según el especialista, tiene potencial pandémico si logra adaptarse a la transmisión entre humanos, lo que subraya la importancia de un monitoreo riguroso.

Mientras tanto, las autoridades de Puebla han reiterado su compromiso con la salud pública y continúan trabajando para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias en la región.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023