Connect with us

Blog

Evita El Dengue: Conoce Las Recomendaciones De La SSH Y Protege A Tu Familia.

Published

on

Con el objetivo de evitar brotes de dengue y proteger la salud de los hidalguenses, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ha intensificado sus recomendaciones y acciones en coordinación con diferentes instancias locales, municipales y estatales. La titular de la SSH, Vanesa Escalante Acosta, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar el bienestar de la población.

La SSH ha subrayado la relevancia de las medidas personales para evitar la picadura del mosquito transmisor, especialmente en las áreas endémicas del estado. Los especialistas recomiendan tener especial cuidado durante el amanecer, el atardecer y la noche, ya que en estos momentos el insecto es más activo.

Las recomendaciones principales para la protección incluyen:

  • Mantener Una Buena Higiene: Bañarse diariamente para eliminar el sudor que atrae a los mosquitos.
  • Ropa Apropiada: Vestir prendas claras y de manga larga que cubran los brazos y piernas durante las actividades al aire libre.
  • Uso Adecuado De Repelente: Aplicar repelente en áreas expuestas siguiendo las instrucciones del fabricante, enfocándose en partes como cara, manos y cuello.
  • Repelentes Ambientales: Utilizar tabletas en interiores y espirales en exteriores para mayor protección.
  • Evitar Fragancias: No usar productos perfumados como cremas o desodorantes, ya que estos pueden atraer a los mosquitos.

Dentro de las viviendas, se recomienda instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar ventiladores o aire acondicionado cuando sea posible, y colocar mallas protectoras en cunas y carriolas. También se sugiere instalar pabellones alrededor de las camas para mantener alejados a los mosquitos mientras se duerme.

Como parte de la prevención comunitaria, la SSH invita a reforzar la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Elimina” para reducir los criaderos de mosquitos en las viviendas:

  • LAVAR: Limpiar con agua y jabón recipientes que puedan acumular agua, como cubetas, tinacos, piletas y bebederos.
  • TAPAR: Cubrir todos los depósitos donde se almacene agua y cambiar el líquido de los bebederos de mascotas regularmente.
  • VOLTEAR: Colocar bajo techo los objetos que puedan retener agua, como macetas, tambos y cubetas.
  • ELIMINAR: Descartar cualquier recipiente o artículo en desuso que pueda servir de criadero para los mosquitos.

La SSH exhorta a la población a no automedicarse en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o articular, y a acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención y diagnóstico adecuados.

Por instrucción de la titular de la SSH, se ha intensificado la colaboración con los ayuntamientos para mejorar los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado y disposición de aguas residuales, ya que estas medidas son fundamentales para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

Con estas acciones, la SSH busca proteger a la población de los riesgos asociados con el dengue, promoviendo la participación activa de las comunidades en las estrategias de prevención y autocuidado.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Neurogastronomía Revela Cómo Las Emociones Transforman La Experiencia De Comer

Published

on

13 de noviembre de 2025, Pachuca, Hidalgo.
La neurogastronomía, un campo que combina conocimientos de la neurociencia y la gastronomía, permite comprender de qué manera las emociones, los recuerdos, la cultura y las experiencias personales influyen en la percepción de los alimentos. Así lo explicó Nayeli Vélez Rivera, profesora investigadora del Área Académica de Turismo y Gastronomía del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

La especialista indicó que, durante el acto de comer, el cerebro registra simultáneamente colores, texturas, aromas, temperaturas y sabores, pero también elementos del entorno como la música, la iluminación y el ambiente general. Todo ello, añadió, se procesa en conjunto con la actividad del sistema nervioso entérico, ubicado en el intestino, donde miles de células nerviosas intervienen en la digestión, la absorción de nutrientes y la producción de compuestos que dan origen a neurotransmisores como dopamina y oxitocina.

Estas sustancias químicas están asociadas a sensaciones de bienestar, placer y felicidad, lo que convierte cada comida en una experiencia emocional que influye en decisiones alimentarias futuras. De acuerdo con Vélez Rivera, emociones como el deseo, la alegría, el optimismo o el orgullo pueden relacionarse con la satisfacción que genera un platillo, reforzando el interés por ciertos alimentos y creando memorias sensoriales duraderas.

La investigadora destacó también que la alimentación es un acto profundamente social y cultural, vinculado a la identidad, la convivencia y el sentido de pertenencia a una comunidad, una familia o un territorio. Desde esta perspectiva, la neurogastronomía ayuda a reconocer el valor simbólico y emocional que adquieren los alimentos dentro de cada grupo cultural.

Este enfoque interdisciplinario impulsa la creación de propuestas culinarias más atractivas y significativas, favoreciendo la innovación en la cocina contemporánea. El análisis de los factores que influyen en la degustación permite a chefs y profesionales del ámbito gastronómico diseñar platillos capaces de generar experiencias memorables y conectadas con la historia y sensibilidad de las personas.

Comprender cómo intervienen las emociones en la manera de alimentarse, señaló Vélez Rivera, ofrece herramientas para promover hábitos saludables y disminuir el consumo de productos ultraprocesados. De esta forma, la neurogastronomía se consolida como una vía para transformar la relación entre las personas y los alimentos, orientando prácticas más conscientes y favorables para el bienestar integral.

Continue Reading

Blog

Hidalgo Fortalece La Convivencia Escolar Con Ferias En Tizayuca Y Tasquillo

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 11 de noviembre de 2025.— El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo la séptima y octava edición de la Feria para la Convivencia Escolar 2025 en dos instituciones del estado: la escuela secundaria Técnica No. 50 “Armando Soto Basurto” en Tizayuca, y la escuela primaria general “Justo Sierra” en Tasquillo, con el propósito de consolidar espacios educativos libres de violencia y fortalecer la participación de toda la comunidad escolar.

Estas actividades, coordinadas por la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, forman parte de la estrategia instruida por el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, y la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, para promover la convivencia armónica en todas las escuelas de Hidalgo.

En Tizayuca, la feria incluyó presentaciones culturales, entre ellas la participación del grupo de danza folklórica de segundo grado, además de módulos interactivos operados por siete instancias municipales. El evento contó con la presencia de la presidenta municipal Gretchen Alyne Atilano Moreno y benefició a 745 estudiantes, 80 trabajadores de la educación y 250 madres y padres de familia.

En Tasquillo, participaron seis instancias municipales, el presidente municipal Alberto Basilio González y la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, María Magdalena González Escalona. La jornada reunió a 353 estudiantes, 19 trabajadores de la educación y 180 madres y padres de familia, quienes recorrieron módulos informativos enfocados en prevenir riesgos y reforzar la convivencia escolar.

Durante ambas ediciones, se instalaron espacios didácticos y dinámicos con información preventiva, estrategias de resolución pacífica de conflictos, actividades formativas y acciones orientadas a promover ambientes armónicos, inclusivos y democráticos.

La directora de Convivencia y Seguridad Escolar, Edith Adriana Ramírez Rodríguez, destacó la importancia de la participación activa de niñas, niños y adolescentes, así como del acompañamiento de las familias dentro de la construcción de escuelas seguras y respetuosas.

Con estas acciones, el IHE reafirma su compromiso con fortalecer la educación integral y garantizar que cada plantel hidalguense sea un espacio donde la comunidad escolar conviva, aprenda y se desarrolle plenamente.

Continue Reading

Blog

ISSSTE Refuerza Salud Del Personal Militar Con Jornada De Vacunación En Huejutla

Published

on

Huejutla, Hgo.— La Clínica Hospital (CH) “Huejutla” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), bajo la dirección general de Martí Batres Guadarrama, llevó a cabo una jornada especial de vacunación en el Batallón 84 de Infantería del Ejército Mexicano, con el propósito de fortalecer la protección sanitaria del personal militar ante la próxima temporada invernal.

Una brigada integrada por 12 trabajadores de las áreas médica, de enfermería y apoyo operativo aplicó más de 280 dosis de vacunas contra neumococo 13-valente, tétanos (TD) e influenza estacional, destinadas a prevenir enfermedades respiratorias, infecciones bacterianas y tétanos.

El director de la CH “Huejutla”, Edgar Ramírez Fuentes, destacó que esta jornada representa un reconocimiento a quienes salvaguardan la seguridad del país. “Proteger a quienes protegen a México es un honor y una muestra del compromiso permanente del ISSSTE con la salud pública”, subrayó.

Además de la aplicación de biológicos, el personal médico brindó orientación sobre la importancia de la vacunación y medidas de autocuidado al personal castrense, como parte de una estrategia integral de prevención.

Ramírez Fuentes enfatizó que el trabajo coordinado entre el ISSSTE Hidalgo y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha permitido ampliar los servicios de salud y fortalecer los lazos institucionales en beneficio del bienestar del Ejército y sus familias.

Con estas acciones, el ISSSTE Hidalgo refrenda su compromiso con la salud, la prevención y la atención digna de sus derechohabientes, consolidando su papel como una institución cercana y comprometida con el bienestar de la comunidad.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023