GOBIERNO
Hidalgo Impulsa Apoyos Sociales Para Grupos Vulnerables: Informe Del Secretario De Bienestar E Inclusión Social.
Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo, compareció ante la LXVI Legislatura para detallar los avances y logros del sector, como parte del Segundo Informe de Gobierno del gobernador Julio Menchaca Salazar. Durante su intervención, resaltó las acciones dirigidas a más de 50 mil familias hidalguenses en situación vulnerable, abarcando desde adultos mayores hasta la comunidad LGBTTTI, con el objetivo de combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos.
Entre los principales programas que presentó está “Bienestar y Desarrollo”, con el que más de 27 mil 600 familias recibieron un apoyo económico bimestral de 2 mil 200 pesos, sumando una inversión total de 256 millones de pesos. Asimismo, el programa “Bienestar para Madres Solteras” invirtió 130 millones de pesos en beneficio de aproximadamente 14 mil mujeres, permitiéndoles continuar sus estudios o mantenerse activas en el mercado laboral, lo que fortalece su bienestar y el de sus familias.

En su discurso, Gómez Moreno subrayó la importancia de la “Pensión Universal para Personas con Discapacidad”, un programa bipartito con el gobierno federal, que ha destinado más de 120 millones de pesos para apoyar a personas con discapacidad física o mental, desde recién nacidos hasta personas de 64 años. Este programa ha sido clave para mejorar la calidad de vida de 798 beneficiarios, a través de orientación, apoyo y acompañamiento.
Un hito importante en su gestión es el programa “Desarrollo Inclusivo”, que se enfoca en la comunidad LGBTTTI y ha invertido 5 millones de pesos para apoyar proyectos de hasta 20 mil pesos, dirigidos a promover la igualdad, la salud integral y el desarrollo económico de este sector. Con ello, se busca generar conciencia sobre los derechos de la diversidad sexogenérica y combatir la discriminación en todos los ámbitos de la sociedad.
Otro de los avances relevantes es el programa “Bienestar y Producción”, que destinó 10 millones de pesos a proyectos productivos impulsados por personas en situación vulnerable. Este apoyo busca generar bienestar económico en comunidades que enfrentan rezago social. Además, el programa de Fomento al Desarrollo y Participación Social para el Bienestar, con una inversión de 10 millones de pesos, ha permitido que artesanas hidalguenses decidan cómo emplear los recursos recibidos, con montos que van desde los 20 mil hasta los 200 mil pesos, mejorando sus condiciones de trabajo y productividad.
Gómez Moreno también resaltó las acciones en favor de los migrantes hidalguenses, para quienes se destinaron 7 millones de pesos, atendiendo a más de 4 mil 178 personas con asesoría legal, gestión de trámites y apoyo en reencuentros familiares. Estos programas se han desplegado bajo tres vertientes: “Invierte en ti, invierte en Hidalgo”, “Comunidades en el Exterior” y “Bienestar para Migrantes y sus Familias”.
En cuanto a la atención a los adultos mayores, el funcionario informó que más de 4 millones 429 mil pesos se han invertido en la rehabilitación de Centros Gerontológicos y Casas de Día en varios municipios, mejorando la infraestructura y el servicio que se brinda a esta población.
Asimismo, destacó el compromiso con la juventud hidalguense, mediante programas como “Transformando Emprendedores” y “Juntxs contra la Pobreza Menstrual”, que han beneficiado a más de 60 mil jóvenes. Con una inversión de 3.8 millones de pesos, estos programas han promovido la salud, el empleo y el desarrollo de competencias laborales, impulsando la participación activa de los jóvenes en la vida económica y social del estado.
En su cierre, Gómez Moreno agradeció el trabajo conjunto de todos los sectores y reiteró el compromiso de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social para continuar apoyando a las familias y sectores vulnerables, asegurando que Hidalgo sigue avanzando hacia un futuro más equitativo y próspero.
GOBIERNO
Autoridades Federales Y Estatales Presentan Proyecto Del Parque Ecológico Y De Reciclaje De Hidalgo Como Modelo De Justicia Ambiental
14 de noviembre de 2025, Tula–Atitalaquia, Hidalgo.
Para dar a conocer los alcances del Parque Ecológico y de Reciclaje de Hidalgo (PERH), autoridades federales y estatales encabezaron reuniones informativas en la región Tula–Atitalaquia, donde se expuso el impacto social, ambiental y económico de este proyecto estratégico, considerado el primer modelo integral de economía circular en el país.
El subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, José Luis Samaniego Leyva, destacó que el PERH forma parte del Compromiso 94 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientado a la restauración ambiental y al desarrollo sostenible, y afirmó que el proyecto responde por primera vez de manera estructural a los problemas ambientales acumulados durante décadas en la región.

“El proyecto no se limita a un parque. Es un programa de justicia ambiental y social para Hidalgo. Buscamos remediar más de 50 años de contaminación y reparar las cargas sociales que han afectado a esta zona”, señaló Samaniego.
De acuerdo con la presentación, el PERH beneficiará directamente a 600 mil habitantes de 14 municipios, permitirá el cierre gradual de más de 450 tiraderos a cielo abierto y reducirá cerca de 240 mil toneladas de gases de efecto invernadero por año, además de contribuir a la recuperación de la calidad del aire, el agua y los suelos.
El proyecto se articula bajo la visión de República Basura Cero, con el objetivo de transformar los modelos de producción, consumo y manejo de residuos. Se basa en tres ejes principales:
Agua más limpia y una vida más digna
Salud y bienestar para las comunidades
Manejo responsable y circular de los residuos
El subsecretario enfatizó que el PERH no será un basurero, ni un sitio de disposición final, ni un incinerador, y aclaró que solo procesará residuos generados en Hidalgo, sin recibir desechos de otros estados:
“No será una nueva fuente de contaminación ni de malos olores. Será un espacio de restauración, innovación y desarrollo comunitario.”

El proyecto también contempla capacitación técnica, generación de empleos formales y fortalecimiento de cadenas de valor locales, con el fin de impulsar la economía regional bajo un modelo sostenible.
Samaniego anunció que el 14 de diciembre se llevará a cabo un Foro de Consulta Ciudadana, con urnas habilitadas de 8:00 a 15:00 horas, en coordinación con el Instituto Electoral local, a fin de garantizar una participación libre, transparente e informada.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, subrayó que la iniciativa se enmarca en el Polo de Desarrollo Económico impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, y forma parte del proceso integral de saneamiento del río Tula y la presa Endhó.
“Esta es una oportunidad única para la región. Nos corresponde a todas y todos reflexionar sobre la importancia de este proyecto y su impacto positivo”, afirmó Olivares.
La Semarnat y el Gobierno de Hidalgo confirmaron que continuarán las mesas de diálogo y socialización con comunidades, autoridades municipales, especialistas, legisladores y sociedad civil, a fin de consolidar las etapas finales del PERH y garantizar su aprobación desde la participación colectiva y el consenso social.
GOBIERNO
Hidalgo Entrega Nuevos Apoyos Agropecuarios Para Impulsar La Producción Y Fortalecer El Campo
14 de noviembre de 2025, Hidalgo.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), encabezada por Napoleón González Pérez, realizó la entrega de distintos insumos y equipamientos destinados a fortalecer el trabajo de las y los productores de la entidad, como parte de las acciones impulsadas por el gobierno estatal para mejorar la productividad y el bienestar en las zonas rurales.

Estas entregas obedecen al compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha instruido reforzar los programas de apoyo al campo para mejorar las condiciones de trabajo, aumentar la calidad de las tierras y promover un desarrollo agropecuario sostenible en todo el estado.

Entre los apoyos distribuidos se encuentran semilla certificada de maíz, semilla habilitada de avena, hijuelos de maguey, huertos familiares, vientres de oveja, aves de doble propósito, rollos de alambre, así como diverso equipamiento avícola, acuícola y pecuario, herramientas que permitirán a las y los productores fortalecer sus actividades y mejorar sus condiciones de producción.

Durante su intervención, González Pérez destacó la importancia del trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía:
“Para transformar el campo, necesitamos caminar juntos. Hoy somos un gobierno del pueblo y para el pueblo. Queremos escucharles, porque solo así podremos avanzar. El gobernador Julio Menchaca trabaja sin distingos para impulsar su bienestar, y queremos seguir construyendo resultados de la mano con ustedes”, afirmó.

El acto contó con la presencia de las presidentas y presidentes municipales de Zapotlán, Tolcayuca y Apan —Cynthia Arellano, Armando Zúñiga y Zorayda Robles— así como de las y los diputados Miguel Moreno y Lizbeth Ordaz, además de representantes de la Contraloría, quienes verificaron el proceso de entrega y acompañaron a los beneficiarios.
GOBIERNO
Música Sinfónica En Pachuca: OSEH Y BSEH Ofrecerán Dos Conciertos Gratuitos En Pilares DIF Hidalgo
14 de noviembre de 2025, Pachuca, Hidalgo.
La música sinfónica volverá a resonar en la capital hidalguense con dos presentaciones especiales a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) y la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo (BSEH), ambas bajo la dirección artística del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, quien encabezará dos veladas dedicadas a los sonidos clásicos, contemporáneos y narrativos que distinguen a estas agrupaciones.
La primera función tendrá lugar el jueves 20 de noviembre, cuando la OSEH presente el concierto “A la grandeza humana”, parte de su segunda temporada “Homenajes”, que integra obras inspiradas en la sensibilidad, la memoria y la capacidad transformadora del ser humano.
Un día después, el viernes 21 de noviembre, la BSEH ofrecerá el Concierto 3, titulado “Mito, realidad y leyenda”, una propuesta que recorre pasajes históricos y relatos simbólicos mediante piezas que invitan a la imaginación y celebran la narrativa musical.

Ambas presentaciones se realizarán a las 19:00 horas en Pilares DIF Hidalgo, con entrada gratuita, con el propósito de acercar la música orquestal y de banda sinfónica a un público amplio y diverso.
Las dos agrupaciones continúan consolidándose como proyectos que fomentan la formación artística y la participación comunitaria, permitiendo que niñas, niños, jóvenes y personas adultas experimenten de cerca el valor social de los conciertos en vivo.
Estas actividades forman parte del esfuerzo del gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar por fortalecer la presencia de las artes en todo el territorio estatal, así como del compromiso de la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, de promover espacios culturales que impulsen la creatividad y el encuentro social.
-
INTERNACIONALES11 meses agoWhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años agoMuere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año agoCalendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años agoHombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años agoMotociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años agoUn buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES11 meses ago🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos
-
MUNICIPIOS2 años agoMotociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca





