GOBIERNO
El Hospital General de Actopan, Bajo el Programa IMSS Bienestar, Próximo a Iniciar Operaciones

Durante la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que el Hospital General de Actopan está próximo a iniciar operaciones como parte del programa IMSS Bienestar.
Robledo Aburto destacó el significativo avance en las obras de rehabilitación y equipamiento del nosocomio, que incluyen la ampliación del servicio a 60 camas y cuatro quirófanos. Además, se están rehabilitando áreas clave como urgencias, tococirugías, hospitalización, quirófano y la Central de Esterilización y Equipos.
El funcionario informó que un total de 10 hospitales en diferentes puntos del país están en proceso de rehabilitación, entre ellos el Hospital General de Actopan.
Se espera que las obras de rehabilitación concluyan en el próximo mes de mayo, momento en el cual el hospital reabrirá sus puertas al público, ahora bajo la administración del sistema IMSS Bienestar.
En otro orden de ideas, Robledo Aburto anunció que en Hidalgo, Quintana Roo, San Luis Potosí y Estado de México se brindará una base laboral a 11,259 trabajadores de la salud de estas entidades.
Estas declaraciones se dan luego de que en agosto de 2019, durante una visita al estado de Hidalgo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometiera la “basificación” de los trabajadores del IMSS. Hasta la fecha, no se ha llevado a cabo ningún otorgamiento de base laboral, ni a los trabajadores de la salud en general en Hidalgo, ni específicamente a los del IMSS.
GOBIERNO
Demuestran Efectividad Del Nopal Deshidratado En Pacientes Con Diabetes Tipo 2 Y Síndrome Metabólico

Pachuca, Hidalgo, 29 de julio de 2025. Una investigación desarrollada en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) demostró que el consumo diario de nopal en polvo puede generar mejoras significativas en la salud de personas con síndrome metabólico y diabetes tipo 2. El estudio fue liderado por Jesica Anjarath Castelán Infante, egresada de la Maestría en Nutrición Clínica, en colaboración con la investigadora Trinidad Lorena Fernández Cortés, profesora del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa).
El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto del cladodio deshidratado de la especie Opuntia ficus-indica L. Miller —comúnmente conocido como nopal— en el metabolismo de pacientes con enfermedades crónicas, en un contexto donde la dieta baja en fibra y el consumo deficiente de alimentos funcionales contribuyen al aumento de padecimientos metabólicos en la población mexicana.

Además del enfoque nutricional, el proyecto también buscó revalorar el uso del nopal cultivado en Hidalgo, producto local de bajo costo y fácil acceso, pero con escasa presencia en la alimentación cotidiana. Al ser sometido a un proceso de deshidratación, el nopal conserva sus propiedades nutricionales y adquiere una presentación más práctica para su almacenamiento y consumo.
Durante el desarrollo del proyecto, se estableció una intervención dietética en pacientes diagnosticados con síndrome metabólico o diabetes tipo 2, a quienes se les suministró una dosis diaria de 21 gramos de nopal en polvo, distribuida en las tres comidas principales. El producto podía mezclarse con alimentos o bebidas sin alterar sus beneficios.

Los resultados obtenidos al término de la intervención mostraron mejoras en diversos indicadores clínicos. Entre ellos destacan la reducción de grasa corporal, disminución de la circunferencia abdominal, control de los niveles de triglicéridos y una regulación más estable de la presión arterial. Estos factores son fundamentales para el tratamiento y control de las enfermedades metabólicas.
Si bien no formaba parte del objetivo principal del estudio, también se reportaron efectos positivos adicionales como mayor sensación de saciedad, mejor calidad del sueño y un tránsito intestinal más regular, lo que facilitó la adherencia al régimen alimenticio entre los participantes.
Este trabajo representa una muestra del potencial que tienen los alimentos tradicionales, como el nopal, para contribuir a la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas mediante estrategias accesibles, culturalmente pertinentes y respaldadas por la investigación científica.
GOBIERNO
Apan Será Sede Del Primer Torneo Charro “La Romana” Con Equipos De Todo El País

Apan, Hidalgo, 29 de julio de 2025. Del 7 al 10 de agosto, el municipio de Apan albergará el Primer Torneo Charro Unidos de Hidalgo “La Romana”, un evento que reunirá a cientos de exponentes de la charrería nacional en el tradicional Lienzo Charro Hacienda Ocotepec.
Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de un amplio programa de competencias que incluyen escaramuzas, caladeros y jineteadero, entre otras suertes charras que reflejan el arraigo y la riqueza de esta tradición reconocida como patrimonio cultural.

El torneo contempla la participación de al menos 24 equipos de charros, cada uno integrado por aproximadamente 10 competidores, además de 16 escaramuzas y un centenar de caladores, lo que se traduce en la presencia de más de 800 charros durante todo el evento. Esta cifra anticipa un espectáculo de alto nivel que celebrará el talento, la destreza y el legado del deporte nacional por excelencia.
Se estima que entre 6 mil y 7 mil personas asistan a lo largo del torneo, consolidando a Apan como un punto de encuentro para aficionados de diferentes estados del país. Además, el torneo será transmitido en vivo a través del canal oficial de la Federación Mexicana de Charrería, ampliando su alcance a nivel nacional e internacional.

Uno de los principales atractivos será la participación del equipo anfitrión “Unidos de Hidalgo”, actual líder del campeonato estatal, que buscará reafirmar su posición como uno de los mejores conjuntos del país.
La entrada general tendrá un costo de 150 pesos por día y los boletos pueden adquirirse a través de la plataforma Passline. La organización del evento contempla una importante derrama económica en la región, impulsando el turismo local y fortaleciendo la identidad cultural de Hidalgo.
Con esta iniciativa, el estado, reconocido como cuna de la charrería, ratifica su compromiso con la preservación de sus tradiciones, el impulso al deporte nacional y la promoción de eventos que enaltecen su herencia histórica.
GOBIERNO
Atlapexco Será Sede Del XIV Encuentro De Infancias Y Juventudes Huapangueras De La Región Huasteca

Hidalgo, 29 de julio de 2025. El municipio de Atlapexco se alista para recibir, del 6 al 8 de agosto, a niñas, niños y jóvenes provenientes de seis entidades del país, quienes participarán en la decimocuarta edición del Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros, un espacio dedicado a la preservación y transmisión del son huasteco como parte del legado cultural de la región.

El anuncio se realizó esta mañana en el Centro Cultural del Ferrocarril, donde autoridades de los tres niveles de gobierno dieron a conocer el programa de actividades que contempla talleres formativos, presentaciones musicales, acciones comunitarias y espacios de convivencia entre participantes originarios de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Durante el acto, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, enfatizó que este tipo de encuentros fortalecen la identidad huasteca, generan cohesión social y fomentan la apropiación cultural entre las nuevas generaciones. Destacó que la tradición del huapango, más allá de su valor artístico, representa una herramienta para la construcción de paz y la integración comunitaria.

En representación del ámbito federal, Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, subrayó la importancia de fomentar la continuidad generacional en las prácticas culturales. Señaló que los saberes tradicionales, transmitidos por los mayores, encuentran en las infancias un canal natural de preservación cuando se promueve el orgullo por la lengua, la música y la danza originarias.
El presidente municipal de Atlapexco, Juan de Dios Nochebuena Hernández, expresó su satisfacción por recibir este encuentro, reiterando el compromiso de la comunidad para brindar hospitalidad y ofrecer un entorno propicio para la celebración de una de las expresiones más representativas de la cultura huasteca. Aseguró que el municipio está preparado para recibir con entusiasmo a los visitantes provenientes de otros estados.

Como parte de la presentación, se proyectó un video que retrata el impacto del encuentro en las comunidades huastecas, así como los vínculos afectivos y culturales que se generan entre los participantes. Además, un trío infantil ofreció una interpretación en vivo de son huasteco, resaltando el valor de esta música como manifestación viva del patrimonio inmaterial.
Este encuentro forma parte de una estrategia del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca que busca garantizar la continuidad del huapango a través del involucramiento activo de las nuevas generaciones. Con este tipo de iniciativas, el gobierno de Hidalgo refrenda su compromiso con una política cultural incluyente, accesible y centrada en el fortalecimiento de las raíces que dan identidad a sus comunidades.
-
INTERNACIONALES8 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES7 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos