Connect with us

GOBIERNO

IEEH da cuenta del avance en el diseño, implementación y operación del PREP Hidalgo 2024

Published

on

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó, durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo General del mes de enero, las Actas correspondientes a la Segunda Sesión Ordinaria del 29 de diciembre; la Segunda Sesión Extraordinaria del 29 de diciembre; la Tercera Sesión Extraordinaria del 30 de diciembre, todas de 2023; y de la Primera Sesión Extraordinaria del 03 de enero del presente año. Durante la misma Sesión, fue presentado el avance en el diseño, implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IEEH correspondientes al periodo de julio a noviembre del 2023; además se rindió el Primer Informe relativo al Monitoreo de Encuestas por Muestreo y Sondeos de Opinión no Institucionales sobre el Proceso Electoral Local 2023-2024.

Avance en el diseño, implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Respecto a los Informes Mensuales del avance en el diseño, implementación y operación del PREP para el Proceso Electoral 2023-2024 correspondientes al periodo de julio-noviembre de 2023, se dio cuenta de las actividades calendarizadas y realizadas durante el periodo reportado, tales como la creación de la Comisión de seguimiento al diseño, implementación, operación del PREP y la designación de la Instancia Interna responsable de coordinar el Programa, asimismo, se dio cuenta de los trabajos para la instalación del Comité Técnico Asesor (COTAPREP).

En el mismo sentido, se informó la realización de los trabajos para establecer los requerimientos técnicos del Programa, las gestiones necesarias para la contratación del tercero que apoyará en la implementación y operación del mismo, así como el seguimiento dado a la licitación pública para su contratación.

Respecto del desarrollo del sistema informático del Programa, se precisó que durante el periodo reportado, se realizó el análisis de la información para el diseño y construcción del Proceso Técnico Operativo que dará sustento al PREP, esto, con base en lo que requiere técnicamente y tomando en cuenta los antecedentes de Procesos Electorales anteriores en Hidalgo.

Lo contenido en los Informes Mensuales respecto del diseño, implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares para el Proceso Electoral Local 2023-2024, será rendido en Sesiones Ordinarias del Consejo General de este Instituto hasta su conclusión.

Primer Informe relativo al Monitoreo de Encuestas por Muestreo y Sondeos de Opinión no Institucionales sobre el Proceso Electoral Local 2023-2024.

Por lo que hace al Primer Informe relativo al Monitoreo de Encuestas por Muestreo y Sondeos de Opinión no Institucionales sobre el Proceso Electoral Local 2023-2024, se dio cuenta de que dicho ejercicio es realizado de forma permanente por la Unidad Técnica de Comunicación Social de este Instituto, precisándose que éste implica el seguimiento a 06 medios de comunicación impresos con mayor presencia en el estado, así como a los 40 medios de comunicación que forman parte del Catálogo de medios impresos y con presencia en el ámbito digital en Hidalgo aprobado mediante Acuerdo IEEH/CG/081/2023.

De lo anterior, se informó que durante el periodo comprendido del 15 de diciembre de 2023 al 07 de enero de 2024, no se detectaron Encuestas por Muestreo, Sondeos de Opinión, Encuestas de Salida o Conteos Rápidos que tuvieran como fin dar a conocer preferencias electorales tanto en medios de comunicación impresos de cobertura estatal, como en espacios digitales observados.

En el mismo sentido, se informó que derivado del monitoreo de prensa permanente que realiza la Unidad Técnica referida, fue detectada la encuesta realizada por Demoscopia Digital sobre las preferencias electorales para la Presidencia Municipal de Pachuca de Soto publicada el 20 de diciembre de 2023, de la cual, se dijo, no se ha remitido a este Instituto la metodología empleada para su realización.

En el mismo sentido, se informó que el 28 de diciembre de 2023 fue detectada una encuesta realizada por CIPRESO Servicios de Consultoría A.C. respecto de las preferencias electorales para la Presidencia Municipal de Pachuca de Soto para el Proceso Electoral Local 2023-2024, al respecto, cabe destacar que el 02 de enero de 2024, también fueron detectadas dos notas periodísticas que retomaron dicha encuesta, publicadas en los medios de comunicación Síntesis Hidalgo y Quadratín Hidalgo; por que se hizo especial énfasis en que aquellas personas físicas o morales que pretendan realizar este tipo de ejercicios deberán dar aviso por escrito a este Órgano Electoral para su registro correspondiente.

Asuntos Generales

Durante los Asuntos Generales, la Representación del Partido de la Revolución Democrática emitió un posicionamiento respecto del cumplimiento a la Sentencia TEEH-086/2023 y acumulados del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), sumándose a la misma las Representaciones de los Partidos Políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Morena y Nueva Alianza Hidalgo (NAH).

En otro sentido, la Consejera Electoral Ariadna González Morales, realizó un posicionamiento respecto del nombramiento de las Encargadurías de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Derechos Político-Electorales Indígenas y del Centro de Estudios para la Democracia realizado por la Presidencia del Consejo General, dentro del cual, también tuvieron participación la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, la Consejera Presidenta María Magdalena González Escalona y diversas representaciones partidistas; mientras que la Representación de Morena registró su participación respecto de la instalación de los 18 Consejos Distritales que ya se encuentran en funciones para el Proceso Electoral Local 2023-2024.

La Primera Sesión Ordinaria del Consejo General del mes de enero puede ser consultada de manera íntegra en: https://bit.ly/48K8SBf

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Inicia IMSS Bienestar Hidalgo El Programa “La Clínica Es Nuestra” Para Fortalecer Servicios Médicos Comunitarios

Published

on

Con el objetivo de fortalecer la atención médica en zonas rurales y urbanas del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar en Hidalgo puso en marcha el programa “La Clínica es Nuestra” 2025, una estrategia federal enfocada en dignificar los servicios de salud mediante el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento en unidades de Primer Nivel de Atención.

La entidad se verá beneficiada con una inversión cercana a los 244.8 millones de pesos, destinada a 491 centros de salud distribuidos en todo el territorio hidalguense. El acto de arranque tuvo lugar en la Unidad de Salud de San Pedro Huaquilpan, municipio de Zapotlán de Juárez, y contó con la participación del coordinador estatal del IMSS Bienestar, Felipe Arreola Torres, y del delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno.

Durante su intervención, Arreola Torres subrayó que este programa no solo representa una mejora en lo material, sino también un cambio de enfoque, al involucrar a las comunidades en la toma de decisiones relacionadas con sus propios servicios de salud. En este sentido, hizo un llamado a la participación activa de la población para que las clínicas se conviertan en espacios funcionales, incluyentes y bajo el resguardo de quienes hacen uso diario de sus servicios.

Una de las principales características de esta estrategia es que los recursos son administrados directamente por los Comités de Salud para el Bienestar (COSABI), integrados por ciudadanos elegidos en asamblea, quienes tienen la responsabilidad de supervisar y ejecutar acciones conforme a las necesidades específicas de cada unidad médica.

Estas mejoras se aplicarán tanto en consultorios básicos como en centros que brindan hospitalización y atención médica ampliada, beneficiando así a comunidades con distintos niveles de demanda, desde zonas rurales hasta centros urbanos.

El programa busca consolidar un modelo de salud público más cercano, justo y participativo, en el que las y los ciudadanos asuman un papel protagónico en la gestión y vigilancia del sistema de salud. A través de esta colaboración entre la Secretaría de Bienestar y el IMSS Bienestar, se refuerza el compromiso de garantizar el derecho a la salud en condiciones de dignidad y equidad para toda la población hidalguense.

Continue Reading

GOBIERNO

Reconoce Congreso De Hidalgo A Ganadores De Pandillas Científicas 2025 Y Clausura Con Éxito La Edición Estatal

Published

on

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. El Congreso del Estado de Hidalgo llevó a cabo la ceremonia de premiación y clausura del programa Pandillas Científicas de Hidalgo 2025, una iniciativa que busca fomentar entre niñas, niños y jóvenes el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, como herramientas para transformar su entorno.

Durante el acto, la diputada Paloma Barragán Santos, presidenta de la Comisión de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, destacó que los equipos ganadores representarán a Hidalgo en la próxima edición de Expociencia Nacional, que se celebrará en Tampico, Tamaulipas. En su mensaje, subrayó que este certamen no solo premia proyectos destacados, sino que también siembra vocaciones científicas y alimenta la curiosidad que impulsa el desarrollo social.

“Cuando una niña se involucra en la ciencia o un joven se apasiona por la tecnología, no solo cambia su vida, también cambia la manera en que imaginamos el futuro”, expresó la legisladora al dirigirse a las y los participantes.

Por su parte, la diputada María Guadalupe Cruz Montaño, presidenta de la directiva del mes de junio, celebró la creatividad, dedicación y entusiasmo de quienes integraron los equipos científicos. Afirmó que iniciativas como esta construyen desde temprana edad un camino hacia la transformación del conocimiento en soluciones para las comunidades.

En representación del presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, el secretario de Servicios Legislativos, Jesús López Serrano, reconoció el papel fundamental de docentes, directivos, asesores y familias que acompañaron el desarrollo de los proyectos, haciendo posible que cada propuesta llegara a este espacio de exposición y análisis.

Gerardo Espinosa Espinoza, coordinador general de Pandillas Científicas de Hidalgo, informó que en esta edición se registraron cerca de 100 proyectos, de los cuales 15 fueron seleccionados como ganadores para avanzar a la etapa nacional. Cada propuesta fue evaluada con criterios rigurosos que garantizan su viabilidad, impacto y originalidad.

Uno de los momentos destacados fue la participación del coordinador general de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, Roberto Hidalgo Rivas, quien recibió un reconocimiento especial por su impulso al programa. Celebró que Hidalgo fue el estado con mayor número de acreditaciones a nivel nacional, superando a las entidades restantes y demostrando la capacidad de sus estudiantes.

Entre las instituciones galardonadas se encuentran: Fray Toribio de Benavente, Leonard Eulerd, Instituto Las Torres Siglo XXI, Secundaria 10 de Diciembre, Anglo Castellano, CENHIES, Plan de Guadalupe, Cruz Azul, Escuela Secundaria Netzahualcóyotl, Niños Héroes de Chapultepec y Lake Forest.

La ceremonia contó con la presencia de las diputadas Karla Perales Arrieta, María del Rosario Guerrero Martínez, Yarabi González Martínez, Hilda Miranda Miranda y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Leonel Perusquía Muedano y Francisco Javier Téllez Sánchez, quienes felicitaron a los equipos participantes y reafirmaron el respaldo del Congreso al impulso de la ciencia como pilar del desarrollo de Hidalgo.

Continue Reading

GOBIERNO

Auditoría Superior De Hidalgo Reporta Observaciones Por Más De 22 Millones De Pesos En Cuenta Pública 2024

Published

on

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. El Congreso del Estado de Hidalgo recibió la primera entrega de auditorías correspondientes a la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024, presentada por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH). En este primer informe, se notificaron observaciones por un total de 22 millones 436 mil 996.60 pesos, monto derivado de irregularidades detectadas en diversos entes públicos.

Durante la sesión oficial, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Comisión Inspectora de la ASEH, subrayó que el proceso de fiscalización es una tarea permanente y no concluye con la entrega de un documento, ya que requiere de seguimiento, responsabilidad institucional y voluntad política para garantizar una verdadera rendición de cuentas.

El auditor superior del estado, Jorge Valverde Islas, explicó que la mayor proporción de los recursos observados corresponde a municipios, siendo Huehuetla y Tulancingo de Bravo los más señalados, con 6.1 millones y 2 millones de pesos, respectivamente. También aparecen en el informe otras instituciones como el Instituto Estatal Electoral, con más de 937 mil pesos observados; la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México, con 490 mil pesos; y el Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca, con 2.4 millones de pesos pendientes de aclarar.

De acuerdo con el informe, se concluyeron 78 auditorías en total: 37 financieras, 37 de cumplimiento y 4 relacionadas con inversiones físicas. Como resultado, se generaron 190 pliegos de observaciones y 368 recomendaciones dirigidas a los entes auditados. Hasta la fecha, han sido devueltos 674 mil 899.66 pesos a la Hacienda Pública, aunque se prevé que esta cifra aumente conforme se solventen las observaciones restantes.

El análisis también reveló que los 14 municipios auditados en esta primera etapa concentran más del 61 por ciento del total observado, con un acumulado de 13 millones 708 mil 897.85 pesos. A estos se suman organismos descentralizados municipales y entidades paraestatales, lo que refleja la necesidad urgente de mejorar los sistemas de control interno y vigilancia en el nivel local.

La presidenta de la directiva del mes de junio, diputada María Guadalupe Cruz Montaño, destacó la relevancia de la fiscalización superior como una de las herramientas más cercanas al ciudadano. Señaló que es a través de este mecanismo como se puede garantizar que los recursos públicos se utilicen con responsabilidad, y que ello es esencial para fortalecer la confianza de la sociedad en sus instituciones.

En el acto participaron también las diputadas y diputados Mónica Leanett Reyes Martínez, Miguel Ángel Moreno Zamora, Francisco Javier Téllez Sánchez, Avelino Tovar Iglesias, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Jorge Argüelles Salazar, así como representantes técnicos del Congreso y personal de la ASEH.

El informe marca el inicio de un nuevo periodo de análisis y revisión legislativa que permitirá vigilar el cumplimiento de las obligaciones financieras y administrativas por parte de los entes públicos en el estado.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023