Connect with us

GOBIERNO

Comparecencia De La Secretaría Del Trabajo Destaca Avances En Justicia Laboral, Vinculación Y Capacitación En Hidalgo

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 22 de noviembre de 2025.- En el marco de la glosa del Tercer Informe del gobernador Julio Menchaca Salazar, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández, compareció ante diputadas y diputados de la LXVI Legislatura, donde presentó un balance detallado de las acciones emprendidas para fortalecer los derechos laborales, modernizar los procesos de justicia y ampliar las oportunidades de empleo y capacitación en la entidad.

Desde el inicio de su exposición, el secretario subrayó que la política laboral del gobierno estatal se sustenta en una coordinación permanente con el sector productivo, los municipios y las instituciones federales, con el objetivo de consolidar un modelo de atención más cercano, sensible y efectivo para las personas trabajadoras.

González Hernández informó que, en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, se han resuelto 2 mil 117 expedientes, de los cuales 594 corresponden al periodo que se analiza, lo que representa un avance del 40.86 por ciento y una disminución significativa del rezago procesal. En el Tribunal de Arbitraje del Estado, se firmaron 2 mil 880 convenios fuera de juicio y se concluyeron 292 expedientes, beneficiando a 303 trabajadoras y trabajadores del sector público por la vía de convenios y cumplimiento de laudos.

En lo referente a la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, destacó que la atención jurídica se ha fortalecido como un eje para garantizar el acceso a la justicia laboral. Durante el último año, se brindaron 2 mil 821 asesorías, se firmaron 470 convenios y se ingresaron 706 demandas en diversas instancias. Además, se concluyeron 550 juicios, de los cuales 410 resultaron favorables para las personas trabajadoras, lo que refleja un acompañamiento jurídico más eficiente y humano.

Sobre el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo, el secretario informó que se realizaron 6 mil 442 audiencias y se concretaron 4 mil 408 convenios conciliatorios, alcanzando una eficiencia del 68 por ciento. No obstante, se emitieron 2 mil 34 constancias de no conciliación, mediante las cuales se garantiza que las personas puedan continuar su proceso en la vía jurisdiccional sin retrasos ni obstáculos.

A través de los mecanismos de orientación y conciliación, se otorgaron 6 mil 188 asesorías laborales, acercando información clara y precisa sobre derechos laborales, renuncias, liquidaciones, despidos y prestaciones, lo que permite una atención más accesible y ajustada a las necesidades de la ciudadanía.

En materia de normatividad laboral, la STPSH realizó mil 436 inspecciones en 44 municipios, beneficiando a 31 mil 575 trabajadores mediante la supervisión del cumplimiento de las condiciones laborales, seguridad e higiene. Paralelamente, se brindó asesoría a 90 empresas mediante el Sistema Alterno de Inspección Laboral (SAIL), con un impacto directo en 2 mil 360 personas trabajadoras.

Como parte de la estrategia estatal contra el trabajo infantil, se impartieron pláticas de sensibilización a más de 3 mil 400 niñas, niños y adolescentes, así como a mil 300 madres y padres de familia, en coordinación con autoridades educativas, para prevenir riesgos y promover entornos seguros.

En vinculación laboral, González Hernández señaló que el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo atendió a más de 17 mil buscadoras y buscadores de oportunidades, logrando colocar a 5 mil 642 personas en empleos formales. Mediante los Programas del Pueblo y la estrategia Primero el Pueblo, se benefició a mil 436 personas con una inversión superior a 11.7 millones de pesos.

Sobre los programas de inclusión laboral, el secretario destacó que a través de Abriendo Espacios se efectuaron 98 valoraciones en el Centro de Evaluación de Habilidades VALPAR, impulsando oportunidades para personas con discapacidad y adultos mayores. Asimismo, en coordinación con la Agencia Federal de Empleo de Alemania se llevó a cabo el proceso de reclutamiento de profesionales en enfermería para laborar en el hospital Helios de Berlín, donde 19 hidalguenses resultaron seleccionados para competir por 35 plazas disponibles.

En materia de movilidad laboral externa, detalló que mil 218 personas fueron colocadas de manera segura en empleos en el extranjero: mil 143 en Canadá, 68 en Estados Unidos y siete en Alemania. A nivel nacional, 728 jornaleros agrícolas fueron enviados a empresas de Coahuila, Jalisco y Sonora bajo condiciones laborales verificadas por la autoridad estatal.

En coordinación con el sector productivo, 193 empresas se sumaron a las acciones de vinculación, ofertando mil 114 vacantes nuevas. A través del SNEH se realizaron 16 ferias y jornadas de empleo, con la participación de 408 empresas y más de 10 mil 329 vacantes, logrando la colocación de mil 433 trabajadores.

La capacitación se mantiene como uno de los ejes principales para mejorar la inserción laboral. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo impartió 6 mil 526 cursos, beneficiando a 116 mil 336 personas. Además, la incubadora de empresas del Icathi brindó acompañamiento a 101 proyectos productivos, lo que permitió generar 239 empleos directos en distintas regiones del estado.

Al concluir su comparecencia, el secretario Oscar Javier González Hernández afirmó que la prioridad del gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar es garantizar condiciones laborales dignas, acceso pleno a la justicia y un desarrollo económico que brinde estabilidad a las familias hidalguenses. Sostuvo que la paz laboral y la generación de oportunidades son pilares esenciales para construir el Hidalgo que la ciudadanía demanda y merece.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Hidalgo Incrementa La Participación Masculina En Métodos Anticonceptivos Definitivos

Published

on

24 de noviembre de 2025, Pachuca, Hidalgo.— La Secretaría de Salud de Hidalgo informó que continúa reforzando los servicios gratuitos de vasectomía en todas las regiones del estado, con el objetivo de fomentar decisiones reproductivas responsables y ampliar el acceso a métodos definitivos para la población masculina.

Entre enero y octubre de 2025, se realizaron 735 procedimientos sin costo, cifra que refleja un aumento en el número de hombres que optan por una alternativa segura, eficaz y accesible para ejercer plenamente su derecho a una vida sexual y reproductiva informada. El personal de salud brinda orientación especializada sobre las ventajas de este método, cuya efectividad supera el 99.5 por ciento en la prevención de embarazos. Además, se trata de un procedimiento ambulatorio, rápido y mínimamente invasivo, que no requiere hospitalización y permite una recuperación ágil.

Las autoridades destacaron que la vasectomía no tiene efectos negativos sobre la función sexual, ya que no altera el deseo, la erección, el orgasmo ni los niveles hormonales. Recordaron también que este método no previene infecciones de transmisión sexual ni VIH, por lo que el uso de preservativo sigue siendo indispensable para reducir riesgos.

Para ampliar la cobertura del servicio, Hidalgo cuenta con 16 módulos especializados de vasectomía sin bisturí ubicados en centros de salud y unidades médicas de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tezontepec de Aldama, Ixmiquilpan, Actopan, Molango, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Atitalaquia, Zapotlán, Huejutla, Zempoala, Apan y Huichapan.

La Secretaría de Salud estatal adelantó que se mantendrán las jornadas intensivas y las acciones de difusión para incrementar la participación masculina en la planificación familiar y asegurar que las personas interesadas cuenten con información clara, acompañamiento profesional y servicios gratuitos de calidad.

Continue Reading

GOBIERNO

Estudiantes Hidalgenses Destacan En Competencia Nacional De Programación

Published

on

24 de noviembre de 2025, Pachuca, Hidalgo.— Un grupo de alumnos de la Licenciatura en Ciencias Computacionales del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo fue reconocido a nivel nacional por su destacado desempeño en la Final del Gran Premio de México 2025 del International Collegiate Programming Contest (ICPC), donde alcanzaron uno de los mejores resultados obtenidos por equipos universitarios de la entidad.

La competencia reunió a estudiantes de instituciones de educación superior de todo el país con el objetivo de estimular el trabajo en equipo y la creatividad en la resolución de problemas de programación. Durante la final, los participantes enfrentaron una prueba integrada por 12 ejercicios de lógica y algoritmia que debían resolver en un máximo de cinco horas, reto que los jóvenes hidalguenses superaron al ubicarse dentro de la media nacional con un desempeño sobresaliente.

El equipo reconocido estuvo conformado por Diego Hernández Romero, Eduardo Santos Soria y Miguel Muñoz Beltrán. Además, la representación universitaria se complementó con otros dos grupos integrados por Brandom Hernández Franco, Ignacio Benítez Salvador y Christopher Contla Rodríguez, así como por Jordan González Pérez, Carlo Lara Hernández y Sandro Martínez Pérez, quienes también participaron en la final.

Los estudiantes señalaron que la competencia representó un desafío importante, debido a la complejidad de los ejercicios y a la presión que implica trabajar contra el tiempo. No obstante, destacaron que la experiencia adquirida al competir con programadores de alto nivel fortaleció su preparación académica y técnica, y les permitió demostrar su capacidad para mantener la concentración bajo un entorno exigente.

La docente Mireya Clavel Maqueda y el profesor Eduardo Cornejo Velázquez expresaron su reconocimiento al esfuerzo del grupo, subrayando que los resultados obtenidos reflejan la disciplina y constancia de los alumnos. Ambos coincidieron en que este logro contribuirá a impulsar el desarrollo del club de programación universitario, espacio en el que los jóvenes continuarán compartiendo conocimientos y fortaleciendo su formación profesional.

Continue Reading

GOBIERNO

Inicia En Hidalgo La Semana Mujer MiPyME 2025 Con Impulso A Emprendimientos Femeninos

Published

on

24 de noviembre de 2025, Pachuca, Hidalgo.— El gobierno estatal puso en marcha la Semana Mujer MiPyME Hidalgo 2025, un encuentro enfocado en fortalecer los proyectos productivos encabezados por mujeres mediante conferencias especializadas, talleres, sesiones de mentoría y espacios de vinculación orientados al crecimiento empresarial. El arranque tuvo lugar en la Sala del Pueblo del Poder Ejecutivo, donde se destacó la relevancia de este sector para la economía hidalguense.

El gobernador Julio Menchaca Salazar señaló que el programa se desarrollará del 24 al 28 de noviembre con la participación presencial y virtual de miles de mujeres, quienes forman parte de un universo de más de 600 mil emprendedoras que contribuyen al dinamismo económico del estado. Subrayó que el impulso a las mujeres es parte de un proceso institucional para eliminar rezagos y consolidar políticas públicas que garanticen su desarrollo pleno.

El mandatario recordó que en su primera edición la Semana Mujer MiPyME reunió a alrededor de 7 mil participantes, mientras que para 2025 ya se registraron más de 30 mil emprendedoras y empresarias. Celebró este crecimiento y reconoció el papel fundamental de quienes, desde distintos ámbitos, han demostrado que el talento y la determinación pueden transformarse en oportunidades profesionales.

Durante el evento, Antonia Carbajal Pacheco, directora de Nuhu’ts Diseños, destacó que esta iniciativa ofrece herramientas clave para fortalecer capacidades, abrir espacios comerciales y visibilizar el trabajo de las mujeres emprendedoras. Añadió que plataformas de este tipo permiten ampliar conocimientos y consolidar proyectos.

En su intervención, Claudia Flores Rodríguez, presidenta de la delegación Tizayuca de Canacintra, señaló que las mujeres ocupan un lugar cada vez más relevante en el tejido empresarial del país, ya sea como socias o propietarias, generando un efecto positivo en la actividad económica. Consideró indispensable mantener estrategias que favorezcan su avance y competitividad.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, afirmó que la Semana Mujer MiPyME se ha convertido en un referente nacional en materia de capacitación dirigida a microempresarias. Subrayó que en Hidalgo, las mujeres representan el 47 por ciento de la población económicamente activa, por lo que impulsar sus proyectos contribuye directamente al fortalecimiento económico de la entidad.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023