INTERNACIONALES
Trump Impone Nuevos Aranceles Y Desata Incertidumbre Económica En Estados Unidos Y El Mundo
Washington, D.C., 7 de agosto de 2025.— El presidente Donald Trump implementó este jueves una nueva serie de aranceles a productos importados desde más de 60 países, una medida que marca una nueva etapa en su estrategia económica de presión comercial y que ha comenzado a reflejarse en indicadores clave de la economía estadounidense.
A partir de la medianoche, entraron en vigor impuestos que van desde el 10% hasta el 20% para distintas regiones, incluyendo la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Vietnam y Bangladesh. Adicionalmente, se aplicó un arancel del 25% a productos procedentes de India, elevando sus tasas impositivas totales al 50%. Trump también anunció tarifas del 100% a la importación de chips electrónicos y del 39% a productos farmacéuticos suizos.
El argumento principal de Trump es que estas medidas atraerán inversión extranjera y devolverán fuerza al sector manufacturero en territorio estadounidense. Aunque el expresidente aseguró que la economía crecerá “como nunca antes”, no presentó datos concretos sobre los ingresos proyectados por estas tarifas.

No obstante, analistas y reportes recientes apuntan a efectos negativos en el mercado interno. Desde la aplicación inicial de los aranceles en abril, se han detectado señales de desaceleración económica: menor ritmo en las contrataciones, caída en el valor de viviendas en zonas clave y aumento en los niveles de inflación. De acuerdo con el economista John Silvia, estas condiciones están debilitando la productividad, al tiempo que reducen el poder adquisitivo de los trabajadores.
Las repercusiones también se han extendido más allá de las fronteras estadounidenses. Alemania, uno de los principales exportadores hacia Estados Unidos, reportó una contracción del 1.9% en su actividad industrial. India, por su parte, advirtió que más de la mitad de sus exportaciones a territorio norteamericano quedarían comprometidas, y su gremio de exportadores calificó como insostenible el nuevo entorno comercial. En tanto, Suiza convocó una reunión urgente de su Consejo Federal, luego de una fallida negociación de alto nivel en Washington.
La forma en que se han implementado estos aranceles ha sido calificada como errática. En varios casos, se comunicaron sin claridad sobre su fecha de entrada en vigor o sobre los criterios técnicos utilizados para aplicarlos. Algunos socios comerciales desconocían hasta esta semana si las tarifas comenzaban el jueves o el viernes. Esta ambigüedad ha generado desconfianza entre inversionistas y gobiernos afectados.
El respaldo legal de las medidas también ha sido puesto en duda. Trump justificó los nuevos gravámenes invocando una ley de 1977 que le permite declarar emergencia económica, sin embargo, esta decisión está siendo impugnada en cortes federales. Un fallo en su contra podría obligarlo a buscar otro sustento jurídico para mantener su política arancelaria.
Incluso dentro del Partido Republicano han surgido voces críticas. El ex presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, calificó la estrategia como carente de fundamento económico y advirtió que las consecuencias legales podrían ser mayores de lo previsto.
A pesar de todo, los mercados financieros han mostrado resistencia. El índice S&P 500 ha ganado más del 25% desde abril, y las recientes reducciones fiscales anunciadas por la Casa Blanca parecen haber contribuido a sostener la confianza de los inversionistas. Aun así, expertos advierten que el impacto real de los aranceles podría manifestarse de forma lenta y sostenida en los próximos meses.
Mientras tanto, Trump mantiene su apuesta por el endurecimiento comercial como herramienta para reconfigurar la economía estadounidense, aunque cada vez con mayor tensión entre sus objetivos políticos y los efectos visibles sobre el entorno económico global.
INTERNACIONALES
EE.UU. Realiza Primer Ataque Letal Contra Embarcación Sospechosa De Narcotráfico En El Pacífico Oriental
Washington, D.C.– Las fuerzas armadas de los Estados Unidos llevaron a cabo un ataque letal contra una embarcación en el Pacífico Oriental, resultado en dos personas muertas, informó este miércoles el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Este operativo marca la primera acción registrada fuera del Caribe dentro de la campaña militar estadounidense contra presuntos narcotraficantes.
Hegseth declaró que la embarcación estaba vinculada a una “organización terrorista designada” y transportaba drogas hacia América del Norte, y añadió en su mensaje que “el mensaje es claro: los narcoterroristas no tendrán refugio en ningún punto del hemisferio”. Según reportes, este ataque fue el octavo operativo militar desde septiembre por parte de EE.UU. en esta campaña
La acción ha generado críticas y preocupación internacional, ya que expertos advierten que podría violar normas del derecho marítimo internacional y derechos humanos, al tiempo que gobiernos regionales han solicitado explicaciones acerca del marco legal que ampara este tipo de operaciones.
Blog
Inicia Construcción De Drenaje Sanitario Y Línea De Agua Potable En Actopan
Actopan, Hidalgo.– La presidenta municipal de Actopan encabezó el banderazo de inicio de la construcción del drenaje sanitario y la línea de agua potable en la calle Emilio Hernández, una obra que beneficiará directamente a familias de tres colonias del municipio.

El proyecto forma parte de las acciones que buscan mejorar la infraestructura urbana y fortalecer los servicios básicos, garantizando un entorno más saludable y digno para las y los habitantes de Actopan.

Durante el acto, la alcaldesa destacó que estas obras representan un avance significativo hacia un municipio con mejores condiciones de vida, al promover el acceso equitativo al agua potable y al saneamiento, pilares fundamentales del bienestar comunitario.
La administración municipal reafirmó su compromiso de continuar impulsando acciones sostenibles y de alto impacto social, orientadas a construir un Actopan con servicios eficientes, desarrollo equilibrado y salud para todas las familias.
INTERNACIONALES
Japón Envía Ayuda Humanitaria A México Tras Inundaciones
Ciudad de México.– En un acto de solidaridad internacional, el gobierno de Japón anunció este 20 de octubre el envío de ayuda humanitaria de emergencia destinada a las comunidades mexicanas afectadas por las recientes inundaciones registradas en diversas entidades del país.
El apoyo incluye artículos de higiene personal y suministros básicos, los cuales serán distribuidos a través de la agencia japonesa de cooperación internacional, con el propósito de atender las necesidades más urgentes mientras continúan las labores de rescate, atención y reconstrucción en las zonas dañadas.
Durante el anuncio, el embajador de Japón en México, Kozo Honseri, manifestó su deseo de que las personas afectadas “encuentren pronto alivio y se recuperen”. Esta acción refuerza los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones, en un momento en el que México enfrenta una de las crisis más complejas derivadas de las lluvias y desbordamientos recientes.
El gesto del país asiático destaca la importancia de la colaboración internacional frente a los desastres naturales, recordando que la solidaridad entre pueblos puede marcar la diferencia en los momentos más difíciles.
-
INTERNACIONALES11 meses agoWhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años agoMuere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año agoCalendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años agoHombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años agoMotociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años agoUn buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES11 meses ago🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos
-
MUNICIPIOS2 años agoMotociclista y su acompañante pierden la vida en bulevar Colosio de Pachuca





