NACIONALES
Pemex Proyecta Nueva Etapa Con Enfoque En Producción Nacional, Gas Natural Y Control Fiscal

Ciudad de México, 6 de agosto de 2025.– Con una estrategia de transformación integral, Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó su nuevo plan de reestructuración, con el cual buscará fortalecer su papel en la autosuficiencia energética del país, reduciendo exportaciones de crudo, incrementando la refinación nacional y relanzando sectores clave como el gas natural y la petroquímica.
Durante la presentación del programa, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez, detalló que se aprovecharán los grandes yacimientos de Zama y Trion, con los que la empresa espera aportar hasta el 95 por ciento de los hidrocarburos líquidos del país. También se contempla una mayor explotación de yacimientos convencionales y no convencionales, con un enfoque técnico que permita reducir costos y aumentar el volumen de extracción.
Rodríguez subrayó que el gas natural será prioritario, tanto para la industria como para la generación eléctrica, por lo que se prevé una inversión estratégica en infraestructura. Como parte de este objetivo, se construirán tres nuevos gasoductos: Coatzacoalcos 2, Interoceánico y Conexión Maya, los cuales permitirán abastecer regiones como la península de Yucatán, actualmente afectada por una limitada disponibilidad energética.
En ese contexto, la secretaria de Energía, Luz Elena González, destacó que entre 2025 y 2026 se implementará una estrategia conjunta con la Secretaría de Hacienda para fortalecer financieramente a Pemex. Este proceso contempla una planificación técnica y fiscal que respalde cada decisión, asegurando viabilidad a largo plazo. Los objetivos trazados incluyen estabilizar la producción diaria en 1.8 millones de barriles, aumentar la refinación de gasolinas, diesel y turbosina, recuperar la capacidad petroquímica y mejorar la producción de fertilizantes.
También se abordará una revisión de la logística interna para reducir costos operativos, sin dejar de lado la transición hacia fuentes energéticas limpias. Según el titular de Pemex, uno de los desafíos es recuperar la producción de productos derivados, que durante el periodo neoliberal prácticamente se desmanteló, y que ahora se busca restaurar con inversiones en instalaciones estratégicas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que los resultados del combate al robo de combustible han permitido aumentar las ventas formales de Pemex. En paralelo, la Secretaría de Energía trabaja en un nuevo esquema normativo para combatir el llamado huachicol fiscal, con reglas que permitan rastrear de forma más precisa los ingresos petroleros y su destino, reforzando así el control del mercado.
Sobre la participación privada, la mandataria dejó claro que seguirá existiendo, pero bajo condiciones distintas a las del pasado. Señaló que actualmente se revisan contratos firmados en sexenios anteriores que generaron desventajas para el Estado. En particular, mencionó que el empresario Carlos Slim mantiene proyectos conjuntos con Pemex, incluyendo la operación del yacimiento Zama, cuyos términos están siendo renegociados para proteger los intereses públicos.
Además, Sheinbaum confirmó que se lleva a cabo una revisión integral del sistema de pensiones de Pemex, cuyo costo anual supera los 90 mil millones de pesos. Reconoció que existen casos donde las percepciones superan el salario presidencial, como el de la analista María Amparo Casar, aunque evitó ofrecer mayores detalles.
Este plan de reestructuración marca el inicio de una etapa centrada en la eficiencia operativa, el uso responsable de recursos naturales y el fortalecimiento de Pemex como empresa pública clave para el desarrollo económico y energético del país.
⭐ ¡TE PUEDE INTERESAR! 💬📍
NACIONALES
Tormenta Tropical Ivo Provoca Intensas Lluvias Y Alerta A Varias Regiones Del País

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025.— La tormenta tropical Ivo continúa su desplazamiento frente a las costas del Pacífico central, generando condiciones de riesgo para los estados del occidente mexicano. De acuerdo con el informe más reciente del Servicio Meteorológico Nacional, el sistema mantiene su influencia sobre Nayarit y Jalisco, donde se prevén lluvias intensas, así como precipitaciones de gran magnitud en Colima y Michoacán. Estos fenómenos estarán acompañados de vientos fuertes y oleaje elevado, principalmente en zonas costeras.
Al mismo tiempo, otros factores atmosféricos como el monzón mexicano y una circulación ciclónica en niveles superiores favorecerán la formación de lluvias intensas en Sinaloa y acumulados considerables en Durango y Chihuahua. En Sonora se esperan chubascos, mientras que en Baja California y Baja California Sur solo se pronostican lluvias dispersas.
En el centro del país, el ingreso de humedad procedente del Golfo de México propiciará precipitaciones de diversa intensidad. Guanajuato experimentará lluvias muy fuertes, mientras que en entidades como Puebla, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Oaxaca, Zacatecas y Aguascalientes se esperan lluvias fuertes. En tanto, se pronostican chubascos en regiones de Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas. Coahuila también registrará precipitaciones, aunque de manera más ligera.
En el sur, Guerrero será impactado por lluvias significativas a causa del arrastre de humedad desde el océano Pacífico. Hacia el sureste y la península de Yucatán, un canal de baja presión asociado con condiciones de inestabilidad generará acumulados importantes en Campeche, así como lluvias fuertes en Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
Estas condiciones climáticas podrían derivar en tormentas eléctricas y episodios de caída de granizo. Las autoridades piden a la población mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y tomar precauciones, especialmente en zonas vulnerables a deslaves, inundaciones súbitas o crecidas de ríos.
Los pronósticos por región indican:
- Lluvias intensas en Sinaloa, Nayarit y Jalisco
- Lluvias muy fuertes en Chihuahua, Durango, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato y Campeche
- Lluvias fuertes en Aguascalientes, Zacatecas, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo
- Chubascos en Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tamaulipas y Tlaxcala
- Lluvias ligeras en Baja California, Baja California Sur y Coahuila
La Coordinación Nacional de Protección Civil exhorta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones locales y evitar zonas de riesgo durante las próximas horas.
INTERNACIONALES
Trump Impone Nuevos Aranceles Y Desata Incertidumbre Económica En Estados Unidos Y El Mundo

Washington, D.C., 7 de agosto de 2025.— El presidente Donald Trump implementó este jueves una nueva serie de aranceles a productos importados desde más de 60 países, una medida que marca una nueva etapa en su estrategia económica de presión comercial y que ha comenzado a reflejarse en indicadores clave de la economía estadounidense.
A partir de la medianoche, entraron en vigor impuestos que van desde el 10% hasta el 20% para distintas regiones, incluyendo la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Vietnam y Bangladesh. Adicionalmente, se aplicó un arancel del 25% a productos procedentes de India, elevando sus tasas impositivas totales al 50%. Trump también anunció tarifas del 100% a la importación de chips electrónicos y del 39% a productos farmacéuticos suizos.
El argumento principal de Trump es que estas medidas atraerán inversión extranjera y devolverán fuerza al sector manufacturero en territorio estadounidense. Aunque el expresidente aseguró que la economía crecerá “como nunca antes”, no presentó datos concretos sobre los ingresos proyectados por estas tarifas.

No obstante, analistas y reportes recientes apuntan a efectos negativos en el mercado interno. Desde la aplicación inicial de los aranceles en abril, se han detectado señales de desaceleración económica: menor ritmo en las contrataciones, caída en el valor de viviendas en zonas clave y aumento en los niveles de inflación. De acuerdo con el economista John Silvia, estas condiciones están debilitando la productividad, al tiempo que reducen el poder adquisitivo de los trabajadores.
Las repercusiones también se han extendido más allá de las fronteras estadounidenses. Alemania, uno de los principales exportadores hacia Estados Unidos, reportó una contracción del 1.9% en su actividad industrial. India, por su parte, advirtió que más de la mitad de sus exportaciones a territorio norteamericano quedarían comprometidas, y su gremio de exportadores calificó como insostenible el nuevo entorno comercial. En tanto, Suiza convocó una reunión urgente de su Consejo Federal, luego de una fallida negociación de alto nivel en Washington.
La forma en que se han implementado estos aranceles ha sido calificada como errática. En varios casos, se comunicaron sin claridad sobre su fecha de entrada en vigor o sobre los criterios técnicos utilizados para aplicarlos. Algunos socios comerciales desconocían hasta esta semana si las tarifas comenzaban el jueves o el viernes. Esta ambigüedad ha generado desconfianza entre inversionistas y gobiernos afectados.
El respaldo legal de las medidas también ha sido puesto en duda. Trump justificó los nuevos gravámenes invocando una ley de 1977 que le permite declarar emergencia económica, sin embargo, esta decisión está siendo impugnada en cortes federales. Un fallo en su contra podría obligarlo a buscar otro sustento jurídico para mantener su política arancelaria.
Incluso dentro del Partido Republicano han surgido voces críticas. El ex presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, calificó la estrategia como carente de fundamento económico y advirtió que las consecuencias legales podrían ser mayores de lo previsto.
A pesar de todo, los mercados financieros han mostrado resistencia. El índice S&P 500 ha ganado más del 25% desde abril, y las recientes reducciones fiscales anunciadas por la Casa Blanca parecen haber contribuido a sostener la confianza de los inversionistas. Aun así, expertos advierten que el impacto real de los aranceles podría manifestarse de forma lenta y sostenida en los próximos meses.
Mientras tanto, Trump mantiene su apuesta por el endurecimiento comercial como herramienta para reconfigurar la economía estadounidense, aunque cada vez con mayor tensión entre sus objetivos políticos y los efectos visibles sobre el entorno económico global.
NACIONALES
Nacho Beristáin Pone En Duda El Éxito De ‘Canelo’ Álvarez Y Lo Vincula Con El Crimen Organizado

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025.— La carrera del boxeador Saúl “Canelo” Álvarez fue objeto de fuertes señalamientos por parte del entrenador Ignacio “Nacho” Beristáin, quien en una reciente entrevista aseguró que el éxito del pugilista no puede explicarse únicamente por su desempeño en el cuadrilátero, sino que estaría relacionado con presuntas conexiones con figuras del crimen organizado.
Durante una conversación con el medio especializado El Boxglero, el histórico entrenador mexicano compartió una experiencia que vivió en el estado de Jalisco, donde fue abordado por hombres armados que lo escoltaron hasta encontrarse con una figura a la que identificaron únicamente como “el patrón”. Aunque Beristáin se reservó el nombre, insinuó que podría tratarse de un líder criminal de alto perfil vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En ese encuentro, el supuesto jefe criminal lo recibió con cortesía, le pidió una fotografía y le agradeció su trayectoria en el deporte. El entrenador aseguró que este personaje le expresó admiración por su labor y le aconsejó mantener la humildad, en un ambiente que contrastaba con la presencia armada que lo rodeaba.

Beristáin relató que esa misma figura le confesó tener una relación cercana con el boxeador Saúl Álvarez. De acuerdo con sus palabras, el individuo se habría referido al pugilista como su “ahijado”, lo que provocó que el entrenador expresara abiertamente su escepticismo sobre la legitimidad del ascenso del “Canelo” en el boxeo profesional.
“A ese cabrón lo están protegiendo. Incluso ya apareció alguien diciendo que a Canelo no se le toca”, afirmó Beristáin, sugiriendo que existe una red de protección en torno al campeón mexicano, la cual estaría influenciada por intereses ajenos al deporte.
Estas declaraciones han causado controversia en el medio pugilístico nacional e internacional, donde la figura de Álvarez ha sido tanto celebrada por sus logros deportivos como cuestionada por sus vínculos empresariales y personales. Hasta el momento, el equipo del boxeador no ha emitido postura oficial sobre los señalamientos realizados por el experimentado entrenador.
-
INTERNACIONALES8 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES8 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos