Connect with us

MUNICIPIOS

Actopan Se Convierte En Punto De Encuentro Para Honrar A Los Pueblos Indígenas

Published

on

Actopan, Hgo., 8 de agosto de 2025.— Con la asistencia de más de ocho mil personas y la participación activa de representantes de 45 municipios, se llevó a cabo una jornada de conmemoración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en el municipio de Actopan. Este año, el homenaje se centró en el papel fundamental que desempeñan las mujeres indígenas como guardianas culturales, líderes comunitarias y constructoras del porvenir.

El evento fue impulsado por el Gobierno de Hidalgo a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, y reunió a más de 800 expositoras y expositores, entre cocineras tradicionales, artesanas, parteras y transmisoras del conocimiento ancestral.

Durante el acto protocolario, se llevó a cabo la entrega simbólica del Bastón de Mando, acompañada de mensajes por parte de autoridades estatales y representantes comunitarios. En nombre del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, señaló que esta conmemoración es un llamado urgente a preservar la memoria, proteger los derechos colectivos y fortalecer las acciones que garanticen la dignidad de los pueblos originarios.

La jornada también fue escenario para destacar políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de las mujeres indígenas. Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, anunció el arranque del programa Guardianas de Vida, enfocado en brindar respaldo a parteras tradicionales, reconociendo su labor como pilar de la salud comunitaria en contextos rurales.

Asimismo, informó sobre el avance en la construcción de Casas de la Mujer Indígena en la región Huasteca, el inicio próximo de la obra en el territorio Otomí-Tepehua, y la planeación de un tercer espacio en el Valle del Mezquital para el siguiente año.

Durante su participación, la presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuéllar Cano, subrayó el valor de esta celebración como un acto de reconocimiento a la sabiduría, resistencia y aportaciones históricas de las mujeres indígenas. Además, anunció el reconocimiento oficial de siete nuevas comunidades como pueblos indígenas, lo que representa un paso significativo hacia el acceso pleno a sus derechos.

El programa artístico se desarrolló en lenguas originarias y presentó danzas, música, cantos y expresiones culturales representativas de diversas regiones. En paralelo, el pabellón Sabores y Saberes ofreció una muestra de textiles, medicina tradicional, artesanías y alimentos regionales elaborados bajo la marca Hecho en Pueblos Indígenas.

Con esta jornada, el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la preservación de la identidad colectiva, el fortalecimiento de las culturas originarias y la participación activa de las mujeres indígenas como protagonistas de la transformación social.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNICIPIOS

San Salvador Participa En Conmemoración Del Día Internacional De Los Pueblos Indígenas

Published

on

El municipio de San Salvador formó parte de la ceremonia oficial del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una jornada dedicada a reconocer el legado histórico, cultural y espiritual de los pueblos originarios, pilares fundamentales de la identidad nacional.

El evento reunió expresiones artísticas, música tradicional, danzas ceremoniales y manifestaciones vivas de los saberes que las comunidades indígenas han preservado a lo largo de generaciones. Esta conmemoración recordó el profundo valor de las culturas que resisten, enseñan y continúan transformando el presente.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con la justicia social, el respeto a los derechos colectivos y la inclusión de los pueblos indígenas en el centro de los procesos de cambio. Reconocer sus aportaciones y sus luchas es indispensable para construir un futuro más equitativo, con memoria y dignidad.

Desde San Salvador se asume con responsabilidad la tarea de promover el reconocimiento, la participación y el fortalecimiento de las comunidades originarias como parte esencial del México plural que aspiramos a consolidar.

Continue Reading

GOBIERNO

Muere Policía Estatal Fuera De Servicio En Hechos Ocurridos En Colonia San Cayetano De Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 8 de agosto de 2025.— La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo informó sobre un hecho registrado esta tarde en la colonia San Cayetano, en el municipio de Pachuca, donde un hombre fue localizado sin vida al interior de un domicilio.

Según el reporte oficial, agentes estatales acudieron al sitio tras recibir una alerta por detonaciones de arma de fuego a través del número de emergencias 911. Al llegar al lugar, ubicado en la calle Nevado de Zotehuite, localizaron el cuerpo de un hombre de aproximadamente 30 años.

De acuerdo con los primeros indicios, se trataba de un agente adscrito a la Policía Estatal que se encontraba fuera de servicio al momento del incidente. En la escena también fue localizada un arma de fuego registrada a nombre del propio elemento, y se presume que momentos antes del suceso se encontraba acompañado de otro compañero.

Horas después, el elemento que convivía con la víctima se presentó voluntariamente en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, donde ofreció su testimonio y quedó a disposición de las autoridades para colaborar con las investigaciones que permitan esclarecer los hechos.

La dependencia estatal reiteró su compromiso con la legalidad, la transparencia y el respeto a los procedimientos que garanticen una investigación puntual. Asimismo, confirmó que se mantendrá disponible para brindar información sobre el desarrollo del caso conforme avancen las indagatorias correspondientes.

Continue Reading

GOBIERNO

Atlapexco Celebra El Son Huasteco Con Infancias Y Juventudes De Seis Estados

Published

on

Atlapexco, Hgo., 6 de agosto de 2025.— Con la participación de nuevas generaciones provenientes de distintas regiones del país, este miércoles dio inicio en Atlapexco la décimo cuarta edición del Encuentro de Niñas, Niños y Jóvenes Huapangueros, evento que se ha consolidado como un espacio fundamental para la preservación y promoción del son huasteco.

Durante tres días consecutivos, niñas, niños y jóvenes de Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Tamaulipas compartirán conocimientos, vivencias y expresiones culturales en torno a esta tradición musical que forma parte del patrimonio intangible de México.

La ceremonia inaugural, realizada en la plaza principal del municipio, estuvo encabezada por la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, quien subrayó el valor de la transmisión intergeneracional de saberes y el papel que juega la cultura en la construcción de comunidades más fuertes, creativas y cohesionadas.

También participaron el presidente municipal Juan de Dios Nochebuena Hernández y el representante de la Secretaría de Cultura federal, Leodegario Gerónimo Ramírez Hernández, quien destacó el impacto de esta iniciativa dentro del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, una estrategia con más de 30 años de impulso al trabajo comunitario en torno a la música tradicional.

El arranque artístico estuvo a cargo de un trío local y un grupo de danza originario de Huejutla, quienes ofrecieron una muestra de la vitalidad con que las nuevas generaciones viven esta herencia sonora. Posteriormente, comenzaron los primeros talleres enfocados en la enseñanza de instrumentos tradicionales como la jarana, el violín y la quinta huapanguera, así como dinámicas de improvisación, coplas y creación literaria basada en la tradición oral.

La jornada también incluyó la proyección de un documental que exploró la riqueza cultural de la región y su arraigo en la vida cotidiana de las comunidades huastecas.

A lo largo del encuentro, el programa contempla actividades de formación artística como zapateado, técnica instrumental, composición y ensambles, además de sesiones lúdicas y muestras nocturnas en las que los tríos infantiles y juveniles de los distintos estados presentarán lo aprendido.

Este evento representa un esfuerzo conjunto entre autoridades culturales y comunidades para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia en los territorios huastecos. El gobierno de Hidalgo, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso con una política cultural que reconoce la diversidad y apuesta por una formación incluyente desde edades tempranas.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023