GOBIERNO
Convocan A Jornada Estatal De Alfabetización Para Combatir El Rezago Educativo En Hidalgo

Con el objetivo de reducir el índice de analfabetismo en Hidalgo, el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) anunció la Jornada Estatal de Alfabetización, que se llevará a cabo del 25 al 27 de julio, como parte de una estrategia nacional para atender a personas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir.
Pedro Porras Pérez, director general del IHEA, explicó que esta jornada forma parte de una campaña impulsada a nivel nacional por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y tiene como meta alfabetizar a 2 mil 500 personas en la entidad, lo que contribuiría a disminuir el rezago educativo a un 5.6 por ciento.

El esfuerzo educativo, respaldado por el gobierno de Julio Menchaca Salazar y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo encabezada por Natividad Castrejón Valdez, se suma a la meta federal de erradicar el analfabetismo en el país y lograr el izamiento de la “Bandera Blanca”, distintivo de un México libre de personas analfabetas.
Para alcanzar este propósito, el IHEA dispone de 138 asesores y asesoras debidamente capacitados, quienes se desplegarán en municipios prioritarios como Acaxochitlán, Tenango de Doria, Huejutla y Atlapexco, donde se concentra un alto número de habitantes sin habilidades de lectoescritura.

De acuerdo con datos del INEA, actualmente existen 141 mil 574 personas mayores de 15 años en Hidalgo que no saben leer ni escribir. En 2024, se logró alfabetizar a mil 237 personas, y para este año, la institución educativa refuerza sus acciones con visitas domiciliarias y atención personalizada.
Pedro Porras subrayó que la alfabetización transforma vidas y comunidades, al permitir que más personas participen activamente en la sociedad, accedan a mejores oportunidades y eleven su calidad de vida. También hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse como voluntarios o difusores de la jornada y así contribuir colectivamente al combate del rezago educativo en la entidad.
GOBIERNO
Congreso De Hidalgo Inicia Jornada Para Fortalecer La Cultura De Protección Civil

24 de julio de 2025, Pachuca, Hidalgo.– Con el propósito de fomentar entornos laborales más seguros y fortalecer la conciencia preventiva entre el personal del Poder Legislativo, el Congreso del Estado de Hidalgo puso en marcha la Jornada de Protección Civil y Seguridad, dirigida a trabajadores, brigadistas y personal técnico de la institución.
Durante la apertura, el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, presidente de la Primera Comisión Permanente de Protección Civil y Riesgos, destacó que esta iniciativa representa un ejercicio de corresponsabilidad institucional, enfocado en preparar a las personas para actuar con eficacia ante cualquier emergencia. Subrayó que más allá de talleres o cursos, se trata de consolidar una cultura de seguridad y resiliencia colectiva.

Por su parte, la diputada Hilda Miranda Miranda, presidenta de la Directiva del mes de julio, explicó que la capacitación tiene como finalidad desarrollar habilidades no solo aplicables en el ámbito legislativo, sino también en el entorno familiar y comunitario. Indicó que la prevención debe ser parte de la vida diaria y no limitarse a momentos específicos.
Juan Antonio Robles del Campo, encargado del área de Protección Civil del Congreso, señaló que capacitarse va más allá de recibir instrucciones: implica adquirir una actitud consciente y activa frente a los riesgos del entorno. En ese sentido, reconoció que la implementación constante de protocolos ha contribuido a mejorar la respuesta ante emergencias, generando un impacto positivo tanto en el personal como en visitantes frecuentes del recinto legislativo.

El subsecretario de Protección Civil y Riesgos del Estado, Román Bernal Díaz, resaltó que la seguridad no debe concebirse como una tarea aislada, sino como una responsabilidad compartida por todos los sectores. Añadió que los temas de protección civil deberían integrarse de forma transversal en eventos sociales, culturales, deportivos y en el ámbito educativo, desde los libros de texto hasta la formación ciudadana.
Durante la jornada, el director de Protección Civil de Mineral de la Reforma, David Isaac García Aquino, impartió una capacitación técnica dirigida a brigadistas y personal del Congreso. En su intervención, enfatizó la importancia de reconocer riesgos internos y externos, tanto en los espacios institucionales como en los hogares, y actuar con base en protocolos claros y bien estructurados.

Al finalizar las actividades, se entregaron reconocimientos a quienes participaron activamente en las sesiones y a aquellos que han destacado por su compromiso con la protección civil dentro del Poder Legislativo. Al evento asistieron también las diputadas Cynthia Citlali Delgado Mendoza y Orquídea Larragoiti Osorio, reafirmando el compromiso del Congreso local con la construcción de espacios más seguros y preparados ante cualquier contingencia.
GOBIERNO
FUL Niños Celebra 15 Años En La Feria Universitaria Del Libro 2025 Con Actividades Dedicadas A La Ciencia Y La Imaginación

25 de julio de 2025, Pachuca, Hidalgo.– La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) celebrará el décimo quinto aniversario de FUL Niños durante la edición número 38 de la Feria Universitaria del Libro (FUL), uno de los encuentros culturales y literarios más importantes del país. Este programa ha sido clave para fomentar el gusto por la lectura en la infancia a través de actividades lúdicas que promueven valores, habilidades creativas y pensamiento crítico.
Para este 2025, FUL Niños ofrecerá una programación dirigida a menores de entre tres y 14 años, con temáticas que van desde la divulgación científica y los viajes espaciales, hasta el mundo submarino, los superhéroes, el manga y las obras clásicas y contemporáneas de literatura infantil y juvenil. Todas las actividades estarán enmarcadas en el tema central de la feria: “Ciencia de Datos”.
Este espacio ha sido reconocido por integrar a instituciones públicas y privadas en una agenda diversa e incluyente. En esta edición participarán organismos como el museo interactivo “El Rehilete”, la asociación ambiental Biofutura, el Fondo de Cultura Económica (FCE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Banamex y asociaciones civiles como San Martín de Porres, enfocadas en causas sociales y educativas.

Una de las actividades más esperadas será el Encuentro Internacional de Narradores Orales, así como las lecturas dramatizadas por figuras del espectáculo como Alma Gómez Fuentes, conocida por su personaje “Cositas”, y la actriz Alejandra Toussaint, dentro de los programas “¿Quieres que te lo lea otra vez?” y “Leo… luego existo”, promovidos por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Además de los espectáculos teatrales, talleres artísticos y actividades interactivas, FUL Niños ofrecerá espacios de reflexión con enfoque social, incluyendo charlas sobre ciberacoso, diversidad y discapacidad, entre otros temas que forman parte de la realidad actual de niñas y niños. Se realizarán también actividades de sensibilización sobre las condiciones de vida de personas con discapacidad visual, auditiva y motriz, así como presentaciones que promueven valores como la empatía, el respeto y la inclusión.
La UAEH, como organizadora del evento, invita a familias, docentes y público en general a consultar la programación completa en el micrositio oficial de la feria: https://www.uaeh.edu.mx/ful/2025/index.php, así como en las redes sociales oficiales de la institución. Con una propuesta innovadora y comprometida, FUL Niños continúa consolidándose como un referente nacional en educación, cultura y lectura infantil.
GOBIERNO
INEGI Publica Resultados De Los Censos Económicos 2024: Hidalgo Registra Más De 200 Mil Establecimientos

24 de julio de 2025, Pachuca, Hidalgo.– El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024, ejercicio que proporciona un panorama detallado de la estructura económica del país, con datos que abarcan desde el nivel nacional hasta colonias, calles y localidades. Esta edición, la vigésima desde 1930, permitió conocer la cantidad de establecimientos, empleo generado y variables económicas clave correspondientes al año fiscal 2023.
En el estado de Hidalgo se contabilizaron 201 mil 629 establecimientos, donde laboraban 754 mil 379 personas. De este total, más de 8 mil establecimientos iniciaron operaciones en 2024, 42 mil estaban ubicados en zonas rurales y poco más de 7 mil pertenecían al sector público o asociaciones religiosas. En contraste, 143 mil 466 establecimientos correspondían al sector privado y empresas paraestatales, agrupando a 142 mil 566 unidades económicas, que fueron el principal foco de análisis.
En estas unidades económicas privadas y paraestatales, el personal ocupado ascendió a 502 mil 740 personas. Las microempresas, que emplean a un máximo de diez personas, representaron el 97.1 % del total y concentraron el 57.3 % del empleo en este segmento, aunque su participación en el valor agregado censal bruto fue de apenas 20.5 %. Por otro lado, las grandes unidades económicas, con más de 250 empleados, aportaron el 47.9 % del valor agregado, pese a constituir apenas el 0.1 % del total y emplear al 16.6 % de los trabajadores.

En cuanto a las categorías del personal, se observó una significativa disminución en el personal subcontratado, el cual representó solamente el 0.5 % del total en 2023, tras haber alcanzado cifras superiores en censos anteriores.
Las manufacturas encabezaron las actividades económicas con mayor aportación al valor agregado censal bruto, aunque su participación disminuyó de 52.3 % en 2013 a 50.7 % en 2023. En contraste, el comercio mostró un crecimiento importante, al pasar de 25.8 a 28.2 %. Los servicios privados no financieros también se fortalecieron tras un descenso previo, retomando el 13.1 % en 2023.
En términos de crecimiento, destacó la fabricación de otros productos de hierro y acero, que aumentó su valor agregado en 3 mil 482 millones de pesos. Le siguieron el comercio al por mayor de productos lácteos y la fabricación de equipo de distribución eléctrica. Esta última categoría experimentó una tasa media de crecimiento anual del 60.6 %, seguida de la matanza de animales comestibles con 42.6 % y la elaboración de botanas con 31.1 %.
Finalmente, el análisis de participación por género indicó que el 45.8 % de las personas empleadas en las unidades económicas eran mujeres, mientras que los hombres representaron el 54.2 %. Los sectores con mayor presencia femenina fueron los servicios educativos, de salud, asistencia social y el rubro de hoteles y restaurantes, con cifras superiores al 60 %.
Los resultados de este censo ofrecen una herramienta valiosa para la toma de decisiones en materia de política pública, inversión privada y planificación regional, al permitir conocer con precisión la dinámica productiva de cada rincón del estado.
-
INTERNACIONALES8 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES7 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos