Connect with us

NACIONALES

Permiso De Paternidad Ampliado Sigue En Pausa En El Senado Pese A Reforma Aprobada Por Diputados

Published

on

Pachuca, Hgo., junio 2025.— Aunque la Cámara de Diputados aprobó en diciembre de 2023 una reforma para extender el permiso de paternidad de cinco a 20 días hábiles por nacimiento o adopción de un hijo, la iniciativa permanece sin avances en el Senado de la República, sin haber sido publicada ni promulgada en el Diario Oficial de la Federación. Así lo advirtió Anabel Malagón Mera, profesora de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

La académica del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) recordó que la legislación actual —en el artículo 132, fracción XXVII Bis, de la Ley Federal del Trabajo— establece un permiso de cinco días con goce de sueldo para padres trabajadores. Sin embargo, consideró que dicho periodo resulta insuficiente para fomentar la participación activa de los hombres en la crianza de sus hijos desde los primeros días.

Malagón Mera subrayó que la propuesta legislativa tiene como propósito impulsar la corresponsabilidad en el hogar y avanzar hacia una mayor equidad de género en el ámbito laboral. En este sentido, reiteró el llamado a los legisladores federales para que se agilice su aprobación, a fin de alinearse con los estándares internacionales que promueven el ejercicio activo de la paternidad.

Destacó que la transformación de los roles de género en la sociedad demanda reformas jurídicas que reconozcan el derecho de los padres a involucrarse emocional y físicamente en la crianza de sus hijos, especialmente durante las primeras semanas de vida. Este periodo, sostuvo, es crucial para fortalecer los lazos afectivos entre el padre y el recién nacido.

La catedrática explicó que, además del permiso de 20 días, la reforma contempla un beneficio adicional de hasta 30 días en casos donde existan complicaciones de salud de la madre o del bebé. Comparó esta medida con la licencia de maternidad vigente, que otorga 12 semanas a las mujeres, y señaló que esta diferencia puede profundizar desigualdades de género, ya que la carga del cuidado inicial suele recaer principalmente en la figura materna.

Finalmente, explicó que el freno en el Senado obedece a la falta de consenso en torno al financiamiento del permiso, ya que implicaría una responsabilidad directa para los empleadores. Esta situación ha generado preocupación entre los legisladores, quienes buscan no comprometer la viabilidad de las empresas ni los derechos laborales adquiridos por los trabajadores en recientes reformas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNICIPIOS

Planta De La Cruz Azul En Tula Cumplirá Tres Años Sin Producción Por Conflicto Interno

Published

on

Tula de Allende, Hidalgo, 30 de julio de 2025. Las instalaciones de la planta cementera La Cruz Azul en Ciudad Cooperativa, Tula de Allende, permanecen bajo resguardo de socios cooperativistas que, junto con vigilancia discreta de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Guardia Nacional y el Ejército, continúan custodiando el inmueble tras casi tres años de conflicto interno. La fábrica, que en su momento producía hasta 10 mil toneladas diarias de cemento, no ha reanudado operaciones desde el corte de electricidad ocurrido el 17 de agosto de 2022.

El cierre prolongado ha generado pérdidas estimadas en 50 millones de pesos diarios y ha dejado sin ingresos a cerca de mil 800 trabajadores, afectando no solo a sus familias, sino también a la economía de la región. El corte de energía, ejecutado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fue consecuencia del conflicto legal entre grupos opuestos que disputan el control de la cooperativa.

Uno de los cooperativistas que permanece vigilante, con gorra de la empresa en la cabeza y sin revelar su nombre por motivos de seguridad, afirma que se mantienen firmes en la defensa del patrimonio laboral. Señala que el grupo al que pertenece ingresó de manera legal a las instalaciones y permanece en ellas protegido por un amparo judicial.

Asegura que han enfrentado represalias económicas y legales como el congelamiento de cuentas bancarias y la suspensión de pagos, lo que ha obligado a muchos trabajadores a buscar alternativas laborales fuera de la cooperativa. Algunos han emigrado a Estados Unidos o se han incorporado a empresas contratistas que prestan servicios a la Refinería Miguel Hidalgo.

Desde hace casi tres años, quienes integran el movimiento de resistencia organizan turnos de vigilancia voluntaria para proteger la planta ante posibles intentos de ocupación por parte del grupo contrario. Hacen guardias de día y de noche, incluso con el apoyo de familiares, en jornadas que cubren toda la semana.

El ambiente en Ciudad Cooperativa refleja el impacto del conflicto. Las calles lucen semivacías, varias viviendas han sido abandonadas y los pocos negocios que permanecen abiertos reportan bajas ventas, consecuencia directa de la falta de ingresos en buena parte de la población.

El conflicto en La Cruz Azul es considerado uno de los casos más complejos en la historia reciente del sector empresarial mexicano. Desde la renuncia del exdirector general, quien estuvo al frente por más de tres décadas, la disputa por el control de la cooperativa ha estado marcada por enfrentamientos, acciones legales, bloqueos a instalaciones y detenciones.

A casi tres años del cese de operaciones en Tula, la disputa sigue sin resolverse, y mientras no se alcance un acuerdo definitivo, la planta continúa siendo símbolo de una crisis interna que ha afectado profundamente a sus trabajadores y a toda la comunidad que la rodea.

Continue Reading

NACIONALES

Alana Flores Se Impone En Sevilla Y Se Lleva Jugosa Bolsa Tras Su Victoria En La Velada Del Año

Published

on

Sevilla, España, 30 de julio de 2025. La streamer mexicana Alana Flores continúa consolidando su carrera dentro del boxeo amateur al sumar una nueva victoria sobre el ring, esta vez frente a Ari Geli, en un combate celebrado en el estadio La Cartuja de Sevilla durante la quinta edición de La Velada del Año, evento impulsado por el creador de contenido Ibai Llanos.

Con esta actuación, Flores acumula tres triunfos consecutivos en eventos de esta categoría. Dos de ellos han sido en La Velada, mientras que su primera victoria se registró en 2024 durante su participación en el torneo Stream Fighters en Colombia. Su reciente pelea en España fue presenciada por miles de aficionados y transmitida a millones a través de plataformas digitales.

La sólida presentación de la regiomontana no solo le aseguró el reconocimiento del público, sino también una ganancia significativa. Según información difundida por La Silla Rota, la boxeadora e influencer recibió una remuneración cercana a los 40 mil dólares, lo que equivale a aproximadamente 800 mil pesos mexicanos.

Y aún queda más por ver. Alana volverá a subirse al cuadrilátero el próximo 17 de agosto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, donde enfrentará a Gala Montes en el evento Súper Nova Orígenes, una función que promete reunir a los principales exponentes del boxeo entre celebridades digitales.

Con esta nueva aparición en puerta, Alana Flores continúa posicionándose como una de las figuras más destacadas en esta fusión entre deporte y entretenimiento que ha captado la atención de miles de jóvenes seguidores.

Continue Reading

INTERNACIONALES

Cancelan Alerta De Tsunami En México Tras Evaluación Del Oleaje En El Pacífico

Published

on

Ciudad de México, 30 de julio de 2025. El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-Marina) confirmó la cancelación definitiva de la alerta de tsunami que se mantenía activa desde la noche del domingo, luego del sismo de magnitud 8.8 registrado frente a las costas de Kamchatskiy, Rusia, considerado uno de los más intensos en la historia reciente.

De acuerdo con el boletín número 9 emitido por el CAT-Marina a las 12:26 horas de este martes, el monitoreo del nivel del mar en diversas costas del país no mostró variaciones significativas que representaran un riesgo para la población o las actividades portuarias, por lo que se dio por concluida la fase de vigilancia y seguimiento del fenómeno.

Durante las primeras horas de la mañana, el oleaje más elevado se reportó en Manzanillo, Colima, donde se registraron ondas de hasta 1.15 metros por encima del nivel normal a las 6:15 horas. Ensenada, Baja California, fue el segundo punto con mayor afectación, alcanzando un incremento de 70 centímetros en el mismo lapso.

Sin embargo, en entidades como Guerrero y Oaxaca, el impacto fue mínimo, con una elevación del mar de apenas 10 centímetros, sin que se reportaran daños ni afectaciones a la población.

La noche anterior, la Marina había emitido un aviso preventivo debido a la posibilidad de que olas de hasta un metro impactaran en varias playas del Pacífico mexicano. Aunque se recomendó a la ciudadanía mantenerse alejada de la zona costera, el comportamiento del mar finalmente se mantuvo dentro de parámetros controlados.

Las autoridades hicieron un llamado a la población para mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y evitar compartir contenido no verificado que pueda generar alarma o desinformación. Con la cancelación formal de la alerta, se concluye el seguimiento al evento telúrico registrado en el Pacífico noroccidental.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023