Connect with us

NACIONALES

Claudia Sheinbaum Lanza Plan Integral Para Transformar El Oriente Del Estado De México

Published

on

Con el objetivo de garantizar mejores condiciones de vida para millones de habitantes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Integral para el Oriente del Estado de México “Amor con Amor se Paga”, una estrategia que contempla acciones simultáneas en salud, educación, seguridad, transporte, infraestructura urbana y acceso al agua.

Durante el anuncio oficial, Sheinbaum subrayó que el proyecto responde a un compromiso histórico con la región, integrada por municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Chimalhuacán, Texcoco, Ixtapaluca, La Paz, Valle de Chalco Solidaridad, Tlalnepantla y Chicoloapan. “Es un reconocimiento a todo lo que el oriente mexiquense ha entregado a México; por ello, hoy retribuimos con acciones concretas”, afirmó.

Entre las primeras acciones, destacó la rehabilitación de sistemas de agua potable y drenaje, como los 20 pozos ya reactivados en Ecatepec y la inversión destinada a mitigar inundaciones en Chalco. En materia de salud, se contempla la construcción de Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) del IMSS Bienestar en cada uno de los municipios, así como un hospital oncológico en Ecatepec, otro hospital de 200 camas entre Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, y la próxima apertura de hospitales en Valle Ceylán y Chicoloapan.

Sheinbaum también anunció el fortalecimiento del abastecimiento de medicamentos, con un paquete base de 180 fármacos que estarán disponibles permanentemente en los centros de salud, además del programa La Muestra Viaja, que permitirá que los análisis clínicos lleguen más rápido a los laboratorios.

En el rubro educativo, el gobierno federal proyecta la creación de 20 nuevas preparatorias —algunas mediante la reconversión de planteles de secundaria—, además de la edificación de una universidad en cada uno de los diez municipios y al menos un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) por localidad, bajo el programa La Escuela es Nuestra.

Respecto al transporte público, se implementará la renovación del parque vehicular con unidades modernas, la operación del sistema Cablebús y la expansión del Trolebús Elevado, cuya terminal en Chalco será inaugurada próximamente.

Para el mejoramiento urbano, se contemplan mil kilómetros de Senderos Seguros, la instalación de nuevas luminarias y la entrega de un tren de pavimentación por municipio para reforzar los trabajos de bacheo y mantenimiento vial.

Finalmente, en seguridad pública, la presidenta informó sobre el diseño de un mando único para el oriente del Estado de México que articulará los esfuerzos de las corporaciones municipales y estatales con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad federal y las fiscalías, a fin de lograr una coordinación eficiente frente a los desafíos que enfrenta la región.

Con este plan, el gobierno federal busca responder de forma integral a las necesidades estructurales del oriente mexiquense, promoviendo el bienestar social a través de soluciones duraderas y con visión de largo plazo.

📌👉 Te Puede Interesar

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Tribunales Electorales Federal Y Estatal Firman Convenio Para Fortalecer La Justicia Democrática

Published

on

Con el objetivo de consolidar una justicia electoral más sólida y cercana a la ciudadanía, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur (TEEBCS) suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional que permitirá desarrollar acciones conjuntas en materia jurisdiccional y de derecho electoral.

La firma del acuerdo se llevó a cabo tras una reunión entre Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada presidenta del TEPJF, y Sara Flores de la Peña, presidenta del TEEBCS, quienes destacaron la importancia de sumar capacidades institucionales para avanzar en la defensa de los derechos humanos y los derechos político-electorales.

Este convenio forma parte de la estrategia de vinculación que el TEPJF mantiene con los tribunales electorales locales de todo el país, y contempla la implementación de programas que impulsarán la producción de contenidos editoriales especializados, el intercambio de material jurídico, la colaboración bibliográfica y la organización de actividades formativas en temas clave para la democracia.

Durante el acto protocolario, la magistrada Soto Fregoso subrayó que los avances en justicia electoral solo pueden consolidarse mediante el trabajo coordinado, el diálogo entre instituciones y una visión compartida. Asimismo, destacó el compromiso de ambas instancias por institucionalizar la perspectiva de género como principio rector en la administración de justicia.

“Estamos llamadas a ser parte activa en la construcción de un entorno libre de violencia, donde prevalezcan la igualdad, la inclusión y el respeto. La incorporación transversal del enfoque de género en nuestras resoluciones es fundamental para alcanzar este objetivo”, afirmó.

A su vez, la magistrada Sara Flores de la Peña reconoció que este tipo de instrumentos representan un impulso significativo para fortalecer la función jurisdiccional en el ámbito local. Señaló que el acuerdo permitirá optimizar los mecanismos de impartición de justicia y ampliar el impacto social del tribunal sudcaliforniano.

Entre los compromisos establecidos destacan también la utilización de plataformas digitales para la gestión de medios de impugnación, así como la promoción de foros, encuentros y actividades académicas de carácter nacional e internacional que contribuyan a enriquecer el conocimiento sobre sistemas democráticos y participación ciudadana.

Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso con la promoción de una cultura democrática más robusta, informada y respetuosa de los derechos fundamentales.

Continue Reading

INTERNACIONALES

En México Celebran El 3 De Mayo, Día De La Santa Cruz Y De Los Albañiles.

Published

on

Cada año, el 3 de mayo representa una fecha significativa en México, donde la espiritualidad, la tradición y el trabajo manual se entrelazan en una celebración única: el Día de la Santa Cruz, una jornada que honra no solo una creencia religiosa, sino también el esfuerzo cotidiano de quienes construyen las ciudades del país.

La festividad tiene su origen en una tradición cristiana que conmemora el hallazgo de la cruz en la que fue crucificado Jesucristo. Según la historia, fue la emperatriz Elena quien, en el siglo IV, descubrió esta reliquia en Jerusalén, y desde entonces, diversas comunidades cristianas la han venerado. En el caso mexicano, esta conmemoración se fusionó con rituales prehispánicos vinculados a la fertilidad de la tierra y la llegada de las lluvias, dando origen a una expresión cultural profundamente arraigada en el calendario popular.

Más allá del simbolismo religioso, el 3 de mayo es también el día en que se reconoce el trabajo de albañiles y obreros de la construcción, quienes han adoptado a la Santa Cruz como su patrona. En las obras, es común ver cruces decoradas con flores colocadas en lo más alto de las estructuras, como muestra de gratitud y para pedir protección mientras se realiza el trabajo. Esta práctica, que perdura desde tiempos coloniales, está vinculada a las primeras acciones evangelizadoras de frailes como Fray Pedro de Gante, quienes integraron las creencias indígenas con los símbolos cristianos.

En distintas regiones del país, este día se celebra con misas, procesiones, música, ofrendas y comidas entre trabajadores, en un ambiente de convivencia que reconoce el valor de quienes construyen no solo edificios, sino también comunidades.

Así, el Día de la Santa Cruz representa más que una festividad religiosa: es un homenaje a la labor, al arraigo cultural y a la fe de miles de mexicanas y mexicanos que, día a día, levantan los cimientos del país con esfuerzo, devoción y esperanza.

Continue Reading

NACIONALES

Anuncian Inversión Histórica En Educación Para Baja California Sur Por Más De 900 Millones De Pesos

Published

on

El secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, dio a conocer una inversión histórica de 923 millones de pesos para el fortalecimiento del sistema educativo en Baja California Sur, como parte de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante una conferencia celebrada en la Sala Gobernadores del Palacio de Gobierno estatal, y acompañado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el titular de la SEP detalló que el paquete de apoyos contempla becas educativas, infraestructura escolar y programas sociales enfocados en el bienestar de las comunidades escolares.

En el nivel de secundaria, Delgado destacó que 47 mil 13 estudiantes ya reciben la Beca Universal “Rita Cetina”, con una inversión de 383 millones de pesos, mientras que en el nivel medio superior, 31 mil 709 alumnas y alumnos son beneficiarios de la Beca Benito Juárez, lo que representa una asignación de más de 300 millones de pesos.

En cuanto a la educación superior, el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro apoya actualmente a 2 mil 157 universitarios en el estado, con una inversión superior a los 62 millones de pesos.

Delgado Carrillo también anunció que el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) beneficiará en 2025 a 276 planteles de educación básica y 46 de nivel medio superior, con un presupuesto cercano a los 120 millones de pesos, destinado a la mejora de infraestructura, equipamiento y condiciones escolares.

Asimismo, señaló que se invertirán más de 58 millones de pesos para ampliar la cobertura de bachillerato, incluyendo la reconversión de una secundaria sin turno vespertino y la ampliación del CETMAR No. 31 en Los Cabos, con el fin de responder a la creciente demanda en ese nivel educativo.

Durante su mensaje, el secretario convocó a las autoridades municipales de la entidad a sumarse a la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, la cual busca prohibir la venta de comida chatarra dentro de los planteles escolares y fomentar hábitos alimenticios sanos entre las y los estudiantes.

Además, resaltó la implementación de la campaña nacional “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata”, una acción integral reconocida por autoridades estadounidenses, que busca prevenir el consumo de sustancias entre jóvenes mediante información, acompañamiento y educación en salud pública.

Por su parte, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío agradeció el respaldo del Gobierno de México y subrayó que, tras años de rezago, hoy Baja California Sur comienza a ver resultados concretos en materia de educación, salud y combate a las adicciones, en beneficio de las futuras generaciones.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023